Las invito a sumar y caminar juntas bajo un mismo objetivo: la igualdad

La senadora Mónica Fernández Balboa presentó el folleto “Mensajeras de nuestros derechos” en Huimanguillo, Tabasco. Una herramienta en el combate contra la violencia de género.

 

Este martes la senadora Mónica Fernández Balboa estuvo de gira de trabajo en Huimanguillo, Tabasco. Ahí expuso la problemática que se vive a nivel mundial por la elevada cifra de violencia contra las mujeres, proveniente en su gran mayoría desde el seno familiar y círculo social más cercado, según datos de la ONU.

“Como ustedes saben, como Senadora de la República y como tabasqueña, el compromiso con nuestro estado me ha llevado a integrar una agenda política centrada en las necesidades de las mujeres y las niñas, la defensa de sus derechos humanos y su seguridad, entre otros temas. Y hoy puedo informarles que nos hemos dado a la tarea de tratar de construir un mundo con mejores para condiciones las mujeres”.

En esta serie de encuentros ciudadanos en la búsqueda de la igualdad, la senadora presenta un folleto informativo que recoge de manera especial datos valiosos que serán útiles para orientar y ampliar los conceptos relacionados con los derechos humanos de las mujeres, su exigibilidad y particularmente el derecho a vivir una vida libre de violencia.

En el auditorio de la Casa de la Cultura, la legisladora federal agradeció la invitación para hablar sobre este importante tema que afecta a muchas mujeres al alcalde Óscar Ferrer Ábalos y a la presidenta honoraria del DIF municipal, Cira del Carmen Cadenas Ordoñez. En el evento estuvieron presentes directores de escuelas, autoridades de la administración municipal, diputadas y diputados locales así como público en general.

 

Igualdad en partidos

La democracia mexicana la hemos construido con el esfuerzo y participación de hombres y mujeres que aportan su talento y compromiso de hacer de nuestro país un lugar con igualdad de oportunidades. Se han abierto espacios para que todas y todos podamos intervenir en las decisiones públicas. Se trata de una acción afirmativa en favor de las mujeres. Pues durante largo tiempo, aunque en la Constitución se reconozca la igualdad jurídica entre ambos sexos, esta legítima aspiración ha sido insuficiente para estar en el lugar que nos corresponde.
 
Afortunadamente, cada día también vemos que en una sociedad mayoritariamente femenina, somos más quienes participamos activamente en la política. Por primera vez, la Cámara de Diputados y el Senado están conformados mitad y mitad por mujeres y hombres. En el gabinete del Presidente López Obrador sucede algo similar y, en ese sentido destaca que, por primera vez, la responsable de la política interior sea una mujer. En la Suprema Corte de Justicia hay dos ministras y decenas de juezas y magistradas. Hay cientos de presidentas municipales, y aunque hoy sólo hay dos gobernadoras, este cargo lo han ocupado alrededor de una decena de mujeres. El avance es innegable, pero aún falta mucho. En la vida cotidiana, es común ver el trabajo de las mujeres lo mismo en la organización comunitaria que en las campañas o en las casillas electorales y en algunas posiciones secundarias.
 
Es indispensable admitir que nuestra realidad y avance político serían impensables sin nuestra activa participación. Lamentablemente, es poco frecuente que se reconozca, como es debido y deseable, a nivel nacional y estatal. En la actualidad, de los ocho partidos con registro sólo dos mujeres presiden a sus organizaciones. En el caso de nuestro estado, los cuatro partidos con representación en el Congreso todos son encabezados por hombres y este mismo fenómeno se repite en casi la mitad de las entidades federativas.
 
Lee la nota publicada en diario Tabasco Hoy AQUÍ