Constitucional la llamada Ley 3 de 3, en materia de violencia contra las mujeres

La Comisión Permanente declara la constitucionalidad de la Ley 3 de 3.

VERSIÓN ESTENOGRÁFICA DEL MENSAJE DE LA SENADORA MÓNICA FERNÁNDEZ BALBOA, PRESIDENTA DE LA COMISIÓN DE GOBERNACIÓN DEL SENADO DE LA REPÚBLICA

Hoy es un día sumamente importante para las mujeres de nuestro país y para las legisladoras del Congreso de la Unión, para nuestras compañeras diputadas federales y para las senadoras. Ya varias veces se los había platicado por este medio, pero hoy es una realidad, se aprobó ya la reforma constitucional conocida como “Ley 3 de 3” para suspender los derechos de cualquier violentador de mujeres, cualquier persona que tenga adeudos en las pensiones alimentarias de las que también ya les hemos hablado, que no quieran hacerse responsables y por lo tanto le hacen daño a sus hijos, y de las personas que con un juicio de por medio han sido responsables de ejercer violencia contra las mujeres y de ejercer acoso sexual y por su puesto faltas graves, en este sentido se ha modificado el artículo 38 que establece las causas con las que se pueden suspender los derechos a los ciudadanos para que no puedan acceder ningún cargo de elección popular ni tampoco ningún cargo público.

 

No solamente estamos hablando de diputados, de senadores, de presidentes municipales, también estamos hablando de jueces, estamos hablando de cualquiera que falte a este derecho a una vida libre de violencia para las mujeres no se va permitir que quienes tengan una sentencia por la Comisión de Delitos contra la vida e integridad corporal, la libertad y seguridad sexuales, la violencia familiar la intimidad sexual, la violencia política contra las mujeres en razón del género pero también a los que sean deudores alimentarios y estén inscritos en este padrón que también les he platicado, que fue una de las últimas reformas que hicimos puedan acceder a esto, ¿de qué se trata? De Justicia que estamos haciendo las mujeres. Paso a paso vamos a ir construyendo un país acorde a las necesidades de las mujeres, a la libertad de las mujeres, un país acorde a la igualdad y a la justicia y vamos a deconstruir todo lo que se refiere a la discriminación, al machismo, a la impunidad y al abuso. En eso estamos, por lo tanto, es un día de fiesta para todas las mexicanas, ¡felicidades!

 

 

 

10 de mayo entra en vigor el Registro Nacional de Deudores Alimentarios

VERSIÓN ESTENOGRÁFICA DEL MENSAJE DE LA SENADORA MÓNICA FERNÁNDEZ BALBOA A TRAVÉS DE SUS REDES SOCIALES.

Este 10 de mayo hay doble festejo, honramos a nuestras madres mexicanas, y entran en vigor las reformas que aprobamos para proteger los derechos de las niñas, niños y adolescentes de una de las problemáticas, que más han padecido muchas mamás.

Y me refiero al no cumplimiento de los deudores alimentarios, que con miles de excusas evaden su responsabilidad.

Es por esto que se creó el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias, con el objeto de hacer efectiva esta obligación.

¿Qué significa?

Al haber separación o divorcio de los padres, por cualquier motivo, se establecen obligaciones para seguir manteniendo con dignidad a las hijas o hijos producto de esa relación, cosa que no sucede siempre.

A partir de HOY, Cuando un deudor no paga, la persona afectada puede asistir al tribunal, con el juez que dictó la pensión alimenticia, que también incluye educación, vestimenta y salud para que entre en este Registro.  ¿Y qué pasa con esto? Pues que de HOY en adelante estos deudores no podrán hacer ciertos trámites legales hasta que liquiden su responsabilidad.

Ya no podrán tramitar su licencia de conducir, ni el pasaporte para salir del país, tampoco podrán participar en cargos de elección popular, incluso ni tramitar solicitudes para contraer matrimonio. Esto es un avance muy importante del que debemos estar contentas todas y todos porque es por el bien de nuestra niñez.

Y bueno, hoy quise compartirles esta buena noticia, pero aprovecho también para enviarles un afectuoso saludo desde el Senado de la República a todas las mamás que están trabajando con responsabilidad y profesionalismo en su día, a todas las madres tabasqueñas, a todas las madres mexicanas,  las abrazo a distancia. ¡Felicidades!

 

Solicitan a Comisión Permanente atender situación migratoria por término del Título 42

El día de ayer, el senador Vasconcelos, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado de la República, y su servidora inscribimos un Punto de Acuerdo relativo a la situación migratoria de derivada del término del Título 42 en Estados Unidos, que vence su plazo el día 11 de mayo, del que hay mucha inquietud y desconocimiento.

Es una problemática en el flujo migratorio, tanto en la frontera sur de México como en la frontera norte. En ese sentido, sabemos que nuestro presidente, Andrés Manuel López Obrador, ya tuvo una reunión el día hoy con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, pero yo le quisiera pedir de forma muy respetuosa que este Punto de Acuerdo pudiera ser retomado en la Mesa Directiva y ahí lo discutieran como un asunto de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión y que podamos tratar no sólo de hacer un simple posicionamiento, sino de coadyuvar con nuestro país a que este flujo de migrantes siempre sea cuidando los derechos humanos y con el humanismo que necesitan nuestros hermanos. Muchas gracias.

 

 

Tabasqueñas libres de violencia en la Feria Tabasco 2023

Versión estenográfica del mensaje de la senadora por Tabasco, Mónica Fernández Balboa, en el marco de la Imposición de Bandas como Embajadoras de la Feria Tabasco 2023.

Con la Imposición de Bandas de nuestras Embajadoras, estamos iniciando nuestra máxima fiesta en Tabasco, y por ello quiero hacer esta reflexión con una invitación respetuosa, a que cuidemos a nuestras mujeres, cuidemos a nuestras niñas, cuidando nuestra forma de expresarnos, y evitemos descalificaciones que pueda dañar la dignidad de nuestras hermosas representantes de cada municipio.

Fíjense, que Hace unos días leí un articulo en la prensa nacional, donde el autor inicia con la premisa de que  ridiculización de las mujeres en el discurso misógino ha sido lo único constante durante siglos en todo el mundo. Hoy tenemos claro, que las distintas formas de violencia ha sido constante durante siglos; y lamentablemente, la creación de estereotipos que buscan ridiculizar o caricaturizar a las mujeres, son también elementos para que la violencia contra nuestras mujeres, niñas y adolescentes se produzca

La libertad de expresión, que es un derecho fundamental, y que en estos tiempos tiene una expansión muy amplia debido a las redes sociales, puede convertirse en un elemento de cuidado, si no procuramos entre todas y todos, el respeto, la tolerancia y hacer prevalecer la dignidad de las personas. Del comentario de odio a la violencia hay un paso muy pequeño, y todas y todos debemos contribuir a tener una cultura donde prevalezca la libertad de expresión, pero también el respeto, y ahí sí, juntas y juntos, construyamos un estado de igualdad y libre de violencia hacia las mujeres. Y pues con alegría y algarabía, ¡disfrutemos nuestra feria!

 

Nueva categoría: “género y diversidad sexual” en Premio Nacional de la Juventud

  • Con 75 votos a favor y dos abstenciones Senado reforma a la Ley de Premios, Estímulos y Recompensas Civiles.

 Versión estenográfica de la presentación del dictamen de la Senadora Mónica Fernández Balboa, presidenta de la Comisión de Gobernación.

 

Compañeras Senadoras y Senadores:

El día de hoy, presento el Dictamen de las Comisiones Unidas de Gobernación y de Estudios Legislativos, Primera a la Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 72 de la Ley de Premios, Estímulos y Recompensas Civiles.

 

Este dictamen fue aprobado por las comisiones dictaminadoras, con esta reforma se propone adicionar la distinción “género y diversidad sexual” al Premio Nacional de la Juventud, con la finalidad de premiar a la juventud perteneciente a la comunidad LGBTIQ+ que luchan por el acceso a los derechos humanos, a la visibilidad de la comunidad en los asuntos públicos y en general por el reconocimiento y la no discriminación. Las y los integrantes de las comisiones dictaminadoras consideramos fundamental el pleno respeto de los derechos humanos y así construir una nación de absoluta tolerancia, libertad e igualdad, en donde todas y todos seamos libres de tener una vida digna. Sin excepciones, sin discriminación, sin importar la elección concreta que cada quien realice en los distintos ámbitos de su desarrollo humano, en el ejercicio pleno de su libertad.

 

Por ello resulta importante fortalecer la participación de las y los jóvenes en la vida pública de nuestro país, con la posibilidad de incidir no solo en la agenda pública sino en la creación de leyes y políticas públicas transformadoras. Desde este Senado de la República hemos aprobado diversas leyes que buscan prevenir y eliminar todas las formas de discriminación que se ejerzan contra cualquier persona. Sin embargo, los cambios en la legislación por sí mismos no son suficientes, éstos necesitan ser complementados con esfuerzos para cambiar las actitudes sociales. Esta reforma es una modificación más que contribuye a la promoción de los derechos humanos de la comunidad LGBTIQ+ y así erradicar todo tipo de discriminación, y en este caso, particularmente la discriminación por su orientación sexual e identidad de género.

 

 

Día de la Mujer 2023

¡Seamos Mensajeras de Nuestros Derechos!

VERSIÓN ESTENOGRÁFICA DEL MENSAJE DE LA SENADORA, PUBLICADO EN SUS REDES SOCIALES

Cada 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de las Mujeres. Esta fecha nos da la oportunidad de analizar los avances en el reconocimiento de los derechos humanos de las mujeres y las niñas, así como analizar los avances logrados e identificar los desafíos que se enfrentan para lograr la igualdad entre mujeres y hombres.

La fecha que conmemoramos hoy, es producto de diversos movimientos de mujeres, todos ellos revolucionarios, que han impulsado la igualdad y que han permitido que las mujeres gocen de mayor participación en espacios donde se toman decisiones.

Ahora nos toca continuar impulsando que esa participación y espacios sean con igualdad de oportunidades y condiciones entre mujeres y hombres.

Este día nos debe motivar a continuar trabajando por y para las mujeres y las niñas, debemos avanzar y acompañarlas de manera permanente para que puedan sentirse seguras, logren sus aspiraciones, tengan igualdad de oportunidades para que sean quienes quieren ser, vivan libres de violencias y con pleno goce de sus derechos humanos.

Seamos embajadoras de nuestros derechos, ¡seamos mujeres transformando la vida de las mujeres!

Desde el Senado de la República, les reitero mi compromiso en este camino que hemos emprendido por la igualdad y justicia, por la vida digna que nos merecemos.

 

MENSAJE DE LA SENADORA PREVIO A LA CONMEMORACIÓN DEL “DÍA DE LA MUJER” CON EL PRESIDENTE DE MÉXICO EN PALACIO NACIONAL

Versión estenográfica de la senadora por Tabasco Mónica Fernández Balboa a su llegada a Palacio Nacional. 

Hola, muy buenos días a todas. Hoy es un día muy especial porque es el Día Internacional de la Mujer y estamos, bueno, que les puedo decir yo, ustedes saben que tenemos muchos años luchando no solamente para visibilizar en este día que haya una respuesta a las demandas de las mujeres, que nos escuchen, que se sepa que estamos aquí, puestas, firmes para luchas por los derechos, para luchar por la igualdad, para luchar por la justicia social y hoy que manera mejor de comenzar este día, estando en Palacio Nacional.

Hoy nuestro Presidente, el Lic. Andrés Manuel López Obrador nos invitó a iniciar esta mañana del Día Internacional de la Mujer en una reunión con el para hablar, para dialogar, para encontrarnos nuevamente entre todas, agarrarnos de las manos y juntas y juntos hacer el trabajo que hace falta por el bien de todas las Mujeres.

Presentan dictamen de Reforma Electoral sin Artículo 12 referente a transferencia de votos

  •  Las Comisiones Dictaminadoras no aceptaron las modificaciones al Art. 12 que hizo la Cámara de Diputados por no apegarse al procedimiento legislativo marcado en el artículo 72 constitucional.
  • La llamada cláusula de “vida eterna de los partidos políticos” no forma parte del Decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, de la Ley General de Partidos Políticos y de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación; y expide la Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral.

 

La senadora Mónica Fernández Balboa a nombre de las Comisiones unidas de Gobernación y de Estudios Legislativos Segunda, presentó el dictamen que propone que el artículo 12 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, donde se establecía la distribución de votos, no se apruebe y en este sentido no forme parte de ninguna manera de la Reforma Electoral.

 

Es decir, por el sentido del dictamen, la cláusula de vida eterna de los partidos políticos no forma parte del Decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, de la Ley General de Partidos Políticos y de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación; y expide la Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral.

Comisiones Senado avalan excluir Art. 12 de Reforma Electoral 

  • Remiten a la Mesa Directiva el resto del proyecto, que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones en la materia.

 

La presidenta de la Comisión de Gobernación del Senado de la República, la senadora Mónica Fernández Balboa, subrayó que las las comisiones dictaminadoras no aceptan las modificaciones que hizo la Cámara de Diputados por no apegarse al procedimiento legislativo marcado en el artículo 72 constitucional. Por lo tanto, el artículo 12 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, donde se establecía la transferencia de votos electorales a partidos políticos, no es aprobado y no formará parte de ninguna manera de la Reforma Electoral.

Es decir, la cláusula conocida como de “vida eterna” de los partidos políticos no forma parte del Decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, de la Ley General de Partidos Políticos y de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación; y expide la Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral.

El dictamen fue aprobado con 11 votos a favor y seis en contra, por parte de las y los senadores que integran la Comisión de Gobernación; y nueve a favor y cinco en contra, de la Comisión de Estudios Legislativos Segunda. 

La presidenta de la Comisión de Gobernación, Mónica Fernández Balboa, explicó que el pasado 7 de diciembre, la Cámara de Diputados remitió al Senado una minuta en la que la redacción de dicho artículo establecía que: 

“Los partidos políticos podrán postular candidatos bajo la figura de candidatura común. En este caso aparecerá en un mismo recuadro de la boleta electoral el logo o emblema de los partidos que decidan participar en esta modalidad. Los partidos deberán celebrar un convenio de distribución de los votos emitidos”. 

 

Por ello, las comisiones dictaminadoras presentaron un dictamen que eliminaba este párrafo; sin embargo, cuando este proyecto se discutió en la sesión del 14 de diciembre, se presentó una reserva para mantener la redacción original que planteó la colegisladora, misma que fue aprobada por el Pleno.  Fernández Balboa explicó que los diputados no debieron alterar esa redacción, pues no contenía ninguna modificación. Por este motivo, el dictamen que avalaron las comisiones este lunes no aprueba la modificación al artículo 12 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, realizada por la Cámara de Diputados el 15 de diciembre de 2022. 

  

No más falacias sobre el Plan B

No más falacias ni manipulaciones sobre el “Plan B”

Posicionamiento de la Presidenta de la Comisión de Gobernación en el Senado de la República, Mónica Fernández Balboa.

 

1.- No se discute en el Senado de la República el llamado “Plan B”; este se dictaminó y votó hace 2 meses. La minuta nos fue devuelta por la Cámara de Diputados, debido a que se modificó el Artículo 12 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales LEGIPE, en consecuencia, las comisiones dictaminadoras solo se evocarán al análisis y discusión sobre la modificación planteada.

 

2.- Esta minuta puede aprobarse o desecharse en comisiones y se remite a la Mesa Directiva quien lo inscribirá en el orden del día conducente. La discusión en el pleno solo será sobre la modificación al Artículo12 de la LEGIPE. 

 

3.- Una vez concluido este proceso, se remite al Ejecutivo Federal.

 

4.- Faltan mas de 100 días para el plazo limite de promulgar o publicar leyes electorales.

 

No hay plazos inmediatos por vencer, mucho menos elementos para suponer estrategias maquiavélicas de retrasos. La Comisión Dictaminadora hará su trabajo con pleno apego a los procedimientos parlamentarios y no por caprichos ni chantajes basados en mentiras.

Impostergable revertir deterioro de ríos, arroyos, lagos y lagunas

  • La senadora Mónica Fernández Balboa urge a instalar puntos limpios permanentes para el depósito de residuos de electrodomésticos y llantas

Preservar los ecosistemas de ríos, arroyos, lagos y lagunas es una tarea impostergable, pues son las principales fuentes de agua dulce y generan provisiones de alimentos, fibras y maderas, por lo que la senadora Mónica Fernández Balboa consideró urgente emprender las medidas necesarias para evitar su deterioro, destrucción y contaminación.

La legisladora de Morena presentó un punto de acuerdo para solicitar a los titulares de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como de la Comisión Nacional del Agua, que construyan “puntos limpios permanentes” para el depósito de residuos de electrodomésticos y llantas, a fin de evitar que estos deshechos sean arrojados a los cauces de dichas fuentes de agua.

Consideró necesario promover, como señala la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, el aprovechamiento de estos desechos por las mismas compañías de electrodomésticos y llantas que los generan.

Con ello, explicó Fernández Balboa, se recuperaría el valor económico de este tipo de basura no biodegradable, mediante su reutilización, remanufactura, rediseño, reciclado y recuperación de materiales.

El medio ambiente, recordó, es el principal proveedor de agua para la sociedad y debe conservarse, pero ha sido severamente afectado por la falta de responsabilidad ecológica de productores industriales de bienes no perecederos.

Particularmente grave, advirtió, es que se ha utilizado a ríos, arroyos, lagos y lagunas como vertederos de electrodomésticos o de llantas de vehículos automotores, que han cumplido su ciclo de vida.

Denunció que este tipo de residuos no es recolectado por los camiones de basura de los ayuntamientos, porque no están diseñados para esa tarea.

La senadora destacó que cuatro ríos en México reciben 50 por ciento de las descargas residuales, tales como el Panuco, Lerma, San Juan y Balsas.

Además, los arroyos y ríos más pequeños también se encuentran altamente deteriorados, a consecuencia del sobrepastoreo, modificación de cauces y contaminación.

El punto de acuerdo -que fue turnado a la Comisión de Recursos Naturales y Cambio Climático-, explicó que los “puntos limpios son lugares que tienen la función de ofrecer a los habitantes de una localidad, un sitio permanente para el depósito de los residuos, con el propósito de prevenir que sean arrojados a los cauces de los ríos y lagunas.

La colaboración entre administraciones públicas, enfatizó, puede ser posible; además, de la creciente conciencia social sobre los problemas que genera el daño ambiental. “Los propios vecinos desean y pueden contribuir al cuidado de su naturaleza y del entorno urbano si se les facilitan los ‘puntos limpios’”, indicó.