fbpx

Sen. Mónica Fernández Balboa presenta su Quinto Informe Legislativo

  • La senadora por Tabasco dio a conocer que ya está disponible el documento para descarga electrónica.

 

VERSIÓN ESTENOGRÁFICA DEL MENSAJE DE LA SENADORA

 Es un honor dirigirme a ustedes como senadora de la República por el Estado de Tabasco, para informarles que ya está disponible mi Quinto Informe de Actividades Legislativas en el portal del Senado de la República, así como en mis redes sociales y página de internet, donde también pueden encontrar mis informes de los años anteriores.

Como representante de este maravilloso estado, puedo dar cuenta que he trabajado incansablemente junto a mi Grupo Parlamentario, Morena Senadores, para llevar a cabo una labor legislativa acorde a los valores y las necesidades a los que me comprometí con las y los tabasqueños.

En estos últimos años, hemos sido parte de un gran movimiento que busca el cambio profundo y positivo de nuestro país en todos sus aspectos. Desde el Senado, he trabajado para impulsar esta tarea, creando leyes y reformas legales que beneficien a todos los sectores en Tabasco, y se constituyan en el andamiaje legal de la transformación de México.

En este Quinto Informe de Actividades Legislativas, presento un resumen de las acciones y logros que hemos alcanzado durante el periodo que comprende de septiembre del 2022 al mes de agosto del 2023.

Hemos abordado temas cruciales como la salud, la educación, el medio ambiente, la seguridad, el bienestar y justicia social, entre otros. Pero quiero destacar el trabajo a favor de las mujeres, niñas y adolescentes, con avances legales que otorgan nuevos derechos, protegen derechos actuales de todas y todos, y herramientas legales para acabar con la impunidad y cualquier tipo de violencia, además de contribuir a una nueva cultura que evite la violencia contra las mujeres por razones de género.

 

Incluso realicé una gira que realicé por los municipios del estado para dar a conocer muchos de estos logros, pero aún falta llevar a todos los hogares las cimientes de esta nueva cultura para una vida libre de violencias.

 

En los próximos días, estaré compartiendo más detalles sobre los avances que hemos logrado en materia legislativa. Será una oportunidad para reflexionar sobre los desafíos que enfrentamos, y los retos y tareas que tenemos pendientes para construir un estado más justo, equitativo y próspero.

Agradezco su apoyo y confianza a mi labor como senadora, y los invito a mantenerse informados sobre todas las acciones logradas en beneficio de las familias tabasqueñas a través de mis redes sociales.

Vamos a seguir trabajando por un Tabasco prospero, con la esperanza atada al corazón, ¡porque unidos y unidas, podemos lograrlo!

Muchas gracias y ¡Qué viva Tabasco!

Descarga el 5to Informe AQUÍ

Acusan a senadoras panistas por no querer apoyar a damnificados por el Huracán Otis

 Al dar inicio este miércoles la sesión del pleno del Senado de la República se hizo un pronunciamiento por parte de la Mesa Directiva en solidaridad con los damnificados por la devastación que dejó el Huracán Otis a su paso, entre los puntos del acuerdo se planteó que los senadores aportaran cinco días de su dieta para ayuda humanitaria.

Al hacer uso de la palabra, la senadora morenista por el Estado de Tabasco, Mónica Fernández Baboa, acusó a senadoras panistas que de no querer aportar para esta ayuda:

 ¡La mezquindad, la avaricia y la miseria humana en su esplendor! les ha dolido a las senadoras del PAN la propuesta de la Mesa Directiva para que las y los senadores donemos cinco días de nuestra dieta para que a través de la Cruz Roja se ayude a los damnificados por el paso del Huracán Otis en el estado de Guerrero.

Doble moral como siempre,  no quieren apoyar a las víctimas, como lo hicieron en el sexenio del usurpador, durante las inundaciones en #Tabasco, cuando solo nos mandó costales y le echó la culpa a la luna!

Al terminar las intervenciones de los legisladores, el acuerdo fue aprobado por el pleno.

 

Senadoras reconocen al INE y a los partidos políticos por la aprobación de la paridad en candidaturas 2024

  •  Mensaje de la presidenta de la Comisiones de Gobernación y de la Comisión de Igualdad de Género en el Senado tras la resolución de paridad a favor de las mujeres en las candidaturas en las nueve entidades federativas en 2024.

 

VERSIÓN ESTENOGRÁFICA DESDE EL PLENO DEL SENADO DE LA REPÚBLICA.

 Sen. Mónica Fernández Balboa, presidenta de la Comisión de Gobernación:

 Hoy es un día sumamente importante para todas las mujeres del país, el INE aprobó y el principio de paridad de género en la postulación de candidaturas a gubernaturas y a la Jefatura de Gobierno del 2024 y de esta manera los partidos políticos pueden postular 5 mujeres en las 9 candidaturas que se disputarán el próximo año. Más allá de cualquier aspiración personal celebro el trabajo que han hecho las consejeras electorales del INE, el trabajo que han hecho los partidos políticos y el trabajo que hemos hecho miles de mujeres desde hace muchísimos años por buscar paso a paso que haya igualdad de oportunidades en nuestro país. Es un gran logro y necesitamos más pasos como estos de igualdad en el INE.

 

Sen. Malú Mícher, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género: Así es, es extraordinaria la noticia. Aquí estamos las feministas de izquierda votando a favor de las mujeres reconociendo además también el trabajo que se hace en las instituciones, 5-4, pero donde estemos a cambiar la vida de las mujeres como lo ha hecho Mónica.

 

Sen. Mónica Fernández Balboa, presidenta de la Comisión de Gobernación: Así es vamos a seguir celebrando y vamos a seguir trabajando e impulsando cambios como estos en el país.

Senadoras en la Red por Mujeres por AMLO en el año 2000

 

 

 

 

 

Senado aprueba conmemorar a 19 mujeres destacadas de la historia de México

El Senado de la República aprobó dictamen de las comisiones unidas de Gobernación y de Estudios Legislativos, Segunda, por el que se reforma y adiciona a diversas disposiciones del artículo 18 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales. Con esto se deberá izar la Bandera ya sea a media asta o asta completa en fechas representativas para nuestro país de personajes importantes para la historia de México.

“Se trata de honrar y reconocer el papel importante que tuvieron las mujeres en la construcción de nuestra democracia, mujeres emblemáticas de la historia mexicana, mujeres que lucharon por tener un lugar en el ámbito social, cultural y político de nuestro país”, explicó la senadora Mónica Fernández Balboa, presidenta de la Comisión de Gobernación.

Las 19 mujeres que se honran son:

  1. Elvia Carrillo Puerto
  2. Juana Inés de Asbaje Ramírez de Santillana, mejor conocida como Sor Juan Inés de la Cruz
  3. María Josefa Crescencia Ortiz Téllez-Girón, mejor conocida como Josefa Ortiz de Domínguez
  4. María de la Soledad Leona Camila Vicario y Fernández de San Salvador
  5. María Gertrudis Teodora Bocanegra Lazo Mendoza;
  6. María Ignacia Riesch
  7. Margarita Eustaquia Maza Parada
  8. Juana Catalina Romero Egaña
  9. Rita Cetina Gutiérrez
  10. Laureana Wright González
  11. Matilde Petra Montoya Lafragua
  12. María del Carmen Martina Serdán Alatriste
  13. Dolores Jiménez y Muro
  14. Juana Belén Gutiérrez
  15. María Guadalupe Sara Pérez Romero
  16. Elena Irene Arizmendi Mejía
  17. Hermila Galindo Acosta
  18. María Refugio García Martínez, y
  19. Amalia González Caballero Castillo Ledón

 

Por otra parte, el Senado de la República también aprobó un segundo dictamen de la Comisión de Gobernación, unida con la de Estudios Legislativos, por la que se reforman diversos artículos del Código Civil Federal y se reemplaza el término “marido y mujer” por el de “cónyuges”, esto con el objeto de ser más incluyente.

“La institución del matrimonio se ha transformado en el tiempo, en México como en el mundo su concepción ha evolucionado y, por ende, debemos actualizar nuestra legislación, con la finalidad de otorgar certeza y seguridad jurídica”, argumentó la senadora Mónica Fernández Balboa.

Ambos dictámenes fueron turnados a la Cámara de Diputados para su trámite legislativo.

 

 

Senado ratifica a vicepresidente INEGI

  • La propuesta del presidente López Obrador fue dictaminada por la Comisión de Gobernación que preside la senadora por Tabasco, Mónica Fernández Balboa.
  • José Arturo Blancas Espejo fue ratificado por unanimidad por el pleno del Senado.

 

Versión estenográfica de la presidenta de la Comisión de Gobernación, Mónica Fernández Balboa, durante la presentación del dictamen.

El día de hoy presento ante ustedes el Dictamen de la Comisión de Gobernación por el que se propone la ratificación a favor del Ciudadano José Arturo Blancas Espejo, como vicepresidente de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional de Estadística y Geografía INEGI. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía es una de las instituciones más prestigiosas y que más beneficio público generan en el país. Gracias a él, las y los mexicanos podemos darnos cuenta de donde estamos y hacia donde vamos.

Se encarga de producir y difundir información de interés nacional, siendo una herramienta indispensable para las autoridades gubernamentales, las empresas, las universidades y los ciudadanos. Gracias a su trabajo se pueden planear, elaborar y ejecutar toda clase de programas públicos. De igual manera, sirve para visibilizar la manera más eficiente en la que se pueden destinar los recursos para el cumplimiento de objetivos. Actualmente, el Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, produce, difunde y conserva información en materia económica, sociodemográfica, energética, educativa, salud, gobierno, medio ambiente, seguridad pública y justicia. Por lo anterior, las funciones que desempeña el Instituto Nacional de Estadística y Geografía juegan un papel importante para el desarrollo nacional, ya que tiene a su cargo cuidar que la información oficial generada y difundida por el mismo, sea confiable, veraz y oportuna.

 

Por ello, y a fin de garantizar la imparcialidad para regular la captación, procesamiento y publicación en la información que se genere en el seno del Sistema, el Apartado B del artículo 26 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, establece que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía es un órgano con autonomía técnica y de gestión, personalidad jurídica y patrimonio propios. Que, para el cumplimiento de sus funciones, el Instituto cuenta con una Junta de Gobierno, como órgano superior de dirección, integrado por cinco miembros designados por el presidente de la República con la aprobación de esta Cámara de Senadores. En este sentido, resulta indispensable que las personas que integran la Junta de Gobierno cuenten con la capacidad y profesionalismo suficiente, además, que su designación sea realizada en el ámbito de colaboración de poderes que tanto la Constitución como la propia Ley establecen.

En días anteriores el Titular del Poder Ejecutivo, el Lic. Andrés Manuel López Obrador, propuso a esta soberanía la designación del Ciudadano José Arturo Blancas Espejo como vicepresidente de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional de Estadística y Geografía. El C. José Arturo Blancas Espejo, tiene una semblanza excepcional. Es actuario por la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Cuenta con cursos de especialización en el Instituto Nacional de Estadística de España sobre Muestreo y Contabilidad Nacional. Tiene amplia experiencia de casi 30 años en programas de generación de información estadística y geográfica. Actualmente y desde 2009, se desempeña como director general de Estadísticas Económicas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), donde se llevan a cabo las principales mediciones de la economía nacional, que incluyen los Censos Económicos, las Encuestas Económicas Nacionales, los Índices de Precios, la Balanza Comercial y la Contabilidad Nacional. Por lo antes mencionado, los integrantes de la Comisión de Gobernación, coincidimos en que el Ciudadano José Arturo Blancas Espejo, cumple con los requisitos legales y cuenta con todos los elementos requeridos para desempeñar el cargo conferido como vicepresidente de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional de Estadística y Geografía en virtud de su trayectoria y de contar con la formación académica y el perfil profesional adecuados para realizar las funciones inherentes al mismo. Por ello, los conmino a votar a favor. Es cuanto señora presidenta, gracias.

 

Ya inscrita al proceso de MORENA en Tabasco

VERSIÓN ESTENOGRÁFICA DEL MENSAJE DE LA SENADORA AL TERMINAR SU INSCRIPCIÓN

 

Con emoción y humildad me dirijo a las mujeres y hombres libres de mi querido Tabasco, para decirles que hoy que se avecina un proceso crucial para construir el camino hacia el futuro de nuestra entidad, he decidido dar un paso al frente, inscribiéndome en el proceso interno de Morena para buscar la Coordinación Estatal de Defensa de la Cuarta Transformación en Tabasco. Mi decisión de participar en esta contienda no es producto del azar ni de la ambición personal, como fundadora de Morena, hoy ratifico la convicción y, también, la congruencia, para seguir luchando por el bienestar de nuestra gente, privilegiando, como desde hace años, nuestra máxima “Primero Los Pobres”.

He trabajado incansablemente para impulsar políticas que promuevan la justicia social, la igualdad entre mujeres y hombres, la no violencia contra las mujeres, el desarrollo, el bienestar y la transformación con humanismo en todo México, por supuesto de la mano de nuestro paisano y Presidente el Lic. López Obrador, y claro que  ES UN HONOR.

 

Pero hoy, siento que es momento de llevar esta lucha de nuestro partido, a todos los rincones de nuestro estado para fortalecer la organización de nuestro movimiento, consolidar el programa de continuidad con cambio, así como difundir los logros de la 4T, todo en unidad, como nos lo ha pedido nuestra hoy coordinadora nacional, la Dra. Claudia Sheinbaum.

En Morena, hemos abrazado la firme convicción de llevar a cabo este proceso de forma transparente, sin anteponer intereses personales, sin utilizar recursos públicos, sin amenazas o triquiñuelas al estilo del pasado caduco. Esta ética es esencial en la Cuarta Transformación y Tabasco, no será la excepción, por eso refrendo mi compromiso de trabajar con transparencia, honestidad y el respeto que merecen  los tabasqueños.

 

Esta no es solo mi lucha, es la lucha de muchísimos hombres y mujeres por un Tabasco mejor y más fuerte. Juntos, construiremos un camino basado en la dignidad, la justicia y la igualdad, donde cada voz tenga el poder de transformar nuestra realidad. Les invito a que, en los próximos días, caminemos con alegría, porque esto debe ser una fiesta llena de esperanzas para cada tabasqueña y tabasqueño. Sigamos defendiendo la Cuarta Transformación con pasión y determinación, porque juntos somos imparables. Y como aún es septiembre: “Qué viva la Cuarta Transformación, por Tabasco y por México!

 

 

Destaca Mónica Fernández Balboa unidad de senadores Morena con Claudia Sheinbaum y con el pueblo de México

  • La Coordinadora Nacional de la Defensa de la 4T se reunió con senadores de Morena y aliados.
  • En el encuentro refrendaron su apoyo para lograr la continuidad en 2024.

La senadora por Tabasco, Mónica Fernández Balboa, expresó que el mensaje de Claudia Sheinbaum fue contundente:

 “Las y los senadores del Grupo Parlamentario de Morena en el Senado de la República , debemos tener todos responsabilidad política y unidad, pero no sólo entre nosotros, sino unidad al pueblo de México. Por ellos estamos aquí, por ellos es que trabajamos, por ellos es que daremos lo mejor de nosotros para que en este país siga la transformación y tengamos una vida con justicia y bienestar”.

 

Versión estenográfica de la conferencia de prensa de la doctora Claudia Sheinbaum, al término de su reunión de trabajo con el Grupo Parlamentario de Morena y sus aliados.

 

Muchas gracias por estar en esta reunión. Fui invitada a platicar con nuestros senadores y senadoras. Y, primero felicitarlos públicamente. Estamos muy orgullosos de los senadores y senadoras de nuestro movimiento, han acompañado al presidente Andrés Manuel López Obrador estos casi cinco años y han hecho reformas fundamentales, tanto en la Constitución de la República como en distintas leyes, que fortalecen los derechos del pueblo de México, fortalecen la soberanía y la independencia, fortalecen la soberanía energética y fortalecen la independencia de México, la libertad y la democracia. Así es que primero una gran felicitación de mi parte a los senadores y senadoras.

Segundo, decirles que estamos muy unidos, estamos unidos todos los dirigentes de este movimiento. Y al decir los dirigentes, me refiero a los 23 gobernadores y gobernadoras de nuestro movimiento; ya somos 23 con la maestra Delfina Gómez, que ya está en funciones. Presidentes y presidentas municipales; regidores, regidoras; estamos unidos con los diputados de todas las fracciones; con los senadores, con las senadoras. Somos una gran fuerza en el país, que no solamente se manifiesta en estos puestos de elección popular, sino que además representa la gran mayoría del pueblo de México. Y hay unidad en los principios, en las causas y en el proyecto de la cuarta transformación, que eso es algo que compartimos todos y que además nos gusta decirlo, estamos orgullosos y orgullosas de esta unidad.

Decirles también que el movimiento de transformación representa la gran mayoría del pueblo de México y representa la fuerza de la razón; porque el pueblo de México quiere que continúe la transformación y así va a ser, eso es lo que estamos unidos para lograr el próximo año, la continuidad de la cuarta transformación de la vida pública. Cuando recibí el bastón de mando del presidente de la República para coordinar la transformación, para coordinar a nuestro movimiento; dije en ese discurso que el cierre de gobierno del presidente de la Republica va a ser estelar. Y va a ser estelar no solamente por los grandes cambios que ha hecho, por la hazaña histórica que ha logrado el presidente; sino porque vamos a ganar el 2024 la Presidencia de la República, el Senado de la República, las diputaciones federales, las gubernaturas, las presidencias municipales.

Y estamos convencidos de ello y para ello, además, hay varias tareas que estamos convencidos todos que tenemos que echarlas hacia adelante; que es el trabajo en territorio, principalmente. El seguir fortaleciendo los comités de defensa de la cuarta transformación, el seguir organizando a nuestro movimiento y al mismo tiempo en la construcción del programa para el próximo año, que es una tarea en donde vamos a invitar a todos y a todas.Ese es el mensaje que queremos dar el día de hoy y agradecerles a los senadores, senadoras, y estamos muy orgullosos de cada uno de ustedes. Muchas gracias.

Estoy lista para el proceso interno de Morena en Tabasco

  •  En conferencia de prensa senadoras de MORENA de Tabasco, Yucatán y Guanajuato reafirmaron su intención por ser las Coordinadoras Estatales del Comité de Defensa de la Cuarta Transformación.

 

VERSIÓN ESTENOGRÁFICA DE LA INTERVENCIÓN DE LA SENADORA MÓNICA FERNÁNDEZ EN CONFERENCIA DE PRENSA EN EL SENADO DE LA REPÚBLICA.

Hoy me quiero referir a la Convocatoria que el Comité Ejecutivo Nacional de Morena, ha publicado para la definición de la Coordinación de Defensa de la Transformación en Tabasco. La convocatoria, que me parece congruente con nuestros estatutos y principios, donde se privilegia el llamado a la unidad, a trabajar en equipo y a continuar, profundizar y extender por la vía pacífica, la movilización popular y la revolución de las conciencias en nuestro país.

Estoy de acuerdo en sus planteamientos, requisitos y obligaciones, y celebro y hago hincapié en la base sexta, que está planteada para eliminar privilegios, ventajas y la existencia de piso parejo, cuando señala que: Queda estrictamente prohibido utilizar el presupuesto público o bienes gubernamentales para favorecer a participantes o a sus representantes durante el proceso. 

Igualmente celebro el requisito que nuestros estatutos establecen, de realizar el curso de formación política para aspirantes, que imparte nuestro Instituto de Formación Política, que finalmente garantiza, que seamos aspirantes estamos comprometido con este movimiento, porque vivimos y conocemos nuestra historia y nuestro presente y el futuro que deseamos para México consolidando la Cuarta Transformación.

Y sí, aprovecho este medio para decirles a las mujeres y hombres libres de Tabasco, sí, sí me voy a inscribir en tiempo y forma a este proceso para renovar la Coordinación de la Defensa de la Cuarta Transformación en el Estado de Tabasco.

En la conferencia de prensa también reafirmaron sus aspiraciones las senadoras Verónica Camino Farjat y Antares Vázquez Alatorre para los estados de Yucatán y Guanajuato respectivamente.

 

 

Presenta Senado: “Por el derecho a una vida libre de violencias”

  • Prioritario informar a las mujeres sobre sus derechos constitucionales y legales, senadora Mónica Fernández Balboa.
  •  Estamos comprometidas por generar mejores condiciones para las mujeres, niñas y adolescentes.

 

 Hoy se presentó en la Casona de Xicoténcatl, sede histórica del Senado de la República, el folleto informativo: “Por una vida libre de violencias, derechos humanos de las mujeres y niñas”. La encargada de coordinar esta herramienta fue la senadora por Tabasco, Mónica Fernández Balboa: “Hemos puesto nuestro mayor esfuerzo en integrar una agenda centrada en las necesidades de las mujeres y las niñas, la defensa de sus derechos humanos y su seguridad, entre otros temas.  Por ello, trabajamos para construir una herramienta diseñada para transmitir información valiosa de una manera sencilla, clara y gráfica, a través de la cual las niñas, las adolescentes y las mujeres en todas las etapas de la vida, tengan los elementos necesarios para identificar estas desigualdades y violencias, que limitan su derecho a vivir una vida libre de ellas”, expresó.

 

La presidenta de la Comisión de Gobernaciónón, Mónica Fernández Balboa, acompañada por los presidentes de la Mesa Directiva, Ana Lilia Rivera Rivera, y de la Junta de Coordinación Política, Eduardo Ramírez Aguilar, explicó que se trata de un folleto para difundir información de una manera sencilla, clara y gráfica. La violencia contra las mujeres se manifiesta en diversas modalidades y tipos por lo que abordar este tema requiere de acciones socioculturales, socio-económicas, educativas, legislativas y de política pública de manera conjunta, que tengan como objetivo mejores políticas y prácticas que protejan a las mujeres y las niñas.

 Fernández Balboa destacó que en este documento se explican algunos de los avances legislativos en las LXIV y LXV Legislaturas, como la prohibición del matrimonio infantil y la no prescripción de los delitos relacionados con el abuso sexual infantil. Además de la ampliación de los delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa como el abuso y violencia sexual contra menores, el feminicidio y la desaparición forzada, la llamada “Ley 3 de 3”, la tipificación de la violencia digital y el uso de ácido o sustancias corrosivas para lastimar a una mujer, entre otras.

Destacó que hay violencia psicológica, física, patrimonial, económica, sexual y expresiones que, en general, se identifican como acciones que lastiman la integridad, dignidad o libertad. La expresión más grande contra las mujeres señaló, es la feminicida, por lo que se pronunció por combatir este flagelo, no sólo a nivel jurídico, sino social.  Subrayó que las estadísticas refieren que una de cada tres mujeres experimentará algún tipo de violencia a lo largo de su vida, es decir, que más de mil millones de mujeres y niñas en el mundo son vulnerables, sobre todo aquellas en situación de pobreza y las que pertenecen a comunidades discriminadas o minoritarias.

 

Mónica Fernández hizo un llamado a los y las legisladoras de las 32 entidades federativas, para que todas las acciones se hagan con perspectiva de género y promuevan la defensa de los derechos de las mujeres, niñas y adolescentes en sus legislaciones locales. La senadora tabasqueña destacó que este folleto será el primer paso para que se cambie la cultura y se deje de normalizar la violencia contra las mujeres, porque en él se resumen los tipos de agresiones y se orienta a dónde acudir para recibir ayuda.

En el evento participaron Hannia Albarrán Ramírez, alumna de la Escuela Secundaria No. 11 “Adriana García Corral” de la CDMX y Paulina Guerrero Rodríguez, alumna del 5º. Semestre de la Carrera Profesional Técnico Bachiller Asistente Directivo del plantel CONALEP Venustiano Carranza de la CDMX, quienes expresaron la necesidad de información para el combate a los diversos tipos de violencias, sobre todo la escolar.

Entre las invitadas especiales asistieron: la Dra. Leticia Soto Acosta, titular de la Fiscalía Especializada en Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas (FEVIMTRA), la maestra Nora Goris Mayans, Secretaria General de la FES Acatlán, representantes del Colectivo 50+1, la Mtra. Sulma E. Campos Mata y la titular de la Unidad Técnica para la Igualdad de Género del Senado de la República.

Descarga el folleto AQUÍ

 

Presenta Informe la Primera Comisión de la Permanente

Versión estenográfica de la Presidenta de la Primera Comisión de Trabajo, Mónica Fernández Balboa.

Con el permiso de la Presidencia. Compañeras y compañeros:

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 127 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, mediante acuerdo de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión, de fecha 31 de mayo de 2023, se integraron las Comisiones de Trabajo que trabajaron durante este Segundo Receso.

La Primera Comisión de Trabajo de Gobernación, Puntos Constitucionales y de Justicia se integró por 15 legisladoras y legisladores; la Junta Directiva, encabezada por una servidora y fungieron como secretarios los Diputados Alejandro Robles Gómez y Gerardo Peña Flores y el Senador Jorge Carlos Ramírez Marín. Integramos esta Comisión las senadoras Ana Lilia Rivera Rivera, Freyda Marybel Villegas Canché, Eunice Renata Romo Molina, María Graciela Gaitán Díaz, Kenia López Rabadán, los senadores Noé Fernando Castañón Ramírez y Alejandro González Yáñez. Y las diputadas Cecilia Márquez Alkadef Cortés, Sue Ellen Bernal Bolnik, los diputados Hamlet García Almaguer y Román Cifuentes Negrete.

A continuación, me permito dar cuenta, sucintamente, de los trabajos realizados por la Primera Comisión.

Desde su sesión de instalación, el día 13 de junio, hasta el 23 de agosto del año en curso, la Primera Comisión celebró cuatro reuniones de trabajo en las que se atendieron un total de 167 asuntos, puntos de acuerdo de todas las fuerzas políticas que integramos el Congreso de la Unión.

Los temas de los asuntos que atendió esta Comisión fueron algunos de ellos complejos y otros en los que tuvimos coincidencia total como exhortar a autoridades para que atiendan la violencia vicaria en niñas, niños, adolescentes y mujeres; para realizar campañas de capacitación y sensibilización en materia de no revictimización; para que el Poder Judicial de las Entidades Federativas actúen con estricto apego al principio de perspectiva de género; para que el Poder Judicial de la Federación privilegie en sus resoluciones el interés superior de la niñez, así como el derechos humano a la protección de la salud de la población mexicana, respecto a la impugnación de medidas para el control del tabaco y los nuevos productos de tabaco y nicotina; asimismo, exhortamos a algunos Congresos locales para que visibilicen e incorporen en sus legislaciones el delito de agresiones inferidas con ácido o sustancias similares en contra de las mujeres; para que armonicen su legislación en materia de paridad entre géneros, mejor conocido como paridad en todo; en el tema de movilidad y seguridad vial; para que tipifiquen el delito de pornografía infantil, así como para crear, fortalecer u operar de manera adecuada a las Unidades de Género en su estructura administrativa.

Logramos conjuntar en un documento las propuestas de diversos grupos parlamentarios referentes a las instituciones de seguridad pública de los tres órdenes de gobierno, con el objetivo de fortalecer la coordinación de sus acciones encaminadas a combatir, prevenir y garantizar la seguridad en todo el territorio nacional.

También trabajamos en el tema de protección civil para exhortar a las autoridades competentes con la finalidad de que fortalezcan sus acciones encaminadas a la prevención de desastres naturales y para la elaboración, y en su caso la actualización de los atlas de riesgos nacional, locales y municipales; asimismo, para atender los asuntos relacionados con la actividad del volcán Popocatépetl.

Con lo anterior, quedan sintetizadas las labores de la Primera Comisión de Trabajo de la Comisión Permanente durante el Segundo Receso del Segundo Año del Ejercicio Constitucional de la LXV Legislatura del Honorable Congreso de la Unión. En este sentido, agradezco a todas y todos los integrantes de esta Comisión, su esfuerzo, dedicación y trabajo porque logramos aprobar los asuntos por consenso y unanimidad.