Comisión Permanente lamenta la tragedia en Beirut

  • Palabras pronunciadas por la presidenta de la Mesa Directiva, la Sen. Mónica Fernández Balboa, durante la sesión.

 

Honorable Asamblea:

 

Como es de su conocimiento, el día de ayer martes 4 de agosto, ocurrieron dos violentas explosiones en el puerto de Beirut, capital de Líbano, en donde lamentablemente se han reportado, hasta el momento, múltiples personas heridas y fallecidas.

 

Ante esta tragedia que ha sorprendido al mundo, la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, comparte el dolor de la comunidad libanesa y formula sus más sentidas condolencias.

 

Manifestamos nuestra solidaridad fraterna con el pueblo y el gobierno de la República Libanesa, haciendo votos para que se recupere esta dolorosa tragedia que nos ha enlutado a todos.

 

Estos lamentables hechos convocan a todos los libaneses, sociedad, gobierno, fuerzas políticas y actores nacionales, a mantenerse unidos y coordinar medidas conjuntas para superar los efectos de esta tragedia y resistir con determinación y voluntad las dificultades y desafíos emergentes.

 

Los integrantes del Poder Legislativo de México, extendemos nuestra solidaridad y muestras de apoyo a las familias afectadas, así como a la gran comunidad libanesa residente en nuestro país. 

Gaceta de la Comisión Permanente 5 agosto 2020

 

 

 

 

Senado regresará paulatinamente a sus actividades a partir del 15 de junio

  • La presidenta de la Mesa Directiva presentó el protocolo de acciones sanitarias para prevenir contagios en las instalaciones.

 

La senadora Mónica Fernández Balboa, presidenta de la Mesa Directiva del Senado de la República, informó que, a partir del próximo 15 de junio, se aplicarán las acciones de prevención sanitarias para el retorno, paulatino, de actividades en el Senado de la República.

 

Mediante un aviso, publicado en la página de la Cámara de Senadores, explicó que estas medidas se implementarán conforme a la Estrategia de reapertura de las actividades sociales, educativas y económicas, emitida por el Consejo de Salubridad General, y de conformidad con el Plan Mínimo de Operaciones del Senado de la República, el 26 de marzo de 2020.

 

La senadora precisó que, en cumplimiento de las medidas contenidas en el sistema de semáforo por regiones para evaluar semanalmente el riesgo epidemiológico, el Senado no reabrirá espacios para reanudar actividades, hasta en tanto se cuente con las condiciones sanitarias pertinentes que inhiban la posibilidad de contagio, entre las personas que se encuentren en su recinto.

 

Determinó que a partir del 15 junio de 2020 se reanudarán, paulatinamente, las actividades en la Cámara de Senadores, en los horarios laborales que corresponde a cada área, con personal mínimo, y solamente se permitirá el acceso al recinto legisladores y al personal que acredite prestar sus servicios bajo cualquier modalidad de contratación, incluyendo a trabajadores de Fonatur.

Queda prohibido el acceso de personas distintas a las señaladas, con excepción de aquellas que presten un servicio público o privado, debido a un contrato previo celebrado con la Cámara de Senadores, aclaró.

 

Indicó que de acuerdo con la evolución de la señalización de semáforos, en su momento se determinará la fecha, a partir de la cual se podrán presentar a trabajar en el Senado de la República las personas mayores de 60 años, quienes padezcan alguna enfermedad de alto riesgo, así como mujeres embarazadas y madres que tengan hijos menores de 10 años.

 

La presidenta de la Mesa Directiva subrayó que en tanto se mantendrá la suspensión, de manera indefinida, de todos los eventos en el Senado de la República, así como la participación de senadoras y senadores en foros parlamentarios internacionales, y reuniones interparlamentarias que tengan lugar en Europa, Asia y Norteamérica.

 

Asimismo, se dieron a conocer las acciones de prevención que se aplicarán en las instalaciones del Senado, como la elaboración de protocolos sanitarios para el reinicio seguro de actividades, filtros de ingreso, toma de temperatura a la entrada de los edificios y repartición de gel antibacterial, caretas y cubrebocas.

 

También habrá sanitización y limpieza diaria de los espacios de trabajo, conformación de lugares laborales, observando los protocolos de sana distancia, tapete de entrada que contenga producto desinfectante en todos los accesos a las instalaciones, así como en las áreas de elevadores en los pisos de estacionamiento, que garantice la limpieza del calzado.

 

Otra de las medidas es la limpieza exhaustiva del Salón de Sesiones y las salas de comisiones, oficinas, baños y lugares comunes como pasillos y elevadores, así como en las áreas de servicio de alimentos. 8

 

Se limitará el uso de aire acondicionado o, en su defecto, garantizará el intercambio o limpieza diaria de los filtros correspondientes. Se capacitará al personal de seguridad y resguardo para detectar posibles riesgos sanitarios entre los trabajadores.

 

Respecto de reuniones de trabajo y sesiones plenarias, se informó que en éstas no podrá concurrir un número mayor de 50 personas, además las sesiones plenarias de la Comisión Permanente tendrán la duración que acuerde por consenso la Mesa Directiva con los grupos parlamentarios.

 

Para el caso de las sesiones del Senado de la República, su duración será acordada por la Mesa Directiva y la Junta de Coordinación Política, a fin de atender lo estrictamente necesario.

 

Aunado a ello, se mencionó que el personal que sea detectado con fiebre pasará al servicio médico para su revisión, de acuerdo con el protocolo establecido.

Consulta y descarga el Aviso AQUÍ.

 

Reconoce Senado profesionalismo, ética y calidad humana del sector salud para enfrentar la pandemia

  • Condena enérgicamente cualquier agresión descuido o desatención a médicos, paramédicos, enfermeras y personal en general.
  • La Cámara Alta estará atenta de que se dote de los insumos necesarios a todos quienes participen en la atención de los pacientes infectados.

El Senado de la República reconoce el profesionalismo, ética, sensibilidad, compromiso humano y sacrificio de médicos, paramédicos, enfermeras y todas aquellas personas vinculadas al sector salud de nuestro país que, arriesgando sus vidas, atienden la emergencia del COVID-19.

La Mesa Directiva y la Junta de Coordinación Política, encabezadas por la senadora Mónica Fernández Balboa y el senador Ricardo Monreal Ávila, respectivamente, destacaron el trabajo que desarrolla este sector para revertir los efectos del citado virus en México.

Las y los coordinadores de los Grupos Parlamentarios del Senado de la República condenan enérgicamente cualquier agresión, descuido o desatención hacia los integrantes del sector salud público y privado.

Llamaron a intensificar las medidas de seguridad en instalaciones hospitalarias para proteger su integridad física.

Mediante un acuerdo aprobado por unanimidad, la Jucopo, que preside el senador Ricardo Monreal Ávila, y suscrito por la presidenta de la Mesa Directiva, senadora Mónica Fernández Balboa, se exhorta a las autoridades de los tres órdenes de gobierno a dotar al personal de salud del equipo e insumos necesarios.

La Junta de Coordinación Política y la Presidencia de la Mesa Directiva señalan que están atentos al cumplimiento de todas aquellas medidas encaminadas a superar la crisis sanitaria.

Además, alertarán acerca de cualquier deficiencia o insuficiencia que obstaculice o burocratice la atención de la pandemia y promoverán su solución lo más pronto posible.

   

Senado ilumina edificio principal en solidaridad con personal de salud y de seguridad.

 

  •  La acción busca concientizar sobre la labor que realizan estos héroes para enfrentar la pandemia de Covid-19 en el país.

Como muestra de solidaridad y en reconocimiento a la labor que lleva a cabo el personal de salud y de seguridad en el país, el Senado de la República ilumina, este miércoles por la noche, su edificio principal con los colores patrios (verde, blanco y rojo).

De esta manera, la Cámara de Senadores expresa su gratitud y ratifica su compromiso con todas y todos los trabajadores de estos sectores, a los que considera verdaderos héroes, pues laboran intensamente para enfrentar la pandemia del Covid-19.

El Senado busca concientizar sobre el trabajo titánico que realiza el personal médico y de enfermería, además de hacer un llamado a la población a evitar las agresiones hacia estos ciudadanos, que arriesgan sus vidas para salvar a otros.

Este acto simbólico, forma parte de la decisión de la Cámara de Senadores de aportar 250 millones de pesos para enfrentar la emergencia sanitaria, medida anunciada la víspera por la Junta de Coordinación Política (Jucopo).

Dicha aportación se deriva de la aprobación unánime del acuerdo de Austeridad y Solidaridad y es un gesto de solidaridad con todas y todos los enfermos y sus familiares.

Este recurso se otorgará al Consejo de Salubridad General y su ejercicio será vigilado por la Jucopo, a efecto de que se destine a medicamentos, instrumentos de salud, mascarillas y respiradores, y para que estos insumos se distribuyan a lo largo del país.

 

Instruye Mesa Directiva suspender actividades en instalaciones del Senado

  • Pide que en caso de ser necesarias, se realicen reuniones de trabajo a distancia, a través de mecanismos tecnológicos.
  • Se trata de cumplir con el llamado de las autoridades para evitar la propagación masiva del Covid-19.
     

A fin de atender el llamado urgente de las autoridades federales para evitar la propagación masiva del Covid-19, la presidenta de la Mesa Directiva, Mónica Fernández Balboa, solicitó a senadoras y senadores que suspendan sus actividades dentro del recinto del Senado de la República y, en caso de ser necesarias, las realicen a través de los mecanismos tecnológicos que les permitan llevar a cabo reuniones a distancia. 

Con ello, indica la legisladora en un oficio que dirigió a los integrantes de la Cámara Alta, se busca contribuir al cumplimiento de las disposiciones oficiales en materia de salud y evitar riesgos de contagio. 

Fernández Balboa recordó que el pasado 28 de marzo, el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, realizó un llamado enérgico y contundente a la población para que no salga de su casa, así como para cancelar al máximo las actividades no sustantivas o masivas. 

Desde el pasado jueves, 26 de marzo, la Mesa Directiva emitió el Plan Mínimo de Operaciones del Senado de la República, cuyo objetivo es lograr el distanciamiento social para mitigar la transmisión poblacional del virus SARS-CoV2 (Covid-19). 

Ahí se establecieron las medidas preventivas que se deberán poner en marcha para el control de los riesgos para la salud que implica el virus, así como para disminuir el número de contagios de persona a persona y, por ende, la propagación de la enfermedad. 

La Mesa Directiva instruyó a los titulares de las diferentes áreas a instrumentar los mecanismos necesarios, incluso a distancia, que permitan asegurar la continuidad de los procesos sustantivos e institucionales a su cargo, de tal forma que no sea necesario la presencia total de su personal, en tanto persista la emergencia de salud pública. 

Entres otros puntos, el Plan dispone que aquellas personas que no asistan al recinto legislativo coadyuvarán desde su casa con las tareas del área a la que se encuentren adscritos, en los términos que para tales efectos defina su titular.

Además, precisa que en el tiempo que dure la contingencia, en solidaridad con los trabajadores no se harán movimientos ni de altas ni de bajas de personal. 

“No obstante que esta Presidencia definió un plan mínimo de actividades a realizar durante esta contingencia de salud pública, se exhorta a senadoras y senadores que suspendan sus actividades dentro del recinto del Senado de la República y, en caso de ser necesarias, las realicen utilizando los mecanismos tecnológicos a su alcance que les permitan llevar a cabo reuniones a distancia”, acotó.

Acuerdo de operaciones del Senado por COVID 19

Presidencia de la Mesa Directiva del Senado de la República.

 

En atención al Acuerdo por el que se establecen las medidas preventivas que se deberán implementar para el control de los riesgos para la salud que implica la enfermedad por el virus SARS-CoV2 (COVID-19), publicado en el Diario Oficial de la Federación el 24 de marzo de 2020, y de conformidad con el Acuerdo de la Junta de Coordinación Política por el que se establecen diversas determinaciones relativas al Coronavirus (COVID-19), esta Presidencia, con base en el artículo 67 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, resuelve el siguiente:

 

PLAN MÍNIMO DE OPERACIONES DEL SENADO DE LA REPÚBLICA

 

1. Se establecen las medidas preventivas que se deberán implementar para el control de los riesgos para la salud que implica la enfermedad por el virus SARS-CoV2 (COVID-19).

2. Quedará sujeto a este Plan, todo el personal de las áreas Parlamentarias, Administrativas y Técnicas de la Cámara de Senadores, con la finalidad de lograr el distanciamiento social para la mitigación de la transmisión poblacional de virus SARSCoV2 (COVID-19), disminuyendo así el número de contagios de persona a persona y, por ende, el de propagación de la enfermedad. 1 “2020, Año de Leona Vicario, Benemérita Madre de la Patria”

3. Se instruye a los titulares de las áreas a implementar los mecanismos necesarios, incluso a distancia, que permitan asegurar la continuidad de los procesos sustantivos institucionales a su cargo, de forma que no sea necesario la presencia total de su personal, en tanto persista la emergencia de salud pública.

4. Para efecto de lo anterior, deberán asegurar el trabajo presencial mínimo de los servicios de seguridad, médicos, suministro de agua, limpieza y aquellas labores indispensables que garantice el cumplimiento de las funciones a su cargo y la continuidad de operaciones de sus áreas.

5. Cada área definirá su mecánica interior, privilegiando en lo posible el trabajo a distancia. En cada fase de la contingencia, se irá adecuando esta medida.

6. Se instruye a los titulares de las áreas a que aseguren los servicios de apoyo posible que brindan a Senadoras, Senadores y Órganos de Gobierno. Los titulares remitirán a la Mesa Directiva sus datos de contacto y de un servidor público de su área, con igual capacidad de decisión, para facilitar la comunicación y la atención de cualquier requerimiento de su competencia.

7. Aquellas personas que no asistan al recinto del Senado de la República coadyuvarán desde su casa con las tareas del área a la que se encuentren adscritos, en los términos que para tales efectos defina su titular. 2 2020~ Año de Leona Vicario~ Benemérita Madre de la Patria”

8. Las áreas competentes deberán asegurar el funcionamiento logístico de las reuniones de los órganos de gobierno, de la Comisión Especial de Seguimiento a la Implementación del TMEC, del Grupo Plural de Trabajo creado para dar seguimiento a la emergencia sanitaria provocada por la pandemia del virus COVID-19.

9. Se instruye a los titulares de las áreas responsables a mantener el pleno funcionamiento de la página web del Senado.

10. Todas las áreas deberán reportar, de forma inmediata, a la Dirección General de Servicios Médicos las contingencias de salud que presente el personal a su mando que cubre el trabajo presencial en el recinto del Senado de la República.

11. En caso de que se emitan disposiciones sanitarias adicionales por parte de las autoridades competentes, se podrán realizar adecuaciones al presente Plan.

12. En el tiempo que dure la contingencia, en solidaridad con los trabajadores y en apego a las medidas contenidas en el punto de Acuerdo aprobado el 18 de marzo, no se harán movimientos ni de altas ni de bajas de personal.

 

Senadora Mónica Fernández Balboa, Presidenta de la Mesa Directiva del Senado de la República

 

Descarga el Acuerdo AQUÍ

 

Explica subsecretario de Salud a senadores estrategia del Gobierno Federal sobre COVID-19

  • “Debemos detener el avance del miedo social”, López-Gatell. 

La Junta de Coordinación Política, encabezada por el coordinador Ricardo Monreal Ávila, junto con la presidenta de la Mesa Directiva, Mónica Fernández Balboa y la participación de los coordinadores de todas las fracciones parlamentarias, y, sostuvo una reunión de más de cuatro horas con el subsecretario de Salud, Hugo López Gatell. 

El objetivo del encuentro fue tener información de primera mano sobre las medidas preventivas que el gobierno de México ha tomado ante propagación en el mundo del COVID-19 Coronavirus. 

Los coordinadores de todos los Grupos Parlamentarios manifestaron su disposición y respaldo a las decisiones y medidas que implemente el Consejo de Salubridad General, por lo que consideraron necesario dar un mensaje de tranquilidad a la población. 

El subsecretario manifestó su disposición al diálogo constructivo para encontrar cualquier inquietud que hubiera sobre el tema del COVID-19, y buscar la mejor manera en que la secretaría de Salud contribuya en las decisiones que en su momento tomará el Senado. 

El funcionario explicó que la pandemia de coronavirus tiene similitud con otras epidemias en las que México tiene experiencia, como el caso de la influenza A H1N1, lo cual nos dio el conocimiento necesario para responder ante la emergencia. “Salimos avantes gracias a una política de transparencia en el manejo de la información, de organización de los distintos recursos del país, y de colaboración con la comunidad global”, aseguró. 

Se dijo convencido de que si se logran replicar estos conceptos, junto con una buena comunicación y coordinación sobre una mesa de trabajo técnica, “saldremos a buen puerto”. Detalló que se necesita la participación de toda la sociedad y no sólo del gobierno. 

 

Informó que, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), hoy existen 167 mil 506 casos de contagio, y que por primera vez desde que comenzó la propagación, hay más casos en el resto del mundo que en China, país de origen del virus. Detalló que a la fecha hay 6 mil 606 decesos. 

Comunicó que las personas infectadas no se vuelven a enfermar, se convierten en barreras de contención al contagio. Además, el virus tiene una tasa de letalidad estable y muy parecida a la influenza estacional, entre el 2.5 y 3.2 por ciento. “Esto nos puede llevar a visualizar que los efectos del COVID-19 no serán mayores a los que existen normalmente por la influenza estacional”, aseguró. 

Detalló que México acumula 82 casos, de los cuales la tercera parte ya están recuperados y ahora son inmunes. La intensidad de la búsqueda epidemiológica ha sido más grande que el numero de casos confirmados. De todos los casos estudiado sólo el 10 por ciento resultaron contagiados, puntualizó. 

Pérez Gatell señaló que durante la segunda fase del virus, cuando los contagios avancen entre la población del país y que no hayan tenido necesariamente contacto con pacientes expuestos fuera de México, se dará paso a la mitigación comunitaria, es decir, disminuir la movilidad social para evitar conglomeraciones. 

Mientras que la fase tres, cuando el virus afecta a miles de personas en varias localidades, la preocupación no es la dispersión, sino que se saturen las unidades de salud ante la posible subida de casos que requieran de hospitalización. Para esto, dijo, debemos detener el avance del miedo social para privilegiar estos espacios a personas que realmente lo necesiten. 

Especificó que este fue un gran problema en Italia, pues impero el caos y el pánico sobre la respuesta gubernamental, causando el colapso de centros de salud en detrimento de las personas que realmente necesitaban la atención médica. 

Explicó que durante las últimas 24 horas, Europa se convirtió en la mayor fuente de transmisión del mundo. Indicó que México fue el primer país del mundo en establecer un protocolo técnico para el diagnóstico y realizar la prueba a todos los casos sospechosos. 

El subsecretario aclaró que la coordinación es el escenario ideal, ya que no es una imposición de la autoridad sanitaria en condiciones excepcionales. La propuesta de la Secretaría de Educación Pública, explicó, fue de consenso con el Consejo Nacional Educativo. 

Agregó que las intervenciones de sana distancia son apropiadas en cada momento de la epidemia. Se tenía contemplado, de inicio, el escalamiento progresivo, así como la posibilidad de tener fragmentado geográficamente el esfuerzo, es decir, que pudiera haber un estado donde haya transmisión comunitaria y en otro no, con lo que podría haber una fase dos en una entidad, pero en la otra no. 

No obstante, el fenómeno estaba geográficamente disperso, señaló el funcionario. Por ello, se vio la oportunidad de implementar algunas intervenciones que pueden tener alcance nacional y dar un beneficio generalizado, como la suspensión de actividades que no son críticas, como ejemplo hipotético, que en el Legislativo se suspendan las actividades de discusión con la ciudadanía, los foros parlamentarios, que son parte complementaria de la actividad central de la actividad legislativa. 

La sugerencia, detalló, es empezar primero por lo complementario y dejar lo sustantivo. En la Suprema Corte de Justicia se llevarán a cabo videoconferencias las actividades de divulgación del Poder Judicial, pero preservaron la actividad sustantiva. 

En segundo lugar, suspender los eventos masivos, aquellas actividades que dependen del Gobierno, local o federal y que pudieran tener menor aforo y que no afecta de manera importante la dinámica social. 

El senador Miguel Ángel Navarro Quintero, presidente de la Comisión de Salud, expresó que es necesario que el Senado sea el escenario ideal para invitar a un análisis de decisiones de Estado, a una reunión con los gobernadores del país, con el sector salud, directores generales y secretarios de salud.

Se reúne Mónica Fernández Balboa con el presidente de la Cámara de Consejeros de Marruecos

  • Compartieron puntos de vista sobre la relación bilateral entre México y ese país.

 

La presidenta de la Mesa Directiva, Mónica Fernández Balboa, se reunió con el presidente de la Cámara de Consejeros del Reino de Marruecos, Abdelhakim Benchamach, con el que compartió puntos de vista sobre la relación bilateral entre México y esa nación africana.

 

La senadora presidenta refirió que Marruecos y México pueden y deben avanzar en un diálogo parlamentario de alto nivel que impulse el intercambio de conocimientos y experiencias, en beneficio de las y los ciudadanos de ambos países.

Fernández Balboa destacó que el mundo árabe, naciones de África y Latinoamérica, enfrentan problemas relacionados con los flujos migratorios, pero con el Pacto de Marrakech tienen un marco para una migración segura, ordenada y regular.

“Por supuesto que nos interesa mucho el que podamos  aprender y alinear los caminos de nuestro país hacia estos grandes lineamientos internacionales”, expresó la legisladora.

 

En su oportunidad, Abdelhakim Benchamach manifestó la voluntad de Marruecos para estrechar la relaciones con México. “Por su posición política y geográfica, los dos países tienen la posibilidad de fortalecer la cooperación”, destacó.

 

Además, convocó a un diálogo político parlamentario sincero, basado en el respeto mutuo y valores comunes. “Podemos iniciar ese proceso, establecer una agenda de trabajo común y dar un paso más para estrechar esta relación estratégica”, expresó.

Al encuentro, asistieron los presidentes de las comisiones de Relaciones Exteriores, Héctor Vasconcelos; y de Relaciones Exteriores Asia-Pacífico-África, Cora Cecilia Pinedo Alonso.

 

También estuvieron Abdelfattah Lebbar, embajador de Marruecos en México; Abdellkader Salama, vicepresidente de la Cámara de Consejeros del Reino de Marruecos; y Hassan Azarkah, jefe de la División de Relaciones Internacionales de ese país.

El Senado, solidario con el movimiento: El nueve, ninguna se mueve

  • Legítima, la lucha para reivindicar el lugar de niñas, adolescentes y mujeres en el desarrollo económico, social, jurídico y político de México.
  • Aquellas trabajadoras que decidan no asistir a laborar al Senado, en apoyo a estas acciones, no serán afectadas en su remuneración económica.

El Senado de la República se solidarizó con el movimiento ¡El nueve, ninguna se mueve! y otorgó su apoyo a la lucha para reivindicar las causas de las niñas, adolescentes y mujeres, incluido su lugar y relevancia en el desarrollo económico, social, jurídico y político de México, así como su derecho a una vida libre de violencia.

 

La Mesa Directiva y la Junta de Coordinación Política, que presiden Mónica Fernández Balboa y Ricardo Monreal Ávila, suscribieron un acuerdo para que aquellas mujeres que decidan no asistir a laborar a la Cámara de Senadores, el lunes 9 de marzo de 2020, en apoyo al paro nacional de actividades, no se vean afectadas en su remuneración económica.

 

Además, acordaron que el edificio de la nueva sede se ilumine con el color representativo del movimiento.

 

ACUERDO

 

Primero. – La Mesa Directiva y la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Senadores otorgan su apoyo y se solidarizan con la legítima lucha social de las mujeres para reivindicar las causas amplias de las niñas, adolescentes y mujeres, incluido su lugar y relevancia en el desarrollo económico, social, jurídico y político de México, así como su derecho a una vida libre de violencia, que se materializará el próximo lunes, 9 de marzo de 2020.

 

Segundo. – La Mesa Directiva y la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Senadores darán las facilidades que se requieran para que aquellas mujeres que así lo deseen y decidan no asistir a laborar a esta institución el lunes 9 de marzo de 2020, en apoyo a dichas acciones sociales, no se vean afectadas en su remuneración económica.

 

Tercero. – El lunes 9 de marzo de 2020, el edificio de la nueva sede de la Cámara de Senadores se iluminará con el color representativo del movimiento ¡El nueve, ninguna se mueve!

 

En la discusión, Fernández Balboa dio a conocer que ya giró instrucciones a la Secretaría General de Servicios Administrativos para que se otorguen las facilidades a todas las mujeres -contratadas por el régimen que sea- que decidan, en libertad, no asistir a laboral ese día.

 

Senadoras y senadores consideraron que la violencia y discriminación sistemática de género que produce un daño físico, sexual o psicológico en contra de la mujer, constituye un grave problema social en nuestro país, así como una evidente violación de los derechos humanos que el Estado mexicano debe atender con celeridad y eficacia.

 

Destacaron que en México 10 mujeres son asesinadas cada día y que “la violencia de género es la manifestación más clara de la desigualdad entre hombres y mujeres, pues repercute en la segregación del trabajo, la brecha salarial, la falta de representación política, en el ejercicio de los derechos, así como en la denominada violencia simbólica que es el origen del que emanan el resto de las violencias”.

 

El acuerdo aprobado refiere que, a partir de la convocatoria de un colectivo feminista de Veracruz llamado Brujas de Mar, se ha invitado a todas las mujeres mexicanas para que el próximo 9 de marzo de 2020 se realice un paro nacional de actividades, bajo el lema “El Nueve Ninguna se Mueve”.

 

El objetivo de dicho movimiento es concientizar a las personas de esta realidad social y convocar a las mujeres a no asistir al trabajo, comercios ni escuelas para visibilizar la importancia de quienes representan el 51 por ciento de la población.

 

En apoyo a lo anterior, la Mesa Directiva y la Junta de Coordinación Política del Senado de la República se solidarizaron con este movimiento social, “pues identifican en él una legítima lucha por parte de las mujeres para reivindicar su lugar y relevancia en el desarrollo económico, social, jurídico y político de México”.

 

Por el Grupo Parlamentario de Morena, la senadora Martha Lucía Micher Camarena explicó que el 9 de marzo se buscará visibilizar el aporte de las mujeres a la economía, al desarrollo, social y cultural.

 

La senadora Xóchitl Gálvez Ruiz, del Grupo Parlamentario del PAN, dijo que ese día “tenemos que expresar que estamos hartas de toda la violencia sistemática” producto de una cultura patriarcal.

 

Juan Manuel Fócil Pérez, senador del PRD, hizo énfasis en “la grave descomposición social que está sufriendo nuestro país” y que se ve reflejada en los feminicidios, el asesinato de niños y el incremento de homicidios.

 

La senadora Claudia Ruiz Massieu, del Grupo Parlamentario del PRI, dijo que el tema de la erradicación de la violencia de género no tiene color, género o ideología. Además, propuso que la sesión del próximo 10 de marzo se dedique a legislar y tomar decisiones en favor de los derechos de niñas y mujeres desde todas las perspectivas.

 

Al respecto, Patricia Mercado, de Movimiento Ciudadano, señaló que la consigna es que los hombres entiendan lo que significa la ausencia de las mujeres y se reconozca el valor y la aportación de estas a la sociedad. El volvernos invisible es un acto de profunda protesta, apuntó.

 

El senador Emilio Álvarez Icaza Longoria, expresó que el feminismo es el movimiento social, cultural y político más importante de las últimas décadas. “No es una acción en contra de este gobierno, sino de una sociedad patriarcal y machista que tenemos que cambiar”.

 

La senadora del PT, Nancy De la Sierra Arámburo dijo que el exhorto que hace la Mesa Directiva y la Junta de Coordinación Política refleja el sentido y el apoyo al pensamiento de cada una de las mujeres que trabajan en el Senado. “El 9 de marzo nadie se mueve porque creemos en la convicción de que servimos a este país y que tenemos una visión integral para resolver los problemas”.

Pronunciamiento del Senado de la República a favor del fortalecimiento de la autonomía de la UNAM

Recientemente se ha hecho público un conjunto de acciones que pretenden atentar contra la autonomía universitaria, manifestadas en intentos de establecer una normatividad en torno de la organización interna de las universidades públicas y, en particular, de nuestra máxima casa de estudios, la Universidad Nacional Autónoma de México, con la pretensión de regular los mecanismos de admisión o los procedimientos de designación de las autoridades universitarias.

 

Ante tal situación, el Senado de la República manifiesta su más enérgico rechazo a cualquier intento político o legislativo que, lejos de fortalecer la autonomía de la máxima casa de estudios del país, pretenda vulnerarla y, con ello, afectar el derecho de los universitarios a autogobernarse y la posibilidad de que, en cualquier momento, estén en condiciones de ajustar su normatividad, sentando las bases que les permitan mantener una convivencia pacífica y armónica en su comunidad.

La Cámara de Senadores, en estricto cumplimiento del proceso legislativo constitucional y legal, estará atenta, como Cámara de origen o Cámara revisora, para garantizar el respeto irrestricto al derecho constitucional a la autonomía universitaria, como principio irrenunciable.

 

El Senado de la República respalda y manifiesta su apoyo invariable y absoluto a la autonomía de la Universidad Nacional Autónoma de México y velará por poner freno a cualquier intento por restringirla o transgredirla.

Pronunciamiento de la Mesa Directiva del Senado de la República

  • Sobre los recientes hechos de feminicidio en México.

 

El Senado de la República expresa su más enérgica condena por la violencia que se ha desatado de manera incontrolada contra mujeres y niñas, cuyo caso más abominable ha sido el reciente secuestro, tortura y asesinato de Fátima, una niña de escasos años que fue victimada en el sur de la ciudad de México.

 

Hace apenas unos días nos conmovíamos por lo sucedido a Ingrid Escamilla Vargas y su revictimización por la filtración y la exhibición del crimen que le quitó la vida.

 

Al expresar nuestro enérgico rechazo a estos hechos, hacemos un llamado a las autoridades correspondientes para que ni estos, ni ningún otro crimen contra las mujeres queden sin castigo, y para coordinar estrategias eficaces que abonen a un México sin violencia, en particular sin violencia de género.

Esta Legislatura se ha comprometido en la construcción de un país con paz y justicia, y ha legislado para proteger a las mujeres de toda forma de violencia, y para garantizar su vida, su libertad y su seguridad cuando hayan sido víctimas de delitos.

 

El Senado seguirá trabajando en lo que le toca para hacer prevalecer los derechos humanos de las mujeres y de todos los mexicanos, y convoca a la sociedad para unirnos sin distinción de partidos y colores en una causa fundamental para construir un México con justicia y sin violencia.

Al formular este pronunciamiento, y como un gesto simbólico a favor de la vida y de rechazo a la muerte producida por manos criminales, las y los senadores de la República ofrecemos un minuto de silencio a la niña Fátima, a quien nadie debió arrancarle la vida que florecía.