Las teapanecas debemos ser ejemplo de solidaridad y lucha

En Teapa, Tabasco, la senadora Mónica Fernández Balboa invitó a sus paisanas a defender los derechos de las mujeres, niñas y adolescentes para vivir una vida libre de violencia.

 

  • La legisladora refrendó en su tierra el compromiso por mantener más informadas a las teapanecas para combatir juntas todo tipo de violencia contra la mujer.

Este jueves la senadora Mónica Fernández Balboa estuvo de gira de trabajo en Teapa, Tabasco, su tierra natal. En un emotivo encuentro con mujeres la senadora presentó herramientas con la actual legislación con la que pretende sumar en la estrategia de seguridad a favor de las mujeres: ¨Hago un llamado para sumar esfuerzos y dedicación, estoy convencida de que las teapanecas debemos ser ejemplo de solidaridad y de lucha, de desafíos y logros, podemos de sobra, ser agentes de cambio y transformación, por un estado lleno de libertades, derechos y libre de violencia, en donde se pondere la igualdad de oportunidades y donde las mujeres y las niñas vivan y se desarrollen sin discriminación. Podemos llevar esta información a donde quiera que nos quieran escuchar. Debemos hacerlo por las mujeres, niñas y adolescentes teapanecas y por todas las tabasqueñas”. Así lo expresó la senadora al referirse al folleto informativo denominado: “Mensajeras de nuestros derechos”.

En el Casino Teapaneco, la legisladora federal agradeció el trabajar unidas en esta importante causa, y la invitación para exponer el tema, a la Presidenta Municipal, Alma Espadas Hernández. En el evento estuvieron presentes regidoras, regidores, directivos del Centro para el Desarrollo para las Mujeres, así como elementos de la policía municipal y público en general proveniente de la cabecera municipal y de diversas comunidades.

 

¡El 9 ninguna se mueve!

El 9 nadie se mueve

Mensaje de la Presidenta del Senado de la República, Mónica Fernández Balboa.

 

El Senado de la República manifiesta su respaldo al movimiento “el nueve ninguna se mueve”, con el que distintas organizaciones feministas nos convocan a valorar la importancia de las mujeres en la economía, en las empresas, en las instituciones públicas y en la sociedad.

 

Esta manifestación inédita forma parte de un movimiento que ha trascendido fronteras, ideologías y partidos. Un día sin mujeres constituye un llamado de atención para la sociedad y para el Estado mexicano en el sentido de transformar el orden de las cosas que limita y vulnera a las mujeres de manera cotidiana.

 

El paro del 9 de marzo nos recuerda que México no podría funcionar sin la existencia y participación de sus mujeres. Como sociedad y como Estado debemos hacer nuestra la protesta de las mujeres.

Las mujeres no buscamos privilegios. No buscamos permisos ni actitudes condescendientes. Las mujeres no aceptamos la solidaridad simulada motivada por el oportunismo político.

 

Lo que buscamos, y por lo que estamos luchando, cada una desde la trinchera que le toca ocupar, es vivir en una sociedad en la que podamos ejercer los mismos derechos que los hombres. Nada más, pero tampoco nada menos.

 

El problema es que las mujeres comenzamos desde puntos de partida distintos que los hombres y tenemos que sortear más obstáculos que ellos en el camino de la vida. Iniciamos desde más atrás, soportamos mayores cargas y enfrentamos riesgos y amenazas por el solo hecho de ser mujeres.

 

Cambiar esta realidad profundamente desigual requiere de leyes, presupuestos, políticas públicas, representantes y autoridades con perspectiva de género, pero, sobre todo, requiere de cambios profundos en el sistema social y cultural.

La marcha del 8 y del paro del 9 de marzo nos convocan a participar en una verdadera revolución de consciencias, una revolución en la que todas y todos debemos formar parte.

 

El Senado de la República saluda con respeto estas manifestaciones y hace suyos los legítimos reclamos de las mujeres que han alzado la voz con dignidad y valentía.

Reafirmo mi compromiso de seguir impulsando leyes que permitan continuar avanzando en el reconocimiento y ejercicio de los derechos de las mujeres, así como erradicar todas las formas de discriminación y violencia que nos afectan.

¡Este Nueve Ninguna se mueve!