fbpx

Estoy lista para el proceso interno de Morena en Tabasco

  •  En conferencia de prensa senadoras de MORENA de Tabasco, Yucatán y Guanajuato reafirmaron su intención por ser las Coordinadoras Estatales del Comité de Defensa de la Cuarta Transformación.

 

VERSIÓN ESTENOGRÁFICA DE LA INTERVENCIÓN DE LA SENADORA MÓNICA FERNÁNDEZ EN CONFERENCIA DE PRENSA EN EL SENADO DE LA REPÚBLICA.

Hoy me quiero referir a la Convocatoria que el Comité Ejecutivo Nacional de Morena, ha publicado para la definición de la Coordinación de Defensa de la Transformación en Tabasco. La convocatoria, que me parece congruente con nuestros estatutos y principios, donde se privilegia el llamado a la unidad, a trabajar en equipo y a continuar, profundizar y extender por la vía pacífica, la movilización popular y la revolución de las conciencias en nuestro país.

Estoy de acuerdo en sus planteamientos, requisitos y obligaciones, y celebro y hago hincapié en la base sexta, que está planteada para eliminar privilegios, ventajas y la existencia de piso parejo, cuando señala que: Queda estrictamente prohibido utilizar el presupuesto público o bienes gubernamentales para favorecer a participantes o a sus representantes durante el proceso. 

Igualmente celebro el requisito que nuestros estatutos establecen, de realizar el curso de formación política para aspirantes, que imparte nuestro Instituto de Formación Política, que finalmente garantiza, que seamos aspirantes estamos comprometido con este movimiento, porque vivimos y conocemos nuestra historia y nuestro presente y el futuro que deseamos para México consolidando la Cuarta Transformación.

Y sí, aprovecho este medio para decirles a las mujeres y hombres libres de Tabasco, sí, sí me voy a inscribir en tiempo y forma a este proceso para renovar la Coordinación de la Defensa de la Cuarta Transformación en el Estado de Tabasco.

En la conferencia de prensa también reafirmaron sus aspiraciones las senadoras Verónica Camino Farjat y Antares Vázquez Alatorre para los estados de Yucatán y Guanajuato respectivamente.

 

 

Promueve presidenta del Senado asegurar paridad de género en todas las Instituciones del Estado

 

  • Llama la senadora Mónica Fernández Balboa a trascender actos protocolarios y establecer un compromiso real para cumplir con este objetivo.

 

 

La presidenta del Senado de la República, Mónica Fernández Balboa, hizo un llamado para trascender los actos protocolarios y establecer un compromiso real que garantice la paridad de género en la composición de los principales órganos del Estado mexicano.

 

La senadora asentó que la transversalidad de género es un enfoque que deben asumir todas las instituciones para lograr la igualdad sustantiva. Así se ha hecho al interior de la Cámara de Senadores buscando incorporar esa perspectiva en toda iniciativa, evento y acción a realizar.

 

 

Consideró necesario concretar la operación de las reformas que aprobó el Congreso de la Unión en materia de paridad y violencia política en contra de

 

las mujeres en los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial; los diferentes niveles de gobierno: federal, estatal y municipal.

 

Así como en los organismos constitucionales autónomos, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, el Instituto Nacional Electoral y los Organismos Públicos Locales Electorales.

 

La presidenta de la Mesa Directiva participó en la mesa de trabajo virtual “Transversalización de la perspectiva de género”, organizada por la Comisión Reguladora de Energía (CRE) que encabeza el Comisionado Presidente Leopoldo Vicente Melchi García.

 

En el encuentro virtual recordó que a dos años de trabajo, la LXIV Legislatura ha aprobado “reformas históricas de enorme calado”, que serán determinantes para que las mujeres sean dueñas de sus decisiones y corresponsables en la construcción de una sociedad diferente y de un México más justo.

 

Ahora, dijo, se busca abrir brecha para que en temas de transparencia, fiscalización, evaluación, derechos humanos y de víctimas por desaparición forzada, violencia, trata y feminicidio, la perspectiva de género “contribuya a expandirse no sólo como una nueva cultura que eche abajo las relaciones tóxicas que impiden la auténtica igualdad sustantiva entre mujeres y hombres”.

 

La senadora también celebró que la Comisión Reguladora de Energía promueva a la transversalidad de la perspectiva de género como uno de los criterios del desarrollo eficiente del sector energético de nuestro país.

 

Guadalupe Escalante Benítez, comisionada de la CRE, precisó que ser trata de crear mecanismos de oportunidad para que la experiencia, conocimientos y opiniones de las mujeres y de los hombres tengan el mismo valor en la toma de decisiones, en cualquier sector, ya sea político, económico, académico o social.

 

Sulma Campos Mata, titular de la Unidad Técnica para la Igualdad de Género del Senado de la República, afirmó que también son necesarios mecanismos para combatir la discriminación, el acoso laboral y el hostigamiento sexual, porque dan certeza sobre su actuar a todo el personal .

 

Este órgano legislativo, agregó, cuenta con un protocolo que busca que no se tolere la violencia y discriminación, que obliga a todos los trabajadores a su observancia.