fbpx

Presenta Informe la Primera Comisión de la Permanente

Versión estenográfica de la Presidenta de la Primera Comisión de Trabajo, Mónica Fernández Balboa.

Con el permiso de la Presidencia. Compañeras y compañeros:

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 127 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, mediante acuerdo de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión, de fecha 31 de mayo de 2023, se integraron las Comisiones de Trabajo que trabajaron durante este Segundo Receso.

La Primera Comisión de Trabajo de Gobernación, Puntos Constitucionales y de Justicia se integró por 15 legisladoras y legisladores; la Junta Directiva, encabezada por una servidora y fungieron como secretarios los Diputados Alejandro Robles Gómez y Gerardo Peña Flores y el Senador Jorge Carlos Ramírez Marín. Integramos esta Comisión las senadoras Ana Lilia Rivera Rivera, Freyda Marybel Villegas Canché, Eunice Renata Romo Molina, María Graciela Gaitán Díaz, Kenia López Rabadán, los senadores Noé Fernando Castañón Ramírez y Alejandro González Yáñez. Y las diputadas Cecilia Márquez Alkadef Cortés, Sue Ellen Bernal Bolnik, los diputados Hamlet García Almaguer y Román Cifuentes Negrete.

A continuación, me permito dar cuenta, sucintamente, de los trabajos realizados por la Primera Comisión.

Desde su sesión de instalación, el día 13 de junio, hasta el 23 de agosto del año en curso, la Primera Comisión celebró cuatro reuniones de trabajo en las que se atendieron un total de 167 asuntos, puntos de acuerdo de todas las fuerzas políticas que integramos el Congreso de la Unión.

Los temas de los asuntos que atendió esta Comisión fueron algunos de ellos complejos y otros en los que tuvimos coincidencia total como exhortar a autoridades para que atiendan la violencia vicaria en niñas, niños, adolescentes y mujeres; para realizar campañas de capacitación y sensibilización en materia de no revictimización; para que el Poder Judicial de las Entidades Federativas actúen con estricto apego al principio de perspectiva de género; para que el Poder Judicial de la Federación privilegie en sus resoluciones el interés superior de la niñez, así como el derechos humano a la protección de la salud de la población mexicana, respecto a la impugnación de medidas para el control del tabaco y los nuevos productos de tabaco y nicotina; asimismo, exhortamos a algunos Congresos locales para que visibilicen e incorporen en sus legislaciones el delito de agresiones inferidas con ácido o sustancias similares en contra de las mujeres; para que armonicen su legislación en materia de paridad entre géneros, mejor conocido como paridad en todo; en el tema de movilidad y seguridad vial; para que tipifiquen el delito de pornografía infantil, así como para crear, fortalecer u operar de manera adecuada a las Unidades de Género en su estructura administrativa.

Logramos conjuntar en un documento las propuestas de diversos grupos parlamentarios referentes a las instituciones de seguridad pública de los tres órdenes de gobierno, con el objetivo de fortalecer la coordinación de sus acciones encaminadas a combatir, prevenir y garantizar la seguridad en todo el territorio nacional.

También trabajamos en el tema de protección civil para exhortar a las autoridades competentes con la finalidad de que fortalezcan sus acciones encaminadas a la prevención de desastres naturales y para la elaboración, y en su caso la actualización de los atlas de riesgos nacional, locales y municipales; asimismo, para atender los asuntos relacionados con la actividad del volcán Popocatépetl.

Con lo anterior, quedan sintetizadas las labores de la Primera Comisión de Trabajo de la Comisión Permanente durante el Segundo Receso del Segundo Año del Ejercicio Constitucional de la LXV Legislatura del Honorable Congreso de la Unión. En este sentido, agradezco a todas y todos los integrantes de esta Comisión, su esfuerzo, dedicación y trabajo porque logramos aprobar los asuntos por consenso y unanimidad.

 

Facebook
Twitter
Email
Print
WhatsApp

Deja un comentario