Es mentira que se quiera militarizar, las Fuerzas Armadas llevan décadas apoyando la Seguridad Pública

  • Las Fuerzas Armadas llevan décadas apoyando en las tareas de seguridad pública sin un marco legal; de aprobarse la Reforma Constitucional que hoy se discute en el Senado de la República, ahora tendrán certeza jurídica.

 

Versión estenográfica de la Senadora Mónica Fernández Balboa, desde su escaño en el Senado de la República.

 

Hoy es un día muy importante en el Senado de la República, la atención de muchos y de muchas está puesta en las deliberaciones y en el trabajo que vamos a tener el día de hoy estamos discutiendo la temporalidad de la permanencia de la Guardia Nacional y en este sentido se han expresado muchísimas cosas. Yo creo que lo que vamos a hacer hoy, que discutir y analizar una Reforma Constitucional, y cobra especial relevancia por esto, porque además necesitamos dos terceras partes para poder lograr está aprobación. Pero decir que también los invito a que vean esta sesión a que escuchen todos los argumentos porque hoy en la mañana escuché varios noticieros de radio donde estaban hablando barbaridad y media que no tiene nada que ver con lo que se va a discutir hoy que es en su caso una reforma constitucional y entre lo que estamos estudiando, porque para poder votar no crean que nada más venimos a alzar la mano si no estudiamos, analizamos, etc.

 

Hay un dato que nos compartió la ex Ministra Olga Sánchez Cordero que en el gobierno del Presidente Zedillo, se solicitó que las Fuerzas Armadas apoyaran funciones de Seguridad Pública y se interpuso un recurso ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación contra esta decisión y contra la inclusión de la Fuerzas Armadas en el Consejo de Seguridad. La Corte, la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió de forma unánime que sí podían apoyar a las funciones de seguridad.

 

No es que se les dote de legalidad, es más, en los últimos años, en  los últimos gobiernos han trabajado de esa manera y no han estado amparados bajo ninguna Ley, han estado fuera de la legalidad que es lo que se pretende hoy. Ni siquiera vamos a discutir eso hoy vamos a discutir un transitorio en la Constitución donde se permita que el plazo para estar en funciones la Guardia Nacional, que se estipuló en cuando se hizo la reforma y la creación de la Guardia Nacional, se extienda unos años más, eso es lo que vamos a discutir y no estamos discutiendo ninguna otra cosa. Entonces vale la pena que pongan atención, que escuchen el debate porque todos siempre vamos a aprender y que nos les quede duda siempre vamos a anteponer los interese del pueblo mexicano y hoy por hoy vamos a anteponer todas las acciones que sean lo mejor para brindar la seguridad a nuestro país.

Presentación de dictamen que reforma la Ley de Seguridad Nacional en materia de agentes extranjeros

  • Se tiene que resaltar, que el presente dictamen, no solo actualiza el marco jurídico como hemos señalado, sino que lo fortalece, por que en adelante, la cooperación estará regulada por una ley del Congreso, y no solo por acuerdos de secretarias del poder ejecutivo: MFB

 

En la sesión ordinaria del día de hoy la Sen. Mónica Fernández Balboa, presentó a Dictamen a nombre de las Comisiones Unidas de Gobernación y Estudios Legislativos Segunda, con proyecto de decreto por el que se adicionan diversas disposiciones de la Ley de Seguridad Nacional.

 

La presidenta de la Comisión de Gobernación señaló que el objeto esencial de la iniciativa propuesta del titular del Poder Ejecutivo, es preservar la cooperación internacional para llevar a la justicia a los delincuentes que cometen delitos de la más elevada peligrosidad – contra la seguridad nacional de dos o más países,- e inhibir la comisión de los mismos y que además busca fortalecer el marco jurídico nacional mexicano en el que se ha venido sustentando esta cooperación, para que su regulación se defina en una Ley aprobada por el Congreso de la Unión, y no únicamente en acuerdos de diversas dependencias del Poder Ejecutivo y de la extinta Procuraduría General de la República.

 

 

Durante su intervención en tribuna, la legisladora tabasqueña destacó las reformas:

 

  • Regular las actividades de enlace para el intercambio de información con autoridades mexicanas que desarrollan agentes del extranjero en el marco de los convenios y programas de cooperación bilateral suscritos por el Estado mexicano en materia de seguridad, y que contribuyan a preservar la seguridad nacional.

 

  • Establecer la definición de agentes del extranjero, a fin de especificar que se trata de personas funcionarias del exterior que en sus países de origen ejercen funciones policiales, de inspección o de supervisión de las leyes, y otras disposiciones de carácter técnico especializado o reglamentario.

 

  • Señalar que, en el marco de la cooperación internacional, las embajadas y misiones extranjeras acreditadas en el país deberán informar por conducto de la Secretaría de Relaciones Exteriores, los hechos de que tengan conocimiento en el desempeño de las funciones derivadas de los convenios y programas de cooperación bilateral suscritos por el Estado mexicano en materia de seguridad, y que contribuyan a preservar la seguridad nacional.

 

  • Establecer que las y los agentes extranjeros podrán ser autorizados para internarse temporalmente en territorio nacional para el intercambio de información, en el marco de los convenios y programas de cooperación bilateral suscritos por el Estado mexicano en materia de seguridad, y que contribuyan a preservar la seguridad nacional.

 

  • Regular que las y los servidores públicos de las entidades federativas, de los municipios y de las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México deberán entregar un informe escrito a las secretarías de Relaciones Exteriores y de Seguridad y Protección Ciudadana, dentro de los tres días siguientes a la celebración de cualquier reunión, intercambio de información, llamadas telefónicas o comunicaciones que sostengan con agentes del extranjero.

 

  • Limitar la actuación de agentes del extranjero únicamente al desarrollo de las actividades de enlace para el intercambio de información con autoridades mexicanas, en términos de lo dispuesto en la acreditación que se hubiese expedido a su favor.

 

  • Establecer la obligación de agentes del extranjero de poner en conocimiento de las autoridades mexicanas la información que se alleguen en el ejercicio de sus funciones, por conducto de la Secretaría de Relaciones Exteriores, y de presentar ante las secretarías de Relaciones Exteriores y de Seguridad y Protección Ciudadana un informe de carácter mensual en las materias relativas a los convenios de cooperación bilateral.

 

  • Se propone que las y los agentes extranjeros no tengan ninguna inmunidad en caso de incurrir en la comisión de delitos o infracciones – o por infringir las disposiciones normativas que prohíben a personas extranjeras el ejercicio de funciones reservadas a las autoridades mexicanas.

 

  • Establecer un Grupo de Alto Nivel de Seguridad, como órgano auxiliar del Consejo de Seguridad Nacional, para la atención y gestión de los convenios, programas y temas estratégicos de cooperación.

 

  • Establecer un Grupo de Coordinación Operativa, como órgano auxiliar del Consejo de Seguridad Nacional, encargado de coordinar y supervisar la ejecución de los convenios, programas, acciones o acuerdos de cooperación suscritos por el Estado mexicano en materia de seguridad, y que contribuyan a preservar la seguridad nacional, con las agencias de seguridad de países extranjeros que determine el Grupo de Alto Nivel de Seguridad.

 

El dictamen fue aprobado por el pleno del Senado de la República y remitido a la Cámara de Diputados para su proceso legislativo.