fbpx

México cuidará su soberanía energética

A los reaccionarios, y a quienes no quieren perder sus privilegios les decimos que, como lo estipula el T-MEC, México va a cuidar su soberanía energética.

 

  • La senadora por Tabasco también pidió respeto para los integrantes de la Marina que perdieron la vida, en espera de los resultados de las investigaciones.

 

Intervención de la senadora Mónica Fernández Balboa desde la tribuna de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión.

Han venido a esta tribuna a hablar de muchos temas y, en todos, el común denominador son críticas, mentiras, tergiversaciones y manipulaciones de la realidad. Apenas acabamos de oír que se está violando el T-MEC, de que estamos muy preocupados porque se respete y se dé cumplimiento a este instrumento que firmamos con Estados Unidos y Canadá.

Y poniendo un escenario de terror prácticamente, porque se va a hacer un “panel de solución de controversias”, que está previsto en el tratado que revisamos aquí en el Senado y que sabemos perfectamente de lo que se trata. Les quiero decir que no hay nada más lejos de la realidad. En primer lugar, acabamos de ver una visita de Estado donde no solamente se dio con cordialidad, sino que, en todas las reuniones bilaterales, ni del gobierno, ni los empresarios estadounidenses manifestaron preocupaciones por este tema.

Sabemos que en todas partes hay reaccionarios, hay gente que no quiere perder sus privilegios, hay empresarios que quieren usurpar los recursos de los demás y que algunos los avalan. Pero no se preocupen, en el Capítulo 8 del T-MEC dice claramente, y quedó estipulado, que México va a cuidar la soberanía energética, y así lo dispone el tratado en cada una de sus partes en el 8.1 y en el 8.2. Así que ¿ustedes creen que allá no leyeron lo que estaban firmando? Ustedes creen que no conocen que nosotros nos reservamos la soberanía energética de nuestro país y quedó plasmado en T-MEC. No se olviden de esto, no hay vuelta de hoja, sencillamente si hay que hacer un panel, que se haga, tenemos los elementos para salir adelante.

Y nada más para terminar senadora presidenta decir, que yo sí pido respeto para los marinos que murieron en el cumplimiento de su deber. Avalo las palabras de nuestro compañero. No se vale que se le falte de esa manera. Ustedes, por experiencia propia, saben que cuando hay investigaciones de caídas de aeronaves se tienen que llevar a cabo investigaciones. No se vale que les falten al respeto a las personas que mueren en cumplimiento de su deber. Esperemos los resultados de las investigaciones y a lo mejor, algún día, también sabremos los resultados de las investigaciones de los accidentes de los sexenios del PAN.

Muchas gracias.

Fortalecer las relaciones y mejorar las condiciones de vida, en la agenda trilateral México-EU-Canadá

En ese sentido, cada gobierno planteará las cuestiones de mayor interés y con seguridad se ha establecido una serie de tópicos tripartitas.

 

La reunión que tendrán esta semana los mandatarios de los tres países de América del Norte reviste una gran importancia para fortalecer las relaciones internacionales y mejorar las condiciones de vida de los habitantes de esta región estratégica. Como es natural, es un paso más para acercar a las tres naciones y atender los asuntos que corresponden a una agenda de enorme complejidad por la multiplicidad de temas.

 

Se trata de un encuentro entre los representantes de pueblos amigos y socios para encontrar soluciones a diversos desafíos. En ese sentido, cada gobierno planteará las cuestiones de mayor interés y con seguridad se ha establecido una serie de tópicos tripartitas, pero también habrá oportunidad de dialogar en forma bilateral.

Al menos hay una tercia de temas que en una reunión muy breve en tiempo deberán abordar como son las políticas y estrategias para hacer frente a la pandemia de la COVID 19, por supuesto en la mesa también es lógico que se hable de la crisis migratoria que se vive en la región que se ha convertido en una cuestión humanitaria que exige respuestas conjuntas y coordinadas para resolverla desde su origen. De igual forma, será ocasión para revisar diversos aspectos relacionados con la aplicación del acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Entre esos temas prioritarios también se encuentran el desarrollo, la equidad, y el crecimiento, diversidad”, añadió Ebrard en la conferencia. Para México los con base en la cooperación para el desarrollo, en particular para el sur de México y Centroamérica como es la ampliación en toda esa región de programas que han probado su eficacia para el bienestar de la población como son Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro. El encuentro que tendrá lugar en Washington el 18 y 19 de noviembre debe servir para continuar construyendo una relación positiva que se traduzca, sobre todo, en mejores condiciones de vida y oportunidades para quienes vivimos en América del Norte.

 

*Texto publicado en PUBLIMETRO.

Senado mexicano se congratula por aprobación del T-MEC en los Estados Unidos

El Senado de la República manifiesta su beneplácito y reconocimiento al Senado de los Estados Unidos, por la aprobación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), con lo cual solo queda pendiente el aval de Canadá para la entrada en vigor de este importante acuerdo comercial.

 

Expresamos nuestro mayor reconocimiento al equipo negociador de nuestro país, por defender el interés y la soberanía nacional en las mesas de negociación celebradas durante los últimos meses.

 

Del mismo modo, reconocemos a las fuerzas políticas representadas en el Senado Mexicano por anteponer el bienestar de nuestro país durante el proceso de ratificación del T-MEC, así como en la aprobación del protocolo modificatorio correspondiente, logrando de esta manera que México fuera el primer país que diera su aval en ambos casos.

El T-MEC inaugurará una nueva etapa de prosperidad compartida en América del Norte, consolidándose así como la región económica más productiva y dinámica del planeta, en beneficio de sus pueblos.

Más importante aún, es que la implementación del T-MEC abrirá nuevas oportunidades para el desarrollo de nuestro país, en virtud de que gracias a la certidumbre que genera este acuerdo, México atraerá una mayor inversión, generará más empleos y crecerá a ritmos más acelerados, creando con ello más oportunidades para las y los mexicanos.

En un contexto internacional incierto, México y sus contrapartes envían un poderoso mensaje de certidumbre, que da muestra de lo mucho que se puede lograr sobre la base del el diálogo, el respeto, el entendimiento mutuo y el multilateralismo.