fbpx

Presenta Informe la Primera Comisión de la Permanente

Versión estenográfica de la Presidenta de la Primera Comisión de Trabajo, Mónica Fernández Balboa.

Con el permiso de la Presidencia. Compañeras y compañeros:

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 127 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, mediante acuerdo de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión, de fecha 31 de mayo de 2023, se integraron las Comisiones de Trabajo que trabajaron durante este Segundo Receso.

La Primera Comisión de Trabajo de Gobernación, Puntos Constitucionales y de Justicia se integró por 15 legisladoras y legisladores; la Junta Directiva, encabezada por una servidora y fungieron como secretarios los Diputados Alejandro Robles Gómez y Gerardo Peña Flores y el Senador Jorge Carlos Ramírez Marín. Integramos esta Comisión las senadoras Ana Lilia Rivera Rivera, Freyda Marybel Villegas Canché, Eunice Renata Romo Molina, María Graciela Gaitán Díaz, Kenia López Rabadán, los senadores Noé Fernando Castañón Ramírez y Alejandro González Yáñez. Y las diputadas Cecilia Márquez Alkadef Cortés, Sue Ellen Bernal Bolnik, los diputados Hamlet García Almaguer y Román Cifuentes Negrete.

A continuación, me permito dar cuenta, sucintamente, de los trabajos realizados por la Primera Comisión.

Desde su sesión de instalación, el día 13 de junio, hasta el 23 de agosto del año en curso, la Primera Comisión celebró cuatro reuniones de trabajo en las que se atendieron un total de 167 asuntos, puntos de acuerdo de todas las fuerzas políticas que integramos el Congreso de la Unión.

Los temas de los asuntos que atendió esta Comisión fueron algunos de ellos complejos y otros en los que tuvimos coincidencia total como exhortar a autoridades para que atiendan la violencia vicaria en niñas, niños, adolescentes y mujeres; para realizar campañas de capacitación y sensibilización en materia de no revictimización; para que el Poder Judicial de las Entidades Federativas actúen con estricto apego al principio de perspectiva de género; para que el Poder Judicial de la Federación privilegie en sus resoluciones el interés superior de la niñez, así como el derechos humano a la protección de la salud de la población mexicana, respecto a la impugnación de medidas para el control del tabaco y los nuevos productos de tabaco y nicotina; asimismo, exhortamos a algunos Congresos locales para que visibilicen e incorporen en sus legislaciones el delito de agresiones inferidas con ácido o sustancias similares en contra de las mujeres; para que armonicen su legislación en materia de paridad entre géneros, mejor conocido como paridad en todo; en el tema de movilidad y seguridad vial; para que tipifiquen el delito de pornografía infantil, así como para crear, fortalecer u operar de manera adecuada a las Unidades de Género en su estructura administrativa.

Logramos conjuntar en un documento las propuestas de diversos grupos parlamentarios referentes a las instituciones de seguridad pública de los tres órdenes de gobierno, con el objetivo de fortalecer la coordinación de sus acciones encaminadas a combatir, prevenir y garantizar la seguridad en todo el territorio nacional.

También trabajamos en el tema de protección civil para exhortar a las autoridades competentes con la finalidad de que fortalezcan sus acciones encaminadas a la prevención de desastres naturales y para la elaboración, y en su caso la actualización de los atlas de riesgos nacional, locales y municipales; asimismo, para atender los asuntos relacionados con la actividad del volcán Popocatépetl.

Con lo anterior, quedan sintetizadas las labores de la Primera Comisión de Trabajo de la Comisión Permanente durante el Segundo Receso del Segundo Año del Ejercicio Constitucional de la LXV Legislatura del Honorable Congreso de la Unión. En este sentido, agradezco a todas y todos los integrantes de esta Comisión, su esfuerzo, dedicación y trabajo porque logramos aprobar los asuntos por consenso y unanimidad.

 

Comisión Permanente aprueba exhortos a Congresos locales en materia de violencia de género

La Primera Comisión de la Permanente: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia, que preside la senadora por Tabasco, Mónica Fernández Balboa, aprobó seis proyectos de dictamen a puntos de acuerdo, que contienen exhortos a congresos locales, organismos y órganos de procuración de justicia federales y de las 32 entidades federativas, en materia de violencias hacia mujeres, niñas, niños y adolescentes y también sobre maltrato animal.

El pleno avaló hacer un llamado a los congresos de Coahuila de Zaragoza, Querétaro, Tabasco y Tamaulipas a armonizar su constitución, de conformidad con lo establecido por el artículo Cuarto Transitorio del Decreto por el que se reforman los artículos 2, 4, 35, 41, 52, 53, 56, 94 y 115 de la Constitución Política en materia de paridad entre géneros, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 6 de junio de 2019.

La senadora Fernández Balboa afirmó que la mayoría de estos puntos de acuerdo se refieren a temas sensibles, como violencia contra las mujeres, para avanzar en su erradicación en todo el país, así como en la homologación de leyes en las entidades para acceder hacia un Estado pleno de libertades, justicia, de igualdad, paridad, y no impunidad a la violencia, victimización y violencia vicaria.

También aprobó exhortar al Sistema Nacional de Desarrollo Integral de la Familia, al Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, y al Instituto Nacional de las Mujeres, para que, en el ámbito de sus facultades a nivel nacional se realice un programa de detección y atención a la violencia vicaria en niñas, niños, jóvenes y mujeres de México.

En otro dictamen pide a los poderes judiciales de las entidades federativas que actúen con estricto apego al principio de perspectiva de género, tomando en cuenta el Protocolo para Juzgar con Perspectiva de Género, emitido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

En uno más, conmina a las 32 entidades federativas a crear, fortalecer u operar de manera adecuada las unidades de género al interior de su estructura administrativa.

La Comisión Permanente Congreso de la Unión aprobó también solicitar a la Fiscalía General de la República, así como a sus homólogas de las 32 entidades federativas, que, con base en sus atribuciones, realicen campañas de capacitación y sensibilización enfocadas al personal de las fiscalías en materia de no revictimización.

 

Primera Comisión discute Periodo Extraordinario para vacante INAI

  • Con diferencia de un voto de los integrantes de la Primera Comisión no hubo mayoría para aprobar convocar al Senado a un Periodo Extraordinario para cubrir vacante INAI.
  • La Primera Comisión notificará a la Mesa Directiva de la Comisión Permanente el resultado de la votación para los efectos legales conducentes.

 

La presidenta de la Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, Mónica Fernández Balboa, dijo que el Senado de la República ha cumplido con su responsabilidad de llevar a cabo los procedimientos de elección de los comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales INAI, sin embargo no se ha logrado la mayoría de votos requerida por la Constitución, por lo que no ha sido posible cubrir estas vacantes. Al ser cuestionada por la prensa sobre la obligatoriedad de votar estos nombramientos comentó que nadie puede obligar a ninguna legisladora o legislador a votar en un sentido u otro y en ese contexto cada quien ha votado con la libertad que le otorga la Constitución.

Primera Comisión,. Mónica Fernández Balboa

La legisladora tabasqueña explicó que su voto en abstención fue porque no está de acuerdo en que se realice un periodo extraordinario para elegir un par de nombramientos, sino que en todo caso se abra un periodo extraordinario para elegir a los más de 70 nombramientos pendientes.

Instalan Primera Comisión de la Permanente del Congreso de la Unión

Instalación Primera Comisión

• Participan senadoras, senadores, diputadas y diputados de diversos grupos parlamentarios

• Le han sido turnados 196 asuntos

 

Legisladores federales de Morena, PAN y PRI participaron en la instalación de la Primera Comisión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión (Gobernación, Puntos Constitucionales y de Justicia) que será presidida por la senadora Mónica Fernández Balboa (Morena), y funcionará durante el segundo receso del segundo año de ejercicio de la LXV Legislatura.

Luego de declarar formalmente instalada esta instancia de la Comisión Permanente, la senadora Mónica Fernández Balboa manifestó su disposición para llevar a buen puerto todos los temas con apertura, diálogo e intercambio de puntos de vista y formas de pensar.

Informó que se han turnado 196 asuntos a esta Comisión; entre ellos 194 proposiciones y un exhorto del Congreso de Guerrero para pedir al Congreso de la Unión que respalde las acciones legales emprendidas por el Gobierno de México en Estados Unidos de Norteamérica para frenar el tráfico de armas hacia México.

Indicó que los asuntos se harán llegar a las y los legisladores, y planteó que los temas que no tengan mayor discusión puedan sacarse en paquete, y los que sí se quieran discutir se aborden específicamente, de uno en uno, para tener mejor rendimiento.