A pesar de la calumnia ¡seguiremos cumpliendo a México!

VERSIÓN ESTENOGRÁFICA DE SENADORA MÓNICA FERNÁNDEZ BALBOA DURANTE SU INTERVENCIÓN EN LA COMPARECENCIA DEL SECRETARIO DE GOBERNACIÓN, ADÁN AUGUSTO LÓPEZ HERNÁNDEZ POR EL CUARTO INFORME DE GOBIERNO DEL EJECUTIVO FEDERAL EN MATERIA DE POLÍTICA INTERIOR.

 

Señor Secretario de Gobernación, nuevamente a nombre del Grupo Parlamentario de MORENA, le damos la más cordial bienvenida al Senado de la República, agradeciendo su disposición para cumplir con el análisis al Cuarto Informe de Gobierno de nuestro Presidente, Licenciado Andrés Manuel López Obrador. Celebro que este encuentro se lleve a cabo en el marco de la rendición de cuentas que establece nuestra Constitución y que sea propicio para exponer los avances evidentes que hay en materia de la gobernabilidad democrática que caracteriza a la actual administración.

 

Como lo hemos señalado, en diversas ocasiones, tenemos la convicción de que la transformación de México solo es posible mediante la colaboración y el intercambio constructivo entre los poderes de la Unión.          México tiene grandes retos que superar y solo podremos lograrlo con la voluntad y el compromiso de todas y todos. En ese sentido, es necesario destacar que, pese a diversos obstáculos, muchos de ellos originados hace años, aunados a crisis mundiales como la pandemia y la guerra, en el país existe un clima propicio para una convivencia pacífica y razonable de todas y todos los mexicanos. Ello no es gratuito, pues es consecuencia de la sensibilidad y del trabajo que realiza el Titular del Ejecutivo Federal.

 

Sin duda, uno de los aspectos fundamentales del trabajo que inició en diciembre de 2018 y que comienza a dar resultados: México está cambiando profundamente. Hoy vivimos en un país con mayores libertades, todas y todos podemos expresarnos sin cortapisas, incluso hay que reconocer que en ocasiones se cometen excesos, se recurre a la diatriba, a la calumnia y hasta el insulto y estridencias, pero que afortunadamente no son la regla. La tolerancia y respeto han sido las divisas de este gobierno que casi siempre en esta casa practicamos y en esta comparecencia no ha sido la excepción. Por ello, una de mis preguntas se enmarca precisamente en ese contexto, ¿cuál es el compromiso y como lo está cumpliendo la Secretaría de Gobernación para ensanchar los cauces de la libertad de todos los sectores, como la libertad de prensa, por ejemplo.

En MORENA estamos conscientes de las dificultades que debemos enfrentar y que la ciudadanía reclama con justicia. Uno de ellos, sin duda se refiere a la inseguridad y a la violencia, así como el respeto a los derechos humanos. Entendemos que este es un tema complejo que exige la intervención y coordinación de todas las instituciones del Estado y los 3 órdenes de gobierno, ya que todos son parte fundamental en esta tarea y desde aquí reafirmamos nuestro compromiso para colaborar, en todo lo que esté a nuestro alcance, en la recuperación de la paz y la seguridad en todo el territorio nacional. Respaldamos la política del gobierno de la República, y me gustaría que desde el ámbito de su responsabilidad, abundara en este tema que es la principal preocupación ciudadana, y que no se queden con la idea de mentiras y tergiversaciones que quieren hacer creer a través de gritos y tuitazos.

 

De igual forma, el Gobierno está comprometido con la premisa fundamental de la vigencia y pleno ejercicio de los derechos humanos. Por ello, se han emprendido diversas acciones como el Registro Nacional de Personas Desaparecidas o no Localizadas y la creación de la Comisión para el Acceso a la Verdad. Con el objetivo de cumplir la política pública para garantizar la verdad a las familias de personas desaparecidas, se creó el Centro Nacional de Identificación Humana, lo que significa un avance en la lucha de las familias de las víctimas y los colectivos de víctimas. También debo destacar la reciente creación del Modelo Integral de Prevención Primaria de Violencias contra las Mujeres y del Modelo para la Atención y Protección Integral de Mujeres que viven Violencias. Estos modelos, contribuyen a prevenir y atender esta problemática inadmisible, sé que no son suficientes, dada la magnitud del problema, pero son un gran paso. Y en este tenor le pregunto: ¿Cuál es la importancia de la cooperación institucional para la efectiva prevención y erradicación de las desapariciones?

 

Como usted sabe, en este Senado de la República en el que existe paridad de género y desde donde hemos impulsado que se apliquen políticas y acciones para garantizar la participación activa de las mujeres en todos los ámbitos de la vida del país, quisiera preguntarle ¿qué otras acciones está haciendo el Gobierno de la República para alcanzar los objetivos de que las mujeres podamos tener una vida libre de violencia?  En el mismo sentido, ¿qué hace, desde la Secretaría que usted encabeza, para asegurar que las mujeres ocupemos los espacios que por justicia nos corresponden?

 

Desde este Senado, sepa usted, que en la construcción responsable de un México para todas y todos, el Grupo Parlamentario de MORENA, seguirá cumpliendo y hará la parte que nos corresponde. A pesar de los gritos de la oposición, a pesar de la calumnia, a pesar de tratar de llamar la atención para tener un minuto de gloria en redes, en MORENA ¡seguiremos cumpliendo a México. Le agradezco de antemano sus amables respuestas.

México cuidará su soberanía energética

A los reaccionarios, y a quienes no quieren perder sus privilegios les decimos que, como lo estipula el T-MEC, México va a cuidar su soberanía energética.

 

  • La senadora por Tabasco también pidió respeto para los integrantes de la Marina que perdieron la vida, en espera de los resultados de las investigaciones.

 

Intervención de la senadora Mónica Fernández Balboa desde la tribuna de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión.

Han venido a esta tribuna a hablar de muchos temas y, en todos, el común denominador son críticas, mentiras, tergiversaciones y manipulaciones de la realidad. Apenas acabamos de oír que se está violando el T-MEC, de que estamos muy preocupados porque se respete y se dé cumplimiento a este instrumento que firmamos con Estados Unidos y Canadá.

Y poniendo un escenario de terror prácticamente, porque se va a hacer un “panel de solución de controversias”, que está previsto en el tratado que revisamos aquí en el Senado y que sabemos perfectamente de lo que se trata. Les quiero decir que no hay nada más lejos de la realidad. En primer lugar, acabamos de ver una visita de Estado donde no solamente se dio con cordialidad, sino que, en todas las reuniones bilaterales, ni del gobierno, ni los empresarios estadounidenses manifestaron preocupaciones por este tema.

Sabemos que en todas partes hay reaccionarios, hay gente que no quiere perder sus privilegios, hay empresarios que quieren usurpar los recursos de los demás y que algunos los avalan. Pero no se preocupen, en el Capítulo 8 del T-MEC dice claramente, y quedó estipulado, que México va a cuidar la soberanía energética, y así lo dispone el tratado en cada una de sus partes en el 8.1 y en el 8.2. Así que ¿ustedes creen que allá no leyeron lo que estaban firmando? Ustedes creen que no conocen que nosotros nos reservamos la soberanía energética de nuestro país y quedó plasmado en T-MEC. No se olviden de esto, no hay vuelta de hoja, sencillamente si hay que hacer un panel, que se haga, tenemos los elementos para salir adelante.

Y nada más para terminar senadora presidenta decir, que yo sí pido respeto para los marinos que murieron en el cumplimiento de su deber. Avalo las palabras de nuestro compañero. No se vale que se le falte de esa manera. Ustedes, por experiencia propia, saben que cuando hay investigaciones de caídas de aeronaves se tienen que llevar a cabo investigaciones. No se vale que les falten al respeto a las personas que mueren en cumplimiento de su deber. Esperemos los resultados de las investigaciones y a lo mejor, algún día, también sabremos los resultados de las investigaciones de los accidentes de los sexenios del PAN.

Muchas gracias.

Fortalecer las relaciones y mejorar las condiciones de vida, en la agenda trilateral México-EU-Canadá

En ese sentido, cada gobierno planteará las cuestiones de mayor interés y con seguridad se ha establecido una serie de tópicos tripartitas.

 

La reunión que tendrán esta semana los mandatarios de los tres países de América del Norte reviste una gran importancia para fortalecer las relaciones internacionales y mejorar las condiciones de vida de los habitantes de esta región estratégica. Como es natural, es un paso más para acercar a las tres naciones y atender los asuntos que corresponden a una agenda de enorme complejidad por la multiplicidad de temas.

 

Se trata de un encuentro entre los representantes de pueblos amigos y socios para encontrar soluciones a diversos desafíos. En ese sentido, cada gobierno planteará las cuestiones de mayor interés y con seguridad se ha establecido una serie de tópicos tripartitas, pero también habrá oportunidad de dialogar en forma bilateral.

Al menos hay una tercia de temas que en una reunión muy breve en tiempo deberán abordar como son las políticas y estrategias para hacer frente a la pandemia de la COVID 19, por supuesto en la mesa también es lógico que se hable de la crisis migratoria que se vive en la región que se ha convertido en una cuestión humanitaria que exige respuestas conjuntas y coordinadas para resolverla desde su origen. De igual forma, será ocasión para revisar diversos aspectos relacionados con la aplicación del acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Entre esos temas prioritarios también se encuentran el desarrollo, la equidad, y el crecimiento, diversidad”, añadió Ebrard en la conferencia. Para México los con base en la cooperación para el desarrollo, en particular para el sur de México y Centroamérica como es la ampliación en toda esa región de programas que han probado su eficacia para el bienestar de la población como son Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro. El encuentro que tendrá lugar en Washington el 18 y 19 de noviembre debe servir para continuar construyendo una relación positiva que se traduzca, sobre todo, en mejores condiciones de vida y oportunidades para quienes vivimos en América del Norte.

 

*Texto publicado en PUBLIMETRO.

Invitación a la presentación del libro: Mujeres en el Senado de la República, la paridad en México

Durante mi gestión como Presidenta de la Mesa Directiva del Senado de la República, me di a la tarea de visibilizar y acompañar el trabajo legislativo de las mujeres que integramos la primera Legislatura Paritaria en México.

 

Descubrir un mosaico de matices, desde la diversidad de opiniones e ideologías políticas y sociales, fue una experiencia maravillosa que se tornó valiosa cuando hay resultados que se deben visibilizar y compartir.

 

El gran trabajo desarrollado por las senadoras integrantes de la LXIV Legislatura, el impulso a reformas que han transformado al país, como lo es la reforma de paridad, entre otras, y la tipificación de la violencia política, da muestra de ello.

 

Por lo anterior, me es grato compartirte la presentación de la obra titulada: “Mujeres en el Senado de la República”, la paridad en México el próximo lunes 01 de marzo a las 10:45 horas, a través del Canal del Congreso y las distintas plataformas de comunicación con que cuenta el Senado de la República.

Agradezco de antemano tu valiosa participación en esta transmisión en vivo a las 10:45 horas este lunes 01 de marzo por el Canal del Congreso y las redes sociales del Senado.

 

Recibe un cordial saludo y gracias por seguir mis actividades legislativas.

Sen. Mónica Fernández Balboa

 

 

 

Indispensable mantener política de apoyo a mexicanos en EU

 

La relación entre México y Estados Unidos es de una enorme complejidad por la interacción que hay en nuestras fronteras, por el intenso y permanente intercambio comercial, pero sobre todo porque en aquel país viven millones de personas de origen mexicano. Esas mujeres y hombres contribuyen a diario al desarrollo de la región de Norteamérica.

Muchas de esas personas han tenido que dejar sus lugares de origen para ir en busca de un empleo y una forma de vida que responda mejor a sus necesidades y aspiraciones. Hoy el funcionamiento de la economía norteamericana sería impensable sin la participación de las y los mexicanos que laboran en todo tipo de tareas y que en la enorme mayoría son personas con historias de vida extraordinarias y que sin duda son mujeres y hombres de bien.

En ese sentido, la postura que ha adoptado México es la de defender con inteligencia y mediante de la diplomacia los derechos de los paisanos que viven en la Unión Americana. Nuestra política se sustenta en los derechos humanos universales y en su protección a través de una amplia red de consulados que tienen como prioridad que se hagan valer y se respeten sus derechos.

 

 

En los tiempos de campaña es común que se exacerben los discursos y, en ocasiones, se recurra a la estridencia para llamar la atención de los electores. Entender esto es fundamental para actuar con prudencia y evitar caer en actitudes que pudieran interpretarse como intervencionistas de la parte mexicana.

De cualquier forma, las autoridades mexicanas deben estar pendientes de que se respeten los derechos de nuestros connacionales y hacer a un lado a posibles declaraciones que solo se inscriben en el ámbito de las contiendas electorales. De igual manera, es indispensable mantener una política de apoyo a las comunidades mexicanas que están en aquel país y sostener un diálogo permanente entre gobiernos para encontrar soluciones viables a los múltiples problemas que padecen nuestros paisanos. Lo que se requiere son respuestas constructivas y evitar caer en dimes y diretes que solo enrarecen más las relaciones entre ambos países

Lee esta columna en Publímetro AQUÍ.

México no está detenido por la pandemia

  • Texto publicado por la senadora Mónica Fernández Balboa en el periódico Publímetro.

 

El país vive un momento singular con la pandemia, en que reducir los contagios, los riesgos y los fallecimientos es una prioridad, pero también lo es que con cuidado y responsabilidad demos pasos para recuperar lo que se ha llamado nueva normalidad.

Todos conocemos el entusiasmo del Presidente y su urgencia por echar a andar proyectos prioritarios para el país, en particular los que involucran al sureste mexicano, tan necesitado de desarrollo, de empleos y bienestar para la población.

Hemos atravesado una cuarentena en que el Presidente con disciplina y prudencia ha estado resguardado.

Sabemos que la viabilidad de realizar las giras de trabajo más necesarias ha sido evaluada escrupulosamente por el equipo de trabajo del Presidente, con la opinión de las autoridades de salud.

La recomendación generalizada de quedarse en casa no se contrapone con la evidente necesidad de que quien tiene una responsabilidad ineludible debe ver la manera de cumplirla.

Así ocurre con las actividades definidas como esenciales. Trabajan y van a donde deben estar el personal médico y sanitario, el de seguridad, en la industria alimentaria y de bebidas, quienes producen y distribuyen la energía; en junio se reincorporarán varias industrias, y así otros más.

Quienes tienen una función de gobierno fundamental, no pueden quedarse tan fácilmente en la seguridad de su casa.

Entendemos por ello esa urgencia que manifiesta el Presidente de acudir a los lugares donde es necesaria su presencia.

Con ello envía también el mensaje de que saldremos adelante, y que México no está detenido por la pandemia, que tenemos muchos proyectos hacia el futuro, y que la vitalidad de la nación no decaerá.

Esperamos que haya una organización y una coordinación precisa para minimizar los riesgos, y no exponer ni a la población de cada lugar, ni a los involucrados en los proyectos, ni por supuesto al Presidente y a su equipo de trabajo.

Cuidándonos todos venceremos la pandemia, y cumpliendo nuestras responsabilidades haremos realidad la transformación del país, no obstante las circunstancias tan complejas que nos han tocado.

Lee esta columna en Publímetro AQUÍ.

Senado mexicano se congratula por aprobación del T-MEC en los Estados Unidos

El Senado de la República manifiesta su beneplácito y reconocimiento al Senado de los Estados Unidos, por la aprobación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), con lo cual solo queda pendiente el aval de Canadá para la entrada en vigor de este importante acuerdo comercial.

 

Expresamos nuestro mayor reconocimiento al equipo negociador de nuestro país, por defender el interés y la soberanía nacional en las mesas de negociación celebradas durante los últimos meses.

 

Del mismo modo, reconocemos a las fuerzas políticas representadas en el Senado Mexicano por anteponer el bienestar de nuestro país durante el proceso de ratificación del T-MEC, así como en la aprobación del protocolo modificatorio correspondiente, logrando de esta manera que México fuera el primer país que diera su aval en ambos casos.

El T-MEC inaugurará una nueva etapa de prosperidad compartida en América del Norte, consolidándose así como la región económica más productiva y dinámica del planeta, en beneficio de sus pueblos.

Más importante aún, es que la implementación del T-MEC abrirá nuevas oportunidades para el desarrollo de nuestro país, en virtud de que gracias a la certidumbre que genera este acuerdo, México atraerá una mayor inversión, generará más empleos y crecerá a ritmos más acelerados, creando con ello más oportunidades para las y los mexicanos.

En un contexto internacional incierto, México y sus contrapartes envían un poderoso mensaje de certidumbre, que da muestra de lo mucho que se puede lograr sobre la base del el diálogo, el respeto, el entendimiento mutuo y el multilateralismo.