Es mentira que se quiera militarizar, las Fuerzas Armadas llevan décadas apoyando la Seguridad Pública

  • Las Fuerzas Armadas llevan décadas apoyando en las tareas de seguridad pública sin un marco legal; de aprobarse la Reforma Constitucional que hoy se discute en el Senado de la República, ahora tendrán certeza jurídica.

 

Versión estenográfica de la Senadora Mónica Fernández Balboa, desde su escaño en el Senado de la República.

 

Hoy es un día muy importante en el Senado de la República, la atención de muchos y de muchas está puesta en las deliberaciones y en el trabajo que vamos a tener el día de hoy estamos discutiendo la temporalidad de la permanencia de la Guardia Nacional y en este sentido se han expresado muchísimas cosas. Yo creo que lo que vamos a hacer hoy, que discutir y analizar una Reforma Constitucional, y cobra especial relevancia por esto, porque además necesitamos dos terceras partes para poder lograr está aprobación. Pero decir que también los invito a que vean esta sesión a que escuchen todos los argumentos porque hoy en la mañana escuché varios noticieros de radio donde estaban hablando barbaridad y media que no tiene nada que ver con lo que se va a discutir hoy que es en su caso una reforma constitucional y entre lo que estamos estudiando, porque para poder votar no crean que nada más venimos a alzar la mano si no estudiamos, analizamos, etc.

 

Hay un dato que nos compartió la ex Ministra Olga Sánchez Cordero que en el gobierno del Presidente Zedillo, se solicitó que las Fuerzas Armadas apoyaran funciones de Seguridad Pública y se interpuso un recurso ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación contra esta decisión y contra la inclusión de la Fuerzas Armadas en el Consejo de Seguridad. La Corte, la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió de forma unánime que sí podían apoyar a las funciones de seguridad.

 

No es que se les dote de legalidad, es más, en los últimos años, en  los últimos gobiernos han trabajado de esa manera y no han estado amparados bajo ninguna Ley, han estado fuera de la legalidad que es lo que se pretende hoy. Ni siquiera vamos a discutir eso hoy vamos a discutir un transitorio en la Constitución donde se permita que el plazo para estar en funciones la Guardia Nacional, que se estipuló en cuando se hizo la reforma y la creación de la Guardia Nacional, se extienda unos años más, eso es lo que vamos a discutir y no estamos discutiendo ninguna otra cosa. Entonces vale la pena que pongan atención, que escuchen el debate porque todos siempre vamos a aprender y que nos les quede duda siempre vamos a anteponer los interese del pueblo mexicano y hoy por hoy vamos a anteponer todas las acciones que sean lo mejor para brindar la seguridad a nuestro país.

Hecho aislado de la Guardia Nacional no representa a toda la corporación

El fallecimiento del joven Ángel Yael Ignacio Rangel merece todo el respeto y sus familiares, amigos y a la comunidad de Guanajuato recibir nuestro pésame. Se trata de un triste incidente que debe aclararse con absoluta transparencia y, en su caso, deslindar la responsabilidad de quien haya participado en él.

En ese sentido, las fiscalías generales de justicia federal y estatal deben realizar una investigación exhaustiva para esclarecer por completo los hechos. De igual manera, es indispensable que el poder judicial actúe de manera expedita y justa con estricto apego a la Ley.

Como lo ha señalado la propia Guardia Nacional todos sus elementos tienen la obligación de respetar los derechos humanos de la ciudadanía, sin ninguna restricción.

Es lógica la indignación social que por ese acontecimiento está ocurriendo. Pero es necesario hacer un cuidadoso análisis de la situación y comprender que lamentablemente estas cosas suceden por los excesos cometidos por algún miembro de las corporaciones de seguridad. Sin embargo, también debe valorarse de manera integral la actuación de la institución en su conjunto y evitar los prejuicios.

Hasta ahora, la Guardia Nacional, organización de reciente creación, cuenta con el respaldo ciudadano y se ha constituido como un elemento determinante para la recuperación de la paz y la concordia en diversas regiones del país, al tiempo de disuadir la comisión de delitos.

En el futuro próximo, el Congreso de la Unión hará un análisis detallado de la evolución que deberá tener la Guardia Nacional para seguir dando pasos firmes hacia la construcción de un país más seguro, en el que se respeten los derechos humanos y en el que ciudadanía e instituciones actúen conforme a la Ley.

Un hecho aislado puede servir de ejemplo de lo que no deseamos, pero de ninguna forma podemos hacer generalizaciones que poco ayudan a resolver uno de los temas fundamentales como es el de la seguridad.

Texto publicado en Publimetro

Disciplina, honestidad y lealtad en la Guardia Nacional

El titular de la Guardia Nacional deberá cumplir una serie de requisitos profesionales y personales que garanticen el éxito.

Una de las decisiones más difíciles que deberá tomar el presidente de la República será la designación del responsable de la Guardia Nacional. Se trata de un cargo de enorme complejidad que implica un perfil de gran especialización, sensibilidad y confianza. En la persona que encabece la nueva corporación recaerá la tarea de responder a la principal demanda de los mexicanos que es la recuperación de la paz y la tranquilidad en la mayor parte del país.

El titular de la Guardia deberá cumplir una serie de requisitos profesionales y personales que garanticen el éxito de la nueva encomienda. En principio, es indispensable que cuente con la experiencia para asumir la obligación de proporcionar seguridad a todos los mexicanos.

Este es un tema tan delicado y que se encuentra en una situación tan vulnerable que también demanda una gran capacidad de liderazgo y disciplina para encabezar una organización que irá creciendo hasta llegar a 50 mil elementos, formada por miembros de las fuerzas armadas y de otros cuerpos policiacos.

En quien recaiga la designación además de preparación académica y experiencia deber tener un compromiso sólido con los derechos humanos. La columna vertebral de la actuación de la Guardia es el respeto irrestricto de los derechos fundamentales de las personas.

Ahora bien, de igual forma esa persona deberá tener entre sus características el valor. Se necesita a alguien que anteponga los intereses de la nación y de la sociedad, sobre cualquier otro. Debe tener un profundo sentido del patriotismo, pero sobre todo ser honesto a prueba de cualquier forma e intento de corrupción.

En pocas palabras, quien esté al frente de la nueva Guardia Nacional deberá tener liderazgo así como de decisión con una incuestionable y comprobada lealtad a las instituciones del país.

 

Lee la nota en el periódico Publímetro AQUÍ

¿Qué sigue para la Guardia Nacional?

Columna publicada por la Sen. Mónica Fernández Balboa en diario Tabasco HOY.

El Congreso Federal aprobó la creación de la Guardia Nacional, mediante reformas a la Constitución que ahora deberán ser refrendadas por al menos 17 legislaturas de las entidades federativas. Se emitirá una Ley que regule el uso de la fuerza; la cual se sujetará a los principios de legalidad, necesidad, proporcionalidad, racionalidad y oportunidad.

Esa nueva legislación establecerá las reglas sobre la portación y uso de armas de fuego por parte de la fuerza pública. El tercer elemento legislativo que complementa la creación de la Guardia Nacional considera la expedición de una Ley del Registro Nacional de Detenciones. Su finalidad es que haya un marco jurídico específico al que las autoridades deberán apegarse para realizar su función, y el adecuado manejo de la información y datos personales de las personas detenidas. 

La Guardia Nacional es parte de una política pública más amplia para alcanzar la pacificación en diversos lugares del país, donde lamentablemente la violencia ha trastocado la vida cotidiana de las comunidades. Esa estrategia sólo representa el 20 por ciento de una política más amplia que está impulsando el gobierno del presidente López Obrador. Finalmente, una aportación de gran relevancia que logramos en el Senado de la República fue que tanto en la constitución de la Guardia Nacional como en los instrumentos jurídicos y administrativos que surjan de ella se imprima siempre un enfoque de género, para cuidar que se respeten los derechos de las mujeres, y cuenten con los espacios necesarios para participar como sujetos activos de la política general de pacificación que estamos impulsando en la Cuarta Transformación.

En este mes que celebramos el Día Internacional de la Mujer, esta decisión es una buena noticia, y aprovecho este espacio para saludar y felicitar a las mujeres tabasqueñas con el compromiso de seguir trabajando a favor de su pleno desarrollo.

Lee esta columna en diario Tabasco Hoy AQUÍ.