fbpx

Primer Modelo Legislativo UJAT – Senado de la República

  • Invitados por la senadora Mónica Fernández Balboa, 150 estudiantes de la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco realizaron trabajos legislativos en el Senado de la República.  
  • La legisladora tabasqueña señaló que nuestra nación requiere de jóvenes interesados en que México sea más libre, más justo e igualitario, y que vean en el futuro del país una fuente de innumerables oportunidades.

Al inaugurar el Primer Modelo Legislativo de la UJAT, la senadora se refirió al momento histórico de transformación que vivimos: “Necesitamos de la juventud, de sus ganas de vivir, sus sueños, sus pasiones e ilusiones para construir un mejor país”. La legisladora comentó que parte de la vida universitaria radica en desarrollar las herramientas necesarias para la práctica profesional, que con el tiempo se convierten en experiencias de vida, y que define nuestra historia personal.

Los alumnos de la DACSyH UJAT vivieron la realidad del Parlamento, desarrollaron una sesión del Pleno en la que presentaron iniciativas y debatieron ocho dictámenes que presentaron y trabajaron previamente en sus Comisiones.

La senadora Fernández Balboa aseguró que este Primer Modelo Legislativo UJAT – Senado de la República será una experiencia única en la que las y los participantes fueron los protagonistas y destacó que las senadoras y los senadores anhelan que quiénes los sustituyan, la generación del relevo, sean los mejores en lo que hacen, por eso es que este modelo legislativo tiene el propósito de motivarlos, enseñarles y que apliquen todo su conocimiento en su vida profesional.

La legisladora tabasqueña reconoció al rector de la de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Guillermo Narváez Osorio y a la Mtra. Felipa Nery Sánchez Pérez, directora de la División Académica de Ciencias Sociales y Humanidades UJAT el haberse sumado para hacer realidad este Primer Modelo Legislativo UJAT – Senado de la República.

En programa de actividades de dos días, además de la sesión del pleno, contó con conferencias de la Senadora Citlalli Hernández Mora platicó con los jóvenes sobre la importancia de su participación en la política. Por su parte el Dr. Khemvirg Puente Martínez, Coordinador del Programa de Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, habló de la transparencia como reto en construcción y la importancia de definir acciones en esta materia en el Congreso Federal. Posteriormente la senadora por Tabasco conversó con ellos sobre la paridad y la relevancia de las mujeres en la política. El Dr. Arturo Garita Alonso, Secretario General de Servicios Parlamentarios del Senado de la República, les dio una breve Introducción al Congreso General y al Proceso Legislativo. En una visita que les hizo el Coordinador de la JUCOPO en el Senado de la República animó a las y los alumnos para que no dejen de soñar.

El Canal del Congreso estuvo todo el tiempo dando seguimiento a este ejercicio parlamentario y los jóvenes incluso participaron presentando sus iniciativas en programas que se transmitirán en Radio Congreso y por la señal nacional del Canal del Congreso. De igual manera por las redes sociales del Senado de la República se transmitió en vivo la sesión con duración de siete horas de trabajos en el pleno. La senadora Mónica Fernández Balboa estuvo presente los dos días en todas las actividades conviviendo y compartiendo sus experiencias con los jóvenes quienes agradecieron esta inolvidable oportunidad.

Segundo Foro “Jóvenes Legislando por la transformación”.

La senadora Mónica Fernández Balboa exhortó a las y los jóvenes a ser congruentes con sus sueños y anteponer el servir a los demás para construir un país donde todas y todos vivan con dignidad.

 

Este fin de semana se llevó a cabo el segundo foro juvenil organizado por el Grupo Parlamentario de MORENA en el Senado de la República, en él participaron más de 80 mujeres y hombres de todo el país.

 

La presidenta de la Comisión de Gobernación, la senadora Mónica Fernández Balboa participó en con el tema: “Las mujeres en México: paridad y participación política”. En su ponencia realizó un recuento de las reformas a las Leyes con los grandes avances en materia de paridad de género en la LXIV y LXV Legislaturas del Congreso de la Unión. También pidió a los jóvenes se sumen al esfuerzo como sociedad para respetar a las todas mujeres desde el ámbito familiar, con sus amigos y compañeros de trabajo.

 

La senadora por Tabasco reflexionó con los jóvenes asistentes: “¿Cuál es la diferencia de estos tres últimos años en México? Que MORENA somos la mayoría, y al serlo estamos cambiando al país, desde nuestras leyes y esa es la realidad, hasta ahora hay un cambio. Que no nos vengan a decir que antes todos eran feministas y vanguardistas del desarrollo ¿entonces por qué no se hicieron todas las reformas antes?”.

  

La legisladora contextualizó el momento histórico que vive México: “Tenemos años de lucha con nuestro presidente, con los gobernadores de izquierda empezamos a trabajar desde el 2000. Desde la Jefatura de Gobierno de la Capital se gestó un cambio de paradigmas cuando se decidió poner por delante una visión social, los gobernadores de izquierda fueron los primeros en crear la Secretaría de la Mujer, la Secretaría de los Jóvenes y cuando Vicente Fox vio el éxito de esos programas sociales que había implementado la oposición fue que los elevó a Programas Federales, . Hoy estamos aquí con conocimiento de gobierno, no somos ningunos improvisados. Que no se les olvide, llevamos muchos años con el anhelo de transformar al país”.

 

Por último la senadora Mónica Fernández Balboa dio un consejo a los jóvenes simpatizantes presentes: “No hay que claudicar en el intento, hay que seguir siempre nuestros sueños, pero estos tienen que ser congruentes, tienen que ser para servir a los demás, con el ánimo de construir y de poder vivir con dignidad todas y todos”.

 

El reto más importante que tenemos es involucrar a las nuevas generaciones en el cultivo del cacao: MFB

La Comisión de Relaciones Exteriores, América Latina y el Caribe del Senado de la República, que preside la Sen. Beatriz Paredes Rangel, y la Embajada de Ecuador en México organizaron el Seminario virtual: El cacao, historia y relevancia para América Latina y el Caribe, con la participación de los principales países productores de Latinoamérica.

 

En el debate sobre el origen del cacao la senadora por Tabasco, Mónica Fernández Balboa, apuntó que el valor del cacao va más allá de fronteras: “es un regalo de los dioses que brinda grandes ventajas pues es un factor de alimento, económico y de trabajo”.

 

 

La legisladora tabasqueña valoró las diversas ponencias en el Seminario como una experiencia sumamente enriquecedora para conocer el entorno en cada uno de los países este importante cultivo.

 

Fernández Balboa destacó la actual problemática del cambio climático y deforestación y que se debe dar importancia a tiempo sobre el equilibrio ecológico pues parte del éxito futuro de estos cultivos dependerá de la sombra, subrayó la experiencia que ya se tuvo con el café que tuvo grandes consecuencias.

 

La senadora también resaltó la importancia de involucrar a los jóvenes en la actividad cacaotera, pues actualmente los agricultores son mayores de 50 años; en ese sentido señaló la necesidad de implementar proyectos educativos y de desarrollo agrícola.

 

En el encuentro participaron destacados tabasqueños como el Embajador de México en Uruguay, Víctor Manuel Barceló Rodríguez; y Vicente Gutiérrez Cacep, empresario chocolatero.

 

 

Estuvieron presentes de manera virtual Embajadores en América Latina y el Caribe, productores y empresarios; entre las Instituciones participantes:

 

  • Secretaría de Relaciones Exteriores
  • Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (ONU-FAO)
  • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER)
  • Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT)
  • Instituto Interamericano para la Cooperación en Agricultura (IICA)
  • Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)