Inicia Segundo Periodo de Sesiones con grandes retos para la transformación de México: MFB

Versión estenográfica de la entrevista de la Senadora Mónica Fernández Balboa en Tabasco HOY Radio

Entrevistador: ¿Qué se expuso en esta reunión, qué pudo usted platicar con la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana y cuál fue el compromiso que ellos asumieron para que se pudiera integrar esta Mesa de Construcción de la Paz, donde pudieran participar las mujeres?

Senadora: Mira, para empezar, lo que acostumbramos es que en las reuniones del grupo parlamentario cuando vamos a definir las prioridades de la agenda, de nosotros, de nuestro grupo, pues escuchamos a todas las voces y en este caso a las entidades que requieren algún tipo de reforma o de mejora en la ley y en el caso de ayer, específicamente tuvimos a dos secretarias de lujo del Gobierno Federal como son la licenciada Rosa Icela Rodríguez y la ingeniera Rocío Nahle. En el caso de la licenciada Rosa Icela, ella nos hizo un planteamiento muy amplio, muy muy completo de todas las facciones que está coordinando todo el gabinete de seguridad en todo el país, en todos los rubros, y en uno en particular se recibió a que para este 2022 de alguna manera iban a reforzar por instrucciones del presidente de la República iban a reforzar, de manera intensa, esta atención a la paz y el bienestar y el desarrollo de las mujeres, y atender la violencia contra las mujeres en todas sus modalidades, en este sentido, hablaron de varias acciones y cuando tocó el momento de preguntas y respuestas, bueno, aclaro que no habló nada más de las mujeres, sino que explicó muchos temas que son muy necesarios en el país, como uno, bueno ahorita lo vamos a especificar después, pero uno de los prioritarios es este, la atención a la paz, al bienestar y erradicar la violencia contra las mujeres en todas las modalidades, desde violencia cibernética hasta violencia física y estos casos tan terribles como los que acabas de mencionar, que nos tienen a todos y a todas conmocionados no nos gusta que ambos maltraten a nuestras mujeres, mucho menos que nos maten. En este sentido, tu servidora comentó la situación terriblemente que estábamos viviendo en Tabasco en estos últimos días, y que si bien había intento de actitudes inmediatas, de acciones inmediatas de las autoridades estatales, muchos protocolos y procedimientos hacen que se dilaten o entorpecen la aplicación de muchos mecanismos que ya hay y que están configurados precisamente para atender estos fenómenos, estos lastres que hay, y en ese sentido yo le pedí que ya que hay Mesas de Construcción de la paz en todo el país, que pudieran tomar en cuenta, en el caso de Tabasco, este aspecto que es la violencia contra las mujeres y que pues nos ayudara, que queríamos seguir trabajando en eso y ella, con una gran sensibilidad y, hizo hincapié que atendiendo las indicaciones del presidente Andrés Manuel Lopez Obrador, que por supuesto que retomaba esto como una preocupación mayor y que iba a trabajar para que en la mesa de Tabasco, en la Mesa de Construcción de la Paz con todas las autoridades, que ya existe, que iban a buscar también al Instituto Nacional de la Mujer, que nos involucráramos las mujeres, me habló a mi para que me involucrara en esta mesa de construcción de la paz, pero no solamente a mí, sino a otras mujeres de Tabasco, de la Sociedad Civil o con alguna representación en este trabajo tan intenso que muchas tenemos contra la violencia, para erradicar la violencia y la discriminación, la desigualdad, y todos estos malos tratos contra las mujeres, y ella nos comentó ahí, yo creo que muchos de ustedes pudieron ver la grabación donde ella nos comentó que espera, ya en esta próxima semana, aun cuando sea a distancia, pudiéramos instalar la Mesa de Construcción de Paz en Tabasco, con estas autoridades que te comento, incluyendo al Instituto Estatal de la Mujer y algunas otras mujeres y que lleváramos los casos que tuviéramos ya muy claros y los casos que han estado pasando para ir y que podamos proponer acciones que podamos hacer entre todos como lo hemos venido señalando, para poder ir contra este flagelo, pues bueno, la verdad es que yo no me esperaba una respuesta ejecutiva tan inmediata, pero tengo que reconocer eso, entonces primero la 4ta Transformación y dos, es una mujer la que está al frente de la Secretaría de Seguridad Pública, de Seguridad Ciudadana, a mi me da mucho gusto su sensibilidad y pues vamos a prepararnos para poder hacer un llamado con las mujeres de Tabasco, para que entre todas, o sea no es nada más una tarea de ella o mía, sino es una tarea que entre todas tenemos que hacer para construir esta sociedad de paz.

 

Entrevistador: Senadora ¿Se sabe cuántas mujeres y quienes van a participar en esta Mesa para la Construcción de la Paz en Tabasco?

Senadora: Mira, todavía es muy prematuro poder contestarte eso, porque uno, apenas pasó ayer; te estoy hablando de domingo casi a las 2 de la tarde, trabajamos hasta los domingos en esa hora. De ahí al día de hoy, hemos estado, al menos en lo personal, he estado tratando de hacer comunicación con las autoridades locales, con el Secretario de Gobierno de Tabasco y también he tenido llamados de varias mujeres que pertenecen a la academia, a colectivos, a asociaciones,  incluso de grupos de estudiantes que quieren estar involucradas en esta tarea, yo creo que el llamado que hizo la licenciada Rosa Icela es muy importante, el primer mensaje es que sí estamos preocupados y sí tenemos que atender inmediatamente esto y el segundo es que necesitamos que haya mujeres en estas Mesas de Construcción de Paz, como ella lo explicó ahí, y dijo que generalmente en los estados donde ha habido mejores resultados es en donde hay mujeres en estas Mesas de Construcción de Paz.

 

Entrevistador: Senadora, me llama la atención y por eso le pregunto ¿En estas mesas no participaban las mujeres? ¿Participaban más hombres? o ¿Qué le explicó la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana Rosa Icela Rodríguez?

Senadora: Lo desconozco, hoy en este momento lo desconozco, al decir de ella, que ella incluso eso fue lo que nos pidió, que participen las mujeres A lo mejor ella tiene más información al respecto de estas mesas y por eso de alguna manera le entusiasmó que pudiéramos entrar las mujeres tabasqueñas a trabajar, porque eso es lo que tenemos que hacer.

 

Entrevistador: ¿Tuvo la oportunidad de plantearle el hecho de que en Tabasco se active la Alerta de Género? Porque, bueno lo comentaba al inicio, usted lo pedía en un primer momento y comentaba que, en cuanto tuviera esta oportunidad se lo iba a plantear a la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana ¿Lo hizo Senadora?

Senadora: Mira, sí o comentamos, en público pero además en corto, pero el asunto en el tema de la Alerta de Género, es que ya lo explicó creo que también contigo, lo explicó muy bien[…] , no es una acción que el Gobierno del Estado pueda decir “hoy decreto la alerta” no, sino que hay un proceso en el que se involucra al Gobierno Federal y a estas mesas y estos gabinetes  seguridad nacionales, y tienen que tener ciertos requisitos y ciertos protocolos, precisamente por eso es que yo saco el tema en esa mesa de trabajo que tuvimos con ella en el sentido de decirle “lo que queremos es que nos ayuden a agilizar desde la parte que les toca a ustedes, la implementación de todos estos protocolos, o ver de qué manera poder desenredar todos estos trámites que se necesitan para poder emitir la alerta, y por eso es que se originó esta contrapropuesta de ella, que me parece muy correcta y yo creo que ahí lo vamos a poder plantear y analizar e ir trabajando para que podamos organizar y ver qué procedimientos son los que podemos ir haciendo más ágiles y efectivos en casos como estos.

 

Entrevistador: ¿Tiene ya una fecha la reunión para que se plantee todo esto, Senadora? Rosa Icela Rodríguez menciona que podría ser la última, está última semana, pero ¿Ya hay una fecha en específico?

Senadora: No, no tenemos una fecha específica y te digo, es prematuro que yo me aventure a decir vamos a tratar éste y este punto. De hecho acabo de colgar, te vuelvo a repetir, con mujeres muy representativas de Tabasco.

 

Entrevistador: Bueno, algo nos pasó ahí pero a ver, Senadora ¿Con estas mujeres que se han reunido, qué le han pedido, o ellas que piden para que se lleven a cabo estas actividades, se tiene ya planteada alguna agenda?

Senadora: Nuestro planteamiento ahorita, en este instante, es precisamente, encontrar, definir una agenda que podamos plantear como tabasqueñas. Estamos en ese proceso.

 

Entrevistador: ¿Todavía no definen los puntos que se van a llevar a cabo?

Senadora: No, no, no, te vuelvo a repetir, esto fue ayer a las 2 de la tarde y ahorita pues estamos en la mañana, al menos a tu servidora, me ha llevado por estar haciendo un par de llamadas, me han estado buscando, estoy a la espera de enlace con las autoridades, y yo creo que en los próximos dias podemos establecer una agenda de temas específicos, pero definitivamente el tema central es acabar con la violencia contra las mujeres desde cualquier ámbito, incluyendo la cibernética, la física la psicológica, todas, todas, no podemos permitir que siga habiendo ningún tipo de violencia contra las mujeres.

 

Entrevistador: Senadora, escucho esta parte, el punto principal de esta reunión será acabar con la violencia hacia las mujeres en todos los ámbitos, yo le pregunto, desde su perspectiva ¿Será fácil, será dificil acabar con la violencia, que piensa usted?

Senadora: Mira, no ha sido fácil, tenemos muchos años buscando esto, y no va a ser un camino fácil pero pues nada se construye de un día para el otro, tenemos que ir poniendo todos los días, avanzar paso a paso para ir logrando ese objetivo, yo te puedo decir que durante años estuvimos muchas trabajando y haciendo esfuerzos en este sentido del que hablamos y sin embargo, es a partir desde hace 3 años que empezamos a lograr de entrada los grandes cambios en la legislación, en las normas, para poder establecer procesos de justicia más expeditos, que no haya tanta impunidad, que pueda catalogarse el feminicidio como un delito grave y te puedo enumerar una serie de reformas muy importantes, acuérdate de un libro que saqué hace un año, de todas las grandes reformas que hemos hecho precisamente para darles a las mujeres una mejor calidad de vida, para asegurarle un mejor desarrollo, una vida digna, en condiciones de igualdad, en condiciones de respeto, sin discriminación, sin abusos, sin que sigamos siendo grupos vulnerables, entonces en ese sentido avanzamos muchísimo en estos últimos tres años y medio, entonces yo espero que todas y todos estemos unidos más allá de cualquier cosa. Si todos apuntamos en esta misma dirección, podemos avanzar y dar grandes pasos para proteger a las mujeres, pero quiero decirte también que es difícil porque, lamentablemente tenemos una cultura machista, una cultura misógina, una cultura de desigualdad, y no me refiero a Tabasco sino a México, a Latinoamérica, al mundo, que todas la mujeres hoy por hoy, en el mundo, estamos luchando contra eso, tenemos que ir contra años y años de cultura de formas, de costumbres que no valoran o que no respetan la dignidad de las mujeres y pues eso nunca es fácil.

 

Entrevistador: Senadora, considera usted que Tabasco es un estado misógino? esto se lo pregunto porque la directora del Instituto Estatal de la Mujer Nelly Vargas, pues hizo estos señalamientos, y dio estadísticas de cómo se encuentra Tabasco en violencia hacia las mujeres. Yo por eso le pregunto a usted como Senadora, como mujer, como persona que ha estudiado y ha estado de cerca con los temas de género. ¿Considera usted que Tabasco es un estado misógino?

Senadora: Mira, calificar una entidad o un lugar como misógino, yo creo que es, yo no lo haría, porque no creo que esas sean las catalogaciones, yo creo que, efectivamente, tenemos una cultura patriarcal, una cultura machista en Tabasco y en todas partes, o sea, no es privativo de Tabasco, no es privativo de ningún municipio y qué es lo que tenemos que hacer, pues tenemos ya las nuevas generaciones, de cambiar la educación de nuestras hijas y nuestros hijos, y hablar, Nelly, tiene muy bien estudiado y muy bien mapeado el estado y hablar de las nuevas masculinidades. Un hombre, para ser un gran hombre, o para ser un hombre, no necesita ser misógino, sino hablar de estas nuevas masculinidades y así tenemos que educar a nuestros hijos, bajo un esquema de respeto y de igualdad, eso es lo que pedimos. Siempre nosotras estamos hablando de la igualdad de las mujeres y por qué pedimos la igualdad, porque si hay igualdad no hay discriminación, si hay igualdad, hay respeto, y entonces no hay violencia, entonces no hay sometimiento, si me explico, entonces tenemos que abordar el tema de la violencia contra las mujeres desde todas las aristas, como una política integral que no solamente le corresponde a las autoridades o a las entidades de los diferentes niveles de gobierno, sino nos corresponde a todos y a todas como sociedad. 

 

Entrevistador: ¿Pudo usted platicar con el Secretario de Gobernación Adán Augusto López Hernández? tabasqueño y por supuesto Gobernador con licencia de aquí de Tabasco, sobre este tema de activar la Alerta de Género, sobre el tema de maltrato hacia las mujeres, ¿pudo hacerlo, Senadora?

Senadora: No platicamos de ese tema el tiempo fue muy corto y la verdad es que cuando todo un Grupo parlamentario se reúne con el secretario de gobernación, que va en representación del presidente de la república, pues bueno es un abanico muy grande de temas que tenemos que hablar, entonces la verdad no dio tiempo en ese momento. Hablamos de las grandes prioridades que tenemos, de las grandes prioridades que tiene el presidente en términos legislativos, que nos transmite a nosotros su interés y que pues son los que ya conocemos: la reforma eléctrica, una reforma a la guardia nacional y una gran reforma político-electoral como tres grandes temas. Pero hay una diversidad de asuntos que le competen también tanto al Secretario de Gobernación como a toda la federación porque habla de todos él habla y él representa a todos que tenemos tareas muy importantes en cuanto a todas las materias tenemos prioridades. Ayer, vuelvo a repetir, con la Licenciada Rosa Icela Rodríguez pues es una prioridad y un sentimiento en todo el país el asunto de la seguridad desde todos los ámbitos tenemos el tema de la situación de la pandemia que todavía no pues no termina y que tenemos que seguir haciendo frente a esta situación a como se va desenvolviendo, tenemos el tema del crecimiento económico y, pues yo me voy a permitir me voy a atrever a hablar de alguna manera una recesión, que estamos teniendo derivado de la pandemia en todo el mundo, porque se han interrumpido muchísimas de las cadenas productivas de todo el mundo. Entonces se habló de los proyectos importantes como además de la Reforma Eléctrica como el avance de la refinería de dos bocas y de temas sumamente importantes en el ámbito, por ejemplo de la seguridad; que hay muchos bienes incautados a la delincuencia, cuentas congeladas que están ahí; congeladas. Entonces se hizo un planteamiento de poder utilizar esos mismos de recursos no como en el Instituto para devolverle al Pueblo lo Robado sino poder utilizar este dinero que tiene muchos años congelado y en cuentas para reforzar el equipamiento a las policías de las entidades, donde este es un tema que nos quedó de tarea para analizar muy detenidamente, muy ampliamente además, y sobre eso vamos a estar trabajando, en lo personal tu servidora enfrente de la comisión de gobernación tenemos varios asuntos que queremos poder sacar en esta legislatura, en este periodo como son la nueva Ley para atender el desplazamiento forzado interno en el país, que creo que yo en algún momento te lo había comentado y que se nos ha complicado por los tiempos poderlo sacar; tenemos la Ley general de archivos, tenemos la consulta popular de los pueblos indígenas. Tenemos un gran abanico de temas de diferente índole que creemos que son prioritarios para poder seguir construyendo esta transformación, ese es nuestro objetivo.

 

Entrevistador: Justamente a eso iba yo, Senadora a preguntarle las actividades ¿Qué se va hacer en este periodo ordinario de sesiones que inicia el día de mañana? y ahora será, le pregunto, ¿Será fácil aprobar estas leyes que envió ya el presidente, sobre todo el tema de la Reforma eléctrica, la reforma electoral que son temas que bueno, sí son polémicos y que la misma oposición ya está haciendo su trabajo: el de criticar y el de oponerse ¿Será fácil será difícil? ¿Cómo están trabajando con el cabildeo con las demás fuerzas políticas?

Senadora: Mira estamos observando, acuérdate que hay dos etapas; hoy por hoy está en la cámara de diputados, y la cámara de diputados abrió un ejercicio muy interesante y muy importante que es un parlamento abierto, donde precisamente se están escuchando todos estos argumentos a favor, en contra, intermedios a especialistas de todo tipo, yo supongo que no nada más van a ser especialistas en electricidad sino en administración, sindicalistas, etcétera porque pues todo confluye en una reforma de esta naturaleza y nosotros estamos atentos a estos foros a los ejercicios que se están haciendo. Los diputados primero con todos esos elementos van a lograr un producto y y ese producto que van a lograr y, que va a ser en términos legislativos es una minuta que nos envían a la Cámara de Senadores, pero este producto está, esta ley que resulte, esta reforma que resulte que creemos que va a salir o queremos que salga en los términos que está planteada, esta reforma la tenemos que analizar a la luz de precisamente, lo que resulte o sea la minuta que nos entreguen a nosotros en el senado, y pues te puedo decir que dependiendo de eso vamos a poder tener mayores elementos para para saber qué tipo de cabildeo, por decirlo así, o qué tipo de acuerdo se tendría que hacer en su caso, o no acuerdos o consensos, o qué procesos legislativos tendríamos que hacer para que se apruebe.

Yo creo que sí podríamos sacarlo en este periodo ordinario es la intención sacarlo, en este periodo ordinario dependemos ahorita de los tiempos de la cámara de diputados  y pues estamos estamos trabajando en eso y poniendo mucha atención a lo que está sucediendo.