Promueve presidenta del Senado asegurar paridad de género en todas las Instituciones del Estado

 

  • Llama la senadora Mónica Fernández Balboa a trascender actos protocolarios y establecer un compromiso real para cumplir con este objetivo.

 

 

La presidenta del Senado de la República, Mónica Fernández Balboa, hizo un llamado para trascender los actos protocolarios y establecer un compromiso real que garantice la paridad de género en la composición de los principales órganos del Estado mexicano.

 

La senadora asentó que la transversalidad de género es un enfoque que deben asumir todas las instituciones para lograr la igualdad sustantiva. Así se ha hecho al interior de la Cámara de Senadores buscando incorporar esa perspectiva en toda iniciativa, evento y acción a realizar.

 

 

Consideró necesario concretar la operación de las reformas que aprobó el Congreso de la Unión en materia de paridad y violencia política en contra de

 

las mujeres en los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial; los diferentes niveles de gobierno: federal, estatal y municipal.

 

Así como en los organismos constitucionales autónomos, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, el Instituto Nacional Electoral y los Organismos Públicos Locales Electorales.

 

La presidenta de la Mesa Directiva participó en la mesa de trabajo virtual “Transversalización de la perspectiva de género”, organizada por la Comisión Reguladora de Energía (CRE) que encabeza el Comisionado Presidente Leopoldo Vicente Melchi García.

 

En el encuentro virtual recordó que a dos años de trabajo, la LXIV Legislatura ha aprobado “reformas históricas de enorme calado”, que serán determinantes para que las mujeres sean dueñas de sus decisiones y corresponsables en la construcción de una sociedad diferente y de un México más justo.

 

Ahora, dijo, se busca abrir brecha para que en temas de transparencia, fiscalización, evaluación, derechos humanos y de víctimas por desaparición forzada, violencia, trata y feminicidio, la perspectiva de género “contribuya a expandirse no sólo como una nueva cultura que eche abajo las relaciones tóxicas que impiden la auténtica igualdad sustantiva entre mujeres y hombres”.

 

La senadora también celebró que la Comisión Reguladora de Energía promueva a la transversalidad de la perspectiva de género como uno de los criterios del desarrollo eficiente del sector energético de nuestro país.

 

Guadalupe Escalante Benítez, comisionada de la CRE, precisó que ser trata de crear mecanismos de oportunidad para que la experiencia, conocimientos y opiniones de las mujeres y de los hombres tengan el mismo valor en la toma de decisiones, en cualquier sector, ya sea político, económico, académico o social.

 

Sulma Campos Mata, titular de la Unidad Técnica para la Igualdad de Género del Senado de la República, afirmó que también son necesarios mecanismos para combatir la discriminación, el acoso laboral y el hostigamiento sexual, porque dan certeza sobre su actuar a todo el personal .

 

Este órgano legislativo, agregó, cuenta con un protocolo que busca que no se tolere la violencia y discriminación, que obliga a todos los trabajadores a su observancia.

Solicitud a Congresos locales para garantizar derechos políticos de las mujeres

  • La presidenta del Senado pidió a legislaturas locales que expidan la legislación sobre paridad y violencia política de género para que se pueda aplicar durante los próximos comicios.

 

La presidenta de la Mesa Directiva del Senado de la República, Mónica Fernández Balboa, dirigió un oficio a los presidentes de los congresos estatales para solicitarles que expidan la legislación local sobre paridad y violencia política de género, con el propósito de que se pueda aplicar durante los próximos comicios y así garantizar los derechos político-electorales de las mujeres. 

 

La senadora dijo que con las reformas que aprobó el Congreso de la Unión y que ya se publicaron, se sentó un precedente importante para las entidades federativas para garantizar la paridad de género, prevenir y sancionar la violencia política de género.  

 

Así, apuntó la legisladora “hemos dado dos pasos significativos, pero requieren de un seguimiento puntual” para asegurar que estos cambios cumplan con los propósitos para los que fueron aprobados, “ya que la paridad de género se enfrentará con obstáculos de todo tipo, empezando por la falta de una armonización legislativa en las entidades”.  

 

Sin duda alguna, acotó, a partir de estas disposiciones, los congresos locales contarán con disposiciones marco que les permitirán adecuar las leyes locales, una tarea que deberán realizar preferentemente antes de que concluya este mes de mayo, para que las modificaciones sean aplicables en las elecciones que se celebrarán el próximo año. 

 

La paridad de género, señaló Fernández Balboa, es un derecho reconocido por nuestra Ley Fundamental y, al menos, por las Leyes Generales de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, de Instituciones y Procedimientos Electorales, del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, de Partidos Políticos, en Materia de Delitos Electorales y de Responsabilidades Administrativas, gracias al decreto que se publicó en el Diario Oficial en abril pasado.  

Esto mismo ocurre con la violencia política de género, cuyas figuras, procedimientos, sanciones y atribuciones asociadas también están vigentes desde el 14 de abril de 2020, agregó.

 

Mónica Fernández Balboa recordó que en este contexto presentó un punto de acuerdo el 20 de mayo de este año, para exhortar a los congresos de las entidades federativas a expedir, preferentemente previo al inicio del proceso electoral de 2021, la legislación correspondiente que reconozca, regule y sancione la violencia política por razones de género.

 

“Buscamos que estas reformas hagan un Estado más equilibrado y paritario, que nos ayude a eliminar los obstáculos del desarrollo político de las mujeres; que hemos construido juntas y juntos y que nos hacen imaginar en un mejor futuro para México y las mujeres que vivimos en este gran país”, expresó.

 

Reiteró que hace apenas dos meses, el tema de la igualdad entre hombres y mujeres era el principal tema de discusión nacional. Sin embargo, agregó, la irrupción del coronavirus impuso nuevas prioridades nacionales que merecen toda nuestra atención, “pero no podemos dejar de trabajar por un México más igual, más justo y más generoso con las mujeres”.

Realiza Comisión Permanente sesión de prueba mediante plataforma digital

  • La Mesa Directiva analizará confiabilidad de este tipo de encuentros y emitirá la convocatoria a la próxima sesión plenaria.

 

Integrantes de la Comisión Permanente realizaron este miércoles una reunión plenaria de prueba, a través de una plataforma digital, con el objetivo de comprobar la confiablidad de este tipo de encuentros y respetar las medidas de sana distancia.

 

La presidenta de la Mesa Directiva del Senado de la República y de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, Mónica Fernández Balboa, explicó que, una vez que el área técnica entregue un informe de la confiabilidad de la conexión de Internet, así como de la calidad de sonido e imagen, este órgano de gobierno tomará los acuerdos correspondientes y se emitirá la convocatoria a la próxima sesión plenaria, especificando si será presencial o a distancia.

Refirió que el 12 de mayo, los integrantes de la Mesa Directiva se reunieron bajo la modalidad a distancia y acordaron realizar una reunión de prueba para la sesión plenaria, a través de la plataforma Webex Events, a fin de para comprobar la confiabilidad de la conexión de Internet, realizar pruebas de sonido y constatar la calidad de la imagen.

 

Fernández Balboa reiteró que no se trató de una sesión plenaria formal de la Comisión Permanente, por lo que no se planteó ningún asunto que se refiera a presentación de iniciativas, puntos de acuerdo o cualquier tema político que pudiera ser de interés de los legisladores. De modo que las intervenciones que se llevaron a cabo no producirán ningún efecto legal.

Aclaró que las sesiones plenarias en su modalidad a distancia están contempladas en el Acuerdo de la Mesa Directiva por el que se establecen las reglas básicas para el funcionamiento de la Comisión Permanente, aprobado el pasado primero de mayo.

 

Destacó que en estas reuniones no aplica para el proceso parlamentario, a través del cual se acuerde la convocatoria del Congreso o de una sola Cámara a sesiones extraordinarias, ni para procedimientos relativos a cualquier asunto que requiera de la deliberación y votación de la Comisión Permanente.

 

Esos procedimientos, precisó, se desahogarán únicamente en sesiones plenarias presenciales.

 

En tanto, el secretario general de Servicios Parlamentarios del Senado de la República, Arturo Garita, explicó que las reglas básicas son las mismas que se aplican en cada Comisión Permanente, sólo que en esta ocasión se agregó un apartado que son las sesiones a distancia.

Tratamos que en las sesiones a distancia se hicieran todas las previsiones, sin embargo, conforme se vayan llevando a cabo se irán detectando fallas y se corregirán “sobre la marcha”.

 

En la reunión participaron senadores y diputados de todos los Grupos Parlamentarios.

¡El 9 ninguna se mueve!

El 9 nadie se mueve

Mensaje de la Presidenta del Senado de la República, Mónica Fernández Balboa.

 

El Senado de la República manifiesta su respaldo al movimiento “el nueve ninguna se mueve”, con el que distintas organizaciones feministas nos convocan a valorar la importancia de las mujeres en la economía, en las empresas, en las instituciones públicas y en la sociedad.

 

Esta manifestación inédita forma parte de un movimiento que ha trascendido fronteras, ideologías y partidos. Un día sin mujeres constituye un llamado de atención para la sociedad y para el Estado mexicano en el sentido de transformar el orden de las cosas que limita y vulnera a las mujeres de manera cotidiana.

 

El paro del 9 de marzo nos recuerda que México no podría funcionar sin la existencia y participación de sus mujeres. Como sociedad y como Estado debemos hacer nuestra la protesta de las mujeres.

Las mujeres no buscamos privilegios. No buscamos permisos ni actitudes condescendientes. Las mujeres no aceptamos la solidaridad simulada motivada por el oportunismo político.

 

Lo que buscamos, y por lo que estamos luchando, cada una desde la trinchera que le toca ocupar, es vivir en una sociedad en la que podamos ejercer los mismos derechos que los hombres. Nada más, pero tampoco nada menos.

 

El problema es que las mujeres comenzamos desde puntos de partida distintos que los hombres y tenemos que sortear más obstáculos que ellos en el camino de la vida. Iniciamos desde más atrás, soportamos mayores cargas y enfrentamos riesgos y amenazas por el solo hecho de ser mujeres.

 

Cambiar esta realidad profundamente desigual requiere de leyes, presupuestos, políticas públicas, representantes y autoridades con perspectiva de género, pero, sobre todo, requiere de cambios profundos en el sistema social y cultural.

La marcha del 8 y del paro del 9 de marzo nos convocan a participar en una verdadera revolución de consciencias, una revolución en la que todas y todos debemos formar parte.

 

El Senado de la República saluda con respeto estas manifestaciones y hace suyos los legítimos reclamos de las mujeres que han alzado la voz con dignidad y valentía.

Reafirmo mi compromiso de seguir impulsando leyes que permitan continuar avanzando en el reconocimiento y ejercicio de los derechos de las mujeres, así como erradicar todas las formas de discriminación y violencia que nos afectan.

¡Este Nueve Ninguna se mueve!

 

Continuará el Senado con los programas de capacitación y formación de personal para fortalecer las tareas legislativas

Mónica Fernández Balboa y Ricardo Monreal Ávila reconocieron su desempeño en la LXIV Legislatura.

La presidenta de la Mesa Directiva, Mónica Fernández Balboa, convocó a los servidores públicos que trabajan en el Senado de la República a redoblar esfuerzos para cumplir con sus funciones y atender el Plan de Austeridad que se aplica en este órgano legislativo.

En la reunión de trabajo que por primera vez se realiza entre la Presidencia del Senado y funcionarios del mismo, la legisladora hizo un llamado a fortalecer las acciones en las áreas técnicas, parlamentarias y administrativas.



Al encuentro asistió el presidente de la Junta de la Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila. Ambos reconocieron el desempeño de las y los servidores públicos que han trabajado en el Senado de la República durante más de 17 meses que lleva la LXIV Legislatura.

En el Auditorio Octavio Paz de la sede de la Cámara Alta, se abordaron temas relevantes, como la equidad de género, la no violencia, capacitación constante, transparencia y austeridad.

“Ustedes son parte fundamental en la estructura de uno de los tres poderes de la Unión. Esta Cámara del Poder Legislativo requiere personas integras y capaces, conscientes de que al prestar sus servicios están apoyando el fortalecimiento de la vida pública del país”, expresó la presidenta de la Mesa Directiva.

Afirmó que la Cámara de Senadores integrará a un mayor número de mujeres en puestos de dirección, para cumplir con el mandato constitucional en materia de paridad de género.



El presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, resaltó la labor de los trabajadores de estructura por el profesionalismo demostrado en cada una de las áreas administrativas y técnicas.

“Somos sus compañeros de trabajo y lo único que queremos es que haya camaradería, protección y cuidado entre todos”, expresó.



Ayúdenos a mantener la integración para sentirnos parte de una familia, pues estaremos aquí cuatro años y medio más, finalizó.

En el presídium estuvieron Mauricio Farah Gebara, secretario general de Servicios Administrativos; Arturo Garita Alonso, secretario general de Servicios Parlamentarios; Andrés Lozano Lozano, contralor interno; Eunice Campos Mata, titular de la Unidad Técnica para la Igualdad de Género; Cynthia Murrieta Morena, directora general del Centro de Capacitación y Formación Permanente.

Así como Fernando Hernández Mosqueda, director de Proceso Legislativo; Ileana Hidalgo Rioja, coordinadora general de la Unidad de Transparencia; Abelardo Martín Miranda, coordinador de Comunicación Social, y Eduardo Fernández Sánchez, director general del Canal del Congreso.

Promueve Senado agenda integral para impulsar vínculos comerciales e integración con Asia-Pacífico

  • En Sesión Solemne, el Senado de la República recibió al Primer Ministro de Singapur, Lee Hsien Loong.
  • Es un referente de inclusión, multiculturalidad, respeto a la diversidad religiosa y cero tolerancia a la corrupción: Mónica Fernández Balboa.

La presidenta de la Mesa Directiva del Senado de la República, la senadora Mónica Fernández Balboa, refrendó el compromiso para construir una agenda integral que permita promover los vínculos comerciales, de inversión e integración con los países de la región Asia-Pacífico.

En Sesión Solemne para recibir al Primer Ministro de Singapur, Lee Hsien Loong, la senadora expresó que esa nación es un referente mundial de inclusión, multiculturalidad, respeto a la diversidad religiosa y cero tolerancia a la corrupción. 

Destacó que los espacios de diálogo e integración, como la Alianza del Pacífico, el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico y el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacifico, son fundamentales para promover el comercio, la inversión, el desarrollo inclusivo y sostenible, así como para facilitar la cooperación económica. 

“Estamos a favor de una agenda integral, que permita promover los vínculos comerciales y de inversión, así como fomentar una mayor integración” de la zona que beneficie a nuestras sociedades. “Por eso celebramos también la ronda de negociaciones que se llevarán a cabo en próximo mes”, asentó. 

Subrayó que ambas naciones establecieron relaciones diplomáticas basadas en el fortalecimiento de vínculos económicos, la cooperación internacional y la construcción de un fructífero diálogo político. 

“Le manifestamos nuestra profunda voluntad de continuar colaborando con su país, de construir un mundo más humano y atento a las causas sociales, con solidaridad, inclusión y justicia. México y Singapur cuentan con bases sólidas y potencial para ello”, acotó. 

En tanto, el primer ministro Lee Hsien Loong destacó la solidez de la relación entre ambas naciones y confió en que México brinde su apoyo a Singapur para que se integre a la Alianza del Pacífico, durante la ronda de negociaciones que tendrán lugar el próximo mes en la capital mexicana. 

Un Asia-Pacifico más integrado y con fuertes vínculos entre ambos lados del océano dará a los países un éxito económico y promoverá la paz y la prosperidad beneficiando a todas las naciones de la región, subrayó. 

Recordó que Singapur está comprometido en impulsar una relación más profunda con Latinoamérica y con México, con quien tiene un comercio sustancial. 

Lee Hsien Loong expresó ante los senadores de la República que los países no pueden escoger a sus vecinos, pero pueden elegir a sus socios y amigos. “A pesar de la separación y diferencia geográfica, ambas naciones han decido unirse y crecer con prosperidad”, finalizó. 

Previamente, la presidenta de la Mesa Directiva, Mónica Fernández Balboa, recibió al primer ministro de Singapur en el Patio del Federalismo. Luego se tomaron la fotografía oficial ampliada acompañados del subsecretario de Relaciones Exteriores, Julián Ventura Valero; y el ministro mayor de Estado de Comercio e Industria de ese país, Chee Hong Tat. 

Así como la embajadora de Singapur en México, Jennie Chua; y el embajador de México en esa nación, Agustín García-López Loaeza.

Posteriormente, la Banda de Música de la Secretaría de la Defensa Nacional entonó los himnos nacionales de México y de la República de Singapur. Para finalizar, Lee Hsien Loong firmó el Libro de Visitantes Distinguidos del Senado de la República.