México, país respetuoso del tránsito de migrantes y refugiados: MFB, Presidenta del Senado

 

Nuestro país siempre ha sido respetuoso del tránsito de los migrantes y de recibir a los refugiados que ingresan a México por sus fronteras, y en este sentido el Senado de la República reitera su irrestricto respeto de los derechos humanos, indicó la presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Mónica Fernández Balboa.

 

En declaraciones a los medios, la senadora Fernández Balboa destacó que las y los legisladores ven con preocupación la situación registrada el pasado 20 de enero en la frontera sur, entre migrantes centroamericanos y elementos de la Guardia Nacional.

 

Destacó que se analiza todo a detalle tanto imágenes, videos, audios y testimonios para tener toda la información completa y, con base en ello, esta Soberanía hará un posicionamiento al respecto.

La Presidenta del Senado de la República manifestó que nunca estará a estar a favor de que se atropellen los derechos humanos de nadie. Este Órgano Legislativo, dijo, siempre apostará a que cualquier situación que se dé en México y en sus fronteras sea con respeto irrestricto a los derechos humanos. De esta forma, en los próximos días, el Senado hará un posicionamiento de acuerdo con los informes y datos recibidos.

 

Con relación a lo acontecido en la pasada sesión de la Comisión Permanente, Mónica Fernández aseveró que no se le impidió, al diputado Porfirio Muñoz Ledo, hablar o exponer sus preocupaciones, sino que él quería hacerlo en un momento en donde no estaba agendado.

 

La senadora expresó que para el informe de la titular de la CNDH, había un formato establecido e incluso firmado por el diputado previamente, que especificaba quiénes participarían y en qué momento e indicaba que no era posible la participación de alguien más.

 

 

 

Pronunciamiento de la Presidenta de la Mesa Directiva del Senado en torno a la sesión del 12 de noviembre de 2019

 

VERSIÓN ESTENOGRÁFICA

En relación con los hechos acontecidos en la sesión plenaria de la Cámara de Senadores, celebrada el pasado 12 de noviembre, durante la toma de protesta de la Presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos para el período 2019-2024, manifiesto lo siguiente:

 

Se reconoce plenamente el derecho que tienen las Senadoras y los Senadores de la LXIV Legislatura a manifestarse libremente, con apego a las normas legales y reglamentarias que regulan nuestra actividad parlamentaria; la Presidencia de la Mesa Directiva seguirá garantizando la inviolabilidad de los derechos de las y los Senadores.

 

Rechazo enérgicamente cualquier forma de violencia que se exprese al tenor del debate de ideas por parte de las y los legisladores. Por ello, ratifico el llamado a quienes conforman los diversos grupos parlamentarios a conducirnos con orden y con respeto verbal y físico, en todo momento y circunstancia.

 

Como mujer y Presidenta de esta Mesa Directiva de la primera legislatura con paridad de género, y a nombre de millones de mexicanas, rechazo categóricamente las expresiones de agresión y violencia en contra de cualquier mujer, en cualquier circunstancia, y exhorto a que no se repitan estos eventos.

 

Resguardar la seguridad de las y los Senadores, así como del recinto legislativo es y seguirá siendo responsabilidad de la Mesa Directiva; mantener el orden y el respeto, es corresponsabilidad de todos.

 

Hago un llamado firme a las Senadoras y a los Senadores a utilizar la política como el medio idóneo para dirimir las diferencias y favorecer el diálogo, el intercambio positivo de ideas, el entendimiento y la construcción de acuerdos en beneficio de México.

 

En todo momento se hará valer la legalidad de los actos que realice el Senado de la República, esta Presidencia y cada uno de sus integrantes.

 

Por mi parte, continuaré como se ha venido haciendo y se ordena en la Ley y en el Reglamento, conduciendo el debate con estricto apego al derecho, con imparcialidad y con base en los más altos valores y principios democráticos, así como con tolerancia hacia todas y todos.

 

Reiteramos nuestra disposición y ofrecemos nuestros buenos oficios para que en el Senado de la República se mantenga un clima de civilidad política, de unidad, de respeto a la expresión de las convicciones personales, a la pluralidad y a la diversidad que conforman la LXIV Legislatura, siempre privilegiando el interés superior de la nación.

 

Mónica Fernández Balboa

Presidenta de la Mesa Directiva del Senado de la República.

 

 

Ratifica Presidenta del Senado compromiso con la legalidad y transparencia

  • Mesa Directiva del Senado avala proceso para elegir a titular de la CNDH.
  • Descarta que se repita votación; para mayor claridad, giró instrucciones para que se pongan a disposición los videos del Canal del Congreso.

 


La presidenta de la Mesa Directiva del Senado de la República, la senadora Mónica Fernández Balboa, reiteró el compromiso de este órgano de gobierno con la legalidad y la transparencia de cada uno de los procesos que se realizan en la Cámara de Senadores.

 

En conferencia de prensa, la senadora informó que el proceso para elegir a la titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos concluyó en la sesión plenaria del pasado 7 de noviembre y descartó que se pueda repetir la votación.

 

Dijo que la Presidencia de la Mesa Directiva avala la legalidad de dicho proceso y respalda el trabajo que realizaron las secretarias María Guadalupe Saldaña Cisneros, del PAN; y Martha Guerrero Sánchez, de Morena; así como del secretario Primo Dothé Mata, también de Morena.

 

Fernández Balboa agregó que, para mayor claridad, giró instrucciones para que se pongan a disposición de las y los senadores los videos del Canal del Congreso que, por cierto, son materiales públicos y su transmisión se realizó en vivo.

Subrayó que la actual Mesa Directiva se caracteriza por su composición plural. No obstante que en su naturaleza corresponde a un órgano jurídico y no político, en ella se encuentran integrantes de cada uno de los Grupos Parlamentarios representados en el Senado, a fin de propiciar los equilibrios adecuados y equitativos en la toma de decisiones que le competen.

 

Así, añadió, en el proceso de elección se materializó dicha representación plural, a través de las secretarías y el secretario en funciones, que en ese momento realizaron las acciones orientadas al escrutinio correspondiente.

 

“Las dos secretarias y el secretario realizaron un trabajo en conjunto, dando fe de las cédulas de votación efectivamente marcadas; es decir, contabilizando únicamente aquellas en las cuales se expresa de manera clara el sentido del voto de cada senadora y o senador, destacando que cualquier otro material distinto a las cédulas de votación no se consideran en el cómputo correspondiente”.

Cada senador integrante de la Mesa Directiva realizó las funciones que le corresponden conforme a nuestra normatividad. “La Presidencia de la Mesa Directiva no podría referirse a ninguna otra situación porque, como ha sido mencionado, sólo se reciben los resultados proclamados por la Secretaría”.

 

A pregunta expresa sobre la legalidad de la elección, la presidenta del Senado enfatizó que la función de la Mesa Directiva es velar por la legalidad de los trabajos de la Cámara Alta. De esta manera, dejó en claro que “el proceso que nos marca la Ley ha sido concluido y en este sentido no se puede volver a realizar una votación”.

 

“Si hay alguna otra instancia que determinará la posibilidad de realizar un nuevo procedimiento, eso sería otro asunto completamente diferente. Pero aquí, en el Senado de la República, el proceso fue concluido, fue legal y se validó” en el momento en que la Secretaría realizó la proclamación de la votación. Ahí terminó el proceso, “no se pueden repetir votaciones”, dijo.

 

¿Ni aunque se cuestione la legitimidad de esas votaciones?, se le preguntó. –“Hay que respetar la Ley. Tengo la obligación de respetar lo que dice la Ley y por ningún motivo se pueden repetir votaciones a petición de partes”, respondió la presidenta de la Mesa Directiva.

 

A pregunta expresa, detalló que el escrutinio y cómputo de la votación se da sobre la documentación que existe y no sobre documentación que no hay. “Están suponiendo que pasaron 114 y se dice que se emitieron 116”.

 

No obstante, la senadora precisó que “una práctica que hemos visto muchas veces”, sin llegar a suponer, es que se depositan sobres vacíos u hojas blancas que no se contabilizan en los votos, “esto es una posibilidad”.

El proceso, dijo, que documentó e informó la secretaría de la Mesa Directiva a la Presidencia, con las papeletas es que se emitieron 114 votos. Con ello, la secretaría hizo la proclamación de la elección.

 

La senadora resaltó que todo el material y todos los elementos están disponibles para que “podamos brindar la certidumbre que requieran”. La información está en resguardo. Además, es pública porque así lo obliga la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, asentó.

Consulta AQUí la versión estenográfica del posicionamiento de la Sen. Mónica Fernández Balboa.