Salud de AMLO, entre lo público y lo privado

Texto publicado en Publimetro.

 

La salud del presidente de la República pasa necesariamente por dos niveles. Hay una parte inevitablemente pública y otra que también debe quedarse en el ámbito de lo privado.

 

En ese sentido, el gobierno mexicano ha actuado con toda responsabilidad, cuidando que, en primer lugar, se cumplan a cabalidad las responsabilidades y las funciones de la presidencia y del Poder Ejecutivo, ante la desafortunada enfermedad que afectó a su titular.

Al tratarse del Jefe del Estado y del Gobierno es lógico que un padecimiento como el Covid-19 atraiga la atención de la opinión pública y de la ciudadanía en general.

En ese caso, pese a la gravedad que puede implicar el contagio del virus SARS-COV 2, el primer mandatario siempre ha estado atendido adecuadamente por un equipo profesional de primer nivel y se ha mantenido una permanente comunicación a la sociedad sobre su estado de salud.

Las autoridades sanitarias y los demás servidores públicos que forman parte del gabinete de gobierno han estado a la altura de las circunstancias respondiendo a las responsabilidades que les corresponde, informando en todo momento al Presidente y recibiendo sus instrucciones. Al mismo tiempo ha sido posible que él enfrente la enfermedad, afortunadamente, con síntomas leves de la mejor forma posible, pero siempre pendiente de la enorme responsabilidad de gobernar y conducir al país.

La manera en que se ha actuado ha sido la conveniente. Se han evitado los rumores, incluso los mal intencionados, al grado de que una vez que el Jefe del Ejecutivo pudo hacerlo emitió un mensaje a toda la ciudadanía desde Palacio Nacional, desde donde dio muestras claras de su recuperación y del compromiso que tiene con México.

Así, las y los mexicanos hemos estado informados de manera suficiente, clara y veraz sobre el estado de salud del Licenciado López Obrador, con la tranquilidad de que en todo momento ha podido hacerse cargo de su responsabilidad sin que ello haya significado con absoluto respeto a la privacidad que tiene cualquier persona en esas circunstancias.

 

Lee esta columna en Publimetro AQUÍ.

Lo más importante es la salud de los mexicanos

  • Texto publicado por la senadora Mónica Fernández Balboa en el periódico Publímetro.

 

La expansión del COVID-19 por todo el mundo además de los problemas de salud y el lamentable fallecimiento de muchas personas obligó a los gobiernos a cerrar sus economías y que funcionaran estrictamente para lo indispensable. Esa situación que se agudizó en el segundo trimestre del año provocó una caída del crecimiento a nivel global. En ese contexto, México no podía ser la excepción.

La producción y las inversiones se han detenido. Por tanto, una de las medidas más urgentes que se requieren es que las empresas vuelvan a trabajar y que los planes que tuvieron que ser pospuestos se inicien lo más pronto posible. De esa forma, se recuperará el empleo. Al haber nuevamente flujo de recursos también se reactivará el consumo y con ello la economía en general.

 

Por su parte, es fundamental que los gobiernos federal y estatales mantengan políticas sociales que auxilien a la población para garantizar que puedan resolver sus necesidades como se ha venido haciendo con los sectores mas vulnerables.

Sin embargo, hay que tener presente que lo más relevante es cuidar de la salud de las personas. Por ello, es indispensable que el retorno de las actividades económicas se haga en el marco de una estrategia que permita ir abriendo de manera gradual, adaptándonos a una nueva normalidad y respetando todas las recomendaciones sanitarias para evitar un nuevo brote de la pandemia.

En ese proceso, es indispensable que las empresas actúen de manera solidaria y apoyen a sus trabajadores, como ha sucedido en muchos casos. Pero también todos los mexicanos debemos apoyar a los demás consumiendo lo que se produce en el país y los servicios que se ofrecen. Es necesario impulsar el mercado interno.

En ese sentido, debe fortalecerse el diálogo y la coordinación entre órdenes de gobierno, empresas y trabajadores para recuperar lo más pronto posible la actividad en los sectores estratégicos de nuestra economía, considerando el efecto multiplicador que tienen. El esfuerzo conjunto permitirá que México restablezca en el corto plazo la ruta del crecimiento, supere una crisis sin antecedentes en el país y en el mundo y retomemos un desarrollo con justicia para todos.

 

Lee esta columna en Publímetro AQUÍ.

Salud y economía demandan reformas legislativas

 

Aunque actualmente el Congreso de la Unión está en uno de sus recesos, una vez que concluyó el 30 de abril el segundo periodo ordinario del actual año legislativo, la pandemia del Covid19 obligó a suspender las últimas sesiones, y diversos grupos parlamentarios han mencionado la necesidad de llevar a cabo al menos un periodo extraordinario, para legislar sobre materias que quedaron pendientes y son urgentes.

Desde luego, esta posibilidad deberá ser analizada y acordada en la Comisión Permanente, instancia que en su caso convocará a sesionar a una o a ambas Cámaras. Un asunto inmediato a abordar es la puesta en marcha el 1 de julio del Tratado México – Estados Unidos – Canadá, el cual requiere de diversas adecuaciones a la legislación nacional para garantizar igualdad de condiciones a las empresas del país ante el mercado regional.

 

Aquí entran temas de calidad, propiedad industrial, derecho de autor, impuestos de importación y exportación, disposiciones aduaneras y sobre variedades vegetales. Otro rubro es la iniciativa enviada por el Presidente de la República para modificar la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, que le permitiría al Ejecutivo reorientar recursos a acciones prioritarias en caso de una emergencia de carácter económico y/o en materia de salubridad general, sin esperar la autorización de la Cámara de Diputados.

La emergencia provocada por el Covid-19 y los daños que ha causado a la salud de la población y a la economía nacional, igualmente demandan reformas legislativas para propiciar políticas públicas que atiendan a los sectores más vulnerables: quienes han perdido el empleo y su ingreso, discapacitados, trabajadoras con hijos en edad escolar, adultos mayores, entre otros, todo ello encaminado a resolver la emergencia sanitaria y propiciar la reactivación económica.

Hay otros muchos pendientes legislativos, sobre los cuales deberemos trabajar en la Comisión Permanente para definir las prioridades y urgencias, y con base en el consenso al que se llegue, estar en posibilidad de convocar al periodo extraordinario, sin dejar de atender las recomendaciones de las autoridades sanitarias, para minimizar los riesgo de contagio, dado que la ciudad de México, sede del Legislativo, aún continúa en “semáforo rojo”.

 

Lee esta columna en Publímetro AQUÍ.

Importante el reconocimiento al personal del sector Salud que atiende COVID_19: MFB

  • Los trabajadores de la salud arriesgan su vida y están en la primera fila de la batalla para atender a los pacientes.

  • Condecoración Miguel Hidalgo y Costilla 2020 será para el sector Salud.

 

La presidenta del Senado de la República, Mónica Fernández Balboa, manifestó su beneplácito porque se otorgará la Condecoración Miguel Hidalgo a las y los trabajadores de la salud que arriesgan su vida y están en la primera fila de la batalla para atender a pacientes de COVID19.

 

Se trata de la más alta presea que otorga el Estado mexicano para premiar méritos eminentes o distinguidos, conducta o trayectoria vital ejemplar, relevantes servicios prestados a la Patria o a la Humanidad, o actos heroicos, y este año, más que merecido, será para personal médico que coadyuva en esta difícil tarea contra el COVID 19.

 

En la instalación del Consejo de Premiación, que se llevó a cabo este domingo por medio de una videoconferencia, la senadora tabasqueña destacó que se trata de un mensaje de aliento, en estos momentos tan difíciles que estamos viviendo, para los profesionales de la salud que enfrentan la pandemia: enfermeras, enfermeros, médicos, médicas, laboratoristas, camilleros, camilleras, paramédicos y operadores de ambulancias.

“Todo este personal está en la primera fila de la batalla contra el nuevo coronavirus. Se ha movilizado un sector muy amplio que está arriesgando su vida, que está cumpliendo con su obligación”, aplaudió la también presidenta de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión.

 

Añadió que el Senado de la República permanece atento a las iniciativas de este tipo. Además, dio su respaldo al jurado que integrarán los titulares de la Secretaría de Salud, INSABI, IMSS e ISSSTE, así como representantes de las Secretarías de la Defensa Nacional, Marina y Petróleos Mexicanos, instituciones que también se hacen cargo de enfermos de COVID19.

 

Conforme a la Ley de Premios, Estímulos y Recompensas Civiles, corresponde a la Secretaria de Gobernación asumir la Presidencia del Consejo de Premiación de las Condecoraciones Miguel Hidalgo.

La titular de esta dependencia, Olga Sánchez Cordero, explicó que el Secretario de Salud, Jorge Alcocer, y el Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo, propusieron reconocer a más de ocho profesionales de la salud que han estado día y noche atendiendo a los enfermos de la pandemia.

 

“Sus actos son verdaderamente valiosos para nuestro país y han entregado su vida completa a los pacientes y hospitalizados de COVID19”, asentó la Secretaria de Gobernación.

 

En la reunión a distancia también estuvieron la presidenta de la Cámara de Diputados, Laura Rojas Hernández; así como la titular de Cultura, Alejandra Frausto; y el director del IMSS, Zoé Robledo.

 

 

Sesionará Comisión Permanente el 20 de mayo con medidas sanitarias determinadas por el Sector Salud

 

• Determinará la Mesa Directiva el lunes 18 de mayo, si se realiza presencial o a distancia. 

 

 
La próxima sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión se llevará a cabo el  miércoles 20 de mayo.  La modalidad de la misma, presencial o a distancia,  se determinará el lunes 18, después de una evaluación de la Mesa Directiva, a la situación de las medidas sanitarias que se han establecido ante la pandemia Covid-19.
 
Las legisladoras y legisladores integrantes de la Comisión Permanente sostuvieron una reunión de trabajo en forma virtual con la presidenta de la Mesa Directiva, la Sen. Mónica Fernández Balboa, con la finalidad de realizar una prueba de conectividad y contar con la certeza de que este órgano del Poder Legislativo pueda celebrar sus sesiones a distancia, con la seriedad que demandan los trabajos de uno de los poderes federales del Estado mexicano, cuidando los aspectos técnicos, políticos y profesionales.
 
En esta reunión también se acordó que la celebración de estas sesiones deberá observar, en todo momento, los procedimientos establecidos en los ordenamientos y normas aplicables a los trabajos de la Comisión Permanente.
 
Todos los grupos parlamentarios coincidieron en que la pandemia del COVID-19 ha motivado prácticas innovadoras, que deben ser desarrolladas por todos, y que esto representa un reto al Poder Legislativo para reafirmar el diálogo permanente que se debe sostener con la sociedad, principalmente en un escenario como en el que actualmente se vive, no solo en nuestro país, sino en todo el mundo.
 
Posterior a esta prueba, la senadora Mónica Fernández Balboa, presidenta de la Comisión Permanente, informó a la Mesa Directiva de la misma,  que este tipo de transmisiones representa una gran responsabilidad para quienes integran la Mesa Directiva, porque el desarrollo e instrumentación para transmitir una sesión virtual implica la participación de más de 160 personas, entre las que se incluyen: personal de soporte técnico, auxiliares de los servicios parlamentarios y administrativos, de informática, del Canal del Congreso y de comunicaciones; además de servicio médico, resguardo, limpieza, entre otros.
 
Por ello, precisó que su desarrollo deberá atender todas las previsiones sanitarias dictadas por el Consejo de Salubridad General y que deben ser atendidas por toda la sociedad, principalmente, y de manera rigurosa, estando en el pico de la pandemia, que es la de mayor probabilidad de contagio y que si bien al interior del inmueble del Senado de la República se pueden extremar medidas de protección, la exposición del personal en sus traslados en diferentes tipos de  transporte, pueden resultar de alto riesgo.
 
La Mesa Directiva coincidió en privilegiar el cuidado y respeto a la salud de todo el personal y se pronunciaron por atender las medidas que se han establecido para estos días.
 
La senadora Presidenta de la Comisión Permanente también comentó que en próximas fechas se integrará el personal a sus actividades en la nueva normalidad, de manera paulatina, observando y privilegiando, en todo momento, la salud del personal administrativo de ambas Cámaras del Congreso de la Unión.
 
La senadora Mónica Fernández Balboa concluyó destacando el propósito de unidad y deseos de armonizar los esfuerzos de todos los grupos parlamentarios en un momento que el país lo necesita y exige.

 

 

Enfermeras y enfermeros, héroes que al fin celebramos

  • Texto publicado por la senadora Mónica Fernández Balboa en el periódico Publímetro.

 

El día de hoy celebramos en circunstancias especiales a personas que son un ejemplo de empatía, solidaridad y entrega a los demás.

Las enfermeras son mujeres, en su gran mayoría, pero cada día hay más hombres que dejan su vida para procurar la salud de quien los necesitan. Auxilian a otros profesionales que cuidan de todos nosotros, y lamentablemente en muchas ocasiones el personal de enfermería no es suficientemente valorado. Por ello, debemos rendir siempre homenaje y hacer un reconocimiento sentido y profundo por la labor que realizan.

Los y las enfermeras, la mayoría de las veces desde el anonimato, se encargan a diario de atender a personas que requieren un apoyo especial y hacen un esfuerzo extraordinario para que los enfermos recuperen su salud. En las condiciones actuales que todos estamos tratando de superar y evitar la pandemia del Covid 19, ese personal sanitario lo enfrenta, aun en condiciones adversas, haciendo a un lado su propia situación.

Tristemente hemos visto en los medios de comunicaciones como esta tarea es desestimada por algunos. En ese sentido, son inadmisibles los ataques o expresiones de discriminación en contra de quienes sin ningún egoísmo contribuyen a nuestro bienestar.

Sin duda, el personal de enfermería que trabaja con los recursos que están a su alcance, muchas veces haciendo casi milagros, que no escatiman en horas de trabajo, que anteponen sus profesiones y su vocación, incluso a las necesidades de sus más cercanos para ponerse al servicio de quienes ni siquiera conocen, merecen que se les dé el mejor de los tratos.

Ello debe traducirse en condiciones de empleo dignas, con horarios y remuneraciones justas, así como con todo el equipo necesario que proteja sus propias vidas.

Como sociedad nuestra obligación es respetarles y agradecerles la gran labor que realizan cotidianamente. Sirvan estas líneas para expresarles mi más amplio reconocimiento y también para hacer un llamado para que, en su día y siempre, en las instituciones públicas y privadas, reciban de manera justa lo que merecen para seguir trabajando por el bienestar de todos.

 

Lee esta columna en Publímetro AQUÍ.

 

Reconoce Senado profesionalismo, ética y calidad humana del sector salud para enfrentar la pandemia

  • Condena enérgicamente cualquier agresión descuido o desatención a médicos, paramédicos, enfermeras y personal en general.
  • La Cámara Alta estará atenta de que se dote de los insumos necesarios a todos quienes participen en la atención de los pacientes infectados.

El Senado de la República reconoce el profesionalismo, ética, sensibilidad, compromiso humano y sacrificio de médicos, paramédicos, enfermeras y todas aquellas personas vinculadas al sector salud de nuestro país que, arriesgando sus vidas, atienden la emergencia del COVID-19.

La Mesa Directiva y la Junta de Coordinación Política, encabezadas por la senadora Mónica Fernández Balboa y el senador Ricardo Monreal Ávila, respectivamente, destacaron el trabajo que desarrolla este sector para revertir los efectos del citado virus en México.

Las y los coordinadores de los Grupos Parlamentarios del Senado de la República condenan enérgicamente cualquier agresión, descuido o desatención hacia los integrantes del sector salud público y privado.

Llamaron a intensificar las medidas de seguridad en instalaciones hospitalarias para proteger su integridad física.

Mediante un acuerdo aprobado por unanimidad, la Jucopo, que preside el senador Ricardo Monreal Ávila, y suscrito por la presidenta de la Mesa Directiva, senadora Mónica Fernández Balboa, se exhorta a las autoridades de los tres órdenes de gobierno a dotar al personal de salud del equipo e insumos necesarios.

La Junta de Coordinación Política y la Presidencia de la Mesa Directiva señalan que están atentos al cumplimiento de todas aquellas medidas encaminadas a superar la crisis sanitaria.

Además, alertarán acerca de cualquier deficiencia o insuficiencia que obstaculice o burocratice la atención de la pandemia y promoverán su solución lo más pronto posible.

   

Senado ilumina edificio principal en solidaridad con personal de salud y de seguridad.

 

  •  La acción busca concientizar sobre la labor que realizan estos héroes para enfrentar la pandemia de Covid-19 en el país.

Como muestra de solidaridad y en reconocimiento a la labor que lleva a cabo el personal de salud y de seguridad en el país, el Senado de la República ilumina, este miércoles por la noche, su edificio principal con los colores patrios (verde, blanco y rojo).

De esta manera, la Cámara de Senadores expresa su gratitud y ratifica su compromiso con todas y todos los trabajadores de estos sectores, a los que considera verdaderos héroes, pues laboran intensamente para enfrentar la pandemia del Covid-19.

El Senado busca concientizar sobre el trabajo titánico que realiza el personal médico y de enfermería, además de hacer un llamado a la población a evitar las agresiones hacia estos ciudadanos, que arriesgan sus vidas para salvar a otros.

Este acto simbólico, forma parte de la decisión de la Cámara de Senadores de aportar 250 millones de pesos para enfrentar la emergencia sanitaria, medida anunciada la víspera por la Junta de Coordinación Política (Jucopo).

Dicha aportación se deriva de la aprobación unánime del acuerdo de Austeridad y Solidaridad y es un gesto de solidaridad con todas y todos los enfermos y sus familiares.

Este recurso se otorgará al Consejo de Salubridad General y su ejercicio será vigilado por la Jucopo, a efecto de que se destine a medicamentos, instrumentos de salud, mascarillas y respiradores, y para que estos insumos se distribuyan a lo largo del país.

 

Foro Estatal de Salud Tabasco 2018

En la transformación de México, el sector salud será clave para elevar el bienestar de los mexicanos: MFB

Villahermosa, Tabasco a 20 de octubre del 2018.

Este sábado se llevó a cabo el Foro Estatal de Salud Tabasco 2018 con más de 50 ponencias de destacados médicos de toda la entidad y de diversas áreas de la salud en el auditorio del CIVE de la Univ. Juárez Autónoma de Tabasco.

 

El evento organizado por el Dr. Esmelin Trinidad Vázquez contó con el apoyo de la Comisión de Salud del Senado de la República. Asistieron como invitados a la apertura la vicepresidenta del Senado de la República, Sen. Mónica Fernández Balboa, el rector de la UJAT, el Dr. José Manuel Piña Gutiérrez, el Dr. Nelson Hernández Avilés, el Dip. Manuel González Bonfil y Francisco Pérez Fayad. 

 

En el foro se trataron temas como: cobertura del sector, debilidad en el diseño de políticas públicas, déficit de infraestructura, ineficiencia e inequidad en la política de subrogaciones y la falta de una base de datos única nacional.

Al dirigir unas palabras a los asistentes la senadora por Tabasco, Mónica Fernández Balboa, señaló la importancia de este tipo de foros:

Este foro es de gran relevancia también porque es muestra de la forma en que se va a gobernar este país. Es un ejemplo de cómo se puede y se debe trabajar. El gobierno tiene la obligación de escuchar lo que la sociedad quiere y la sociedad tiene el derecho de que la escuchen. Durante muchos años los gobiernos han actuado con gran soberbia. Con frecuencia tomaban las decisiones alejados de la realidad, sin conocer las necesidades de las personas”.

Antes de continuar con su agenda de trabajo la senadora tabasqueña fue cuestionada por la prensa local acerca de la caravana migrante de hondureños que entró ayer a México:

“Nuestros hermanos migrantes gozan de los derechos humanos fundamentales y este tema debemos tratarlo con ética, política, y sobre todo humildad, ser muy cautelosos ante una probable crisis humanitaria. Los senadores de MORENA exigimos a nuestras autoridades y a todos los ciudadanos el total respeto a los derechos humanos de los migrantes y esperemos que tanto el gobierno como el equipo de transición emitan un pronto comunicado al respecto”.

La videcepresidenta del Senado estará en gira de trabajo en la capital de Tabasco hasta el lunes por la tarde.