fbpx

Ante a la pandemia, urge corregir fallas estructurales que propician la desigualdad: MFB

  • En XXIII Reunión Extraordinaria del FOPREL, presidenta pro-tempore llama a evitar que se profundicen “fenómenos perniciosos” contra la mujer.
  • Imperativo, que las medidas adoptadas para atender la emergencia no sean pretexto para restringir derechos fundamentales, resuelve el organismo.

 

La presidenta del Senado de la República, Mónica Fernández Balboa, afirmó que para construir un mundo más humano, incluyente y con más oportunidades para todas y todos después de la pandemia, se quieren mejores leyes, normas e instituciones que corrijan las fallas estructurales que propician la desigualdad social.

En la XXIII Reunión Extraordinaria de Presidentes y Presidentas de Poderes Legislativos Centroamérica, la Cuenca del Caribe y México (FOPREL), la senadora consideró que el rol de los parlamentos es fundamental para reducir los impactos del Covid-19, atender sus secuelas de forma articulada y con especial atención de los grupos más vulnerables.

La presidenta pro-tempore del FOPREL advirtió que indígenas, migrantes, refugiados, adultos mayores, personas en situación de pobreza, mujeres y niñas serán de los sectores más afectados por la contingencia.

El género, alertó, es tierra fértil para las desigualdades, pues las mujeres, que representan la mitad de la población enfrentan grandes desventajas y mayores obstáculos para su desarrollo.

Así, en la primera reunión virtual del Foro, Fernández Balboa invitó a los legisladores a combatir, desde los parlamentos nacionales, “fenómenos perniciosos como la discriminación, el acoso laboral, el hostigamiento sexual, la violencia psicológica, patrimonial y económica en contra de las mujeres y a garantizar sus derechos.


Aseveró que ya no se podrá regresar a la normalidad previa a la emergencia. Nuestros países han enfrentado históricamente grandes desafíos, pero nunca se había tenido un escenario tan demandante y problemático: lamentablemente con pérdidas humanas, economías detenidas y “terribles consecuencias sociales”.

Mónica Fernández Balboa dijo que la pandemia obliga a reflexionar sobre los aspectos claves para rediseñar los sistemas sociales, políticos, económicos y culturales para dar respuesta a futuras crisis.

Por ello, refirió, los presidentes y presidentas de los poderes legislativos que integran FOPREL elaboraron los lineamientos para la implementación de una agenda regional de prevención y respuesta a los impactos adversos derivados del Covid-19 y otros eventos epidemiológicos. Se trata, agregó, de una agenda integral, incluyente e innovadora, una hoja de ruta clara con acciones fundamentales.

Santiago Rivas Lecaír, secretario ejecutivo del FOPREL, explicó que para la elaboración de este documento se analizó la brecha y vacíos legislativos que restringieron la capacidad de respuesta ante la contingencia. Además, se identificaron los principales ámbitos afectados, para lo cual se tomaron como referencia los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

 


 
En este sentido, dio lectura a la resolución sobre las acciones de este organismo frente al Covid-19 y sus impactos adversos. Así, los parlamentarios se comprometieron a promover el oportuno abastecimiento de las pruebas, vacunas y tratamientos contra la enfermedad y a que su provisión sea de acceso universal, gratuito y oportuno.

Acordaron dar prioridad a temas de salud y gestión de riesgo, seguridad alimentaria, producción sostenible y agroecológica, derecho humano al agua potable, violencia contra la niñez y adolescencia, educación a distancia, migración y gobernanza, ciber delitos, violencia contra la mujer, micro, pequeña y mediana empresa, comercio y finanzas.

Además, consideraron imperativo que las medidas adoptadas frente a la emergencia sean legales, proporcionales, temporales, sujetas a control parlamentario, y que no se utilicen como pretexto para comprometer y restringir el ejercicio de los derechos fundamentales.

En la XXIII Reunión Extraordinaria del FOPREL también se abordaron diversos temas relacionados con la atención de la pandemia, a cargo de Dante Mossi, presidente del Banco Centroamericano de Integración Económica, y Marcelo Pisani, director Regional de Organización Internacional para la Migraciones (OIM) para Centroamérica, Norteamérica y el Caribe.

Además, participaron Patricia Palma de Fulladolsa, directora del Programa de Sistemas de Información para la Resiliencia en Seguridad Alimentaria y Nutricional; Victoria Ward, directora regional de Save the Children; Mateo Lucchetti, director del Programa del Consejo de Europa sobre CIBERDELITO; y Giovanni Bassu Representante de ACNUR para Centroamérica y Cuba.

 


El presidente del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), Dante Mossi, indicó que el mundo enfrenta una crisis que no se había vivido desde hace 100 años, por ello, este tipo de foros, son necesarios para tomar lecciones de otras naciones que se ha hecho bien y que se ha hecho mal.

Marcelo Pisani, director regional de Organización Internacional para la Migraciones (OIM) para Centroamérica, Norteamérica y el Caribe, subrayó que trabajan con diversos países para garantizar que los migrantes, regulares e irregulares se incluyan en los esfuerzos para mitigar el impacto de la pandemia.

 

 

Fortalecer cooperación internacional para enfrentar la pandemia: MFB

  • Urge a redefinir la política y construir un nuevo Estado Nacional para combatir las desigualdades que se han agudizado por los efectos del Covid-19.


     
    La presidenta del Senado de la República, Mónica Fernández Balboa, hizo un llamado a parlamentarios de América, la Cuenca del Caribe y África a redefinir la política y construir un nuevo Estado Nacional para enfrentar las desigualdades sociales que se han agudizado por los efectos de la contingencia sanitaria global.
     
    La legisladora participó en el “Diálogo Político Interparlamentaria, en pro de acciones para la atención de los impactos derivados de la pandemia de Covid-19”, que se llevó a cabo en el Foro Parlamentario de África y América Latina y Caribe (AFROLAC).

 
En el encuentro, Fernández Balboa se pronunció por fortalecer la cooperación y coordinación internacional para establecer programas especiales y acciones específicas a proteger a niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad, así como a revisar las políticas públicas para erradicar la violencia intrafamiliar, que se ha endurecido en todos los países por el confinamiento.
 
“Esta situación requiere como nunca una cooperación reforzada entre las naciones, en coordinación con las presidentas y presidentes del FOPREL, procedemos a la elaboración de los lineamientos para la implementación de una agenda regional de prevención y respuesta a los impactos adversos derivados del Covid-19 y otros eventos epidemiológicos”, agregó.


 
Se trata, explicó, de una agenda regional integral, incluyente, innovadora, que marca una hoja ruta con acciones fundamentales que se podrá desarrollar en conjunto para lograr una plataforma de cooperación del más alto nivel, entre todos los países participantes y en coordinación con instancias internacionales.
 
En la “Declaración conjunta del Foro Parlamentario de África y América Latina y Caribe, los legisladores expresaron su solidaridad a todas las personas, familias y países, que han sido afectados por la Pandemia del COVID-19 y pidieron que la vacuna sea gratuita para toda la humanidad.


Además, reconocieron a los profesionales de la salud en los diferentes campos y niveles de acción, por su alto compromiso en pro de salvar vidas humanas y lograr que los servicios esenciales, funcionen de la mejor manera posible.



También exhortaron a  la Comunidad Internacional, Estados, Organismos Multilaterales, Sector Privado, Comunitarios, y Organismos no gubernamentales, a fundamentar todas sus iniciativas y acciones en los principios de solidaridad, igualdad social, cooperación desinteresada, paz, armonía y generosidad.
 
Así como iniciar paulatinamente un proceso mundial de aplicación de los recursos, para la vida, la paz, la equidad, la democracia y la justicia.

Por último, hicieron un llamado a los organismos multilaterales de crédito, así como a los acreedores bilaterales y tenedores de bonos soberanos de los países en vías de desarrollo a “declarar un alivio a la deuda externa de los mismos que incluya su reestructuración en forma integral y justa, así como la condonación en los casos que ameriten.


 
El senador Jorge Pizarro, presidente del Parlamento Latinoamericano y Caribeño, dijo que para enfrentar la crisis sanitaria se necesitan planes especiales que permitan recuperar la actividad económica, el empleo y una protección de las familias para que puedan mantenerse en sus hogares.
 
Esto, advirtió, “con el agravante de que no tenemos garantías de que se vayan a mantener las cadenas de suministros en el área alimenticia”.


 
Benchamach Abdelhakim, presidente de la Cámara de Consejeros de Marruecos, asentó que se trata de una situación excepcional, que nos enfrenta a nuevos desafíos y eso nos insta a trabajar en un programa común, porque las consecuencias de la pandemia serán más difíciles de lo que podemos pensar.

Presidenta del Senado y FOPREL exhorta a asegurar la alimentación de niños y niñas en la pandemia

La Presidenta de la Mesa Directiva del Senado de la República y Presidenta pro tempore del FOPREL, Mónica Fernández Balboa, exhorta a asegurar una alimentación adecuada a los niños y niñas en situación de vulnerabilidad en el contexto actual de pandemia

– Hace un llamado a parlamentos de Centroamérica y Cuenca del Caribe, así como a congresos estatales

La Sen. Mónica Fernández Balboa, Presidenta de la Mesa Directiva del Senado de la República, en su calidad de Presidenta pro tempore, del Foro de Presidentes y Presidentas de Poderes Legislativos de Centroamérica y la Cuenca del Caribe (FOPREL), hizo un llamado a los presidentes de los parlamentos de Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, y de Panamá, y de la Cámara de Diputados de la República Dominicana y la Cámara de Representantes de Puerto Rico para asegurar las fuentes de alimentación adecuada de los niños en situación de vulnerabilidad.

A través de comunicaciones individuales dirigidas a los presidentes de los integrantes del FOPREL, la senadora Fernández Balboa, llamó la atención de sus pares centroamericanos y caribeños sobre la importancia de asegurar que los niños y las niñas en situación de vulnerabilidad que dependen de los desayunos o almuerzos escolares continúen disfrutando de este beneficio en el contexto actual que ha requerido el cierre de las escuelas como medida de protección ante la pandemia.

Así, exhortó a los legisladores a impulsar, desde el ámbito parlamentario, mecanismos alternativos para que “nuestros niños sigan recibiendo los beneficios de una alimentación diaria adecuada”. Igualmente, los invitó a compartir las mejores prácticas que cada país está instrumentando al respecto (redistribución de los alimentos de los programas de alimentación escolar, aumento de las asignaciones a programas de protección social, entrega de raciones de emergencia, etcétera) y las cuestiones logísticas para su implementación.

La Presidenta subrayó que 85 millones de niños y niñas en América Latina y el Caribe reciben los beneficios de la alimentación escolar, y para cerca de 10 millones de niños esta es la principal fuente de alimentación segura diaria.

Subrayó que el daño a la niñez que ha dejado de recibir alimentos en los centros escolares representaría mayores males futuros al afectar el desarrollo e integridad de los infantes.

De igual forma, la legisladora hizo un llamado a todos y cada uno de los congresos estatales en México.

Cómo se recordará, la senadora Mónica Fernández Balboa asumió la presidencia pro tempore del FOPREL el 28 de febrero pasado durante la XXXVIII Reunión Ordinaria de este mecanismo de cooperación parlamentaria.

Fundado en 1994, el FOPREL tiene como visión ser una instancia de referencia internacional en materia de diálogo, estudio, creación y armonización legislativa que contribuye a la integración de la región centroamericana y del Caribe. El Senado mexicano es miembro de este Foro desde agosto de 2012.

Son observadores de FOPREL: el Yuan Legislativo de Taiwán, el Parlamento Latinoamericano y Caribeño (PARLATINO), la Cámara de Diputados de Chile, el Parlamento Centroamericano, la Asamblea Nacional de Ecuador y las dos Cámaras del parlamento del Reino de Marruecos.