Senado no puede someterse a la soberbia, tiene que cumplir con su responsabilidad como Poder Legislativo: MFB

 

Hoy se reanudó la reunión de las comisiones unidas de Gobernación y Estudios Legislativos Segunda que declaró un receso el pasado 11 de octubre, después de acordar que las y los legisladores integrantes de las comisiones mandarían sus propuestas con el objeto de integrarlas al proyecto de Dictamen por el que se establece la Interpretación Auténtica que deberá darse al contenido de los Artículos 11 y 12 de la Ley de Revocación de Mandato, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 14 de septiembre del 2021.

 

Durante su intervención la presidenta de la Comisión de Gobernación, la senadora Mónica Fernández Balboa subrayó que en el artículo 72, inciso f) de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, establece que el Congreso de la Unión está facultado para hacer Decretos de Interpretación Auténtica para que en consecuencia el INE actúe conforme establece la Ley.

 

El decreto en discusión establece que el propósito del contenido de los artículos 11 y 12 de la Ley Federal de Revocación de Mandato fue establecer que las personas solicitantes del proceso tengan la facultad de elegir libremente el método de recolección de firmas ciudadanas que deseen, por lo cual se recabarán y entregarán de manera válida los formatos impresos y los medios electrónicos de recolección de apoyo ciudadano en todos los municipios y demarcaciones territoriales de la República Mexicana; el Congreso de la Unión no estableció preponderancia alguna entre los formatos impresos y los medios electrónicos para la recopilación de firmas y tampoco estableció un régimen de excepción.

 

El proyecto de Decreto fue aprobado por las Comisiones Unidas con 18 votos a favor, 2 en contra y 2 abstenciones. Será turnado a la Mesa Directiva para su aprobación por el Pleno del Senado de la República.

 

 

Facebook
Twitter
Email
Print
WhatsApp

Deja un comentario