fbpx

México y Guatemala impulsan “muros de prosperidad”, en lugar de criminalizar a migrantes

 

  • El Senado de la República promoverá seguridad y respeto a los derechos humanos de quienes buscan refugio, afirma Mónica Fernández Balboa.
  • Lo único que frena a indocumentados son las oportunidades de desarrollo en su país de origen: Alejandro Giammattei.

 

La presidenta de la Mesa Directiva, Mónica Fernández Balboa, afirmó que el Senado de la República trabajará para garantizar la seguridad, integridad y respeto a los derechos humanos de quienes acuden a México en busca de refugio.

En la sesión solemne para recibir al presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei Falla, Fernández Balboa dijo que los legisladores vigilarán que la incursión de personas a nuestro país sea con la participación de la autoridad competente “y cumpliendo la función de protección, ordenamiento e institucionalización de los flujos migratorios”.

 

Confío en que ambos gobiernos trabajarán para no criminalizar a todos aquellos que quieran emigrar en la búsqueda de nuevas perspectivas de vida, así como para respetar sus derechos humanos.

“Conocemos del interés que ha manifestado para poner en marcha un plan de desarrollo fronterizo entre nuestros países, similar al que actualmente impulsa México para Centroamérica, con apoyo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal)”, le expresó la legisladora a Alejandro Giammattei.

 

“Esos planes -acotó- son importantes para frenar el fenómeno migratorio, generando el desarrollo de la zona fronteriza y creando áreas de prosperidad que incentiven a nuestros connacionales a seguir en sus respectivos países”.

La presidenta del Senado de la República hizo votos porque los esfuerzos de Guatemala para promover la integración y el desarrollo de Centroamérica, iniciados con los presidentes de Honduras y El Salvador, contribuirán de manera importante a la prosperidad de la región.

 

Destacó que México y Guatemala comparten una frontera de casi mil kilómetros, en los que conviven habitantes de tres estados y 22 municipios de nuestro país, con ciudadanos de cinco departamentos y 24 municipios guatemaltecos, “territorios en los que existen importantes redes familiares, económicas y culturales”.

“Nuestros gobiernos tienen en sus símbolos ancestrales la guía que asegura a nuestros pueblos trabajo, bienestar y progreso, evitando la violencia y hermanándonos en la lucha a favor de los más desprotegidos”, asentó la legisladora.

 

Desde la tribuna, Alejandro Giammattei Falla invitó a México a construir en la zona fronteriza “muros de prosperidad” que alienten a las personas a quedarse en su país de origen y no arriesgarse a migrar hacia el norte.

 

“Hoy vengo a invitarles a que trabajemos juntos en la construcción, no de muros físicos, sino de muros de prosperidad, no de muros de armas, sino muros de prosperidad que alienten a las personas a quedarse”, expresó.

El Presidente de Guatemala insistió, ante los senadores mexicanos, en trabajar juntos para constituir una zona de desarrollo que abarque los municipios fronterizos, tanto del lado de Guatemala, como de México.

 

De la misma manera, propuso la instalación de un banco de inversión que ayude a que el desarrollo impere en esa región y las oportunidades sean las únicas que detengan la migración.

 

Giammattei Falla dijo que a sus conciudadanos no los frenan muros, leyes, ni el miedo. Lo único que frena a nuestra gente son las razones para quedarse. Lo único que puede detenernos son las oportunidades y la seguridad, un empleo digno, un futuro promisorio, trabajo, progreso y un techo sólido, agregó.

 

El titular del Ejecutivo de Guatemala reconoció que ha encontrado en el gobierno mexicano una receptividad de amigos y de hermanos solidarios para generar esa zona de desarrollo, por lo que expresó su más firme voluntad de llevar las relaciones al punto más alto en su historia en beneficio de las dos naciones.

Asimismo, instó al Senado de la República a estrechar las relaciones comerciales y pidió su apoyo para suscribir, en el corto plazo, el documento que permita abrir los cielos entre los países.

 

Con ello, resaltó, podremos iniciar la revisión de la política de “cielos abiertos” para lograr incrementar el flujo de turistas hacia la zona conocida como el Mundo Maya.

 

Que este día sirva para unir nuestros caminos y nos dediquemos a construir un futuro promisorio común. Que sirva para dejar atrás los años de distanciamiento y comenzar un proceso que haga más grandes a nuestros países y caminar juntos como naciones hermanas, manifestó.  

 

Previo a la sesión solemne, Mónica Fernández Balboa recibió al presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, en el patio del Federalismo, donde, acompañados del ministro de Relaciones Exteriores de ese país, Pedro Brolo Vila, así como de senadores de la República, se tomaron la fotografía oficial, entonaron los himnos nacionales de los dos países y se firmó el libro de visitantes distinguidos.

Mónica Fernández Balboa presenta iniciativa para modular las remuneraciones de servidores públicos

  • Con ello se supera el problema de inconstitucionalidad declarado por la Suprema Corte de Justicia.
  • La propuesta modificaría diversos artículos de la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos.

 

Una iniciativa para reformar diversos artículos de la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos fue presentada ante el Pleno por la Presidenta del Senado, Mónica Fernández Balboa.

 

Los cambios propuestos atienden a una resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, tienen como objetivo superar una inconstitucionalidad señalada, y establecer criterios objetivos para determinar la percepción total anual que deban recibir los servidores públicos, y cumplir el contenido del artículo 127 de la Carta Magna, en el sentido de que nadie en un empleo gubernamental perciba una remuneración superior a la establecida para el Presidente de México.

 

El mencionado artículo constitucional define como remuneración “toda percepción en efectivo o en especie, incluyendo dietas, aguinaldos, gratificaciones, premios, recompensas, bonos, estímulos, comisiones, compensaciones y cualquier otra, con excepción de los apoyos y los gastos sujetos a comprobación que sean propios del desarrollo del trabajo y los gastos de viaje en actividades oficiales”.

La iniciativa plantea reformar los artículos 6 y 7 de la Ley de Remuneraciones mencionada, para tomar en cuenta al fijar sueldos, las funciones y nivel de responsabilidad de cada puesto, y el costo de oportunidad de desarrollarse en el sector público, en comparación con el privado.

 

Establece también que la metodología a seguir para definir lineamientos y fórmulas de cálculo será́ determinada de manera específica por la Cámara de Diputados en el Presupuesto de Egresos de la Federación.

 

También define como criterios para determinar el sueldo del Presidente de la República la independencia, para minimizar la probabilidad de captura por el poder político o económico, la especialización, el riesgo asociado al desempeño de sus funciones, el costo de vida y el índice inflacionario, así́ como la posibilidad de percibir otros ingresos sin que exista conflicto de interés.

La iniciativa fue turnada a comisiones para su análisis y dictaminación.

Consulta y descarga la Iniciativa AQUÍ

Senadores y diputados federales electos se reunieron con AMLO

“El compromiso es ser funcionarios ejemplares, a la altura de los ciudadanos que votaron por nosotros”. Mónica Fernández Balboa

Ciudad de México. Miércoles 11 de julio.

La senadora de la República electa por Tabasco, Mónica Fernández Balboa, asistió a su primera reunión de trabajo convocada en la capital del país a los senadores y diputados electos por el presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador.

La reunión se llevó a cabo en la Casa de Campaña del presidente electo de México y lo acompañó la presidenta del partido MORENA Yeidckol Polevnsky, entre otros miembros de su próximo gabinete.

En la reunión se tocaron varios temas que son prioridad tanto del poder ejecutivo como del legislativo. “Hablamos de las iniciativas que empezaremos a trabajar de inmediato para lograr la transformación que requiere el país. Establecimos los equipos de trabajo con los que iniciaremos en estos temas y próximamente nos reuniremos los senadores para establecer la agenda con la que trabajaremos”, señaló la senadora electa Mónica Fernández Balboa. El enlace entre el poder ejecutivo y legislativo será la ministra Olga Sánchez y en próximas fechas se darán más detalles sobre los avances de estos equipos de trabajo.

En el encuentro, el presidente electo subrayó la importancia de actuar en consecuencia de las expectativas de millones de mexicanos. En este sentido la senadora electa Mónica Fernández Balboa comentó: “Cero corrupción, cero prepotencia, cero dispendios, tenemos que ser un ejemplo para los ciudadanos y demostrar que se puede cambiar la forma de hacer política. Es nuestra obligación honrar a la gente que apostó a transformar al país”.