fbpx

Centenario de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tabasco

En un día como hoy hace cien años se promulgó la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tabasco, texto que transformaba en mandato jurídico las demandas de la Revolución por una democracia auténtica y por derechos sociales, después de una cruenta lucha armada que se prolongó por varios años.

La promulgación de la Constitución del 5 de abril de 1919 marcó el final de la álgida lucha política que en Tabasco libraron los revolucionarios, primero, contra el régimen porfirista de Abraham Bandala y Policarpo Valenzuela; después, contra las autoridades electas que en Tabasco secundaron el golpe Estado de Victoriano Huerta que se cobró la vida del Presidente Madero y del Vicepresidente Pino Suárez; y al final, en una tercera etapa, entre los propios revolucionarios tabasqueños que se pelearon entre sí por la disputa de la hegemonía política del Estado  -el grupo político de la Chontalpa y el grupo político de Los Ríos… Y la promulgación de la Constitución del 5 de abril de 1919 marcó también el inicio del proceso de regularización de la vida política, económica y social de Tabasco, así como de la construcción institucional para avanzar hacia un régimen democrático.

La buena noticia es que 100 años después, justamente al celebrar el siglo, se nos presenta el mejor escenario para que concluyamos el anhelo de Madero: construir una democracia auténtica. Y en este contexto cabe recordar y celebrar hoy aquí a dos personajes públicos que, nacidos en Tabasco, se han elevado a los dos cargos más altos dentro de la institución presidencial de los Estados Unidos Mexicanos, para impulsar desde allí la democracia en México: el vicepresidente de la República, Lic. José María Pino Suárez y, un siglo después, el presidente de la República, Lic. Andrés Manuel López Obrador.

Debemos valorar altamente el éxito que ha tenido la Constitución de Tabasco, porque cien años después de su promulgación nos sigue sirviendo como referente jurídico de nuestro orden social, político y económico. Los tabasqueños la hemos venido actualizando, imprimiendo en ella la huella de cada momento histórico, y continuaremos promoviendo el cambio con orden que la ley fundamental de los tabasqueños garantiza, y nuestro momento marcados por las últimas elecciones del 1 de julio de 2018 es el de la democracia participativa. En este periodo histórico que se abre, lograremos garantizar la participación del pueblo en las decisiones públicas que les afectan, atemperar la pobreza con más y mejores empleos y oportunidades de formación de los jóvenes, y combatiremos decididamente la corrupción, bajo la patriota conducción del señor presidente de la República licenciado Andrés Manuel López Obrador y del señor Gobernador del Estado Adán Augusto López Hernández.

En el Senado de la República, Cámara de representación política de los Estados me tienen como aliada en ese propósito. Nuestra Constitución estatal de 1919 y sus reformas nos seguirán sirviendo de fundamento para seguir en ruta de progreso hacia los objetivos más altos que se ha fijado la sociedad tabasqueña: la vida en paz, en orden y con dignidad.

Sen. Mónica Fernández Balboa, vicepresidenta de la Mesa Directiva del Senado de la República.

Facebook
Twitter
Email
Print
WhatsApp

Deja un comentario