fbpx

Perfila el Senado Reforma Constitucional para establecer el Congreso Digital

  • Trabajan una redacción a la Carta Magna que precise los alcances de este esquema de trabajo

  • Se incorporarán al Grupo de Trabajo que analiza el proyecto, el área de informática, el Canal del Congreso y la Coordinación de Comunicación Social

 

Integrantes del Grupo de Trabajo que analiza el proyecto para establecer un Congreso Digital coincidieron en que se requiere una Reforma Constitucional que garantice la certeza jurídica del trabajo legislativo a distancia y elaboran la redacción que precise los casos en los que se puedan llevar cabo el trabajo a distancia.

 

La presidenta de la Mesa Directiva, Mónica Fernández Balboa, detalló que uno de los aspectos de la reforma es definir con claridad los alcances del carácter extraordinario para trabajar bajo el esquema de Congreso Digital y evitar que sea una herramienta que se pueda usar a discreción, en cualquier momento.

 

Recordó que el Grupo de Trabajo encargado de analizar las iniciativas lo integran un representante de cada Grupo Parlamentario, pero a partir de la siguiente sesión se incorporarán el área de informática para conocer la capacidad técnica del proyecto, así como el Canal del Congreso y a la Coordinación de Comunicación Social, que son fundamentales para transmitir las sesiones a distancia.

 

Fernández Balboa informó que el equipo técnico del Grupo de Trabajo elaborará dos propuestas de redacción, con una reforma mínima y otra con con cambios más amplios a la Constitución, donde se precise el carácter extraordinario, casos de excepción o de emergencia nacional para legislar bajo este modelo.

 

El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Eduardo Ramírez Aguilar consideró indispensable que se acote una enmienda constitucional mínima y en la legislación secundaria se incluyan los candados que nos preocupan a todos.

 

“Sería muy lamentable que estemos en un debate nacional, trabajándolo de manera digital, porque somos representantes populares y estamos para dar a conocer nuestras visiones de país”, expresó.

 

El senador del PAN, Julen Rementería del Puerto, presidente de la Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias, dijo que no se debe restringir la posibilidad de llevar a cabo sesiones presenciales, sino es por una verdadera causa de fuerza mayor. Hay que dar el tiempo suficiente para procesar esto, acotó.

 

Si no se establece con perfecta claridad que las sesiones virtuales deben darse sólo bajo excepciones muy claras que verdaderamente ponen en riesgo la vida, no estaría de acuerdo, porque no tiene que dejarse abierto este punto, concluyó. 

 

La senadora Claudia Ruiz Masssieu dijo que para el PRI el tema amerita cambios a la Carta Magna, pero se tiene que aprovechar para lograr una reforma integral, de “largo aliento, que modernice el trabajo legislativo y el desarrollo de las sesiones, y delimite las funciones que se desahogarán de manera presencial o a distancia.

 

Incluso, agregó la legisladora, definir los criterios para la inviolabilidad de un recinto parlamentario digital y preservar el derecho de los legisladores a no ser en sujetos de presión de ningún tipo bajo este esquema, así como precisar los alcances de la situación extraordinaria para trabar a distancia y garantizar aspectos técnicos como la conectividad.

 

Para la senadora Geovanna Bañuelos de la Torre, del PT, es fundamental una reforma constitucional mínima para otorgar la certeza jurídica a los actos que emita el Poder Legislativo y blindarlo de acciones de inconstitucionalidad, controversias constitucionales o juicios de amparo que puedan ser promovidos por no seguir el debido proceso parlamentario.

   

Insistió en que se tiene que establecer un esquema de carácter excepcional para el trabajo a distancia, precisar sus características y no renunciar al carácter deliberativo del Congreso ni a la posibilidad de discutir, analizar, acordar los temas de manera presencial.

 

 

Facebook
Twitter
Email
Print
WhatsApp

Deja un comentario