fbpx

En Senado, acepta Mónica Fernández Balboa la disculpa pública de Gustavo Madero

 “La violencia contra de las mujeres no es normal”: MFB

  • Versión estenográfica de la Senadora Mónica Fernández Balboa, desde tribuna del Senado de la República al aceptar la disculpa pública del Senador Gustavo Madero por los hechos ocurridos el 12 de noviembre del 2019.

Cuando decidí denunciar antes las autoridades los hechos descritos por el Senador, comprendí en carne propia, que la violencia continúa siendo uno de los principales obstáculos para el ejercicio de los derechos políticos de las mujeres. El aumento de nuestra participación y representación nos coloca en el foco de atención y muchas agresiones, menoscaban nuestros derechos o nuestra forma de ejercer de manera eficiente un cargo, o promueven la desconfianza hacia nuestras capacidades y posibilidades.

Las agresiones físicas, como muchas otras violencias, si no es que todas, se encuentra normalizada y por lo tanto no se ven y pueden constituir incluso prácticas tan comunes que no se cuestionan. Por ello, resulta de suma importancia que hoy se visibilicen las violencias que se ejercen contra de las mujeres en todas sus modalidades, pero también la posibilidad de recurrir a instancias legales que permitan el dialogo y la solución de controversias de una forma diferente, con respeto, comunicación y que no haya impunidad.

 

Es necesario lanzar un mensaje fuerte y claro, hombres y mujeres, desde este Senado, de cero tolerancia a la violencia que se ejerce contra las mujeres y me permito hacer uso de la voz por muchas otras que ya no tienen posibilidad de hacerlo. Reconozco como medida de satisfacción la disculpa pública que realiza el Senador Gustavo Enrique Madero Muñoz, así como su madurez, dado que privilegia un enfoque de rechazo total a cualquier tipo de violencia, y su voluntad para garantizar que las mujeres podamos desarrollarnos plenamente en el espacio público y privado. Seguiré trabajando arduamente para que se respeten y garanticen los derechos humanos de las mujeres y exhorto a todas y todos para que no permitamos que la agresión y violencia contra las mujeres, bajo ninguna circunstancia y modalidad, se consideren normal.

Al término de su intervención en tribuna, la legisladora por Tabasco precisó que los medios alternativos de solución de conflictos son algo que prevé el sistema penal mexicano con el objeto del acceso a la justicia y la reparación del daño. Es un proceso para llegar a una sentencia que en algún momento dado, satisfaga o no de manera integral el daño a la víctima. La disculpa pública realizada es eso, una medida de satisfacción en la que se repara el daño a la dignidad y el daño sufrido en la esfera psico-emocional.

Denuncia contra Gustavo Enrique Madero Muñoz por actos de violencia política contra las mujeres en razón de género: MFB

 

  • Durante la toma de protesta de la titular de la CNDH, el senador Madero me agredió físicamente, cuando entonces me desempeñaba como presidenta de la Mesa Directiva.

  • Su conducta merece ser investigada y sancionada conforme a derecho para enviar un mensaje de cero tolerancia a cualquier tipo de violencia contra las mujeres.

 

Consciente de que el Senado de la República debe ser una institución garante de los derechos de las mujeres, presenté una denuncia ante la Fiscalía General de la República en contra del senador Gustavo Enrique Madero Muñoz por la violencia ejercida en mi contra en la sesión del 12 de noviembre de 2019, durante la toma de protesta de la C. Rosario Piedra Ibarra como presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

 

En la denuncia fechada el pasado 10 de noviembre, se describen las agresiones del senador Madero con las cuales trató de impedir el desarrollo de mi quehacer en la dirección de la sesión del Senado, enfatizando que dichas acciones no solo me causaron daños físicos, sino también afectaciones psicológicas y emocionales que persisten hasta la fecha, debido a la actitud misógina, machista y burlona luego de los hechos que motivaron la denuncia.

 

La violencia ejercida en mi contra por el senador Madero, obstaculizó el ejercicio de mi función como presidenta del Senado. Por ello, es necesario que la autoridad competente investigue los hechos para que se sancionen conforme a derecho los actos ejercidos en mi contra.

 

Esta conducta cobarde no la hubiera tenido con un hombre al frente de la Mesa Directiva.

 

Esta conducta lamentable, contraviene lo dispuesto en las leyes de nuestro país, además de ser contraria a los tratados internacionales ratificados por el Estado Mexicano, particularmente, la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW, por sus siglas en inglés) y la Convención Belém Do Pará, las cuales comprometen a nuestro país a condenar toda forma de violencia contra la mujer, así como para prevenir, investigar y sancionar todos los actos que causan daños a la mujer, tanto en el ámbito publico como en el privado.

 

Quien agrede a una mujer no tiene autoridad moral para ocupar posiciones de representación o en el servicio público. Por ello, no debemos normalizar ni dejar impune cualquier ningún tipo de violencia ejercida contra las mujeres, venga de donde venga, sin importar el nivel de las y los servidores públicos involucrados.

 

Como sociedad no podemos tolerar la violencia política contra las mujeres, pero mucho menos desde las instituciones del Estado, en donde tenemos la obligación de dar el ejemplo del trato respetuoso hacia las mujeres que desempeñan alguna responsabilidad pública.

 

De cara al inicio de los 16 Días de activismo contra la violencia de género, iniciativa convocada por la ONU para este año 2020 con el fin de promover la responsabilidad compartida mundial, desde el Senado de la República debemos enviar un mensaje contundente en contra de la violencia contra las Mujeres en sus distintas manifestaciones.

 

Los avances legislativos tienen que rendir frutos, no pueden ni deben quedarse en papel, los derechos de las mujeres deben ejercerse y respetarse en todos los espacios, públicos y privados.

 

Por su relevancia constitucional y política, el Senado de la República debe acreditarse todos los días como un espacio libre de violencia contra las mujeres y en el que las conductas que menoscaban nuestros derechos son sancionadas de manera ejemplar.

 

TENEMOS QUE UNIRNOS Y PONER FIN A LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES.

 

En los próximos días ratificaré la denuncia, confiada y segura de que la Fiscalía General de la República llevará a cabo una investigación objetiva e imparcial.

 

Mónica Fernández Balboa, senadora de la República por el Estado de Tabasco.