fbpx

Destaca Mónica Fernández Balboa unidad de senadores Morena con Claudia Sheinbaum y con el pueblo de México

  • La Coordinadora Nacional de la Defensa de la 4T se reunió con senadores de Morena y aliados.
  • En el encuentro refrendaron su apoyo para lograr la continuidad en 2024.

La senadora por Tabasco, Mónica Fernández Balboa, expresó que el mensaje de Claudia Sheinbaum fue contundente:

 “Las y los senadores del Grupo Parlamentario de Morena en el Senado de la República , debemos tener todos responsabilidad política y unidad, pero no sólo entre nosotros, sino unidad al pueblo de México. Por ellos estamos aquí, por ellos es que trabajamos, por ellos es que daremos lo mejor de nosotros para que en este país siga la transformación y tengamos una vida con justicia y bienestar”.

 

Versión estenográfica de la conferencia de prensa de la doctora Claudia Sheinbaum, al término de su reunión de trabajo con el Grupo Parlamentario de Morena y sus aliados.

 

Muchas gracias por estar en esta reunión. Fui invitada a platicar con nuestros senadores y senadoras. Y, primero felicitarlos públicamente. Estamos muy orgullosos de los senadores y senadoras de nuestro movimiento, han acompañado al presidente Andrés Manuel López Obrador estos casi cinco años y han hecho reformas fundamentales, tanto en la Constitución de la República como en distintas leyes, que fortalecen los derechos del pueblo de México, fortalecen la soberanía y la independencia, fortalecen la soberanía energética y fortalecen la independencia de México, la libertad y la democracia. Así es que primero una gran felicitación de mi parte a los senadores y senadoras.

Segundo, decirles que estamos muy unidos, estamos unidos todos los dirigentes de este movimiento. Y al decir los dirigentes, me refiero a los 23 gobernadores y gobernadoras de nuestro movimiento; ya somos 23 con la maestra Delfina Gómez, que ya está en funciones. Presidentes y presidentas municipales; regidores, regidoras; estamos unidos con los diputados de todas las fracciones; con los senadores, con las senadoras. Somos una gran fuerza en el país, que no solamente se manifiesta en estos puestos de elección popular, sino que además representa la gran mayoría del pueblo de México. Y hay unidad en los principios, en las causas y en el proyecto de la cuarta transformación, que eso es algo que compartimos todos y que además nos gusta decirlo, estamos orgullosos y orgullosas de esta unidad.

Decirles también que el movimiento de transformación representa la gran mayoría del pueblo de México y representa la fuerza de la razón; porque el pueblo de México quiere que continúe la transformación y así va a ser, eso es lo que estamos unidos para lograr el próximo año, la continuidad de la cuarta transformación de la vida pública. Cuando recibí el bastón de mando del presidente de la República para coordinar la transformación, para coordinar a nuestro movimiento; dije en ese discurso que el cierre de gobierno del presidente de la Republica va a ser estelar. Y va a ser estelar no solamente por los grandes cambios que ha hecho, por la hazaña histórica que ha logrado el presidente; sino porque vamos a ganar el 2024 la Presidencia de la República, el Senado de la República, las diputaciones federales, las gubernaturas, las presidencias municipales.

Y estamos convencidos de ello y para ello, además, hay varias tareas que estamos convencidos todos que tenemos que echarlas hacia adelante; que es el trabajo en territorio, principalmente. El seguir fortaleciendo los comités de defensa de la cuarta transformación, el seguir organizando a nuestro movimiento y al mismo tiempo en la construcción del programa para el próximo año, que es una tarea en donde vamos a invitar a todos y a todas.Ese es el mensaje que queremos dar el día de hoy y agradecerles a los senadores, senadoras, y estamos muy orgullosos de cada uno de ustedes. Muchas gracias.

Fortalecer las relaciones y mejorar las condiciones de vida, en la agenda trilateral México-EU-Canadá

En ese sentido, cada gobierno planteará las cuestiones de mayor interés y con seguridad se ha establecido una serie de tópicos tripartitas.

 

La reunión que tendrán esta semana los mandatarios de los tres países de América del Norte reviste una gran importancia para fortalecer las relaciones internacionales y mejorar las condiciones de vida de los habitantes de esta región estratégica. Como es natural, es un paso más para acercar a las tres naciones y atender los asuntos que corresponden a una agenda de enorme complejidad por la multiplicidad de temas.

 

Se trata de un encuentro entre los representantes de pueblos amigos y socios para encontrar soluciones a diversos desafíos. En ese sentido, cada gobierno planteará las cuestiones de mayor interés y con seguridad se ha establecido una serie de tópicos tripartitas, pero también habrá oportunidad de dialogar en forma bilateral.

Al menos hay una tercia de temas que en una reunión muy breve en tiempo deberán abordar como son las políticas y estrategias para hacer frente a la pandemia de la COVID 19, por supuesto en la mesa también es lógico que se hable de la crisis migratoria que se vive en la región que se ha convertido en una cuestión humanitaria que exige respuestas conjuntas y coordinadas para resolverla desde su origen. De igual forma, será ocasión para revisar diversos aspectos relacionados con la aplicación del acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Entre esos temas prioritarios también se encuentran el desarrollo, la equidad, y el crecimiento, diversidad”, añadió Ebrard en la conferencia. Para México los con base en la cooperación para el desarrollo, en particular para el sur de México y Centroamérica como es la ampliación en toda esa región de programas que han probado su eficacia para el bienestar de la población como son Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro. El encuentro que tendrá lugar en Washington el 18 y 19 de noviembre debe servir para continuar construyendo una relación positiva que se traduzca, sobre todo, en mejores condiciones de vida y oportunidades para quienes vivimos en América del Norte.

 

*Texto publicado en PUBLIMETRO.

Senado analiza el plan económico por pandemia COVID_19 con Banxico

La crisis derivada de la pandemia mundial por #Covid_19, ha afectado a miles de empresas y trastocado la economía; pero también creemos que ha abierto nuevas posibilidades de negocio y de inversión: MFB


  • Versión estenográfica de la participación inicial de la senadora Mónica Fernández Balboa, Presidenta de la Mesa Directiva del Senado de la República, en la reunión a distancia de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, que preside el senador Ricardo Monreal Ávila, con el maestro Alejandro Díaz de León, gobernador del Banco de México. Asisten senadoras y senadores de los diversos Grupos Parlamentarios.

 

Muy buenos días, un saludo y agradecimiento nuevamente al coordinador Monreal, Presidente de la Junta de Coordinación Política y a todos los integrantes de la misma, de cada uno de los grupos parlamentarios que me permiten estar también en estas reuniones de trabajo.

 

Al maestro Alejandro Díaz León, muchas gracias por su disposición de estar con nosotros en este diálogo, como bien lo acaba de explicar el coordinador Monreal, donde además de que están presentes efectivamente todas las fuerzas políticas que están representadas en el Senado de la República, por el interés que despiertan en sí mismo los temas económicos, usted presentó ayer su informe, lo hizo en tiempo y forma, al menos hasta el Senado de la República, y hoy es el tema y reconocemos su disposición dado que suponemos que este informe que presentó ayer es el tema de hoy en la mayoría de los medios de comunicación y estará usted saturado platicando de mismo.

 

Como todos sabemos, la pandemia ha provocado un descenso precipitado en la economía global, por lo que los especialistas coinciden en que el mundo entrará en una crisis económica de alcances sin precedentes.

 

Serán miles las empresas afectadas y millones los empleos perdidos.

 

Todavía no es posible determinar con cierto grado de exactitud la duración de la pandemia y, por lo tanto, las afectaciones a la salud y a la economía de cada país.

Hay muy diversas estimaciones pero, más allá de hipótesis y cálculos que se puedan hacer, ha sido una buena señal que el Banco de México haya dictado un conjunto de medidas que aliviarán, en parte, los problemas económicos.

 

Yo quisiera en esta ocasión solicitarle respetuosamente, que nos pudieran explicar cómo, con los recursos que ustedes han dispuesto apenas hace un mes, en abril, con estos recursos que ustedes han dispuesto, ¿cómo ayudarán a las micro, pequeñas y medianas empresas a sobrellevar y superar los problemas económicos?

 

Todavía el día de ayer en el debate de la Comisión Permanente de aquí, del Congreso de la Unión, el debate fue precisamente el impacto de esta situación en cada una de las familias mexicanas.

 

Entiendo también que la banca comercial va a jugar un papel muy relevante.

 

Me gustaría conocer cuál ha sido la respuesta de los bancos, ante la iniciativa de Banco de México que ustedes presentaron, ¿y cómo estiman ustedes que se puedan concretar con mayor rapidez los apoyos?

 

Esta crisis derivada de la pandemia mundial, ha afectado a miles de empresas y trastocado la economía; pero también creemos que ha abierto nuevas posibilidades de negocio y de inversión.

 

¿El Banco de México tiene contempladas algunas opciones para sectores como el agropecuario, como el turístico o como el comercio electrónico? Que, por cierto, en un futuro muy próximo o muy inmediato se va a convertir el comercio electrónico en un índice importante del PIB.

 

Concluyo nada más dándole las gracias por esta oportunidad de diálogo, por su disposición y le reitero que en el Senado todos y todas estamos muy atentos y vamos a tratar siempre de ser coadyuvantes para el desarrollo de México.

 

Muchas gracias.

Senadores electos refrendan compromiso de trabajar con AMLO

“Asumimos el compromiso de lealtad e institucionalidad con el pueblo y con el presidente electo”. Mónica Fernández Balboa

Ciudad de México, martes 17 julio 2018.

Los senadores electos de MORENA, tuvieron su primera reunión de trabajo, en la cual alrededor de 50 senadoras y senadores firmaron el acuerdo que avala al Dr. Ricardo Monreal Ávila, como el coordinador de la bancada; y conforme a los estatutos de MORENA, en su momento la presidenta del partido, Yeidckol Polevnsky Gurwitz, realizará la convocatoria correspondiente, para dar cumplimiento a los procedimientos a que haya lugar.

En la reunión revisaron los puntos de la agenda legislativa propuesta por el presidente electo, Lic. Andrés Manuel López Obrador“Asumimos el compromiso de lealtad e institucionalidad con el pueblo y con el presidente electo, así como el de cultivar la unidad partidaria”, comentó al término de la reunión la senadora electa, Mónica Fernández Balboa.

Acerca de las próximas actividades que tendrán la senadora electa por Tabasco agregó: “Acordamos participar en los eventos de actualización relativos a la práctica parlamentaria que se llevarán a cabo en agosto próximo, e integramos un grupo de legisladores que trabajarán para que se dé cumplimiento al programa de austeridad y ahorro en el Senado de la República, de acuerdo con las políticas del nuevo gobierno”. Cabe señalar que este grupo quedó conformado en la reunión, por un nutrido grupo de senadoras y senadores electos.

Será en las próximas semanas que los senadores regresen a sus estados de origen. Mónica Fernández Balboa concluyó:  “Regresaremos para renovar el compromiso adquirido con nuestros paisanos, en el entendido de mantener en todo momento una relación cercana con la población, acción fundamental para la cuarta transformación de la vida pública del país, que se está poniendo en marcha”.

Senadores y diputados federales electos se reunieron con AMLO

“El compromiso es ser funcionarios ejemplares, a la altura de los ciudadanos que votaron por nosotros”. Mónica Fernández Balboa

Ciudad de México. Miércoles 11 de julio.

La senadora de la República electa por Tabasco, Mónica Fernández Balboa, asistió a su primera reunión de trabajo convocada en la capital del país a los senadores y diputados electos por el presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador.

La reunión se llevó a cabo en la Casa de Campaña del presidente electo de México y lo acompañó la presidenta del partido MORENA Yeidckol Polevnsky, entre otros miembros de su próximo gabinete.

En la reunión se tocaron varios temas que son prioridad tanto del poder ejecutivo como del legislativo. “Hablamos de las iniciativas que empezaremos a trabajar de inmediato para lograr la transformación que requiere el país. Establecimos los equipos de trabajo con los que iniciaremos en estos temas y próximamente nos reuniremos los senadores para establecer la agenda con la que trabajaremos”, señaló la senadora electa Mónica Fernández Balboa. El enlace entre el poder ejecutivo y legislativo será la ministra Olga Sánchez y en próximas fechas se darán más detalles sobre los avances de estos equipos de trabajo.

En el encuentro, el presidente electo subrayó la importancia de actuar en consecuencia de las expectativas de millones de mexicanos. En este sentido la senadora electa Mónica Fernández Balboa comentó: “Cero corrupción, cero prepotencia, cero dispendios, tenemos que ser un ejemplo para los ciudadanos y demostrar que se puede cambiar la forma de hacer política. Es nuestra obligación honrar a la gente que apostó a transformar al país”.