fbpx

Protección a mujeres con la colaboración de instituciones

En ese sentido, desde el poder ejecutivo federal y el Congreso de la Unión, se han impulsado acciones encaminadas a garantizar el derecho humano de las mujeres y las niñas a vivir una vida libre de violencia. Lamentablemente en algunas regiones el problema se ha agudizado derivado de otros contextos de violencia que no han favorecido y por el contrario han mermado la eficacia de las políticas públicas en la materia.

 

Por ello, se requiere ampliar el enfoque de protección de las diversas esferas en que se desarrollan las mujeres mexicanas, la inclusión y la igualdad es el camino, sin duda alguna, la discriminación social, económica y política obstaculizan su empoderamiento y su seguridad.

Esta tarea exige una mejor coordinación y articulación entre los órdenes de gobierno. Las autoridades estatales y municipales junto con la Federación necesitan darle gravedad a un problema que resulta inadmisible en cualquier circunstancia.

El acceso a la justicia es un derecho de las mujeres y las niñas mexicanas, la investigación con perspectiva de género y la debida diligencia de todos aquellos delitos en los que son víctimas, debe garantizarlas no solo una reparación integral y satisfactoria por la violación a sus derechos humanos, también lo es la protección y la atención integral a la que tienen derecho.

En suma, el tema demanda una colaboración más estrecha entre los tres poderes y los tres órdenes de gobierno y de la sociedad, la violencia feminicida es una tarea de todas y de todos, su atención y erradicación implica colocar en el centro de las políticas públicas de seguridad y atención a las mujeres y a las niñas mexicanas.

En la medida que se unan esfuerzos y se amplíen los espacios de colaboración y comunicación podrá disminuirse y terminar con un flagelo que es inaceptable desde cualquier perspectiva.

Texto  publicado en el periodico Publimetro

Ley Minera blinda la explotación de litio

VERSIÓN ESTENOGRÁFICA MENSAJE DE LA SENADORA MÓNICA FERNÁNDEZ BALBOA DESDE SU ESCAÑO DURANTE EL DEBATE DE LA MINUTA QUE REFORMA LA LEY MINERA

En México existen grandes yacimientos a nivel mundial, por lo que hay muchos inversionistas extranjeros interesados en instalarse con concesiones que la ley minera permite. México es rico en recursos de todo tipo, tiene la mayor biodiversidad, tenemos todos los climas, ríos, lagos, mares, bosques, todos los ecosistemas y minerales, por estas razones es increíble que seamos un país, donde los recursos son explotados por compañías extranjeras y la mayoría de las veces nuestras riquezas no son en provecho de todos los mexicanos.

 

El marco legal es propicio para permitir que las lagunas existentes den cabida a este modus operandi en las concesiones mineras. Bajo estas circunstancias tenemos que realizar una reforma contundente para evitar los abusos de unos cuantos, y preservar la soberanía y el beneficio a nuestro país. Los de siempre, los que han funcionado así desde siempre, dicen que no es necesario, que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su artículo 27, prohíbe “lucrar con los bienes de la nación”, y un título de concesión minera es justo eso.

 

Y es precisamente por eso que HOY hay 31 concesiones a empresas extranjeras, ENTREGADAS en los sexenios anteriores. Y es grave porque deteriora la economía de nuestro país, daña las poblaciones cercanas y al medio ambiente, además de que lucran unos cuantos aprovechándose de los bienes nacionales. Su argumentación falaz es para que no cambie la legislación minera, y así, sin regulaciones, las empresas y particulares seguirán lucrando con el beneficio de explotar y explorar concesiones mineras, sin pagar los daños provocados a los pobladores, al medio ambiente y las ganancias multimillonarias no se reflejarán en el pago de derechos que deben hacer al país.

 

Aunque por esto, no podemos decir que todas las compañías extranjeras sean abusivas o explotadoras, pero sí que es necesario que las reglas de operación sean justas en beneficio de nuestro país y cuidemos nuestros recursos naturales renovables y no renovables, que nuestro país saque el mejor provecho reflejándose en un mejor nivel de vida para todos los mexicanos. El litio ahora es llamado el “oro blanco” por sus usos en los aparatos digitales principalmente en las baterías que también son usadas en los coches de nueva generación como los eléctricos, en la medicina, entre otros usos, Este metal, el más ligero de la tierra, también se usa como componente de teléfonos móviles, computadoras y otros dispositivos electrónicos, por lo que su demanda va de la mano del crecimiento del sector tecnológico. El litio es de México, y vamos a defender nuestros recursos y nuestra soberanía de las marrullerías abusivas.

 

Debate Senado Ley Minera en materia de Litio

Versión estenográfica de la Senadora Mónica Fernández Balboa, desde tribuna del Senado de la República durante el debate a la minuta que reforma la Ley Minera.

 

Compañeras Senadoras y Senadores:

Nuevamente y como siempre, el doble discurso, con el mismo argumento de siempre: “Estamos a favor, queremos la soberanía y a nuestro país”, pero al final la oposición vota en contra.

Estamos discutiendo una reforma legal de gran trascendencia. Por eso, hay que centrarnos en el fondo y hacer a un lado cuestiones secundarias que solo distraen de lo importante. El paso que vamos a dar al aprobar la minuta para modificar la Ley Minera tiene un profundo sentido sin duda nacionalista, pero también de visión de futuro.

 

En las últimas décadas hemos visto una gran transformación en el mundo, en especial en materia de tecnología. Hoy en día disfrutamos de enormes avances que hacen nuestra vida más fácil como por ejemplo las telecomunicaciones o la transportación. En ese sentido, los científicos y los investigadores han realizado aportaciones invaluables que apenas hace unos cuantos años eran impensables. Y así como en 1938, el Presidente Lázaro Cárdenas comprendió la importancia del petróleo en el marco de una guerra mundial y en la industrialización generalizada.

Hoy, el Presidente López Obrador está actuando con patriotismo y auténtica visión de estadista al garantizar con esta iniciativa que el Estado ejerza la rectoría en un mineral estratégico como del que estamos hablando. De lo que se trata es de asegurar a las nuevas generaciones, a los jóvenes, la propiedad, el acceso y la explotación de un recurso que forma parte de la riqueza nacional. A través de una institución pública, como será el organismo público que se propone, lograremos que México se coloque a la vanguardia en la exploración y explotación del litio en beneficio de nuestro pueblo.

 

El litio es de los mexicanos y por eso nosotros tenemos la obligación fundamental de proteger nuestro patrimonio. Es momento de no escatimar esfuerzos y de que actuemos con patriotismo y con el compromiso indeclinable con la Nación y en beneficio del pueblo mexicano. Ya no más engaños, el domingo se quitaron la careta y se evidenciaron ante todo México, hoy será muy difícil que vuelvan a engañar.