fbpx

Participa Mónica Fernández Balboa en Cumbre de Presidentas Parlamentos

  • Mujeres deben tener un papel central en la recuperación económica, afirma.

  • La Presidenta del Senado hace un llamado para modificar las estructuras que las ubica en una situación de vulnerabilidad.

 

La presidenta del Senado de la República, Mónica Fernández Balboa, consideró que si se busca un mundo más equitativo, inclusivo, sostenible y preparado para las emergencias, la mitad del mundo, las mujeres, deben ser capaces de unirse más allá de intereses político-partidistas para dar una respuesta eficaz a contingencias como la pandemia de COVID-19.

 

En 13ª Cumbre de Presidentas de Parlamentos, organizada por la Unión Interparlamentaria, dijo que esta respuesta no debe acotarse a la reforma o fortalecimiento de los sistemas de salud, sino que tiene que ser una oportunidad para modificar las estructuras que ponen a las niñas y a las mujeres en situación de vulnerabilidad.

 

Desde el Poder Legislativo se puede incidir en las políticas de inclusión desde la infancia y en presupuestos para dar respuesta a la crisis con perspectivas de género y soluciones multisectoriales, indicó.

 

 

La presidenta de la Mesa Directiva del Senado mexicano puntualizó que a 25 años de la aprobación de la Plataforma de Acción de Beijing, las mujeres enfrentan aún la pobreza, la falta de acceso a la educación y a los servicios de salud, violencia, exclusión y violaciones de sus derechos.

 

A través de un mensaje en video, la legisladora mexicana aseveró que los parlamentos forman parte de un andamiaje jurídico y político que debe contribuir en la transformación en la que estamos obligados y encaminar a nuestros países a un camino de prosperidad compartida y justicia para todas y todos.

 

En su oportunidad, Doris Bures, vicepresidenta del Consejo Nacional de Austria, subrayó que muchos de los países de más éxito en la lucha contra la pandemia son dirigidos por mujeres. “Como parlamentarias y ciudadanas comprometidas, tenemos que actuar en consecuencia para que participen en igualdad de condiciones en la construcción de políticas económicas y sociales.

 

Por su parte, la presidenta de la Unión Interparlamentaria, Gabriela Cuevas Barrón, consideró que la igualdad de género tiene que ser un “el núcleo de todas las respuestas parlamentarias en un mundo post pandemia”, y esto no se trata de un lujo sino de una necesidad absoluta.

 

 

 

El Senado, solidario con el movimiento: El nueve, ninguna se mueve

  • Legítima, la lucha para reivindicar el lugar de niñas, adolescentes y mujeres en el desarrollo económico, social, jurídico y político de México.
  • Aquellas trabajadoras que decidan no asistir a laborar al Senado, en apoyo a estas acciones, no serán afectadas en su remuneración económica.

El Senado de la República se solidarizó con el movimiento ¡El nueve, ninguna se mueve! y otorgó su apoyo a la lucha para reivindicar las causas de las niñas, adolescentes y mujeres, incluido su lugar y relevancia en el desarrollo económico, social, jurídico y político de México, así como su derecho a una vida libre de violencia.

 

La Mesa Directiva y la Junta de Coordinación Política, que presiden Mónica Fernández Balboa y Ricardo Monreal Ávila, suscribieron un acuerdo para que aquellas mujeres que decidan no asistir a laborar a la Cámara de Senadores, el lunes 9 de marzo de 2020, en apoyo al paro nacional de actividades, no se vean afectadas en su remuneración económica.

 

Además, acordaron que el edificio de la nueva sede se ilumine con el color representativo del movimiento.

 

ACUERDO

 

Primero. – La Mesa Directiva y la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Senadores otorgan su apoyo y se solidarizan con la legítima lucha social de las mujeres para reivindicar las causas amplias de las niñas, adolescentes y mujeres, incluido su lugar y relevancia en el desarrollo económico, social, jurídico y político de México, así como su derecho a una vida libre de violencia, que se materializará el próximo lunes, 9 de marzo de 2020.

 

Segundo. – La Mesa Directiva y la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Senadores darán las facilidades que se requieran para que aquellas mujeres que así lo deseen y decidan no asistir a laborar a esta institución el lunes 9 de marzo de 2020, en apoyo a dichas acciones sociales, no se vean afectadas en su remuneración económica.

 

Tercero. – El lunes 9 de marzo de 2020, el edificio de la nueva sede de la Cámara de Senadores se iluminará con el color representativo del movimiento ¡El nueve, ninguna se mueve!

 

En la discusión, Fernández Balboa dio a conocer que ya giró instrucciones a la Secretaría General de Servicios Administrativos para que se otorguen las facilidades a todas las mujeres -contratadas por el régimen que sea- que decidan, en libertad, no asistir a laboral ese día.

 

Senadoras y senadores consideraron que la violencia y discriminación sistemática de género que produce un daño físico, sexual o psicológico en contra de la mujer, constituye un grave problema social en nuestro país, así como una evidente violación de los derechos humanos que el Estado mexicano debe atender con celeridad y eficacia.

 

Destacaron que en México 10 mujeres son asesinadas cada día y que “la violencia de género es la manifestación más clara de la desigualdad entre hombres y mujeres, pues repercute en la segregación del trabajo, la brecha salarial, la falta de representación política, en el ejercicio de los derechos, así como en la denominada violencia simbólica que es el origen del que emanan el resto de las violencias”.

 

El acuerdo aprobado refiere que, a partir de la convocatoria de un colectivo feminista de Veracruz llamado Brujas de Mar, se ha invitado a todas las mujeres mexicanas para que el próximo 9 de marzo de 2020 se realice un paro nacional de actividades, bajo el lema “El Nueve Ninguna se Mueve”.

 

El objetivo de dicho movimiento es concientizar a las personas de esta realidad social y convocar a las mujeres a no asistir al trabajo, comercios ni escuelas para visibilizar la importancia de quienes representan el 51 por ciento de la población.

 

En apoyo a lo anterior, la Mesa Directiva y la Junta de Coordinación Política del Senado de la República se solidarizaron con este movimiento social, “pues identifican en él una legítima lucha por parte de las mujeres para reivindicar su lugar y relevancia en el desarrollo económico, social, jurídico y político de México”.

 

Por el Grupo Parlamentario de Morena, la senadora Martha Lucía Micher Camarena explicó que el 9 de marzo se buscará visibilizar el aporte de las mujeres a la economía, al desarrollo, social y cultural.

 

La senadora Xóchitl Gálvez Ruiz, del Grupo Parlamentario del PAN, dijo que ese día “tenemos que expresar que estamos hartas de toda la violencia sistemática” producto de una cultura patriarcal.

 

Juan Manuel Fócil Pérez, senador del PRD, hizo énfasis en “la grave descomposición social que está sufriendo nuestro país” y que se ve reflejada en los feminicidios, el asesinato de niños y el incremento de homicidios.

 

La senadora Claudia Ruiz Massieu, del Grupo Parlamentario del PRI, dijo que el tema de la erradicación de la violencia de género no tiene color, género o ideología. Además, propuso que la sesión del próximo 10 de marzo se dedique a legislar y tomar decisiones en favor de los derechos de niñas y mujeres desde todas las perspectivas.

 

Al respecto, Patricia Mercado, de Movimiento Ciudadano, señaló que la consigna es que los hombres entiendan lo que significa la ausencia de las mujeres y se reconozca el valor y la aportación de estas a la sociedad. El volvernos invisible es un acto de profunda protesta, apuntó.

 

El senador Emilio Álvarez Icaza Longoria, expresó que el feminismo es el movimiento social, cultural y político más importante de las últimas décadas. “No es una acción en contra de este gobierno, sino de una sociedad patriarcal y machista que tenemos que cambiar”.

 

La senadora del PT, Nancy De la Sierra Arámburo dijo que el exhorto que hace la Mesa Directiva y la Junta de Coordinación Política refleja el sentido y el apoyo al pensamiento de cada una de las mujeres que trabajan en el Senado. “El 9 de marzo nadie se mueve porque creemos en la convicción de que servimos a este país y que tenemos una visión integral para resolver los problemas”.