Proponen modificar el nombre de la Plaza de la Constitución en la CDMX

La senadora Mónica Fernández Balboa propuso un Punto de Acuerdo por el que se exhorta respetuosamente al Gobierno de la Ciudad de México a homenajear el bicentenario de la organización política federal establecido en la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos del 4 de octubre de 1824, modificando el nombre oficial actual de la “Plaza de la Constitución” decretado en homenaje a la “Constitución Política de la Monarquía Española” aprobada en la ciudad de Cádiz el 19 de marzo del año de 1812, por el de “Plaza de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos de 1824”, promulgada en la Ciudad de México el 4 de octubre de 1824.

               

La legisladora morenista expuso que tan señalada fecha histórica para México merece ser conmemorada y una forma de hacerlo es nombrar la plaza mayor de la capital de la República federal con el título de aquella primera Constitución federal mexicana. Agregó que a la fecha la plaza mayor del centro histórico lleva por nombre, según se indica en los letreros colocados en sus esquinas por la autoridad local, como “Plaza de la Constitución”, que abrevia su nombre completo que es “Plaza de la Constitución Política de la Monarquía Española” en honor a la Constitución de Cádiz de 1812. Coloquialmente a la plaza se le conoce como el “Zócalo” porque las primeras autoridades electas de la naciente República Mexicana determinaron, en un acto de justificada afirmación de su soberanía, remover la estatua ecuestre de Carlos IV de Borbón Rey de España y de las Indias, ubicada en su centro, para trasladarla por su notable belleza y valor como obra de arte, a la calle de Donceles, quedando tan solo en la plaza mayor el zócalo de dicha estatua. La senadora tabasqueña finalizó diciendo que el renombrar la plaza mayor de la Ciudad de México significaría concluir la intención de los gloriosos insurgentes y honrar en su bicentenario su más preciado legado: La Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos.    

 

EXHORTO AL GOBIERNO DEL ESTADO DE TABASCO A INSTALAR UN CENTRO DE JUSTICIA PARA LAS MUJERES

La senadora por Tabasco, Mónica Fernández, hizo un respetuoso exhorto al Gobierno de Tabasco para a instalar un Centro de Justicia para las Mujeres en el Estado.

La legisladora federal puso a consideración del pleno del Senador de la República un Punto de Acuerdo  en el que consideró de gran importancia en la sociedad el trabajo que se realiza los Centros de Justicia para las Mujeres (CJM), Política Pública puesta en marcha por parte de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM) desde 2010. La Comisión es un órgano administrativo desconcentrado de la Secretaria de Gobernación.

La senadora morenista dijo que de acuerdo a lo establecido en el documento “Centros de Justicia
para las Mujeres: Lineamientos para su creación y operación”, se debe considerar la situación actual de la violencia contra las mujeres en la entidad proyectada, así como información estadística que sustente la prevalencia de la violencia en el cual establece la importancia y la proyección de los beneficios en la
localidad. En este sentido, a partir de los resultados reportados por el Instituto Nacional de
Geografia e Informática (INEGI), a través del Panorama de violencia contra las mujeres en los Estados Unidos Mexicanos (2006), se resaltan a 10 entidades con mayores índices de violencia en los últimos 12 meses, que se distribuyen por todo el territorio nacional: al norte, Chihuahua y Durango; en el occídente, Jalisco, Colima y Aguascalientes; en el centro, Puebla, Morelos, Estado de México y Ciudad de
México, al sur, Tabasco. De igual forma , en la misma encuesta se reporta que en 7 de las entidades mencionadas, se presentan los mayores porcentajes de mujeres violentadas por su pareja a lo largo de su relación , entre 49.9 y 60.5  Durango, Jalisco, Colima, Estado de México, Morelos, Puebla y Tabasco.

El exhorto fue turno directo a la Comisión de Igualdad de Género.

Descarga aquí el Punto de Acuerdo

 

La vicepresidenta del Senado exhortó al presidente Peña a NO privatizar el agua

“Se está llevando a cabo la entrega indiscriminada de nuestro patrimonio y no lo vamos a permitir”: MFB

Ciudad de México, 16 de octubre del 2018.

En conferencia de prensa la vicepresidenta del Senado de la República, Sen. Mónica Fernández Balboa, y el Sen. Ricardo Monreal presentaron el Punto de Acuerdo con el que exhortan al presidente de México, Enrique Peña Nieto, a no privatizar el agua.

Exhorto al ciudadano Enrique Peña Nieto, titular del Poder Ejecutivo Federal, que revoque de inmediato los diez decretos publicados el pasado 6 de junio del presente año en el Diario Oficial de la Federación, por medio de los cuales se elimina la veda y se establecen reservas de agua en varias cuencas hidrológicas del país. De igual forma, solicito al titular de la Comisión Nacional del Agua, suspender de forma indefinida el otorgamiento de nuevas concesiones al amparo de los decretos publicados, así como a suspender la operación y funcionamiento del Sistema de trámites electrónicos CONAGU@-DIGITAL”, dijo enérgicamente la senadora tabasqueña.

Acompañada por el coordinador de la fracción parlamentaria del partido MORENA, la legisladora enfatizó:

“Nuevamente, con evidentes irregularidades administrativas cobijadas en estratagemas legales para entregar indebidamente un recurso que es de todos y de la Nación entera. Las autoridades han sido cuidadosas de no hablar sobre el tema para dejar simplemente que los hechos vayan ocurriendo. En este sentido, la sociedad, sus organizaciones y comunidades han manifestado su inquietud y las senadoras y senadores de MORENA, y de otros partidos, hemos hecho nuestra la voz de la ciudadanía”.

Será mañana jueves, durante la sesión ordinaria, cuando la vicepresidenta del Senado presente ante el pleno este Punto de Acuerdo de urgente resolución.