Impostergable revertir deterioro de ríos, arroyos, lagos y lagunas

  • La senadora Mónica Fernández Balboa urge a instalar puntos limpios permanentes para el depósito de residuos de electrodomésticos y llantas

Preservar los ecosistemas de ríos, arroyos, lagos y lagunas es una tarea impostergable, pues son las principales fuentes de agua dulce y generan provisiones de alimentos, fibras y maderas, por lo que la senadora Mónica Fernández Balboa consideró urgente emprender las medidas necesarias para evitar su deterioro, destrucción y contaminación.

La legisladora de Morena presentó un punto de acuerdo para solicitar a los titulares de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como de la Comisión Nacional del Agua, que construyan “puntos limpios permanentes” para el depósito de residuos de electrodomésticos y llantas, a fin de evitar que estos deshechos sean arrojados a los cauces de dichas fuentes de agua.

Consideró necesario promover, como señala la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, el aprovechamiento de estos desechos por las mismas compañías de electrodomésticos y llantas que los generan.

Con ello, explicó Fernández Balboa, se recuperaría el valor económico de este tipo de basura no biodegradable, mediante su reutilización, remanufactura, rediseño, reciclado y recuperación de materiales.

El medio ambiente, recordó, es el principal proveedor de agua para la sociedad y debe conservarse, pero ha sido severamente afectado por la falta de responsabilidad ecológica de productores industriales de bienes no perecederos.

Particularmente grave, advirtió, es que se ha utilizado a ríos, arroyos, lagos y lagunas como vertederos de electrodomésticos o de llantas de vehículos automotores, que han cumplido su ciclo de vida.

Denunció que este tipo de residuos no es recolectado por los camiones de basura de los ayuntamientos, porque no están diseñados para esa tarea.

La senadora destacó que cuatro ríos en México reciben 50 por ciento de las descargas residuales, tales como el Panuco, Lerma, San Juan y Balsas.

Además, los arroyos y ríos más pequeños también se encuentran altamente deteriorados, a consecuencia del sobrepastoreo, modificación de cauces y contaminación.

El punto de acuerdo -que fue turnado a la Comisión de Recursos Naturales y Cambio Climático-, explicó que los “puntos limpios son lugares que tienen la función de ofrecer a los habitantes de una localidad, un sitio permanente para el depósito de los residuos, con el propósito de prevenir que sean arrojados a los cauces de los ríos y lagunas.

La colaboración entre administraciones públicas, enfatizó, puede ser posible; además, de la creciente conciencia social sobre los problemas que genera el daño ambiental. “Los propios vecinos desean y pueden contribuir al cuidado de su naturaleza y del entorno urbano si se les facilitan los ‘puntos limpios’”, indicó.

Proponen modificar el nombre de la Plaza de la Constitución en la CDMX

La senadora Mónica Fernández Balboa propuso un Punto de Acuerdo por el que se exhorta respetuosamente al Gobierno de la Ciudad de México a homenajear el bicentenario de la organización política federal establecido en la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos del 4 de octubre de 1824, modificando el nombre oficial actual de la “Plaza de la Constitución” decretado en homenaje a la “Constitución Política de la Monarquía Española” aprobada en la ciudad de Cádiz el 19 de marzo del año de 1812, por el de “Plaza de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos de 1824”, promulgada en la Ciudad de México el 4 de octubre de 1824.

               

La legisladora morenista expuso que tan señalada fecha histórica para México merece ser conmemorada y una forma de hacerlo es nombrar la plaza mayor de la capital de la República federal con el título de aquella primera Constitución federal mexicana. Agregó que a la fecha la plaza mayor del centro histórico lleva por nombre, según se indica en los letreros colocados en sus esquinas por la autoridad local, como “Plaza de la Constitución”, que abrevia su nombre completo que es “Plaza de la Constitución Política de la Monarquía Española” en honor a la Constitución de Cádiz de 1812. Coloquialmente a la plaza se le conoce como el “Zócalo” porque las primeras autoridades electas de la naciente República Mexicana determinaron, en un acto de justificada afirmación de su soberanía, remover la estatua ecuestre de Carlos IV de Borbón Rey de España y de las Indias, ubicada en su centro, para trasladarla por su notable belleza y valor como obra de arte, a la calle de Donceles, quedando tan solo en la plaza mayor el zócalo de dicha estatua. La senadora tabasqueña finalizó diciendo que el renombrar la plaza mayor de la Ciudad de México significaría concluir la intención de los gloriosos insurgentes y honrar en su bicentenario su más preciado legado: La Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos.    

 

Exhorta presidenta del Senado a Congresos estatales a armonizar legislación sobre Violencia Política de Género

Garantizar derechos políticos de las mujeres en los comicios del 2021, entre los objetivos de la propuesta.

 

La presidenta de la Mesa Directiva del Senado de la República y de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, la Sen. Mónica Fernández Balboa, presentó un punto de acuerdo para solicitar a los congresos estatales y de la Ciudad de México que, previo al proceso electoral de 2021, generen la legislación correspondiente para prevenir, sancionar y erradicar violencia política en contra de las mujeres por razones de género.

 

La legisladora hizo un llamado a las legislaturas locales para contar con un marco normativo, tanto federal como local, que reconozca, regule y sancione este tipo de agresiones para que pueda aplicarse en los comicios del próximo año y garantizar los derechos políticos de las mujeres.

 

Con esta armonización legislativa, dijo, se garantizará la participación plena de las mujeres en el ámbito político, lo que no sólo es un derecho humano, sino un requisito indispensable para el adecuado funcionamiento de la democracia, así como para el crecimiento y desarrollo de toda la sociedad.

 

Fernández Balboa explicó en el documento que publicó en la Gaceta Parlamentaria, que el 6 de junio de 2019 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la reforma constitucional en materia de paridad de género, que obliga a observar este principio, entre otros puntos, en la postulación de candidaturas de los partidos políticos a los distintos cargos de elección popular.

Así como en la elección de diputados y senadores por el principio de representación proporcional, en las listas encabezadas alternadamente entre mujeres y hombres en cada periodo electivo, y en la integración de los ayuntamientos municipales.

 

Además, el Congreso aprobó reformas a diversos ordenamientos para prevenir y erradicar la violencia política contra las mujeres en razón de género, con el fin de fortalecer y complementar las acciones afirmativas que sustentan las bases para la igualdad, respeto y dignificación de la mujer en los espacios públicos.

 

Con ello, asentó la senadora tabasqueña, México reafirmó su compromiso con los derechos políticos y electorales de las mujeres y muestra la gran relevancia de contar con mujeres en los congresos y en los puestos de toma de decisiones más importantes del país.

 

Sin embargo, todo el aparato jurídico que se ha implementado hasta hora resulta incompleto si los congresos estatales no incluyen estas modificaciones en sus legislaciones locales. Por ello, dijo, se requiere armonizar este sistema jurídico al cien por ciento para que pueda ser asumido plenamente para las autoridades correspondientes en cada entidad federativa

 

 

“La armonización debe concluirse, previo al proceso electoral de 2021 y en caso de no haberlo hecho, generar la legislación correspondiente observando las disposiciones constitucionales y legales vigentes,
con el fin de que el país cuente con un marco normativo, federal y local que reconozca, regule y sancione la violencia política contra las mujeres en razón de género, en los tres órdenes de gobierno”. Mónica Fernández Balboa, presidenta del Senado de la República y la Comisión Permanente del Congreso de la Unión.

Consulta y descarga el Punto de Acuerdo AQUÍ.

 

EXHORTO AL GOBIERNO DEL ESTADO DE TABASCO A INSTALAR UN CENTRO DE JUSTICIA PARA LAS MUJERES

La senadora por Tabasco, Mónica Fernández, hizo un respetuoso exhorto al Gobierno de Tabasco para a instalar un Centro de Justicia para las Mujeres en el Estado.

La legisladora federal puso a consideración del pleno del Senador de la República un Punto de Acuerdo  en el que consideró de gran importancia en la sociedad el trabajo que se realiza los Centros de Justicia para las Mujeres (CJM), Política Pública puesta en marcha por parte de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM) desde 2010. La Comisión es un órgano administrativo desconcentrado de la Secretaria de Gobernación.

La senadora morenista dijo que de acuerdo a lo establecido en el documento “Centros de Justicia
para las Mujeres: Lineamientos para su creación y operación”, se debe considerar la situación actual de la violencia contra las mujeres en la entidad proyectada, así como información estadística que sustente la prevalencia de la violencia en el cual establece la importancia y la proyección de los beneficios en la
localidad. En este sentido, a partir de los resultados reportados por el Instituto Nacional de
Geografia e Informática (INEGI), a través del Panorama de violencia contra las mujeres en los Estados Unidos Mexicanos (2006), se resaltan a 10 entidades con mayores índices de violencia en los últimos 12 meses, que se distribuyen por todo el territorio nacional: al norte, Chihuahua y Durango; en el occídente, Jalisco, Colima y Aguascalientes; en el centro, Puebla, Morelos, Estado de México y Ciudad de
México, al sur, Tabasco. De igual forma , en la misma encuesta se reporta que en 7 de las entidades mencionadas, se presentan los mayores porcentajes de mujeres violentadas por su pareja a lo largo de su relación , entre 49.9 y 60.5  Durango, Jalisco, Colima, Estado de México, Morelos, Puebla y Tabasco.

El exhorto fue turno directo a la Comisión de Igualdad de Género.

Descarga aquí el Punto de Acuerdo

 

Senado emite extrañamiento a SEMARNAT y CONAGUA por incumplimiento de Punto de Acuerdo

La respuesta otorgada al exhorto da evidencia a la nula voluntad de responder al Senado sobre los actos y acciones de su competencia

 

En la sesión de hoy jueves 29 de noviembre, el Senado de la República hizo un extrañamiento al gobierno federal por el incumplimiento del punto de acuerdo, aprobado por unanimidad, con relación a los diez decretos presidenciales en materia del levantamiento de la veda del uso de agua en diversas cuencas hídricas.

En este sentido, el Presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, el Sen. Martí Batres Guadarrama,  a nombre de este órgano de gobierno, señaló que a propuesta de la senadora Mónica Fernández Balboa, del Grupo Parlamentario de MORENA, el 18 de octubre pasado el Senado aprobó, de manera urgente, un punto de acuerdo que contiene cuatro resolutivos sobre la problemática del agua y los decretos que emitió el Ejecutivo Federal el 6 de junio.

La atención de los tres primeros resolutivos corresponde al Gobierno Federal. En ellos se exhortó al Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, revocar los diez decretos el pasado 6 de junio mediante los cuales se elimina la veda y se establecen reservas de agua en varias cuencas hidrológicas del país; al titular de CONAGUA se le solicitó suspender indefinidamente el otorgamiento de nuevas concesiones, así como la operación y funcionamiento del Sistema CONAGU@-DIGITAL. Finalmente se citó a comparecer a los titulares de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y de la Comisión Nacional de Agua, a fin de que expliquen el impacto y alcance social, económico y ambiental de los decretos citados.

Después de una nueva solicitud de este Senado para la atención del acuerdo, el pasado 16 de noviembre se recibió un informe de la Comisión Nacional del Agua CONAGUA con el cual se pretendía dar respuesta al punto de acuerdo citado, sin atender ninguno de los cuatro resolutivos.

Sobre este último, la Mesa Directiva extendió un extrañamiento a los titulares de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y de la Comisión Nacional del Agua, ante la falta de una respuesta puntual a los asuntos expuestos en cada uno de los Acuerdos tomados por el Pleno de la Cámara de Senadores, debido a que la respuesta omite referirse al cumplimiento del exhorto y evidencia la nula voluntad de responder a esta Soberanía de los actos y acciones de su competencia.

Ve el video con el exhorto de la Sen. Mónica Fernández Balboa el 18 de octubre del 2018.

Senado exhorta a PROFEPA y ASEA informe a la brevedad sobre situación de Los Bitzales, Tabasco

La muerte de manatíes, la afectación de salud de habitantes de la zona y las consecuencias que sufren los pescadores debe atenderse de inmediato: MFB

Ciudad de México a 06 de noviembre del 2018.

 

La vicepresidenta del Senado de la República, Sen. Mónica Fernández Balboa, expuso hoy ante el pleno que en los últimos meses en la zona conocida como Los Bitzales, Tabasco comprendida en los municipios de Centro, Centla y Macuspana ha venido ocurriendo un lamentable fenómeno que preocupa a sus habitantes, debido a que por la evidente contaminación ambiental están ocurriendo afectaciones a la salud, la economía de las personas y la muerte y deterioro de la fauna y flora, en particular de la especie protegida de manatíes.

A lo largo de los años, Tabasco ha sufrido de manera grave contaminación en sus cuerpos de agua como ríos, lagunas, presas y hasta el manto freático, debido a actividades que dañan el medio ambiente. En Los Bitzales se llevan a cabo diversas actividades relacionadas con el sector hidrocarburos y existen alrededor de 160 pozos petroleros, pese a que desde 1992, es una zona natural protegida”.

Cabe señalar que en la zona existen más de 100 canales artificiales, ya sea en reserva o activo, con línea de descarga de actividades petroleras. Por ello, lugareños de la zona han comenzado a constituir asociaciones civiles para impedir que la empresa estatal saque los equipos que ahí opera antes de corregir los daños y abusos ecológicos, sanitarios y económicos en la zona, y el terrible daño que han causado a los manatíes que se encuentran además en peligro de extinción.

“A petición de los tabasqueños, con fecha 18 de octubre del año en curso, solicitamos a PROFEPA y ASEA, copia de los estudios elaborados y un informe detallado de las acciones emprendidas para evitar y restaurar los perjuicios causados a los habitantes en esa región, a sus actividades productivas y sociales, así como a la especie animal de los manatíes. En este sentido a la fecha solo recibimos respuesta de la PROFEPA, por ello propusimos que el Senado de la República exhorte a los titulares de PROFEPA y ASEA para que informen a la brevedad de lo realizado por PEMEX y la situación de las instalaciones y trabajos realizados por la empresa estatal, el impacto sanitario y ambiental que ha generado su actividad en la zona y las acciones tomadas para atenderlo, así como las acciones que han llevado a cabo para su resarcimiento y los resultados de las mismas”.

Además la legisladora teapaneca solicitó al titular de la ASEA que, en su caso, ordene la suspensión de actividades en la región de Los Bitzales, en el marco de las medidas de seguridad previstas en el artículo 22 de la Ley de la propia Agencia, y que afectan la salud de los habitantes de la zona y la conservación de la flora y fauna en esa región de Tabasco.

 

 

La vicepresidenta del Senado exhortó al presidente Peña a NO privatizar el agua

“Se está llevando a cabo la entrega indiscriminada de nuestro patrimonio y no lo vamos a permitir”: MFB

Ciudad de México, 16 de octubre del 2018.

En conferencia de prensa la vicepresidenta del Senado de la República, Sen. Mónica Fernández Balboa, y el Sen. Ricardo Monreal presentaron el Punto de Acuerdo con el que exhortan al presidente de México, Enrique Peña Nieto, a no privatizar el agua.

Exhorto al ciudadano Enrique Peña Nieto, titular del Poder Ejecutivo Federal, que revoque de inmediato los diez decretos publicados el pasado 6 de junio del presente año en el Diario Oficial de la Federación, por medio de los cuales se elimina la veda y se establecen reservas de agua en varias cuencas hidrológicas del país. De igual forma, solicito al titular de la Comisión Nacional del Agua, suspender de forma indefinida el otorgamiento de nuevas concesiones al amparo de los decretos publicados, así como a suspender la operación y funcionamiento del Sistema de trámites electrónicos CONAGU@-DIGITAL”, dijo enérgicamente la senadora tabasqueña.

Acompañada por el coordinador de la fracción parlamentaria del partido MORENA, la legisladora enfatizó:

“Nuevamente, con evidentes irregularidades administrativas cobijadas en estratagemas legales para entregar indebidamente un recurso que es de todos y de la Nación entera. Las autoridades han sido cuidadosas de no hablar sobre el tema para dejar simplemente que los hechos vayan ocurriendo. En este sentido, la sociedad, sus organizaciones y comunidades han manifestado su inquietud y las senadoras y senadores de MORENA, y de otros partidos, hemos hecho nuestra la voz de la ciudadanía”.

Será mañana jueves, durante la sesión ordinaria, cuando la vicepresidenta del Senado presente ante el pleno este Punto de Acuerdo de urgente resolución. 

Exhorto a organismos autónomos a sumarse al Plan de Austeridad: Sen. Mónica Fernández Balboa

Debe haber un ajuste racional en los tabuladores  de remuneración de los servidores públicos a nivel directivo de los organismos públicos autónomos.

Ciudad de México a 27 de septiembre del 2018.

 

En el pleno del Senado de la República la senadora Mónica Fernández Balboa presentó, a nombre propio y del senador Ricardo Monreal Ávila, un punto de acuerdo para exhortar a que los funcionarios de los órganos constitucionales autónomos: INE MéxicoINEGIBanco de MexicoCNDH, COFETEL, INAI, Instituto Nacional para la Evaluación, Comisión Federal de Competencia Económica, Tribunal de Justicia Administrativa, Comisión Nacional de Hidrocarburos, Comisión Reguladora de Energía, Instituto Nacional de Transparencia,  se sumen al plan de austeridad republicana, disminuyan sus sueldos y eliminen sus privilegios.

 

La también vicepresidenta del Senado exhortó a aplicar medidas de austeridad republicana en el ejercicio del gasto público presupuestado para el ejercicio fiscal 2018, así como a establecer los tabuladores de remuneraciones de sus servidores públicos de acuerdo con lo dispuesto por el artículo 127 constitucional.

La senadora subrayó que actualmente se observan percepciones salariales de funcionarios y servidores públicos que van de los 113 mil a 250 mil pesos  en puestos directivos, secretarios, coordinadores y asesores y que en la austeridad republicana planteada no deben exceder a los 108 mil pesos.

 

El exhorto respetuoso consiste también en la racionalización en el gasto público en rubros como: vehículos, remodelaciones, mobiliario y equipo en general y que deben atender a una visión integral de racionalidad presupuestaria en los órdenes de material humano y financiero.

 

Al término de la sesión ordinaria, la legisladora tabasqueña agregó: “En tanto se aprueba la Ley de Austeridad del Estado Mexicano, es necesario que los órganos constitucionales autónomos se sumen voluntariamente a la reducción de sueldos y eliminación de privilegios, no puede haber gobierno rico con pueblo pobre”.