Es adecuada la estrategia de vacunación anti COVID_19 en México

Texto publicado en el periódico Publimetro.

 

Desde el momento en que la COVID 19 fue declarada pandemia, la comunidad científica, los laboratorios farmacéuticos y los gobiernos de distintos países se volcaron en buscar vacunas para detenerla.

 

En ese contexto, el gobierno mexicano fue de los primeros en exponer la conveniencia de que cuando se descubrieran, se deberían poner a disposición de todos los países e impedir que el mercado o la especulación se apoderaran de una solución que debe pertenecer a la humanidad en su conjunto.

Como se ha señalado las investigaciones científicas requerían tiempo para desarrollar una vacuna efectiva y segura. Así, en las semanas recientes las autoridades sanitarias de diversas naciones, incluido México, aprobaron el uso de una de esas vacunas y, al menos, hay otras tres que están en la fase final para someterlas a las autorizaciones oficiales.

En ese sentido, se estableció una estrategia adecuada. Por ello, se ha informado que México ha reservado más de 190 millones de dosis que llegarán a nuestro país a lo largo de 2021.

Las vacunas se están produciendo a la máxima capacidad de los laboratorios, pero también exige la colaboración internacional y la intervención coordinada de las instituciones nacionales para garantizar que lleguen a toda la población de forma gratuita. Por eso, la distribución y aplicación está a cargo, en principio, de las fuerzas armadas.

En ese sentido, en una primera etapa, el personal médico que atiende COVID es quien está siendo inmunizado, por el riesgo que conlleva su noble labor. Luego se continuará con los grupos más vulnerables por edades, ya que este factor es determinante para la superación o no de la enfermedad.

De esa manera, conforme se vaya teniendo acceso a las distintas vacunas se podrá cumplir el objetivo de llevárselas a la gran mayoría en 2021. Sin embargo, en tanto eso sucede, es indispensable mantener las medidas para evitar contagios: quedarse en casa, usar cubrebocas y aumentar la higiene personal.

Lee esta columna publicada en Publimetro AQUÍ.