El reto más importante que tenemos es involucrar a las nuevas generaciones en el cultivo del cacao: MFB

La Comisión de Relaciones Exteriores, América Latina y el Caribe del Senado de la República, que preside la Sen. Beatriz Paredes Rangel, y la Embajada de Ecuador en México organizaron el Seminario virtual: El cacao, historia y relevancia para América Latina y el Caribe, con la participación de los principales países productores de Latinoamérica.

 

En el debate sobre el origen del cacao la senadora por Tabasco, Mónica Fernández Balboa, apuntó que el valor del cacao va más allá de fronteras: “es un regalo de los dioses que brinda grandes ventajas pues es un factor de alimento, económico y de trabajo”.

 

 

La legisladora tabasqueña valoró las diversas ponencias en el Seminario como una experiencia sumamente enriquecedora para conocer el entorno en cada uno de los países este importante cultivo.

 

Fernández Balboa destacó la actual problemática del cambio climático y deforestación y que se debe dar importancia a tiempo sobre el equilibrio ecológico pues parte del éxito futuro de estos cultivos dependerá de la sombra, subrayó la experiencia que ya se tuvo con el café que tuvo grandes consecuencias.

 

La senadora también resaltó la importancia de involucrar a los jóvenes en la actividad cacaotera, pues actualmente los agricultores son mayores de 50 años; en ese sentido señaló la necesidad de implementar proyectos educativos y de desarrollo agrícola.

 

En el encuentro participaron destacados tabasqueños como el Embajador de México en Uruguay, Víctor Manuel Barceló Rodríguez; y Vicente Gutiérrez Cacep, empresario chocolatero.

 

 

Estuvieron presentes de manera virtual Embajadores en América Latina y el Caribe, productores y empresarios; entre las Instituciones participantes:

 

  • Secretaría de Relaciones Exteriores
  • Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (ONU-FAO)
  • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER)
  • Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT)
  • Instituto Interamericano para la Cooperación en Agricultura (IICA)
  • Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)

 

 

Fortalecer cooperación internacional para enfrentar la pandemia: MFB

  • Urge a redefinir la política y construir un nuevo Estado Nacional para combatir las desigualdades que se han agudizado por los efectos del Covid-19.


     
    La presidenta del Senado de la República, Mónica Fernández Balboa, hizo un llamado a parlamentarios de América, la Cuenca del Caribe y África a redefinir la política y construir un nuevo Estado Nacional para enfrentar las desigualdades sociales que se han agudizado por los efectos de la contingencia sanitaria global.
     
    La legisladora participó en el “Diálogo Político Interparlamentaria, en pro de acciones para la atención de los impactos derivados de la pandemia de Covid-19”, que se llevó a cabo en el Foro Parlamentario de África y América Latina y Caribe (AFROLAC).

 
En el encuentro, Fernández Balboa se pronunció por fortalecer la cooperación y coordinación internacional para establecer programas especiales y acciones específicas a proteger a niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad, así como a revisar las políticas públicas para erradicar la violencia intrafamiliar, que se ha endurecido en todos los países por el confinamiento.
 
“Esta situación requiere como nunca una cooperación reforzada entre las naciones, en coordinación con las presidentas y presidentes del FOPREL, procedemos a la elaboración de los lineamientos para la implementación de una agenda regional de prevención y respuesta a los impactos adversos derivados del Covid-19 y otros eventos epidemiológicos”, agregó.


 
Se trata, explicó, de una agenda regional integral, incluyente, innovadora, que marca una hoja ruta con acciones fundamentales que se podrá desarrollar en conjunto para lograr una plataforma de cooperación del más alto nivel, entre todos los países participantes y en coordinación con instancias internacionales.
 
En la “Declaración conjunta del Foro Parlamentario de África y América Latina y Caribe, los legisladores expresaron su solidaridad a todas las personas, familias y países, que han sido afectados por la Pandemia del COVID-19 y pidieron que la vacuna sea gratuita para toda la humanidad.


Además, reconocieron a los profesionales de la salud en los diferentes campos y niveles de acción, por su alto compromiso en pro de salvar vidas humanas y lograr que los servicios esenciales, funcionen de la mejor manera posible.



También exhortaron a  la Comunidad Internacional, Estados, Organismos Multilaterales, Sector Privado, Comunitarios, y Organismos no gubernamentales, a fundamentar todas sus iniciativas y acciones en los principios de solidaridad, igualdad social, cooperación desinteresada, paz, armonía y generosidad.
 
Así como iniciar paulatinamente un proceso mundial de aplicación de los recursos, para la vida, la paz, la equidad, la democracia y la justicia.

Por último, hicieron un llamado a los organismos multilaterales de crédito, así como a los acreedores bilaterales y tenedores de bonos soberanos de los países en vías de desarrollo a “declarar un alivio a la deuda externa de los mismos que incluya su reestructuración en forma integral y justa, así como la condonación en los casos que ameriten.


 
El senador Jorge Pizarro, presidente del Parlamento Latinoamericano y Caribeño, dijo que para enfrentar la crisis sanitaria se necesitan planes especiales que permitan recuperar la actividad económica, el empleo y una protección de las familias para que puedan mantenerse en sus hogares.
 
Esto, advirtió, “con el agravante de que no tenemos garantías de que se vayan a mantener las cadenas de suministros en el área alimenticia”.


 
Benchamach Abdelhakim, presidente de la Cámara de Consejeros de Marruecos, asentó que se trata de una situación excepcional, que nos enfrenta a nuevos desafíos y eso nos insta a trabajar en un programa común, porque las consecuencias de la pandemia serán más difíciles de lo que podemos pensar.