Propuesta para que mujeres vulnerables tengan preferencia en programas sociales

  • Sus ingresos son menores a los de los hombres, tienen un mayor rezago educativo y las mayores carencias alimentarias, afirma la senadora.

 

La presidenta de la Mesa Directiva del Senado de la República, Mónica Fernández Balboa, presentó una iniciativa ante el pleno para que las mujeres en condiciones de vulnerabilidad tengan preferencia para recibir los apoyos que distribuyan el gobierno federal, los estatales y municipales, a través de los programas sociales.

  

En el terreno laboral, destacó la senadora, aún existen profundas diferencias en el ingreso y por cada 100 hombres que tienen acceso a seguridad social, sólo 62 mujeres tienen acceso a esta prestación.

“Las mujeres ganan una quinta parte menos que sus pares, aún cuando posean el mismo nivel educativo. La brecha se acentúa entre la población con condición de pobreza: en 2016, por cada 100 hombres ocupados que contaban con seguridad social, 49 mujeres ocupadas tenían acceso a esta prestación”, apuntó la legisladora tabasqueña.

 

Otro dato preocupante, acotó, es que la mayoría de las familias que han logrado seguridad alimentaria, es decir, que tienen acceso a los nutrientes mínimos que se requieren son dirigidas por hombres, mientras que las encabezadas por mujeres presentan menores niveles de esa seguridad.

Además, afirmó, no obstante que la atención de la salud femenina ha mejorado en la última década, ese avance es insuficiente, ya que el acceso a los servicios médicos depende, en gran medida, de ser derechohabientes en su calidad de beneficiarias de terceras personas, lo cual las coloca en una situación de vulnerabilidad.

 

El proyecto busca reformar los artículos 7, 8, 9, y 33, así como adicionar una fracción VI, al artículo 14 de la Ley General de Desarrollo Social, a fin de que se incluya la perspectiva de género a la política nación de esta materia.

La iniciativa fue turnada directamente a comisiones para su análisis y dictaminación.

Consulta y descarga la iniciativa AQUÍ

Refuerza Senado defensa y resguardo de niñas y mujeres víctimas de violencia

  • Estas medidas son uno de los recursos jurídicos más efectivos, puestos a disposición de las mujeres.
  • El pleno del Senado también aprobó la Reforma Constitucional en materia de prohibición de Condonación de Impuestos.
  • En el Senado se inauguró la exposición: “Atisbos Hidalguenses, Caminando con Gigantes”.

 

Hoy en sesión ordinaria, la Presidenta de la Mesa Directiva del Senado de la República, Mónica Fernández Balboa, realizó la declaratoria de la reforma constitucional a diversas disposiciones de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en materia de órdenes de protección, aprobadas por el pleno del Senado de la República.

El dictamen determina que la duración de las órdenes de protección a mujeres víctimas de violencia será de hasta 60 días, prorrogables por 30 días más, bajo la estricta responsabilidad de la autoridad ministerial o jurisdiccional por el tiempo que dure la investigación o el proceso penal según corresponda.

 

El proyecto establece que dicha medida debe dictarse y poner en marcha conforme a los principios de protección, necesidad y proporcionalidad, confidencialidad, oportunidad y eficacia, accesibilidad, integridad y pro-persona.

 

 

Otra de las reformas constitucionales aprobadas hoy fue en materia de Condonación de Impuestos. La senadora Mónica Fernández Balboa, hizo la declaratoria, con ella se busca aumentar la recaudación y garantizar que todos los ciudadanos cumplan con sus obligaciones fiscales.

Por otra parte, la legisladora tabasqueña participó en la inauguración de la exposición pictórica y escultórica: “Atisbos Hidalguenses, Caminando con Gigantes”, con acuarelas y pinturas de artistas de esa entidad.

La Presidenta del Senado felicitó al senador hidalguense, Julio Menchaca Salazar, presidente de la Comisión de Justicia, por organizar este evento, el cual –dijo- nos invita a deleitarnos con muestras de arte ciento por ciento mexicano; obras que reflejan la creatividad y el talento que hay en este país y que vale la pena seguir impulsando desde las instituciones del Estado.

En el evento, el senador Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política, afirmó que el Senado de la República no sólo es generador de buenas leyes, sino promotor de la cultura y las artes como instrumentos para la pacificación del país y el desarrollo de los pueblos.

 

Los artistas hidalguenses que expusieron sus obras, son: el pintor y escultor Heriberto Gómez Ramírez, Diana Ibarra Castañeda, Anastasia Cerjetna, San Luis Rita, Manuel Barranco y el maestro Omar Nadia.

 

Asistieron al evento los senadores Eduardo Ramírez Aguilar, Rubén Rocha Moya, Félix Salgado Macedonio, Joel Molina, Cecilia Sánchez y Jesús Lucúa Trasviña Waldenrat.