Partidos políticos podrán renunciar y reintegrar sus recursos a la Federación

  • La presidenta de la Comisión de Gobernación enfatizó que estas reformas se convierten en una nueva herramienta para los ciudadanos para evaluar a los partidos políticos.

 

Versión estenográfica de la Senadora Mónica Fernández Balboa, desde tribuna del Senado de la República. Presentación del dictamen de las Comisiones unidas de Gobernación y Estudios Legislativos Segunda a la minuta con proyecto de decreto por el que se adicionan los artículos 23 y 25 de la Ley General de Partidos Políticos y un Art. 19 Ter a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.

Compañeras Senadoras y Senadores:

El día de hoy presento el dictamen de las comisiones unidas de Gobernación y de Estudios Legislativos Segunda a la minuta con proyecto de decreto por el que se adicionan los artículos 23 y 25 de la Ley General de Partidos Políticos, y un artículo 19 Ter a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.

Estas adiciones tienen como finalidad principal beneficiar al pueblo mexicano porque los recursos económicos que se reintegren a la Tesorería de la Federación serán para garantizar los derechos de las personas que sufran algún daño derivado de catástrofes naturales, fenómenos meteorológicos, epidemias o cualquier otra situación que ponga a la sociedad en grave peligro.

 

La propuesta no eres un tema nuevo es un acto de responsabilidad y solidaridad para con el pueblo de México y atiende un reclamo de la sociedad que tanto ha cuestionado nuestro sistema de partidos.

Las reformas responden a lo que diversos actores políticos han manifestado cuando ocurre una emergencia nacional, en el sentido de entregar recursos económicos del financiamiento otorgado a los partidos para coadyuvar con dicha emergencia y sin embargo ha quedado en puras intenciones.

 

Por ello, y en aras de ser congruentes, las modificaciones otorgan a los partidos políticos el derecho, como acto voluntario, de renunciar parcialmente y en su caso reintegrar en cualquier tiempo su financiamiento para actividades ordinarias permanentes, siempre que no se vea afectado el cumplimiento de sus fines. Será voluntario y no una obligación que los partidos renuncien a sus recursos. Es importante mencionar que seguirá prevaleciendo el financiamiento público sobre el privado.

Esta propuesta permitirá que los partidos políticos devuelvan, si así lo desean, parte de sus recursos de manera rápida y ágil para atender demandas de la sociedad derivadas de emergencias nacionales.

Este dictamen fue aprobado por mayoría en la reunión de Comisiones unidas, con la siguiente votación:

  • Por la Comisión de Gobernación 12 votos a favor, 3 en contra y 2 abstenciones.
  • Por la Comisión de Estudios Legislativos, Segunda 8 votos a favor, 3 en contra y 0 abstenciones.

 

Solo me resta comentarles que estás reformas en convierten en una nueva herramienta para los ciudadanos y para los partidos políticos, por lo anterior los exhorto de manera respetuosa a que aprobemos las formas planteadas.

 

Es responsabilidad de partidos garantizar a buenos candidatos

Texto publicado en el periódico Publimetro.

 

Ciertamente la candidatura al gobierno de Guerrero ha generado una amplia polémica social respecto al candidato de Morena. Las mujeres hemos señalado que merecemos y exigimos una vida libre de violencia y que es inaceptable que en la política y, en general, haya expresiones que nos agredan de cualquier manera.

Sin embargo, también el tema pasa necesariamente por el ámbito de la justicia y en ese contexto no se deben emitir juicios a priori ni promover linchamientos sociales. En el caso de la presunción de cualquier acto en contra de una mujer debe investigarse a fondo y procederse conforme a la Ley.

 

Hay que recordar que en esta nueva época que vivimos en México nada puede estar al margen de la Ley ni nadie puede estar por encima de ella.

Ahora bien, por lo que toca a las candidaturas, esta es una responsabilidad que deben asumir a plenitud los partidos políticos para garantizar que quienes los vayan a representar en la contienda electoral cumplan cabalmente con el principio absoluto de respeto a las mujeres.

Se trata de un asunto trascendente pues estamos hablando de hacer realidad la igualdad entre géneros y los partidos políticos. En consecuencia, deben asegurarse de que todos sus candidatos se comprometan en contra de la violencia de cualquier tipo, en especial hacia las mujeres.

En ese sentido, la sociedad ha madurado y está cambiando profundamente y los partidos deben escucharla para ser competitivos. Por ello, deben tomar en cuenta todos los elementos de lo que sucede en Guerrero para valorar la situación y tomar, en su caso, las decisiones que considere necesarias, siempre anteponiendo el respeto a los derechos fundamentales de las mujeres, en particular lo que se refiere a su integridad personal.

 

Lee esta columna en Publimetro AQUÍ.

MORENA analizará reformas al financiamiento de partidos políticos para reducir su asignación presupuestal

 

 

  • Se lleva a cabo la 6ta Reunión Plenaria del Grupo Parlamentario de MORENA en el Senado de la República.
  • El Coord. Ricardo Monreal convocó a las y los senadores para trabajar en la agenda legislativa ante el inicio del periodo ordinario.

 

La senadora por Tabasco, Mónica Fernández Balboa, expuso el segundo tema de durante la 6ta Reunión Plenaria del Grupo Parlamentario de Morena planteando la modificación de 3 ordenamientos legales para lograr la reducción del financiamiento a los partidos políticos, como una necesidad urgente.

La presidenta de la Comisión de Gobernación planteó que a la fecha ya no se justifica la misma fórmula de distribución de recursos públicos a los partidos políticos por varias razones. La primera es que el importante financiamiento público asignado año por año cumplió su objetivo histórico, en tanto que el sistema de partidos ya no es hegemónico sino plural y por tanto más representativo y democrático.

La segunda razón tiene que ver con la nueva correlación de fuerzas políticas en la que el partido progresista Morena, por voto popular, es el partido mayoritario. No hay razón para mantener el acuerdo político sobre los montos de financiamiento público alcanzado el siglo pasado por el PRI, PAN y PRD, tres fuerzas disminuidas por la voluntad del pueblo, precisamente por el abuso que hicieron del sistema auto asignado de prerrogativas económicas para los partidos políticos, entre otros muchos privilegios y canonjías que terminaron por erosionar la esperanza de millones de mexicanos en su renacido sistema democrático representativo. 

 

“Si en 2018 Morena y quienes votaron por nuestro partido considerábamos que era necesario reducir el monto del gasto electoral y redirigirlo a fines sociales, la pandemia del COVID 19 que ha azotado al mundo y a México desde marzo de 2020 hace que este objetivo sea aún más imperioso a la vez que urgente. En este contexto Morena, como partido en el gobierno, tiene la ineludible responsabilidad de controlar los gravísimos efectos del COVID 19 en el frente sanitario, económico y social. Para ello Morena requiere, en el marco de la presente emergencia sanitaria internacional, redistribuir recursos públicos afectados a fines de menor importancia y prioridad nacionales, tal como el que en cantidades excesivas de auténtico escándalo se destina hoy a los partidos políticos”, puntualizó la senadora tabasqueña.

 

La ex presidenta del Senado finalizó; “Cabe decir que los partidos políticos no van a ir a la “quiebra” si les restamos varios millones de pesos, y los dirigimos a la compra de vacunas; al incremento de los estímulos económicos de médicos y enfermeras que están en la primera línea de batalla epidemiológica; al incremento de la plantilla de personal del sector salud y de su equipamiento; y al apoyo alimentario y económicos del estrato social más vulnerable.

 

     

 

La reunión Plenaria de Morena se lleva en la modalidad a distancia con la participación de todos los integrantes del Grupo Parlamentario con transmisión en vivo por el Canal del Congreso.

 

Descarga la presentación de la Sen. Mónica Fernández Balboa AQUÍ.

 

Igualdad en partidos

La democracia mexicana la hemos construido con el esfuerzo y participación de hombres y mujeres que aportan su talento y compromiso de hacer de nuestro país un lugar con igualdad de oportunidades. Se han abierto espacios para que todas y todos podamos intervenir en las decisiones públicas. Se trata de una acción afirmativa en favor de las mujeres. Pues durante largo tiempo, aunque en la Constitución se reconozca la igualdad jurídica entre ambos sexos, esta legítima aspiración ha sido insuficiente para estar en el lugar que nos corresponde.
 
Afortunadamente, cada día también vemos que en una sociedad mayoritariamente femenina, somos más quienes participamos activamente en la política. Por primera vez, la Cámara de Diputados y el Senado están conformados mitad y mitad por mujeres y hombres. En el gabinete del Presidente López Obrador sucede algo similar y, en ese sentido destaca que, por primera vez, la responsable de la política interior sea una mujer. En la Suprema Corte de Justicia hay dos ministras y decenas de juezas y magistradas. Hay cientos de presidentas municipales, y aunque hoy sólo hay dos gobernadoras, este cargo lo han ocupado alrededor de una decena de mujeres. El avance es innegable, pero aún falta mucho. En la vida cotidiana, es común ver el trabajo de las mujeres lo mismo en la organización comunitaria que en las campañas o en las casillas electorales y en algunas posiciones secundarias.
 
Es indispensable admitir que nuestra realidad y avance político serían impensables sin nuestra activa participación. Lamentablemente, es poco frecuente que se reconozca, como es debido y deseable, a nivel nacional y estatal. En la actualidad, de los ocho partidos con registro sólo dos mujeres presiden a sus organizaciones. En el caso de nuestro estado, los cuatro partidos con representación en el Congreso todos son encabezados por hombres y este mismo fenómeno se repite en casi la mitad de las entidades federativas.
 
Lee la nota publicada en diario Tabasco Hoy AQUÍ

Paridad de género en los órganos internos de los partidos políticos

La vicepresidenta del Senado de la República, Sen. Mónica Fernández Balboa, propuso adicionar el artículo 25 de la Ley General de Partidos Políticos para aumentar la participación de las mujeres en las instancias de decisión política.

La causa de la igualdad de las mujeres es una obligación de MORENA incluida en nuestra declaración de principios, del programa de acción y de la plataforma electoral con la que nos presentamos ante la ciudadanía el pasado 1 de julio y que recibió un respaldo mayoritario del pueblo de México.

En los objetivos de desarrollo político que nos hemos planteado en la cuarta transformación es fundamental aumentar el número de mujeres en las instancias de decisión de la política, meta obligada de proceso de democratización del país. Y por ello, hoy, día internacional de la mujer, someto la presente iniciativa de ley para expandir la influencia en la arena pública de las mujeres, esta vez a través de los órganos internos de los partidos políticos obligando para que éstos integren sus órganos internos de decisión y operación con el criterio de paridad de género.

La senadora de MORENA señaló que de los ocho partidos políticos nacionales que compitieron en la pasada elección federal del 1 de julio, y que están representados en el Senado de la República, solo dos son dirigidos por mujeres: Morena y PRI.

De ser aprobado esta propuesta, están previstas las medidas necesarias para llevarla a efecto; el artículo transitorio establece un plazo razonable de 180 días para que los partidos políticos conformen sus órganos internos a la nueva disposición de la Ley General de Partidos Políticos.

La iniciativa de la senadora tabasqueña fue turnada a las comisiones unidas de Gobernación y de Estudios Legislativos, Segunda.

Consulta la Iniciativa AQUÍ.