fbpx

Destaca Mónica Fernández Balboa unidad de senadores Morena con Claudia Sheinbaum y con el pueblo de México

  • La Coordinadora Nacional de la Defensa de la 4T se reunió con senadores de Morena y aliados.
  • En el encuentro refrendaron su apoyo para lograr la continuidad en 2024.

La senadora por Tabasco, Mónica Fernández Balboa, expresó que el mensaje de Claudia Sheinbaum fue contundente:

 “Las y los senadores del Grupo Parlamentario de Morena en el Senado de la República , debemos tener todos responsabilidad política y unidad, pero no sólo entre nosotros, sino unidad al pueblo de México. Por ellos estamos aquí, por ellos es que trabajamos, por ellos es que daremos lo mejor de nosotros para que en este país siga la transformación y tengamos una vida con justicia y bienestar”.

 

Versión estenográfica de la conferencia de prensa de la doctora Claudia Sheinbaum, al término de su reunión de trabajo con el Grupo Parlamentario de Morena y sus aliados.

 

Muchas gracias por estar en esta reunión. Fui invitada a platicar con nuestros senadores y senadoras. Y, primero felicitarlos públicamente. Estamos muy orgullosos de los senadores y senadoras de nuestro movimiento, han acompañado al presidente Andrés Manuel López Obrador estos casi cinco años y han hecho reformas fundamentales, tanto en la Constitución de la República como en distintas leyes, que fortalecen los derechos del pueblo de México, fortalecen la soberanía y la independencia, fortalecen la soberanía energética y fortalecen la independencia de México, la libertad y la democracia. Así es que primero una gran felicitación de mi parte a los senadores y senadoras.

Segundo, decirles que estamos muy unidos, estamos unidos todos los dirigentes de este movimiento. Y al decir los dirigentes, me refiero a los 23 gobernadores y gobernadoras de nuestro movimiento; ya somos 23 con la maestra Delfina Gómez, que ya está en funciones. Presidentes y presidentas municipales; regidores, regidoras; estamos unidos con los diputados de todas las fracciones; con los senadores, con las senadoras. Somos una gran fuerza en el país, que no solamente se manifiesta en estos puestos de elección popular, sino que además representa la gran mayoría del pueblo de México. Y hay unidad en los principios, en las causas y en el proyecto de la cuarta transformación, que eso es algo que compartimos todos y que además nos gusta decirlo, estamos orgullosos y orgullosas de esta unidad.

Decirles también que el movimiento de transformación representa la gran mayoría del pueblo de México y representa la fuerza de la razón; porque el pueblo de México quiere que continúe la transformación y así va a ser, eso es lo que estamos unidos para lograr el próximo año, la continuidad de la cuarta transformación de la vida pública. Cuando recibí el bastón de mando del presidente de la República para coordinar la transformación, para coordinar a nuestro movimiento; dije en ese discurso que el cierre de gobierno del presidente de la Republica va a ser estelar. Y va a ser estelar no solamente por los grandes cambios que ha hecho, por la hazaña histórica que ha logrado el presidente; sino porque vamos a ganar el 2024 la Presidencia de la República, el Senado de la República, las diputaciones federales, las gubernaturas, las presidencias municipales.

Y estamos convencidos de ello y para ello, además, hay varias tareas que estamos convencidos todos que tenemos que echarlas hacia adelante; que es el trabajo en territorio, principalmente. El seguir fortaleciendo los comités de defensa de la cuarta transformación, el seguir organizando a nuestro movimiento y al mismo tiempo en la construcción del programa para el próximo año, que es una tarea en donde vamos a invitar a todos y a todas.Ese es el mensaje que queremos dar el día de hoy y agradecerles a los senadores, senadoras, y estamos muy orgullosos de cada uno de ustedes. Muchas gracias.

Estoy lista para el proceso interno de Morena en Tabasco

  •  En conferencia de prensa senadoras de MORENA de Tabasco, Yucatán y Guanajuato reafirmaron su intención por ser las Coordinadoras Estatales del Comité de Defensa de la Cuarta Transformación.

 

VERSIÓN ESTENOGRÁFICA DE LA INTERVENCIÓN DE LA SENADORA MÓNICA FERNÁNDEZ EN CONFERENCIA DE PRENSA EN EL SENADO DE LA REPÚBLICA.

Hoy me quiero referir a la Convocatoria que el Comité Ejecutivo Nacional de Morena, ha publicado para la definición de la Coordinación de Defensa de la Transformación en Tabasco. La convocatoria, que me parece congruente con nuestros estatutos y principios, donde se privilegia el llamado a la unidad, a trabajar en equipo y a continuar, profundizar y extender por la vía pacífica, la movilización popular y la revolución de las conciencias en nuestro país.

Estoy de acuerdo en sus planteamientos, requisitos y obligaciones, y celebro y hago hincapié en la base sexta, que está planteada para eliminar privilegios, ventajas y la existencia de piso parejo, cuando señala que: Queda estrictamente prohibido utilizar el presupuesto público o bienes gubernamentales para favorecer a participantes o a sus representantes durante el proceso. 

Igualmente celebro el requisito que nuestros estatutos establecen, de realizar el curso de formación política para aspirantes, que imparte nuestro Instituto de Formación Política, que finalmente garantiza, que seamos aspirantes estamos comprometido con este movimiento, porque vivimos y conocemos nuestra historia y nuestro presente y el futuro que deseamos para México consolidando la Cuarta Transformación.

Y sí, aprovecho este medio para decirles a las mujeres y hombres libres de Tabasco, sí, sí me voy a inscribir en tiempo y forma a este proceso para renovar la Coordinación de la Defensa de la Cuarta Transformación en el Estado de Tabasco.

En la conferencia de prensa también reafirmaron sus aspiraciones las senadoras Verónica Camino Farjat y Antares Vázquez Alatorre para los estados de Yucatán y Guanajuato respectivamente.

 

 

Presenta Senado: “Por el derecho a una vida libre de violencias”

  • Prioritario informar a las mujeres sobre sus derechos constitucionales y legales, senadora Mónica Fernández Balboa.
  •  Estamos comprometidas por generar mejores condiciones para las mujeres, niñas y adolescentes.

 

 Hoy se presentó en la Casona de Xicoténcatl, sede histórica del Senado de la República, el folleto informativo: “Por una vida libre de violencias, derechos humanos de las mujeres y niñas”. La encargada de coordinar esta herramienta fue la senadora por Tabasco, Mónica Fernández Balboa: “Hemos puesto nuestro mayor esfuerzo en integrar una agenda centrada en las necesidades de las mujeres y las niñas, la defensa de sus derechos humanos y su seguridad, entre otros temas.  Por ello, trabajamos para construir una herramienta diseñada para transmitir información valiosa de una manera sencilla, clara y gráfica, a través de la cual las niñas, las adolescentes y las mujeres en todas las etapas de la vida, tengan los elementos necesarios para identificar estas desigualdades y violencias, que limitan su derecho a vivir una vida libre de ellas”, expresó.

 

La presidenta de la Comisión de Gobernaciónón, Mónica Fernández Balboa, acompañada por los presidentes de la Mesa Directiva, Ana Lilia Rivera Rivera, y de la Junta de Coordinación Política, Eduardo Ramírez Aguilar, explicó que se trata de un folleto para difundir información de una manera sencilla, clara y gráfica. La violencia contra las mujeres se manifiesta en diversas modalidades y tipos por lo que abordar este tema requiere de acciones socioculturales, socio-económicas, educativas, legislativas y de política pública de manera conjunta, que tengan como objetivo mejores políticas y prácticas que protejan a las mujeres y las niñas.

 Fernández Balboa destacó que en este documento se explican algunos de los avances legislativos en las LXIV y LXV Legislaturas, como la prohibición del matrimonio infantil y la no prescripción de los delitos relacionados con el abuso sexual infantil. Además de la ampliación de los delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa como el abuso y violencia sexual contra menores, el feminicidio y la desaparición forzada, la llamada “Ley 3 de 3”, la tipificación de la violencia digital y el uso de ácido o sustancias corrosivas para lastimar a una mujer, entre otras.

Destacó que hay violencia psicológica, física, patrimonial, económica, sexual y expresiones que, en general, se identifican como acciones que lastiman la integridad, dignidad o libertad. La expresión más grande contra las mujeres señaló, es la feminicida, por lo que se pronunció por combatir este flagelo, no sólo a nivel jurídico, sino social.  Subrayó que las estadísticas refieren que una de cada tres mujeres experimentará algún tipo de violencia a lo largo de su vida, es decir, que más de mil millones de mujeres y niñas en el mundo son vulnerables, sobre todo aquellas en situación de pobreza y las que pertenecen a comunidades discriminadas o minoritarias.

 

Mónica Fernández hizo un llamado a los y las legisladoras de las 32 entidades federativas, para que todas las acciones se hagan con perspectiva de género y promuevan la defensa de los derechos de las mujeres, niñas y adolescentes en sus legislaciones locales. La senadora tabasqueña destacó que este folleto será el primer paso para que se cambie la cultura y se deje de normalizar la violencia contra las mujeres, porque en él se resumen los tipos de agresiones y se orienta a dónde acudir para recibir ayuda.

En el evento participaron Hannia Albarrán Ramírez, alumna de la Escuela Secundaria No. 11 “Adriana García Corral” de la CDMX y Paulina Guerrero Rodríguez, alumna del 5º. Semestre de la Carrera Profesional Técnico Bachiller Asistente Directivo del plantel CONALEP Venustiano Carranza de la CDMX, quienes expresaron la necesidad de información para el combate a los diversos tipos de violencias, sobre todo la escolar.

Entre las invitadas especiales asistieron: la Dra. Leticia Soto Acosta, titular de la Fiscalía Especializada en Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas (FEVIMTRA), la maestra Nora Goris Mayans, Secretaria General de la FES Acatlán, representantes del Colectivo 50+1, la Mtra. Sulma E. Campos Mata y la titular de la Unidad Técnica para la Igualdad de Género del Senado de la República.

Descarga el folleto AQUÍ

 

Presenta Informe la Primera Comisión de la Permanente

Versión estenográfica de la Presidenta de la Primera Comisión de Trabajo, Mónica Fernández Balboa.

Con el permiso de la Presidencia. Compañeras y compañeros:

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 127 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, mediante acuerdo de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión, de fecha 31 de mayo de 2023, se integraron las Comisiones de Trabajo que trabajaron durante este Segundo Receso.

La Primera Comisión de Trabajo de Gobernación, Puntos Constitucionales y de Justicia se integró por 15 legisladoras y legisladores; la Junta Directiva, encabezada por una servidora y fungieron como secretarios los Diputados Alejandro Robles Gómez y Gerardo Peña Flores y el Senador Jorge Carlos Ramírez Marín. Integramos esta Comisión las senadoras Ana Lilia Rivera Rivera, Freyda Marybel Villegas Canché, Eunice Renata Romo Molina, María Graciela Gaitán Díaz, Kenia López Rabadán, los senadores Noé Fernando Castañón Ramírez y Alejandro González Yáñez. Y las diputadas Cecilia Márquez Alkadef Cortés, Sue Ellen Bernal Bolnik, los diputados Hamlet García Almaguer y Román Cifuentes Negrete.

A continuación, me permito dar cuenta, sucintamente, de los trabajos realizados por la Primera Comisión.

Desde su sesión de instalación, el día 13 de junio, hasta el 23 de agosto del año en curso, la Primera Comisión celebró cuatro reuniones de trabajo en las que se atendieron un total de 167 asuntos, puntos de acuerdo de todas las fuerzas políticas que integramos el Congreso de la Unión.

Los temas de los asuntos que atendió esta Comisión fueron algunos de ellos complejos y otros en los que tuvimos coincidencia total como exhortar a autoridades para que atiendan la violencia vicaria en niñas, niños, adolescentes y mujeres; para realizar campañas de capacitación y sensibilización en materia de no revictimización; para que el Poder Judicial de las Entidades Federativas actúen con estricto apego al principio de perspectiva de género; para que el Poder Judicial de la Federación privilegie en sus resoluciones el interés superior de la niñez, así como el derechos humano a la protección de la salud de la población mexicana, respecto a la impugnación de medidas para el control del tabaco y los nuevos productos de tabaco y nicotina; asimismo, exhortamos a algunos Congresos locales para que visibilicen e incorporen en sus legislaciones el delito de agresiones inferidas con ácido o sustancias similares en contra de las mujeres; para que armonicen su legislación en materia de paridad entre géneros, mejor conocido como paridad en todo; en el tema de movilidad y seguridad vial; para que tipifiquen el delito de pornografía infantil, así como para crear, fortalecer u operar de manera adecuada a las Unidades de Género en su estructura administrativa.

Logramos conjuntar en un documento las propuestas de diversos grupos parlamentarios referentes a las instituciones de seguridad pública de los tres órdenes de gobierno, con el objetivo de fortalecer la coordinación de sus acciones encaminadas a combatir, prevenir y garantizar la seguridad en todo el territorio nacional.

También trabajamos en el tema de protección civil para exhortar a las autoridades competentes con la finalidad de que fortalezcan sus acciones encaminadas a la prevención de desastres naturales y para la elaboración, y en su caso la actualización de los atlas de riesgos nacional, locales y municipales; asimismo, para atender los asuntos relacionados con la actividad del volcán Popocatépetl.

Con lo anterior, quedan sintetizadas las labores de la Primera Comisión de Trabajo de la Comisión Permanente durante el Segundo Receso del Segundo Año del Ejercicio Constitucional de la LXV Legislatura del Honorable Congreso de la Unión. En este sentido, agradezco a todas y todos los integrantes de esta Comisión, su esfuerzo, dedicación y trabajo porque logramos aprobar los asuntos por consenso y unanimidad.

 

Comisión Permanente aprueba exhortos a Congresos locales en materia de violencia de género

La Primera Comisión de la Permanente: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia, que preside la senadora por Tabasco, Mónica Fernández Balboa, aprobó seis proyectos de dictamen a puntos de acuerdo, que contienen exhortos a congresos locales, organismos y órganos de procuración de justicia federales y de las 32 entidades federativas, en materia de violencias hacia mujeres, niñas, niños y adolescentes y también sobre maltrato animal.

El pleno avaló hacer un llamado a los congresos de Coahuila de Zaragoza, Querétaro, Tabasco y Tamaulipas a armonizar su constitución, de conformidad con lo establecido por el artículo Cuarto Transitorio del Decreto por el que se reforman los artículos 2, 4, 35, 41, 52, 53, 56, 94 y 115 de la Constitución Política en materia de paridad entre géneros, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 6 de junio de 2019.

La senadora Fernández Balboa afirmó que la mayoría de estos puntos de acuerdo se refieren a temas sensibles, como violencia contra las mujeres, para avanzar en su erradicación en todo el país, así como en la homologación de leyes en las entidades para acceder hacia un Estado pleno de libertades, justicia, de igualdad, paridad, y no impunidad a la violencia, victimización y violencia vicaria.

También aprobó exhortar al Sistema Nacional de Desarrollo Integral de la Familia, al Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, y al Instituto Nacional de las Mujeres, para que, en el ámbito de sus facultades a nivel nacional se realice un programa de detección y atención a la violencia vicaria en niñas, niños, jóvenes y mujeres de México.

En otro dictamen pide a los poderes judiciales de las entidades federativas que actúen con estricto apego al principio de perspectiva de género, tomando en cuenta el Protocolo para Juzgar con Perspectiva de Género, emitido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

En uno más, conmina a las 32 entidades federativas a crear, fortalecer u operar de manera adecuada las unidades de género al interior de su estructura administrativa.

La Comisión Permanente Congreso de la Unión aprobó también solicitar a la Fiscalía General de la República, así como a sus homólogas de las 32 entidades federativas, que, con base en sus atribuciones, realicen campañas de capacitación y sensibilización enfocadas al personal de las fiscalías en materia de no revictimización.

 

Inauguran Centro de Justicia para las Mujeres en Tabasco

Con voluntad política y unión, Tabasco avanza en la protección de las mujeres

Mensaje de la senadora Mónica Fernández Balboa, presidenta de la Comisión de Gobernación del Senado de la República a en la inauguración del Centro de Justicia de Tabasco

Hoy es un día sumamente importante para las mujeres de Tabasco. Hoy con los representantes de nuestros municipios, encabezados por nuestro gobernador, el Cap. Carlos Manuel Merino, se ha sembrado una ceiba que dará sombra y cobijo al nuevo Centro de Justicia, Empoderamiento e Igualdad para las Mujeres. La ceiba, nuestro árbol milenario, que significa vida, perpetuidad, grandeza, bondad, fuerza y unión.

Tabasco está de fiesta, hoy al amparo de esta ceiba se está poniendo una herramienta más para brindar de justicia a todas las mujeres. Con este Centro se busca fortalecer el acceso a la justicia por medio de un proceso de autovaloración para detener la violencia, así como proporcionar herramientas que propicien la toma de decisiones de manera informada y encaminada a construir un proyecto de vida libre de violencias para todas las mujeres, niñas y adolescentes de Tabasco.

 

Con este Centro ya todo México cuenta con un espacio de justicia para las mujeres, Tabasco deja de ser un estado rezagado para ponerse a la vanguardia en los derechos de las mujeres. Hoy queda demostrado una vez más que, con voluntad política, con unidad y un claro amor por las mujeres niñas y adolescentes de nuestro estado, podemos hacer realidad el que vivamos una vida libre de violencia.

¡Celebremos juntas y juntos este gran avance en Tabasco!

 

La UNAM, espacio de libertad para la democracia: MFB

 

  • Comisión Permanente del Congreso de la Unión reconoce la al rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers por su destacada trayectoria en la institución educativa.

 Versión estenográfica de la senadora Mónica Fernández Balboa, presidenta de la Primera Comisión de la Permanente.

Inicio dando la más cordial bienvenida al Dr. Enrique Graue, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, máxima casa de estudios de nuestro país. La UNAM es una de las instituciones públicas de mayor prestigio en nuestro país.

En la UNAM  estudiamos más de 370 mil alumnos desde el nivel bachillerato hasta los posgrados, pasando por una oferta de más de 130 profesiones en todas las áreas del conocimiento, la ciencia y las humanidades. Hoy nuestra universidad es reconocida como una de las 100 mejores del mundo.

Cuando hablamos del desarrollo de México, necesariamente tenemos que pensar en la Universidad, donde decenas de miles de académicos y personal administrativo diariamente se esfuerzan para que las y los jóvenes de este país tengan una oportunidad personal y un firme compromiso con la Nación.

Los cientos de miles o quizá millones de jóvenes ahora adultos que han sido parte de esa institución han sido y son decisivos en nuestra historia; el México de hoy sería impensable sin sus contribuciones.

La UNAM es un espacio para la libertad, para la democracia porque ahí conviven todos los días los más diversos puntos de vista y formas de pensar. La UNAM es sinónimo de pluralidad y debe seguir siendo también factor determinante para que los mexicanos alcancemos la igualdad que anhelamos. Hoy en este Congreso rendimos un homenaje a nuestra universidad y brindamos nuestro reconocimiento al Doctor Enrique Graue, su rector durante los últimos ocho años. Dirigir una institución como la UNAM no debe ser tarea fácil por su enorme complejidad tanto por su enorme dimensión como por la multiplicidad de actividades que realiza.

Una de ellas, por ejemplo, de la mano del Senado de la Republica, coadyuvó con las instituciones de salud de nuestro país, para hacer frente al COVID 19, uno de los retos más grandes que hemos tenido los mexicanos y mexicanas en este siglo XXI. De igual forma, ante este fenómeno que vivimos, un reconocimiento adicional por el impulso a las tecnologías de la información y la comunicación para el aprendizaje y el conocimiento. O la expansión en todo país, con la cooperación con las universidades públicas estatales, para acompañar al desarrollo nacional.

A unas semanas de que el rector Graue concluya su gestión es justo que desde aquí le expresemos nuestro respeto, aprecio y le ratifiquemos nuestra felicitación por su labor al frente de ella. Tenemos la certeza de que el proceso para renovar a la rectoría se llevará a cabo con la altura de miras y el compromiso de siempre de las y los universitarios. Por ello invitamos a todas y a todos a ser absolutamente respetuosos de su autonomía y de sus propias normas.

Finalmente, ratificamos nuestra más sentida felicitación al Doctor Graue por cumplir su encargo con enorme responsabilidad y dignidad, pero sobre todo por haberlo hecho con tanta emoción universitaria y siempre con un claro y firme compromiso con México. Larga vida a nuestra Universidad para que siempre podamos afirmar: “Por mi raza hablará el espíritu”.

Quemando libros de texto la derecha quiere regresar a la Inquisición y fascismo

  • Posicionamiento de la Sen. Mónica Fernández Balboa,  Presidenta de la Primera Comisión, desde la tribuna de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión.

Son mentiras los comentarios sobre el comunismo y el adoctrinamiento y demás falacias de origen retrógrada respecto al nuevo modelo educativo. En estos libros no hay textos de Marx, ni de Lenin, ni de Engels ni de ningún tipo de pensamiento del que argumentan. No se dejen engañar por quienes por más de 500 años han sometido ideológicamente al pueblo.

Hablan que es por los niñez y felicitan a gobernadores que anunciaron que no van a entregar libros, y casualmente acabamos de aprobar exhortar a los congresos de esos mismos gobernadores, a tipificar como delito la pornografia infantil, armonizada al código penal federal. Así que la oposición con lo de siempre, el doble discurso y la doble moral ¡son unos farsantes!

Se está transformando el país y en estos nuevos libros se reconoce la igualdad, la equidad de género y de derechos que antes no existían. El Gobierno de México escuchará todas las voces, una vez que se conozcan estos libros, porque vivimos en una democracia donde el pueblo es el que manda. Llamar a quemar los nuevos libros de texto de primaria es un gran retroceso en la civilización, lo que queremos son mujeres y hombres con pensamiento crítico. Por mucho que la derecha quiera volver a las prácticas de la inquisición y del fascismo, que sepan que ¡no lo vamos a permitir!

Comisión Permanente pide a 22 estados tipificar el delito de ataques con ácido

  •  En cada entidad federativa es importante que se salvaguarde la integridad de las mujeres, asegura la senadora Mónica Fernández Balboa.

  • La presidenta de la Primera Comisión de la Permanente, la Sen. Mónica Fernández Balboa, presentó 11 dictámenes que fueron aprobados por unanimidad.

  • Entre los dictámenes también se aprobó exhorto a los Congresos de los estados de Chihuahua, Jalisco, Querétaro y San Luis Potosí a tipificar como delito a la pornografía infantil, armonizando el tipo penal con el establecido en el Código Penal Federal.

 

En sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión se aprobó un dictamen para solicitar a los congresos de 22 estados del país adecuar su marco jurídico para incorporar el delito de agresiones con ácido o sustancias similares a su legislación local, y establecer penas severas que inhiban la conducta de daño y garanticen a las mujeres el derecho a vivir una vida libre de violencia.  

Al presentar el dictamen, la presidenta de la Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia de la Comisión Permanente, Mónica Fernández Balboa, detalló que en los estados de:

Campeche, Coahuila, Colima, Chiapas, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Guerrero, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas, no se contempla el delito de agresiones inferidas con ácido, a pesar del progreso que ya se han tenido en otras 10 entidades y a nivel federal. 

“Consideramos que es necesario que se visibilice e incorpore este delito, así como sus agravantes cuando se trate de actos premeditados en contra de las mujeres, ya que los ataques con ácido y sustancias corrosivas son una manifestación de la violencia que no debe permitirse ni tolerarse. En cada entidad federativa es importante que se salvaguarde la integridad de las mujeres”, señaló.  

El dictamen da cuenta que en México se desconoce el número exacto de víctimas por ataques con ácido; sin embargo, la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres informó que en el Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres, de 2012 a 2023, de la narración de los hechos por parte de las víctimas que fueron agredidas o amenazadas con causarles daño con ácido o algún químico como gasolina, se encontraron 797 casos.

 

 

Los otros 10 dictámenes de la Primera Comisión aprobados por unanimidad contienen puntos de acuerdo por los que se:

    1. Relativo a diversas proposiciones en materia de protección civil.
    2. Exhorta al Poder Judicial de la Federación para que en el ámbito de sus competencias privilegie en las resoluciones incidentales y de fondo relativas a la impugnación de medidas implementadas para el control del tabaco y los nuevos productos de tabaco y nicotina, el interés superior de la niñez, así como el derecho humano a la protección de la salud de la población mexicana.
    3. Relativo a proposiciones en materia de movilidad y seguridad vial.
    4. Por el que se reconoce el avance que ha tenido el Instituto Electoral de la Ciudad de México sobre los mecanismos de democracia participativa por vía remota en el ejercicio de presupuesto participativo.
    5. Por el que se reconoce la trayectoria y los logros de la chef mexicana Elena Reygadas, que trascendieron fronteras y ponen en alto el nombre de México.
    6. Exhorta a los Congresos de los estados de Chihuahua, Jalisco, Querétaro y San Luis Potosí a tipificar como delito a la pornografía infantil, armonizando el tipo penal con el establecido en el Código Penal Federal.
    7. Exhorta a las autoridades federales y locales con competencia para atender los asuntos relacionados con la actividad del Volcán Popocatépetl a que se mantengan alertas, en el ámbito de sus facultades y atribuciones, ante cualquier eventualidad derivada del incremento en la actividad volcánica del Popocatépetl.
    8. Exhorta a los titulares de las instituciones de seguridad pública de los tres órdenes de gobierno para que, fortalezcan la coordinación de sus acciones encaminadas a combatir, prevenir y garantizar la seguridad en todo el territorio nacional.
    9. Exhorta al titular de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes en el estado de Campeche, para que informe a esta Soberanía de las acciones emprendidas con la finalidad de erradicar el trabajo en menores de quince años en el estado.
    10. En sentido negativo. Por el que se DESECHAN diversas proposiciones en materia electoral, respecto de las entidades federativas de Coahuila y Estado de México.

 

 

Desahoga Primera Comisión 152 asuntos, fueron aprobados por unanimidad

  •  La presidenta de la Primera Comisión de la Permanente del Congreso de la Unión, Mónica Fernández Balboa hizo la declaratoria de aprobación de 11 dictámenes.

Este lunes se llevó a cabo la reunión de trabajo de la Primera Comisión de Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia de la Comisión Permanente, que preside la senadora Mónica Fernández Balboa. En ella se analizaron y votaron 11 dictámenes que fueron aprobados por unanimidad, así se atendieron 152 asuntos turnados a la Primera Comisión. Entre los proyectos aprobados destacan:

  • Un exhorto a legislaturas locales a visibilizar e incorporar en sus legislaciones correspondientes el delito de agresiones inferidas con ácido o sustancias similares, así como sus agravantes cuando se trate actos premeditados en contra de una mujer, imponiendo penas severas y contemplando la reparación de los daños causados a la víctima.
  • Un exhorto a legislaturas locales para tipificar como delito a la pornografía infantil, armonizando el tipo penal con el establecido en el Código Penal Federal, entre otros.
  • Diversos Puntos de Acuerdo en materia de Protección Civil.
  • Un exhorto relativo a la impugnación de las medidas para el control del tabaco y los nuevos productos que contienen nicotina.
  • Un reconocimiento a la trayectoria de la Chef mexicana Elena Reygadas.

 

En asuntos generales, la senadora Fernández Balboa informó que en próximos días llegará a la Comisión Permanente el tema de los nombramientos de los diversos integrantes del Tribunal Superior de Justicia Administrativa, para que la Primera Comisión determine el procedimiento para las comparecencias de las y los aspirantes.

Los dictámenes fueron remitidos a la Mesa Directiva para su proceso legislativo.