fbpx

Foro “Prevención del suicidio en las niñas, niños y adolescentes”

Versión estenográfica de la Sen. Mónica Fernández Balboa en el Foro: “Prevención del suicidio en las niñas, niños y adolescentes”.

 Muy buenos días, es un gusto coincidir con todas y todos ustedes en este Foro sobre la prevención del suicidio de niñas, niños y adolescentes. Agradezco a la Senadora Josefina Vázquez Mota, Presidenta de la Comisión de Derechos de la Niñez y de la Adolescencia, la invitación que me ha hecho para participar en este tema que nos merece gran atención.

 

El suicidio desafortunadamente es un problema de salud extremadamente doloroso. Es, en todo sentido, una tragedia que impacta no solo a quien se quita la vida, sino a su familia y sus amigos. La pérdida de un ser querido siempre es difícil, enfrentar una muerte provocada es una situación que puede resultar devastadora para el círculo cercano de quien se ha quitado la vida. El suicidio es un problema de salud que debemos atender aprendiendo, combatiendo, pero, sobre todo, comprendiendo los problemas que lo provocan.

 

Este problema a nivel mundial ha crecido en un 60%, y en nuestro país en los últimos 45 años, según informes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) señala que entre el año 2000 y el 2016 murieron 83 mil 490 personas en nuestro país por lesiones auto infringidas, con el propósito deliberativo de perder la vida. Y en el año 2017 murieron otras seis mil 600 personas, lo que nos lleva a un incremento preocupante, ya que de 1994 a 2016 aumentó en un 244 % en México.

La Organización Mundial de la Salud OMS reconoce que el suicidio es una prioridad de salud pública. Hoy, un poco más de 800 mil personas se suicidan cada año, esto es que una persona fallece cada 40 segundos y, desafortunadamente en el grupo de los 15 a los 29 años es la segunda causa de muerte. Una de las principales causas del suicidio, aunque no es la única, son las enfermedades mentales y emocionales, como la bipolaridad, la esquizofrenia, la anorexia, la bulimia, la depresión, la desesperanza, las adicciones, el maltrato intrafamiliar, el acoso laboral, el bullying entre los niños, la violencia contra las mujeres, el miedo, entre otras causas.

 

El suicidio es prevenible y para ello necesitamos de un equipo interdisciplinario profesionalizado para su contención, se necesita capacitar al personal de las instituciones públicas en los diferentes órdenes de gobierno que confronta este problema como parte de sus actividades cotidianas. Es por ello, que celebro el desarrollo de este Foro porque hemos escuchado a profesionales en el tema y es importante tomar en cuenta lo que nos dicen los especialistas.

 

Quiero decirles que este Senado de la República ha trabajo en este gravísimo tema de salud pública, en septiembre de 2019 presenté una iniciativa que proponía adicionar la Ley General de Salud para prevenir el suicidio, fue una propuesta que trabajamos todos en comisiones, y el 29 de julio de 2020, se aprobó por el Pleno de esta Cámara de Senadores por unanimidad con 85 votos a favor. Esta propuesta la considero muy completa y por ello quiero destacar lo siguiente:

 

  • Establece como materia de salubridad general la prevención del suicidio y la asistencia por lesiones auto infligidas con el propósito de perder la vida.
  • Resalta que dichas acciones en materia de salud serán concurrentes entre los tres órdenes de gobierno.
  • Establece como obligación para las autoridades en materia de salud de los tres órdenes de gobierno, la implementación del Programa Nacional de Prevención del Suicidio.
  • Crea el Consejo Nacional para la Prevención del Suicidio, presidido por el Secretario de Salud.
  • Dispone que la protección del derecho a la salud comprenderá la prevención del suicidio en situaciones de riesgo y de crisis, así como la asistencia continuada del Estado a la persona que se lesiona a sí misma con la intención de perder la vida.

 

Este esfuerzo de unanimidad y atención estuvo precedido por análisis, estudios, Parlamentos Abiertos, así como con la opinión de diversos especialistas de México y Latinoamérica. Esta propuesta ahora minuta en la Cámara de Diputados es un tema significativo que al materializarse se otorgará atención multidisciplinaria y de nuevas políticas y formas de prevención y detección temprana del Suicidio, sobre todo en atención de nuestras niñas, niños y adolescentes. Es por todo lo anterior, que me congratulo con la celebración de estos eventos en los que nos aportan sus conocimientos en temas complejos pero que se requiere para hacer más y mejores propuestas.

Muchas gracias.

Facebook
Twitter
Email
Print
WhatsApp

Deja un comentario