Es mentira que se quiera militarizar, las Fuerzas Armadas llevan décadas apoyando la Seguridad Pública

  • Las Fuerzas Armadas llevan décadas apoyando en las tareas de seguridad pública sin un marco legal; de aprobarse la Reforma Constitucional que hoy se discute en el Senado de la República, ahora tendrán certeza jurídica.

 

Versión estenográfica de la Senadora Mónica Fernández Balboa, desde su escaño en el Senado de la República.

 

Hoy es un día muy importante en el Senado de la República, la atención de muchos y de muchas está puesta en las deliberaciones y en el trabajo que vamos a tener el día de hoy estamos discutiendo la temporalidad de la permanencia de la Guardia Nacional y en este sentido se han expresado muchísimas cosas. Yo creo que lo que vamos a hacer hoy, que discutir y analizar una Reforma Constitucional, y cobra especial relevancia por esto, porque además necesitamos dos terceras partes para poder lograr está aprobación. Pero decir que también los invito a que vean esta sesión a que escuchen todos los argumentos porque hoy en la mañana escuché varios noticieros de radio donde estaban hablando barbaridad y media que no tiene nada que ver con lo que se va a discutir hoy que es en su caso una reforma constitucional y entre lo que estamos estudiando, porque para poder votar no crean que nada más venimos a alzar la mano si no estudiamos, analizamos, etc.

 

Hay un dato que nos compartió la ex Ministra Olga Sánchez Cordero que en el gobierno del Presidente Zedillo, se solicitó que las Fuerzas Armadas apoyaran funciones de Seguridad Pública y se interpuso un recurso ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación contra esta decisión y contra la inclusión de la Fuerzas Armadas en el Consejo de Seguridad. La Corte, la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió de forma unánime que sí podían apoyar a las funciones de seguridad.

 

No es que se les dote de legalidad, es más, en los últimos años, en  los últimos gobiernos han trabajado de esa manera y no han estado amparados bajo ninguna Ley, han estado fuera de la legalidad que es lo que se pretende hoy. Ni siquiera vamos a discutir eso hoy vamos a discutir un transitorio en la Constitución donde se permita que el plazo para estar en funciones la Guardia Nacional, que se estipuló en cuando se hizo la reforma y la creación de la Guardia Nacional, se extienda unos años más, eso es lo que vamos a discutir y no estamos discutiendo ninguna otra cosa. Entonces vale la pena que pongan atención, que escuchen el debate porque todos siempre vamos a aprender y que nos les quede duda siempre vamos a anteponer los interese del pueblo mexicano y hoy por hoy vamos a anteponer todas las acciones que sean lo mejor para brindar la seguridad a nuestro país.

MORENA analizará reformas al financiamiento de partidos políticos para reducir su asignación presupuestal

 

 

  • Se lleva a cabo la 6ta Reunión Plenaria del Grupo Parlamentario de MORENA en el Senado de la República.
  • El Coord. Ricardo Monreal convocó a las y los senadores para trabajar en la agenda legislativa ante el inicio del periodo ordinario.

 

La senadora por Tabasco, Mónica Fernández Balboa, expuso el segundo tema de durante la 6ta Reunión Plenaria del Grupo Parlamentario de Morena planteando la modificación de 3 ordenamientos legales para lograr la reducción del financiamiento a los partidos políticos, como una necesidad urgente.

La presidenta de la Comisión de Gobernación planteó que a la fecha ya no se justifica la misma fórmula de distribución de recursos públicos a los partidos políticos por varias razones. La primera es que el importante financiamiento público asignado año por año cumplió su objetivo histórico, en tanto que el sistema de partidos ya no es hegemónico sino plural y por tanto más representativo y democrático.

La segunda razón tiene que ver con la nueva correlación de fuerzas políticas en la que el partido progresista Morena, por voto popular, es el partido mayoritario. No hay razón para mantener el acuerdo político sobre los montos de financiamiento público alcanzado el siglo pasado por el PRI, PAN y PRD, tres fuerzas disminuidas por la voluntad del pueblo, precisamente por el abuso que hicieron del sistema auto asignado de prerrogativas económicas para los partidos políticos, entre otros muchos privilegios y canonjías que terminaron por erosionar la esperanza de millones de mexicanos en su renacido sistema democrático representativo. 

 

“Si en 2018 Morena y quienes votaron por nuestro partido considerábamos que era necesario reducir el monto del gasto electoral y redirigirlo a fines sociales, la pandemia del COVID 19 que ha azotado al mundo y a México desde marzo de 2020 hace que este objetivo sea aún más imperioso a la vez que urgente. En este contexto Morena, como partido en el gobierno, tiene la ineludible responsabilidad de controlar los gravísimos efectos del COVID 19 en el frente sanitario, económico y social. Para ello Morena requiere, en el marco de la presente emergencia sanitaria internacional, redistribuir recursos públicos afectados a fines de menor importancia y prioridad nacionales, tal como el que en cantidades excesivas de auténtico escándalo se destina hoy a los partidos políticos”, puntualizó la senadora tabasqueña.

 

La ex presidenta del Senado finalizó; “Cabe decir que los partidos políticos no van a ir a la “quiebra” si les restamos varios millones de pesos, y los dirigimos a la compra de vacunas; al incremento de los estímulos económicos de médicos y enfermeras que están en la primera línea de batalla epidemiológica; al incremento de la plantilla de personal del sector salud y de su equipamiento; y al apoyo alimentario y económicos del estrato social más vulnerable.

 

     

 

La reunión Plenaria de Morena se lleva en la modalidad a distancia con la participación de todos los integrantes del Grupo Parlamentario con transmisión en vivo por el Canal del Congreso.

 

Descarga la presentación de la Sen. Mónica Fernández Balboa AQUÍ.

 

Refuerza Senado defensa y resguardo de niñas y mujeres víctimas de violencia

  • Estas medidas son uno de los recursos jurídicos más efectivos, puestos a disposición de las mujeres.
  • El pleno del Senado también aprobó la Reforma Constitucional en materia de prohibición de Condonación de Impuestos.
  • En el Senado se inauguró la exposición: “Atisbos Hidalguenses, Caminando con Gigantes”.

 

Hoy en sesión ordinaria, la Presidenta de la Mesa Directiva del Senado de la República, Mónica Fernández Balboa, realizó la declaratoria de la reforma constitucional a diversas disposiciones de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en materia de órdenes de protección, aprobadas por el pleno del Senado de la República.

El dictamen determina que la duración de las órdenes de protección a mujeres víctimas de violencia será de hasta 60 días, prorrogables por 30 días más, bajo la estricta responsabilidad de la autoridad ministerial o jurisdiccional por el tiempo que dure la investigación o el proceso penal según corresponda.

 

El proyecto establece que dicha medida debe dictarse y poner en marcha conforme a los principios de protección, necesidad y proporcionalidad, confidencialidad, oportunidad y eficacia, accesibilidad, integridad y pro-persona.

 

 

Otra de las reformas constitucionales aprobadas hoy fue en materia de Condonación de Impuestos. La senadora Mónica Fernández Balboa, hizo la declaratoria, con ella se busca aumentar la recaudación y garantizar que todos los ciudadanos cumplan con sus obligaciones fiscales.

Por otra parte, la legisladora tabasqueña participó en la inauguración de la exposición pictórica y escultórica: “Atisbos Hidalguenses, Caminando con Gigantes”, con acuarelas y pinturas de artistas de esa entidad.

La Presidenta del Senado felicitó al senador hidalguense, Julio Menchaca Salazar, presidente de la Comisión de Justicia, por organizar este evento, el cual –dijo- nos invita a deleitarnos con muestras de arte ciento por ciento mexicano; obras que reflejan la creatividad y el talento que hay en este país y que vale la pena seguir impulsando desde las instituciones del Estado.

En el evento, el senador Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política, afirmó que el Senado de la República no sólo es generador de buenas leyes, sino promotor de la cultura y las artes como instrumentos para la pacificación del país y el desarrollo de los pueblos.

 

Los artistas hidalguenses que expusieron sus obras, son: el pintor y escultor Heriberto Gómez Ramírez, Diana Ibarra Castañeda, Anastasia Cerjetna, San Luis Rita, Manuel Barranco y el maestro Omar Nadia.

 

Asistieron al evento los senadores Eduardo Ramírez Aguilar, Rubén Rocha Moya, Félix Salgado Macedonio, Joel Molina, Cecilia Sánchez y Jesús Lucúa Trasviña Waldenrat.