fbpx

Afores deben ser redefinidas para tener pensión digna

  • Texto publicado por la senadora Mónica Fernández Balboa en el periódico Publímetro.

 

No hay duda de la necesidad de cambios en los sistemas de ahorro para el retiro de los trabajadores, si queremos que realmente cumplan con el objetivo para el que fueron creados: garantizar una pensión digna en la etapa final de la vida. Lo que en todo caso es necesario definir es qué tipo de cambios se requieren y cómo los instrumentaremos para que resulten eficaces y eficientes, antes de que la realidad nos rebase.

Desde el primer esquema, surgido con la creación del Instituto Mexicano del Seguro Social hace casi ocho décadas, el tema ha sido cómo podemos ofrecer una pensión suficiente a los jubilados. Los cambios demográficos, los avances médicos y científicos que han hecho crecer la expectativa de vida, la inversión de la pirámide poblacional que ya estamos presenciando y que se acentuará en el futuro, junto con el estancamiento de la productividad y del poder adquisitivo de la población, han generado una creciente insuficiencia de los cálculos y las previsiones.

 

A fines del siglo pasado, la conformación del sistema vigente pareció darle una salida al asunto, pero en la actualidad, ya antes de la emergencia sanitaria estaba clara la urgencia de revisarlo. Las distorsiones que ha introducido la pandemia a variables como el empleo, el ingreso, el producto interno, e incluso las condiciones de salud que prevalecerán los siguientes años entre los trabajadores y sus familias, hacen más perentorio encontrar soluciones y formas novedosas de operarlas.

Se trata de un desafío complejo que no tiene una respuesta sencilla. Hay que considerar la suficiencia de los ahorros para ese fin, la manera de elevar sus rendimientos, protegerlos de la inflación y las fluctuaciones económicas, y por el contrario, convertirlos en un factor del dinamismo y la fortaleza financiera nacional. Su adecuada solución incidirá en el futuro que nos aguarda a todos, al que deberemos hacer viable con la mayor seriedad y responsabilidad.

El Presidente de la República ha anunciado que enviará al Congreso una iniciativa de reforma sobre la materia, y desde luego en ambas cámaras las y los legisladores así como los grupos parlamentarios, tendrán también propuestas e ideas para ajustar y fortalecer el sistema de retiro. No podemos permitir que la situación de pobreza y vulnerabilidad en la que vive la mitad de la población, derive en que esos males se acentúan en la etapa final de la vida de las y los mexicanos. Estamos ante una responsabilidad ineludible.

 

Lee esta columna en Publímetro AQUÍ.