Centenario de la Constitución del Estado de Tabasco en el Senado de la República

Al cumplirse 100 Años de su promulgación, el Senado de la República organizó el Foro Reflexión Y Análisis de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tabasco.

En sus palabras de bienvenida, la senadora por el Estado de Tabasco, Mónica Fernández Balboa, expuso que el propósito del evento es remirar el pasado, pero también enhebrar la historia del periodo de la Revolución con el presente de los tabasqueños y su futuro, con reflexiones a cargo de conferencistas de gran solidez intelectual y compromiso social y político con Tabasco y México.

Al referirse a los ponentes, la también vicepresidenta de la Mesa Directiva del Senado de la República, agradeció la presencia de la señora Secretaria de Gobernación, la Doctora, Ministra, Senadora, Doña Olga Sánchez Cordero, quien participó en representación del Presidente de México, el Lic. Andrés Manuel López Obrador. En representación del Gobernador de Tabasco acudió la Secretaria de Cultura, la Lic. Yolanda Osuna Huerta. También en el panel de ponentes estuvieron el Doctor, maestro, senador de la 48 y 49 legislaturas y ex gobernador de Tabasco, Don Enrique González Pedrero; el Notario Presidente del Colegio de Doctores en Derecho de Tabasco, el Dr. Jesús Antonio Piña Gutiérrez y el presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Sen. Martí Batres Guadarrama, quien fue el encargado de clausurar el evento en la sede alterna del Senado en la calle Xicoténcatl 9 del Centro Histórico de la ciudad de México.

El foro, organizado por la vicepresidenta de la Mesa Directiva, Mónica Fernández Balboa, quien afirmó que la Constitución de Tabasco del periodo revolucionario se distinguió por su tratamiento de los nuevos derechos sociales, a la educación, a la tierra, al trabajo, a las libertades públicas, y la determinación de prohibir la servidumbre, que era una versión local de la esclavitud.

A cien años de su promulgación, la Carta Magna de Tabasco de 1919 es un referente jurídico de nuestro orden social, político y económico, asentó la legisladora del Grupo Parlamentario de Morena.

La Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, expresó que cuando la realidad exige cambiar la norma el legislador debe actuar para asegurar que las garantías individuales y los derechos humanos prevalezcan ante cualquier circunstancia.

Reconoció la importancia del federalismo como fórmula idónea para atender las necesidades locales. Por eso, dijo, el nuevo gobierno ha decidido robustecer la colaboración con los gobiernos estatales, con los que comparte la responsabilidad de atender las demandas de la ciudadanía.

“Nuestro compromiso es respetar el auténtico federalismo que consagra nuestra Constitución Política y refleja la del Estado de Tabasco”, manifestó la titular de la SEGOB.

 A su vez, el exgobernador Enrique González Pedrero asentó: “nuevamente estamos ante la posibilidad de transformar a fondo el quehacer de nuestra nación para beneficio de todos los mexicanos. De hacer lo que nos corresponde, como hombres y mujeres comprometidos con nuestro tiempo, pero siempre con la certidumbre de que los textos que nos rigen están hechos para todos”.

Ahora más que nuca, agregó, “necesitamos ceñirnos a los mandatos de nuestras normas constitucionales más preciadas”.

En este panel magistral, el Dr. Jesús Antonio Piña Gutiérrez, señaló que los retos de “nuestro constitucionalismo” están en hacer realidad derechos fundamentales, como la protección a la salud, vivienda, alimentación, agua, educación, así como abatir los rezagos y carencias que padecen amplios sectores de la sociedad.

Por su parte, Yolanda Osuna Huerta, Secretaria de Cultura de Tabasco, expuso: “nos corresponde hoy afianzar la cultura de la legalidad, para que el respeto irrestricto a la Constitución Política sea garante del pleno goce de nuestras libertades”.

Antes de clausurar el foro, el presidente de la Mesa Directiva del Senado, el Sen. Martí Batres Guadarrama, expresó que la reflexión sobre los cien años de la denominada “Constitución Roja” sirva para que continúen las grandes transformaciones que México necesita.

Dijo que ese estado ha sido muchas veces punta de lanza para el progreso mexicano y recordó a los tabasqueños que con gran pasión han cambiado la política mexicana como: el vicepresidente de la República, José María Pino Suarez, los exgobernadores Tomás Garrido Canabal, Leandro Rovirosa Wade, Carlos Pellicer Cámara y actualmente el presidente de México, el Lic. Andrés Manuel López Obrador.  

Al evento asistieron tabasqueños de la política, cultura y empresarios así como senadores, diputados locales y funcionarios federales.

Video con la participación de la vicepresidenta de la Mesa Directiva del Senado de la República, Sen. Mónica Fernández Balboa.

Centenario de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tabasco

En un día como hoy hace cien años se promulgó la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tabasco, texto que transformaba en mandato jurídico las demandas de la Revolución por una democracia auténtica y por derechos sociales, después de una cruenta lucha armada que se prolongó por varios años.

La promulgación de la Constitución del 5 de abril de 1919 marcó el final de la álgida lucha política que en Tabasco libraron los revolucionarios, primero, contra el régimen porfirista de Abraham Bandala y Policarpo Valenzuela; después, contra las autoridades electas que en Tabasco secundaron el golpe Estado de Victoriano Huerta que se cobró la vida del Presidente Madero y del Vicepresidente Pino Suárez; y al final, en una tercera etapa, entre los propios revolucionarios tabasqueños que se pelearon entre sí por la disputa de la hegemonía política del Estado  -el grupo político de la Chontalpa y el grupo político de Los Ríos… Y la promulgación de la Constitución del 5 de abril de 1919 marcó también el inicio del proceso de regularización de la vida política, económica y social de Tabasco, así como de la construcción institucional para avanzar hacia un régimen democrático.

La buena noticia es que 100 años después, justamente al celebrar el siglo, se nos presenta el mejor escenario para que concluyamos el anhelo de Madero: construir una democracia auténtica. Y en este contexto cabe recordar y celebrar hoy aquí a dos personajes públicos que, nacidos en Tabasco, se han elevado a los dos cargos más altos dentro de la institución presidencial de los Estados Unidos Mexicanos, para impulsar desde allí la democracia en México: el vicepresidente de la República, Lic. José María Pino Suárez y, un siglo después, el presidente de la República, Lic. Andrés Manuel López Obrador.

Debemos valorar altamente el éxito que ha tenido la Constitución de Tabasco, porque cien años después de su promulgación nos sigue sirviendo como referente jurídico de nuestro orden social, político y económico. Los tabasqueños la hemos venido actualizando, imprimiendo en ella la huella de cada momento histórico, y continuaremos promoviendo el cambio con orden que la ley fundamental de los tabasqueños garantiza, y nuestro momento marcados por las últimas elecciones del 1 de julio de 2018 es el de la democracia participativa. En este periodo histórico que se abre, lograremos garantizar la participación del pueblo en las decisiones públicas que les afectan, atemperar la pobreza con más y mejores empleos y oportunidades de formación de los jóvenes, y combatiremos decididamente la corrupción, bajo la patriota conducción del señor presidente de la República licenciado Andrés Manuel López Obrador y del señor Gobernador del Estado Adán Augusto López Hernández.

En el Senado de la República, Cámara de representación política de los Estados me tienen como aliada en ese propósito. Nuestra Constitución estatal de 1919 y sus reformas nos seguirán sirviendo de fundamento para seguir en ruta de progreso hacia los objetivos más altos que se ha fijado la sociedad tabasqueña: la vida en paz, en orden y con dignidad.

Sen. Mónica Fernández Balboa, vicepresidenta de la Mesa Directiva del Senado de la República.