Columna publicada por la Sen. Mónica Fernández Balboa en diario Tabasco HOY.
El Congreso Federal aprobó la creación de la Guardia Nacional, mediante reformas a la Constitución que ahora deberán ser refrendadas por al menos 17 legislaturas de las entidades federativas. Se emitirá una Ley que regule el uso de la fuerza; la cual se sujetará a los principios de legalidad, necesidad, proporcionalidad, racionalidad y oportunidad.
Esa nueva legislación establecerá las reglas sobre la portación y uso de armas de fuego por parte de la fuerza pública. El tercer elemento legislativo que complementa la creación de la Guardia Nacional considera la expedición de una Ley del Registro Nacional de Detenciones. Su finalidad es que haya un marco jurídico específico al que las autoridades deberán apegarse para realizar su función, y el adecuado manejo de la información y datos personales de las personas detenidas.
La Guardia Nacional es parte de una política pública más amplia para alcanzar la pacificación en diversos lugares del país, donde lamentablemente la violencia ha trastocado la vida cotidiana de las comunidades. Esa estrategia sólo representa el 20 por ciento de una política más amplia que está impulsando el gobierno del presidente López Obrador. Finalmente, una aportación de gran relevancia que logramos en el Senado de la República fue que tanto en la constitución de la Guardia Nacional como en los instrumentos jurídicos y administrativos que surjan de ella se imprima siempre un enfoque de género, para cuidar que se respeten los derechos de las mujeres, y cuenten con los espacios necesarios para participar como sujetos activos de la política general de pacificación que estamos impulsando en la Cuarta Transformación.
En este mes que celebramos el Día Internacional de la Mujer, esta decisión es una buena noticia, y aprovecho este espacio para saludar y felicitar a las mujeres tabasqueñas con el compromiso de seguir trabajando a favor de su pleno desarrollo.
Lee esta columna en diario Tabasco Hoy AQUÍ.