Fiscalía y Fiscal


Texto publicado por la Sen. Mónica Fernández Balboa en diario Tabasco HOY

El pasado viernes, el Senado de la República tomó una de las decisiones más importantes y trascendentes para la transformación de la justicia en México. Después de un largo período de casi 5 años, en que la construcción de la nueva Fiscalía General de la República estuvo detenida, esta Legislatura logró expedir en sus primeros meses la Ley Orgánica de la Fiscalía, y apenas hace 4 días elegimos al nuevo Fiscal.

El Fiscal General fue designado para un período de nueve años. Fue la primera vez que se lleva a cabo un nombramiento a través de un mecanismo abierto y transparente.

El Senado emitió una convocatoria a toda la ciudadanía, donde participaron quienes cumplieron los requisitos de ley y tuvieron interés en desempeñar esta importante responsabilidad. Se inscribieron más de 50 personas, y quienes cubrieron las exigencias legales y de la convocatoria fueron 27.

De acuerdo con la propia Constitución, y después de un proceso abierto el pleno del Senado se eligió a diez candidatos, dicha lista fue remitida al Presidente de la República, y de la misma el Ejecutivo Federal propuso de nueva cuenta al Senado una terna compuesta por personalidades destacadas en la materia como el Maestro Bernardo Bátiz, la Magistrada Verónica de Gyves y el Dr. Alejandro Gertz Manero.

Por primera vez, los aspirantes comparecieron ante la Comisión de Justicia del Senado en donde expusieron su plan de trabajo además de participar, durante horas, respondiendo preguntas de los legisladores y de los ciudadanos que quisieron interrogarlos, mediante preguntas que enviaron por Internet. Todas las comparecencias y sesiones de preguntas fueron transmitidas en vivo a través del Canal del Congreso y por medio de redes sociales, transparentando este proceso.

En el pleno del Senado, grupos parlamentarios hicieron preguntas concretas respecto a la autonomía que tendrían del Ejecutivo, al combate a la corrupción, la investigación de los delitos, el reto de construir una nueva institución que brinde confianza, seguridad y certidumbre a la ciudadanía o la aplicación auténtica e imparcial de la justicia. El pleno deliberó y resultó electo el Dr. Alejandro Gertz Manero, quien cuenta con incuestionable trayectoria en tareas de seguridad y procuración de justicia.

Vamos por la transformación de un país con procuración de justicia, con seguridad ciudadana y seguridad institucional, por un país de paz.

Lee esta columna publicada en diario Tabasco Hoy AQUÍ