Posicionamiento Senadores MORENA por el Día de la Mujer

  • A nombre del Grupo Parlamentario de MORENA la senadora por Tabasco hizo uso de la voz.

Nos encontramos en una etapa determinante para la lucha por la igualdad de género en México y en todo el mundo. Estoy convencida de que el siglo XXI se perfila para ser, por fin, el siglo de las mujeres. Si bien esta lucha comenzó siglos atrás, nos ubicamos en una etapa en la que finalmente las grandes batallas se están concretando en resultados tangibles, en más y mejores derechos.

Hoy, las mujeres tenemos una presencia inédita y creciente en los espacios y en los procesos de toma de decisiones. El camino ha sido largo y tortuoso, pero el empoderamiento de las mujeres tiene una clara tendencia ascendente. 

Las recientes manifestaciones del 2020 y 2021, en este día internacional de la mujer, son una clara muestra, de que cada vez somos más las mujeres que estamos convencidas de que juntas, podemos visibilizar, y trabajar unidas contra todos los problemas que nos han aquejado durante cientos de años.

Los agravios, son de mucho tiempo atrás, el resentimiento también viene de tiempo atrás, y por eso entendemos las nuevas formas de manifestación y de expresión.  Y las respetamos y las cuidamos.

Nos duele a todas y todos las que ya no están, nos duele cada vez que nos falta alguna, nos duele cuando alguna mujer es discriminada, agraviada, lastimada.

Es por lo que trabajamos, por las mujeres, por las niñas, por las y los adolescentes, por las vulnerables y las vulneradas; trabajamos todas y todos, por todas.

 

Y estamos conscientes que tenemos que seguir trabajando en unidad y coordinación, sin falsas poses, sin perder los objetivos de la lucha feminista, por politiquerías para conseguir votos.

 

Sabemos que tenemos que terminar con la desigualdad y cerrar las brechas de esta. Por eso, desde aquí, hemos trabajado arduamente, y estamos orgullosas y consientes de eso:

 

En lo que va de esta Legislatura se han presentado cientos de iniciativas relacionadas con la igualdad de género, las cuales tocan temas que van desde los derechos elementales, como temas de justicia, eliminación de la discriminación, no violencia, salud, educación, bienestar, laboral, paridad, hasta los derechos de niñas, niños y adolescentes, y la violencia de género.

Aprobamos decretos e instrumentos internacionales que posicionan a la igualdad sustantiva como una de las prioridades de la agenda legislativa.

Destaca el impulso a las reformas que han ampliado los derechos político-electorales de las mujeres,

En la Ley Orgánica de la Fiscalía General de la República (incorporamos a la perspectiva de género dentro de los principios de actuación del ministerio público de la Federación

Para fortalecer el combate a las formas de violencia más despiadadas contra las mujeres, aprobamos la reforma al artículo 19 constitucional y su legislación secundaria, con el fin de instituir que las y los jueces del país deberán ordenar la prisión preventiva oficiosa en los casos de abuso o violencia sexual contra menores, feminicidio, violación, secuestro y trata de personas.

En el marco de la discusión de la reforma laboral en (TMEC), se aprovechó la oportunidad para impulsar la igualdad laboral, combatir el acoso y la discriminación contra las mujeres en los centros de trabajo, así como para promover el adelanto de las mujeres en el seno de los sindicatos de nuestro país.

Por sus implicaciones políticas y sociales, la reforma constitucional en materia de paridad de género y su legislación secundaria ha sido la más trascendente hasta el momento.

Todo esto es muy importante, pero estamos conscientes de que es insuficiente, que tenemos mucho trabajo por delante que tenemos y que enfrentarlo con responsabilidad.

Estos son solo algunos ejemplos de que estamos trabajando en coordinación, en unidad, con los mismos objetivos, y con esto dotamos de las herramientas para que otras instancias, hagan su trabajo, con visión de género, procurando justicia y el respeto a los derechos de las mujeres.

No nos equivoquemos, y radicalicémonos: el objetivo es uno y es claro, trabajemos por y para la igualdad sustantiva, trabajemos por la dignidad, trabajemos sin egoísmos, trabajemos por la no violencia, trabajemos por una República de mujeres.

Sen. Mónica Fernández Balboa

 

 

 

MORENA analizará reformas al financiamiento de partidos políticos para reducir su asignación presupuestal

 

 

  • Se lleva a cabo la 6ta Reunión Plenaria del Grupo Parlamentario de MORENA en el Senado de la República.
  • El Coord. Ricardo Monreal convocó a las y los senadores para trabajar en la agenda legislativa ante el inicio del periodo ordinario.

 

La senadora por Tabasco, Mónica Fernández Balboa, expuso el segundo tema de durante la 6ta Reunión Plenaria del Grupo Parlamentario de Morena planteando la modificación de 3 ordenamientos legales para lograr la reducción del financiamiento a los partidos políticos, como una necesidad urgente.

La presidenta de la Comisión de Gobernación planteó que a la fecha ya no se justifica la misma fórmula de distribución de recursos públicos a los partidos políticos por varias razones. La primera es que el importante financiamiento público asignado año por año cumplió su objetivo histórico, en tanto que el sistema de partidos ya no es hegemónico sino plural y por tanto más representativo y democrático.

La segunda razón tiene que ver con la nueva correlación de fuerzas políticas en la que el partido progresista Morena, por voto popular, es el partido mayoritario. No hay razón para mantener el acuerdo político sobre los montos de financiamiento público alcanzado el siglo pasado por el PRI, PAN y PRD, tres fuerzas disminuidas por la voluntad del pueblo, precisamente por el abuso que hicieron del sistema auto asignado de prerrogativas económicas para los partidos políticos, entre otros muchos privilegios y canonjías que terminaron por erosionar la esperanza de millones de mexicanos en su renacido sistema democrático representativo. 

 

“Si en 2018 Morena y quienes votaron por nuestro partido considerábamos que era necesario reducir el monto del gasto electoral y redirigirlo a fines sociales, la pandemia del COVID 19 que ha azotado al mundo y a México desde marzo de 2020 hace que este objetivo sea aún más imperioso a la vez que urgente. En este contexto Morena, como partido en el gobierno, tiene la ineludible responsabilidad de controlar los gravísimos efectos del COVID 19 en el frente sanitario, económico y social. Para ello Morena requiere, en el marco de la presente emergencia sanitaria internacional, redistribuir recursos públicos afectados a fines de menor importancia y prioridad nacionales, tal como el que en cantidades excesivas de auténtico escándalo se destina hoy a los partidos políticos”, puntualizó la senadora tabasqueña.

 

La ex presidenta del Senado finalizó; “Cabe decir que los partidos políticos no van a ir a la “quiebra” si les restamos varios millones de pesos, y los dirigimos a la compra de vacunas; al incremento de los estímulos económicos de médicos y enfermeras que están en la primera línea de batalla epidemiológica; al incremento de la plantilla de personal del sector salud y de su equipamiento; y al apoyo alimentario y económicos del estrato social más vulnerable.

 

     

 

La reunión Plenaria de Morena se lleva en la modalidad a distancia con la participación de todos los integrantes del Grupo Parlamentario con transmisión en vivo por el Canal del Congreso.

 

Descarga la presentación de la Sen. Mónica Fernández Balboa AQUÍ.

 

Impulsa Mónica Fernández Balboa mayor productividad del Senado

 

  • Evalúan avances del periodo ordinario y mecanismos para agilizar el trabajo legislativo.

 

La presidenta de la Mesa Directiva del Senado de la República, la Sen. Mónica Fernández Balboa, se reunió con presidentas y presidentes de las comisiones, para analizar y evaluar los avances del trabajo legislativo en este periodo de sesiones, así como para fijar los compromisos a favor de todos los mexicanos.

Al encuentro acudió también el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, quien destacó la importancia de la colaboración y vinculación entre los órganos de gobierno del Senado de la República, así como la comunicación entre Grupos Parlamentarios y las comisiones para hacer más eficiente el trabajo legislativo.

 

La senadora presidenta presentó un informe sobre las actividades legislativas. Destacó la aprobación de 27 asuntos del 1 de septiembre al 8 de octubre de este año: tres reformas constitucionales, cuatro leyes de nueva creación, 17 reformas a diversos ordenamientos y la emisión de tres decretos de diversa índole.

Mónica Fernández Balboa subrayó que en este periodo se han realizado 14 sesiones, 13 ordinarias y una de Congreso General, con un total de más de 82 horas laboradas en el Pleno de la Cámara de Senadores.

 

En la primera reunión de este periodo de sesiones entre la presidenta de la Mesa Directica y las comisiones legislativas del Senado, la legisladora dio cuenta del análisis del Primer Informe de Gobierno de Presidente Andrés Manuel López Obrador, con las comparecencias ante el Pleno de los secretarios de Gobernación y de Hacienda y Crédito Púbico.

 

Refirió que se han ratificado dos instrumentos internacionales, cuatro temas relativos a nombramientos, entre ellos la renuncia a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, del ministro Eduardo Medina Mora, así como nombramientos de personal diplomático. Además, se han presentado 299 iniciativas y 130 puntos de acuerdo.

También se revisaron los mecanismos para agilizar el trabajo legislativo. En este sentido, se destacaron los avances del programa informático para automatizar las reuniones de trabajo.

 

Adicionalmente, Mónica Fernández Balboa convocó a los presidentes de las comisiones para presentar sus dictámenes ante la Mesa Directiva, a fin de organizar el orden del día de las sesiones en el Pleno y optimizar la programación legislativa durante este periodo ordinario.

 

Descarga la Numeralia de Actividad del Senado del 01 de septiembre al 08 de octubre del 2019 AQUÍ.

Recibe presidenta del Senado a delegación de legisladores franceses

  • Revisan cooperación bilateral en el ámbito de la cultura y la educación.

La presidenta de la Mesa Directiva, Mónica Fernández Balboa, recibió a la presidenta de la Comisión de Cultura, Educación y Comunicación del Senado de Francia, Catherine Morin-Desailly, a integrantes de esa instancia legislativa y a la embajadora de ese país en México, Anne Grillo.

En el encuentro se destacó la cooperación bilateral en el ámbito de la cultura, particularmente el apoyo del país europeo en la restauración del patrimonio cultural mexicano afectado por los sismos de septiembre de 2017.

 

Fernández Balboa destacó que México y Francia comparten valores y la voluntad de lograr un desarrollo más humano y duradero. Asentó que la relación bilateral cubre comercio e inversión, pero también cooperación en materia de cambio climático, intercambio académico y cultural.

“Estamos convencidos que la modernización del Acuerdo Global entre México y la Unión Europea servirá para fortalecer aún más los vínculos entre nuestros países y ampliará las posibilidades de cooperación”, expresó.

 

Francia, dijo, es el tercer receptor de universitarios mexicanos, después de Estados Unidos y España. Ha mostrado siempre su solidaridad con la restauración del patrimonio cultural que resultó dañado con los sismos del 19 de septiembre de 2017.

A la reunión asistieron los presidentes de las comisiones de Relaciones Exteriores, Héctor Vasconcelos; Cultura, Susana Harp Iturribarría; y de Educación, Rubén Rocha Moya. Los legisladores subrayaron la relación de más de dos siglos entre Francia y México, el impacto de la cultura gala en nuestro país y la importancia de impulsar la colaboración en la formación de profesores.

La delegación francesa asentó que ambas naciones son aliadas porque comparten valores y desafíos comunes. Expresaron que la cultura y la educación son dos pilares de la cooperación bilateral.

 

Senado privilegiará coincidencias con empresarios

“Escucharemos todas las voces por el bien de México”: MFB

Ciudad de México a 17 de octubre del 2018.

El presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Sen. Martí Batres Guadarrama, la vicepresidenta Sen. Mónica Fernández Balboa y los secretarios de los diversos Grupos Parlamentarios, mantuvieron la tarde de este miércoles la primera reunión de trabajo con integrantes del Consejo Coordinador Empresarial,  encabezados por su presidente, Juan Pablo Castañón Castañón

Un total de 14 representantes de organismos como CONCAMIN, CONCANACO, la Asoc. de Bancos de México, entre otras asociaciones, mantuvieron este primer encuentro con legisladores de la Cámara Alta. En él hablaron de los temas en la Agenda Legislativa que interesan al sector empresarial y que tienen el deseo de ser tomados en cuenta en el Senado.

La vicepresidenta del Senado, Sen. Mónica Fernández Balboa, celebró esta primera reunión de trabajo y enfatizó que trabajarán de la mano para lograr un país más productivo, equitativo, con justicia y con mayores oportunidades para todos. “Los legisladores conocemos muy bien sus problemáticas, las estamos sufriendo todos, la delicuencia, la inseguridad, la implementación de elementos jurídicos, hacen mucha falta. Estamos aquí para ser corresponsables del desarrollo, tener un parlamento abierto, impulsar los programas en conjunto para los jóvenes y las mujeres por el bien de México”.

A lo largo de dos horas de intercambio de puntos de vista los legisladores y empresarios acordaron mantener estrecha comunicación para continuar con los trabajos en las diversas Comisiones del Senado en las que interviene el sector empresarial.

VIDEO: CONFERENCIA DE PRENSA

Senadores electos refrendan compromiso de trabajar con AMLO

“Asumimos el compromiso de lealtad e institucionalidad con el pueblo y con el presidente electo”. Mónica Fernández Balboa

Ciudad de México, martes 17 julio 2018.

Los senadores electos de MORENA, tuvieron su primera reunión de trabajo, en la cual alrededor de 50 senadoras y senadores firmaron el acuerdo que avala al Dr. Ricardo Monreal Ávila, como el coordinador de la bancada; y conforme a los estatutos de MORENA, en su momento la presidenta del partido, Yeidckol Polevnsky Gurwitz, realizará la convocatoria correspondiente, para dar cumplimiento a los procedimientos a que haya lugar.

En la reunión revisaron los puntos de la agenda legislativa propuesta por el presidente electo, Lic. Andrés Manuel López Obrador“Asumimos el compromiso de lealtad e institucionalidad con el pueblo y con el presidente electo, así como el de cultivar la unidad partidaria”, comentó al término de la reunión la senadora electa, Mónica Fernández Balboa.

Acerca de las próximas actividades que tendrán la senadora electa por Tabasco agregó: “Acordamos participar en los eventos de actualización relativos a la práctica parlamentaria que se llevarán a cabo en agosto próximo, e integramos un grupo de legisladores que trabajarán para que se dé cumplimiento al programa de austeridad y ahorro en el Senado de la República, de acuerdo con las políticas del nuevo gobierno”. Cabe señalar que este grupo quedó conformado en la reunión, por un nutrido grupo de senadoras y senadores electos.

Será en las próximas semanas que los senadores regresen a sus estados de origen. Mónica Fernández Balboa concluyó:  “Regresaremos para renovar el compromiso adquirido con nuestros paisanos, en el entendido de mantener en todo momento una relación cercana con la población, acción fundamental para la cuarta transformación de la vida pública del país, que se está poniendo en marcha”.

Senadores y diputados federales electos se reunieron con AMLO

“El compromiso es ser funcionarios ejemplares, a la altura de los ciudadanos que votaron por nosotros”. Mónica Fernández Balboa

Ciudad de México. Miércoles 11 de julio.

La senadora de la República electa por Tabasco, Mónica Fernández Balboa, asistió a su primera reunión de trabajo convocada en la capital del país a los senadores y diputados electos por el presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador.

La reunión se llevó a cabo en la Casa de Campaña del presidente electo de México y lo acompañó la presidenta del partido MORENA Yeidckol Polevnsky, entre otros miembros de su próximo gabinete.

En la reunión se tocaron varios temas que son prioridad tanto del poder ejecutivo como del legislativo. “Hablamos de las iniciativas que empezaremos a trabajar de inmediato para lograr la transformación que requiere el país. Establecimos los equipos de trabajo con los que iniciaremos en estos temas y próximamente nos reuniremos los senadores para establecer la agenda con la que trabajaremos”, señaló la senadora electa Mónica Fernández Balboa. El enlace entre el poder ejecutivo y legislativo será la ministra Olga Sánchez y en próximas fechas se darán más detalles sobre los avances de estos equipos de trabajo.

En el encuentro, el presidente electo subrayó la importancia de actuar en consecuencia de las expectativas de millones de mexicanos. En este sentido la senadora electa Mónica Fernández Balboa comentó: “Cero corrupción, cero prepotencia, cero dispendios, tenemos que ser un ejemplo para los ciudadanos y demostrar que se puede cambiar la forma de hacer política. Es nuestra obligación honrar a la gente que apostó a transformar al país”.