Día de la Mujer 2023

¡Seamos Mensajeras de Nuestros Derechos!

VERSIÓN ESTENOGRÁFICA DEL MENSAJE DE LA SENADORA, PUBLICADO EN SUS REDES SOCIALES

Cada 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de las Mujeres. Esta fecha nos da la oportunidad de analizar los avances en el reconocimiento de los derechos humanos de las mujeres y las niñas, así como analizar los avances logrados e identificar los desafíos que se enfrentan para lograr la igualdad entre mujeres y hombres.

La fecha que conmemoramos hoy, es producto de diversos movimientos de mujeres, todos ellos revolucionarios, que han impulsado la igualdad y que han permitido que las mujeres gocen de mayor participación en espacios donde se toman decisiones.

Ahora nos toca continuar impulsando que esa participación y espacios sean con igualdad de oportunidades y condiciones entre mujeres y hombres.

Este día nos debe motivar a continuar trabajando por y para las mujeres y las niñas, debemos avanzar y acompañarlas de manera permanente para que puedan sentirse seguras, logren sus aspiraciones, tengan igualdad de oportunidades para que sean quienes quieren ser, vivan libres de violencias y con pleno goce de sus derechos humanos.

Seamos embajadoras de nuestros derechos, ¡seamos mujeres transformando la vida de las mujeres!

Desde el Senado de la República, les reitero mi compromiso en este camino que hemos emprendido por la igualdad y justicia, por la vida digna que nos merecemos.

 

MENSAJE DE LA SENADORA PREVIO A LA CONMEMORACIÓN DEL “DÍA DE LA MUJER” CON EL PRESIDENTE DE MÉXICO EN PALACIO NACIONAL

Versión estenográfica de la senadora por Tabasco Mónica Fernández Balboa a su llegada a Palacio Nacional. 

Hola, muy buenos días a todas. Hoy es un día muy especial porque es el Día Internacional de la Mujer y estamos, bueno, que les puedo decir yo, ustedes saben que tenemos muchos años luchando no solamente para visibilizar en este día que haya una respuesta a las demandas de las mujeres, que nos escuchen, que se sepa que estamos aquí, puestas, firmes para luchas por los derechos, para luchar por la igualdad, para luchar por la justicia social y hoy que manera mejor de comenzar este día, estando en Palacio Nacional.

Hoy nuestro Presidente, el Lic. Andrés Manuel López Obrador nos invitó a iniciar esta mañana del Día Internacional de la Mujer en una reunión con el para hablar, para dialogar, para encontrarnos nuevamente entre todas, agarrarnos de las manos y juntas y juntos hacer el trabajo que hace falta por el bien de todas las Mujeres.

Descalifican quienes nunca pudieron hacer algo bueno por México

Versión estenográfica de la senadora por Tabasco desde la tribuna de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión al posicionar sobre la Refinería Olmeca.

 

Desde el inicio de este gobierno la prioridad ha sido la producción para abastecer el sistema nacional de refinación y con ello al mercado para disminuir la importación y garantizar la autosuficiencia en materia de combustibles; con ello, sendas acciones para actualizar y rehabilitar la seis refinerías así como la construcción de una refinería nueva.

 

Hoy es una realidad en nuestro país la refinería Olmeca en el puerto de Dos Bocas, Paraíso, Tabasco.  Sin embargo, hay una resistencia, críticas, descalificaciones, negaciones; primero por la frustración de no haber podido nunca hacer algo bueno por nuestro país. Segundo, porque se está demostrando que son dos diferentes visiones de país: quienes quieren desmantelar todo y los que queremos la soberanía energética.

 

Y para que se terminen de frustrar, hoy Standard and Poor’s nos está reconociendo la estabilidad y prudencia fiscal y monetaria promovida en esta administración.

¡Hechos señores! No más mentiras ni falacias.

Gracias.

Tres años de gobierno de un tabasqueño ejemplar

Este 1 de diciembre de 2021 se cumplieron tres años de gobierno del licenciado Andrés Manuel López Obrador, nuestro paisano. Como nosotros sabemos, llegó al poder con una amplia legitimidad emanada del voto popular de millones de mexicanos de nuestro estado y de otros estados de la República que confiamos en él para conducir los destinos del país. Pero me gustaría compartir con ustedes la consideración de que, a diferencia de todos los presidentes que le precedieron en el cargo en este siglo XXI, su popularidad por la forma en que ha ejercido el poder se mantiene alta, y más del 65 % ciento de los mexicanos aprueban la forma en que gobierna.

 

Y esto se explica porque amplias franjas de la sociedad mexicana ahora han sentido en sus hogares directamente el apoyo del gobierno de la República. El cambio de la política neoliberal orientada únicamente por el beneficio económico, por otra política con sentido de justicia social que respeta y alienta la iniciativa empresarial, pero reconoce como prioridad atender las necesidades de los pobres primero. Y también se explica por un gobierno que, consecuente con la palabra empeñada, ha impulsado la austeridad de los servidores públicos de todos los poderes y órganos constitucionales autónomos del Estado, a través de la legislación y la confección de presupuestos austeros, y de una forma de comportamiento.

También el amplio apoyo popular al presidente, al menos en nuestra región, se explica porque con Andrés Manuel López Obrador se ha beneficiado al sureste mexicano. Se le ha sacado del olvido en el que la ha tenido los políticos de la Ciudad de México. Están en proceso de construcción tres grandes proyectos de infraestructura que dibujan un futuro más promisorio para las nuevas generaciones de tabasqueñas y tabasqueñas, como son el tren maya, la conexión interoceánica del Istmo de Tehuantepec, y la refinería de Dos Bocas.

Como he señalado, en estos tres años el presidente de la República ha orientado su gobierno a la atención de problemas ancestrales de los sectores sociales (los más pobres), así como de las regiones del país olvidadas en el pasado en la distribución de las grandes obras de infraestructura (sureste y noroeste). Por si ello fuera poco, ha tenido que dirigir los esfuerzos de miles y miles de médicos y enfermeros mexicanos del sistema nacional de salud, que han estado en la primera línea para la contención de ese formidable enemigo invisible que ha sido el SARs-Co2, que desafortunadamente se ha cobrado miles de vidas de compatriotas -no obstante ese gran y eficaz esfuerzo- en el que han participado también aportando su mejor esfuerzo, sucesivamente, los gobernadores de Tabasco Adán Augusto López Hernández, y Carlos Manuel Merino Campos. 

Pero quiero decirles que el cambio no ha sido fácil. No solo ha habido una fuerte resistencia en cuanto a las prioridades que deben orientar el gasto público federal por los beneficiarios de los gobiernos anteriores, tanto en el Congreso de la Unión, como en los medios de comunicación y en redes sociales. También los adversarios del movimiento de regeneración nacional han intentado detener las obras de gobierno mediante el abuso del derecho de acceso a la justicia y del juicio de amparo. No solo eso. Los adversarios han llegado hasta al extremo de esparcir infundios sobre la honorabilidad del presidente para intentar dañar sistemáticamente el desarrollo del país, especialmente de nuestra región, y sistemáticamente, en algunas ocasiones hasta de forma enfermiza, con tal de minimizar las acciones de nuestro Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Por todo ello, debemos refrendarle nuestro apoyo político el año que entra, en el que esperamos se lleve a cabo, por primera vez en la historia del país, el ejercicio democrático ciudadano de revocación mandato, donde todas y todos participemos en la consulta popular sobre la permanencia en el cargo de presidente de la República del licenciado Andrés Manuel López Obrador.

 

En este ejercicio, en igualdad de condiciones con las voces que reniegan de esta transformación, podremos ratificar la confianza que le otorgáramos hace tres años, y dejar muy claro, que en Tabasco y México, somos más los que queremos igualdad, justicia y desarrollo.

 

México preside por primera vez el Consejo de Seguridad de la ONU

 

“De frente y sin retórica, nuestro Presidente, Andrés Manuel López Obrador, ha puesto en el debate mundial los grandes problemas de la humanidad con propuestas concretas y de justicia.

Aplaudo el Plan Mundial de Fraternidad y Bienestar, hago votos para que los países miembros de la ONU estudien y analicen sus repercusiones”.

 

Sen. Mónica Fernández Balboa Presidenta de la Comisión de Gobernación del Senado de la República

 

 

Es momento de que el Estado recupere la estrategia energética del país

La iniciativa presidencial para reformar los artículos 25, 27 y 28 constitucionales es necesaria y adecuada para fortalecer la seguridad energética de México.

 

La Comisión Federal de Electricidad fue creada por el Presidente Lázaro Cárdenas para llevar energía a todos los mexicanos y promover el desarrollo nacional.

 

Sin duda, a lo largo de casi 75 años la CFE ha sido determinante para ese propósito y garantizar la seguridad energética del país. Por eso, el Presidente López Mateos en 1960 instruyó la nacionalización de la industria eléctrica que consistió en la recuperación de ese sector a través del Estado mexicano. Así se construyó un sistema robusto que permitió dotar de electricidad a casi a la población, a la industria y al comercio nacional.

Sin embargo, desde hace 25 años se impulsó una política privatizadora con la cual de manera indebida e incluso inconstitucional se permitió la participación privada en la generación mediante contratos leoninos con los que la CFE tenía que comprar electricidad a particulares, sobre todo extranjeros.

Hace ocho años en 2013, el gobierno neoliberal terminó de darle la puntilla a la Comisión Federal de Electricidad. Para ello, inventó de manera artificial un supuesto mercado eléctrico que dejó al organismo en graves condiciones de desventaja.

Entre otras acciones, le quitaron a la CFE el control del despacho eléctrico que operaba con criterios técnicos para que lo hiciera solo con valores económicos, de igual forma desmembraron a la Comisión en diversas empresas subsidiarias y filiales que derivaron en un caos administrativo, financiero y operativo.

Ahora es momento de que el Estado mexicano recupere la conducción estratégica del sector energético. Por eso, es pertinente que se establezca una combinación de participantes en la que CFE lo hará con el 56 por ciento y el 44 restante estará a cargo de particulares. La iniciativa presidencial para reformar los artículos 25, 27 y 28 constitucionales es necesaria y adecuada para fortalecer la seguridad energética de México.

 

Texto publicado en Publimetro.

Salud de AMLO, entre lo público y lo privado

Texto publicado en Publimetro.

 

La salud del presidente de la República pasa necesariamente por dos niveles. Hay una parte inevitablemente pública y otra que también debe quedarse en el ámbito de lo privado.

 

En ese sentido, el gobierno mexicano ha actuado con toda responsabilidad, cuidando que, en primer lugar, se cumplan a cabalidad las responsabilidades y las funciones de la presidencia y del Poder Ejecutivo, ante la desafortunada enfermedad que afectó a su titular.

Al tratarse del Jefe del Estado y del Gobierno es lógico que un padecimiento como el Covid-19 atraiga la atención de la opinión pública y de la ciudadanía en general.

En ese caso, pese a la gravedad que puede implicar el contagio del virus SARS-COV 2, el primer mandatario siempre ha estado atendido adecuadamente por un equipo profesional de primer nivel y se ha mantenido una permanente comunicación a la sociedad sobre su estado de salud.

Las autoridades sanitarias y los demás servidores públicos que forman parte del gabinete de gobierno han estado a la altura de las circunstancias respondiendo a las responsabilidades que les corresponde, informando en todo momento al Presidente y recibiendo sus instrucciones. Al mismo tiempo ha sido posible que él enfrente la enfermedad, afortunadamente, con síntomas leves de la mejor forma posible, pero siempre pendiente de la enorme responsabilidad de gobernar y conducir al país.

La manera en que se ha actuado ha sido la conveniente. Se han evitado los rumores, incluso los mal intencionados, al grado de que una vez que el Jefe del Ejecutivo pudo hacerlo emitió un mensaje a toda la ciudadanía desde Palacio Nacional, desde donde dio muestras claras de su recuperación y del compromiso que tiene con México.

Así, las y los mexicanos hemos estado informados de manera suficiente, clara y veraz sobre el estado de salud del Licenciado López Obrador, con la tranquilidad de que en todo momento ha podido hacerse cargo de su responsabilidad sin que ello haya significado con absoluto respeto a la privacidad que tiene cualquier persona en esas circunstancias.

 

Lee esta columna en Publimetro AQUÍ.

Avala Senado procedencia y trascendencia de la consulta popular propuesta por el Presidente de México

 

  • Se podrá enjuiciar a expresidentes; además, emiten la convocatoria para llevar a cabo el ejercicio, el cual se realizará el 1° de agosto de 2021 y será organizado por el INE 

 

El Pleno del Senado de la República aprobó en lo general, con 64 votos a favor, el dictamen por el que se determina que la materia de Consulta Popular para enjuiciar expresidentes, presentada por el Presidente de la República, es procedente y cumple con el requisito de trascendencia nacional; además, se emitió la convocatoria para dicho ejercicio.  

Cabe recordar que la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), determinó la constitucionalidad de la petición de consulta, presentada ante la Cámara de Senadores el 15 de septiembre de año en curso con una propuesta de pregunta en relación con las acciones para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos. 

La pregunta aprobada por el Pleno de la Corte es la siguiente: “¿Estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes, con apego al marco constitucional y legal, para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos, encaminado a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas?” 

El documento aprobado por las y los senadores emite la convocatoria a las y los ciudadanos de la República mexicana para que emitan su opinión en el proceso de consulta popular sobre la “las acciones para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos”, la cual se llevará a cabo el domingo 1 de agosto de 2021, en un horario de 8:00 a 18:00 horas. 

La organización, desarrollo, coordinación, cómputo y declaración de resultados de la Consulta Popular estarán a cargo del Instituto Nacional Electoral (INE), conforme a la metodología que apruebe, el cual será la única instancia calificadora. 

 

Al presentar el dictamen, la senadora Mónica Fernández Balboa, presidenta de la Comisión de Gobernación, afirmó que el voto directo de la ciudadanía para resolver cuestiones de trascendencia nacional expande el espectro del derecho político de las mexicanas y los mexicanos. Es una reafirmación contundente del principio de la soberanía popular, apuntó.  

En el 2021, indicó, los mexicanos estaremos celebrando 200 años de la conclusión de la Guerra de Independencia y haciendo historia al asistir a votar sobre un asunto de trascendencia nacional. Aseveró que, poner a los poderosos en una situación de igualdad ante los desposeídos y hacerles entender que la Constitución y las Leyes también a ellos les aplican, es el significado auténtico del concepto Estado de derecho.  

El dictamen fue remitido por la Mesa Directiva a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales. 

Presidenta del la Comisión de Gobernación presenta dictamen sobre consulta popular propuesta por AMLO

 

 

Versión estenográfica de la intervención de la presidenta de la Comisión de Gobernación del Senado de la República, Mónica Fernández Balboa, al presentar el dictamen de la petición de consulta popular del presidente de México.

 

Señoras Senadoras y Senadores de la República:

 

El día de ayer la Comisión de Gobernación dictaminó en sentido afirmativo la trascendencia nacional de la consulta popular solicitada por el Presidente de la República el 15 de septiembre del año en curso, que fue turnada a dicha Comisión para su análisis y dictamen por el Presidente de la Mesa Directiva de esta Cámara, con fundamento en los artículos 26 de la Ley Federal de Consulta Popular y correspondientes de nuestro Reglamento camaral, una vez que la Suprema Corte de Justicia de la Nación hubiese remitido al Senado de la República su resolución en la que determina la constitucionalidad de la materia de la consulta popular y los términos precisos de la pregunta que se habrá de someter a la consideración de la ciudadanía por conducto del INE, en caso que el Congreso de la Unión así lo apruebe.

 

  

 

Como ustedes saben la Corte se abocó a la revisión de la constitucionalidad de la consulta popular en cuanto a la materia en sesión del Pleno del Tribunal el 1 de octubre de 2020, y en uso de la facultad que le confiere el artículo 35 de la Constitución en su fracción VIII, así como el artículo 26 fracción II inciso b de la Ley Federal de Consulta Popular y determinó que la pregunta de la consulta popular fuese la siguiente: “¿Estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes, con apego al marco constitucional y legal, para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos encaminado a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas?”.

 

Sobre la trascendencia nacional de la consulta popular el dictamen de la Comisión de Gobernación textualmente dispone en sus artículos resolutivos:

 

ARTÍCULO PRIMERO. Es procedente la petición de Consulta Popular presentada por el Presidente de la República.

 

ARTÍCULO SEGUNDO. La materia de la consulta popular referida a la petición presentada por el Presidente cumple con el requisito de trascendencia nacional que dispone el segundo párrafo del artículo 5 de la Ley Federal de Consulta Popular.

 

 ARTÍCULO TERCERO. Es procedente convocar a las y los ciudadanos mexicanos a consulta popular para que se manifiesten sobre la pregunta contenida en la Convocatoria a Consulta Popular.

 

La convocatoria elaborada y aprobada por la Comisión de Gobernación se encuentra publicada en la Gaceta Parlamentaria del Senado de la República, por lo que ahorro su lectura ante el Pleno.

 

Señoras y señores Senadores de la República: Según lo dispuesto por el artículo 35 de la Constitución en su fracción VIII, y por el artículo 26 de la Ley Federal de Consulta Popular que lo reglamenta, corresponde a las cámaras del Congreso de la Unión, y en primer término al Pleno del Senado por ser cámara de origen de la petición del Presidente de la República, determinar por mayoría si la consulta popular es una cuestión de  trascendencia nacional, y de ser el caso aprobar la convocatoria a consulta popular solicitada por el ciudadano Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, licenciado Andrés Manuel López Obrador, que habrá de organizar el Instituto Nacional Electoral el primer domingo del mes de agosto de 2021.

 

Para la Comisión de Gobernación la trascendencia nacional de la consulta popular se infiere de los efectos benéficos sobre todos los mexicanos que puede tener una consulta popular como la que se presenta.

 

En primer lugar, es posible afirmar con rotundidad, porque estudios empíricos de ciencia política así lo sugieren, que la consulta popular es una escuela de la democracia pues se aprende a participar y se incentiva el involucramiento ciudadano en los asuntos públicos ejerciendo el derecho a votar.

 

Sin lugar a duda el voto directo del ciudadano para resolver cuestiones de trascendencia nacional con fundamento en el artículo 35 constitucional expande el espectro del derecho político del ciudadano, establecido para votar únicamente por los representantes populares que habrán de decidir en su nombre los asuntos públicos que atañen a toda la Nación.

 

¿Qué duda puede haber que el voto directo del pueblo en una consulta popular es una reafirmación contundente del principio de la soberanía popular escrito en prosa intemporal en el artículo 39 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos? Recordemos el texto: La soberanía nacional reside esencial y originariamente en el pueblo. Todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de éste. El pueblo tiene en todo tiempo el inalienable derecho de alterar o modificar la forma de su gobierno.

 

En el año 2021 los mexicanos habremos de celebrar doscientos años de la conclusión de nuestra guerra de independencia, así como de la lucha física, intelectual y moral por implantar como principio rector del sistema político la soberanía nacional y popular.

 

Y es en el marco de esta memorable fecha de nuestro calendario republicano y democrático que se habrá de celebrar la consulta popular convocada por el honorable Congreso de la Unión a petición del jefe del Estado Mexicano, para reafirmar el principio de la soberanía popular en su bicentenario mediante una consulta popular directa.

 

 

Este es el marco histórico en el que discurre la evolución política del pueblo de México: los mexicanos estaremos haciendo historia dando un paso adelante en nuestro desarrollo político al concurrir el 1 de agosto de 2021 a votar para decidir una cuestión de trascendencia nacional.

 

En este sentido la trascendencia nacional de la consulta popular radica también en un cambio profundo en la práctica constitucional de México y en su cultura constitucional: poner a los poderosos en una situación de igualdad ante los desposeídos y hacerles entender que la Constitución y las leyes también a ellos les aplican, pues es esto y no otra cosa el significado auténtico del concepto “Estado de derecho”.

 

La consulta popular tiene el poder de abrogar la impunidad garantizada al más alto nivel de funcionarios públicos que, como inveterada costumbre jurídica, ha caracterizado al sistema político mexicano durante el siglo XX y parte del XXI.

 

La consulta popular es de trascendencia nacional porque modifica el sistema político de los mexicanos ya que  empodera a los ciudadanos, quienes por esta vía obtienen un instrumento eficaz de participación no controlado por las dirigencias de los partidos políticos integradas por políticos profesionales.

 

En este sentido cabe decir ante este honorable Pleno que la consulta popular es de trascendencia nacional también porque con ello México cumplen con un compromiso internacional expresado en la Carta Democrática Interamericana, en especial en sus artículos 2 y 6 que, respectivamente, dicen:

 

Artículo 2. El ejercicio efectivo de la democracia representativa es la base del estado de derecho y los regímenes constitucionales de los Estados Miembros de la Organización de los Estados Americanos. La democracia representativa se refuerza y profundiza con la participación permanente, ética y responsable de la ciudadanía en un marco de legalidad conforme al respectivo orden constitucional. 

 

Por todas estas consideraciones, que han podido leer en el análisis que acompaña a los resolutivos del dictamen de la Comisión de Gobernación, exhorto a que el día de hoy este Pleno, con su voto mayoritario, determine que esta consulta popular es de trascendencia nacional, y que apruebe la respectiva convocatoria. 

Muchas gracias.

AMLO-Trump, un encuentro con grandes beneficios

 

Estados Unidos es el principal socio comercial de México y, junto con Canadá, conformamos la región económica más importante del mundo.

Luego de una larga negociación entre los gobiernos de las tres naciones, así como de la aprobación del T-MEC y sus instrumentos adicionales por los poderes legislativos respectivos, el pasado 1 de julio finalmente ha entrado en vigor el nuevo tratado comercial trilateral.

La reunión programada en Washington es una oportunidad significativa para subrayar la relevancia de la estrategia que le dará un nuevo brío al dinamismo de la región, y generará bienestar y oportunidades para la población de la zona.

Adicionalmente, el Presidente Andrés Manuel López Obrador ha expresado otros motivos válidos: agradecer al gobierno norteamericano su apoyo con equipo para el combate a la epidemia del COVID-19, y reconocer a la comunidad de origen mexicano asentada en aquel país su extraordinario apoyo financiero a sus familias en la actual emergencia sanitaria y económica.

Hay que situar el encuentro en la perspectiva de los cada vez más profundos lazos económicos con nuestros vecinos y con la también creciente comunidad mexicana que ha migrado a Estados Unidos.

El diálogo entre los Presidentes, que es decir entre nuestras naciones, puede traducirse en el fomento de un ambiente propicio para atraer mayores inversiones, impulsar la productividad, y promover el comercio en la región y con el mundo.

Nada más necesario en el actual proceso de final de la pandemia que ha lastimado al mundo entero, la cual dejará secuelas que es necesario superar en el corto plazo y de la mejor manera.

Si lo analizamos en una perspectiva de fondo y de largo plazo, y dejamos de lado los temores ante la coyuntura, la visita del Presidente de México a Estados Unidos generará múltiples beneficios, que en breve y en el futuro podremos apreciar mejor.

Lee este texto publicado por la Sen. Mónica Fernández Balboa en el periódico Publímetro.

 

Descarga AQUÍ el Oficio de la SEGOB al Senado de la República con la comunicación de la salida del Presidente de México para la visita oficial a la Ciudad de Washington, Estados Unidos de América, los días 7 a 9 de julio de 2020, con el objeto de sostener una reunión oficial de trabajo con el Presidente de los Estados Unidos de América DonaldTrump.