Comisión Permanente aprueba Grupo de Trabajo para dar Seguimiento a Elecciones 2021

 

  • La senadora Mónica Fernández Balboa presidirá este grupo conformado por 15 legisladoras y legisladores.
  • En reunión a distancia la Sen. Mónica Fernández Balboa instaló la tarde de este miércoles los trabajos del Grupo de Trabajo.

 

El 6 de junio de 2021 se llevarán a cabo elecciones para renovar la Cámara de Diputados y diversos cargos en las 32 entidades federativas, entre los que se encuentran congresos locales, ayuntamientos y juntas municipales, en ese sentido la Comisión Permanente del Congreso de la Unión aprobó acuerdo para la creación de un Grupo de Trabajo para darle seguimiento al desarrollo de los procesos electorales.

Las actividades del Grupo de Trabajo se circunscribirán a la observación y seguimiento del desarrollo de las etapas que comprenden los procesos electorales del año 2021, con absoluto respeto a la soberanía de las entidades federativas y a la autonomía, organización y funcionamiento de las instituciones y organismos encargados de los procesos electorales, garantizando los principios de constitucionalidad y legalidad.

 

El acuerdo establece que el Grupo de Trabajo estará vigente hasta la conclusión del Segundo Receso del Tercer Año de Ejercicio Constitucional de la LXIV Legislatura, y sus integrantes deberán presentar un informe de actividades, el cual será dado a conocer a ambas Cámaras y se hará público a través de los medios de comunicación con los que cuenta el Congreso de la Unión.

La Presidencia del Grupo de Trabajo está a cargo la Sen. Mónica Fernández Balboa, integrante del Grupo Parlamentario mayoritario y el grupo quedó conformado por las y los legisladores siguientes:

 

Grupo Parlamentario MORENA

Sen. Martí Batres Guadarrama

Sen. Ana Lilia Rivera Rivera

Dip. Rubén Cayetano García

Dip. Alejandro Viedma Velázquez

Dip. María del Carmen Almeida Navarro

Grupo Parlamentario Partido Acción Nacional

Dip. Dulce Alejandra García Morían

Sen. Damián Zepeda Vidales

Grupo Parlamentario Partido Revolucionario Institucional

Sen. Manuel Añorve Baños

Dip. Claudia Pastor Badllia

Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo

Dip. Gerardo Fernández Noroña 

Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano

Sen. Dante Delgado

Grupo Parlamentario del Partido Encuentro Social

Sen. Elvia Marcela Mora Arellano

Grupo Parlamentarlo del Partido Verde Ecologista de México

Sen. Rogelio Israel Zamora Guzmán

Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática

Sen. Marco Trejo Pureco

 

Alista el Senado reforma para establecer el Congreso Digital

  • Buscan periodo extraordinario para modernizar el trabajo legislativo, sesionar y votar a distancia en caso de emergencias nacionales

 

  • Debemos ajustar nuestras reglas para asegurar que las instituciones funcionen en cualquier situación: Ricardo Monreal

 

Senadores de la República dieron inicio a los trabajos para establecer un modelo de Congreso Digital, que permita utilizar las nuevas tecnologías para sesionar, votar a distancia y garantizar la certeza jurídica de los procesos legislativos, en emergencias nacionales como la de la pandemia por Covid-19.

 

En la instalación del Grupo de Trabajo de Congreso Digital, la presidenta de la Mesa Directiva, Mónica Fernández Balboa y el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, definieron el calendario para alcanzar esta reforma, incluso, en un periodo extraordinario que se podría llevar a cabo antes del primero de septiembre.

 

Se trata, explicó Fernández Balboa, de arrancar el siguiente periodo ordinario de sesiones con las herramientas técnicas y jurídicas, que permitan no sólo garantizar la eficacia y productividad del Congreso, sino un trabajo legislativo formal y legal.

 

 

Se busca, agregó la senadora, una reforma que incluya a todo el Congreso de la Unión, que rompa paradigmas y las históricas formas del trabajo parlamentario.

 

Ricardo Monreal, en tanto, dijo que una de las mayores lecciones del SARS-CoV2 es que debemos ajustar nuestras reglas para asegurar que las instituciones puedan funcionar en cualquier situación, por muy crítica o grave que sea.

 

El Poder Legislativo, apuntó, desempeña un papel fundamental en los procesos democráticos, por lo que debe continuar sus labores, independientemente de la duración o permanencia de la crisis sanitaria. “Necesitamos adaptarnos, adoptar medidas legislativas pertinentes, pero también garantizar controles y equilibrios efectivos cuando sea necesario”, remarcó.

 

Ante el arranque del Tercer Año de Ejercicio, agregó, se requiere un nuevo modelo normativo que respalde la transición hacia un Congreso Digital que preserve la certidumbre jurídica de los procesos que se llevan a cabo en esta Cámara.

 

 

Monreal Ávila explicó que diversos parlamentos del mundo ya utilizan las nuevas tecnologías para dar continuidad a sus trabajos, con plataformas digitales que les permiten desarrollar debates, deliberaciones vía remota o herramientas que posibilitan la autenticidad biométrica de la identidad mediante la huella digital, el escáner de iris y el reconocimiento de voz.

 

Adoptaron, dijo el senador, el modelo de debate vía remota y expresan el sentido de su voto mediante correo electrónico, a través de formularios que reciben y retornan por ese mismo medio.

 

El presidente de la Junta de Coordinación Política confió en que se alcanzará un consenso rápido para este proyecto, a fin de que el 1 de septiembre inicien los trabajos legislativos con una nueva normatividad: “estamos en tiempo y si hay voluntad, consenso, creo que lo podemos lograr”.

 

Propuso que el Senado trabaje en conferencia con la Cámara de Diputados para acelerar una reforma que regule los mecanismos digitales para las asistencias, votaciones y debates, y que permitirá salvaguardar la salud de todas las personas que realizan actividades al interior del Congreso.

 

Si es necesario, acotó, antes del primero de septiembre podríamos convocar a un periodo extraordinario, para arrancar nuestras sesiones con un marco actualizado a los tiempos modernos.

 

De acuerdo con el calendario de trabajo para la reforma, el próximo 18 de agosto, los senadores analizarán las iniciativas que proponen cambios a la Constitución Política; el 20, revisarán las propuestas para modificar la Ley Orgánica del Congreso General sobre las sesiones a distancia, y el 25 de agosto se discutirán las disposiciones reglamentarias con las comisiones correspondientes.

 

 

El senador del PAN, Damián Zepeda Vidales, comentó que con una reforma al Reglamento Interno del Senado se podría trabajar de inmediato en una sesión sobre la regulación a distancia.

Por su parte, el Eduardo Ramírez Aguilar, de Morena, consideró que la reforma debería tener sentido constitucional, toda vez que el documento definirá la vida política, jurídica, económica y social, de México.

El coordinador de la bancada del PRD, senador Miguel Ángel Mancera, reconoció que es fundamental que se pueda legislar ante cualquier situación de emergencia que pudiera vivir México, ponderando que el trabajo del Senado es una actividad esencial para el país.

Por el PT, la senadora Geovanna Bañuelos de la Torre, afirmó que en medio de esta incertidumbre global sólo está el camino de adaptarnos a los nuevos retos y dar el paso tecnológico para abrir la puerta a sesiones digitales.