Presidenta del Senado propone reformas al marco jurídico del Congreso para sesionar a distancia

  • La senadora Mónica Fernéndez Balboa impulsa diversas modificaciones que brinden al Congreso de la Unión la alternativa de desempeñar sus funciones Constitucionales legales de manera virtual

 

  • Los trabajos en el Congreso deben continuar sin poner en riesgo la vida y salud de las personas que laboran en el Poder Legislativo, indica la senadora presidenta del Senado

 

 

La actual emergencia sanitaria por la que atraviesa el país trajo consigo la necesidad de que, en el Congreso de la Unión, se implementen las Tecnologías de la Información y de la Comunicación para que sus Plenos puedan llevar a cabo sesiones a distancia, y sus órganos de gobierno y técnicos reuniones a distancia, con la finalidad de que este Poder de la Unión así cumplir con sus responsabilidades y obligaciones constitucionales y legales, con la observación, en todo momento, de parámetros que otorguen seguridad y certeza jurídicas a sus actuaciones.

 

En ese sentido, la senadora Mónica Fernández Balboa, plantea tres iniciativas que pretenden regular con puntualidad y exhaustividad las sesiones a distancia en las Cámaras del Congreso de la Unión, con el propósito de contar con un marco legal coherente y consistente en la materia que permita responder de manera integral situaciones emergentes como la que actualmente se atraviesa.

 

Al respecto, es importante destacar que, dentro del marco legal vigente, no existe disposición alguna que faculte al Congreso de la Unión a celebrar sesiones a distancia, sean cuales fuesen las condiciones por las que se presente la necesidad de implementarlas, por lo que es solo mediante una serie de reformas a la Constitución, a la Ley Orgánica del Congreso y a los Reglamentos de cada Cámara, que el Poder Legislativo Federal podrá realizar este tipo de trabajo parlamentario.

 

En primer lugar, la senadora que preside la Mesa Directiva de este órgano legislativo, presenta la iniciativa de reforma constitucional que reforma y adiciona diversas disposiciones a los artículos 63, 64, 65, 67; 68; 70, 78 y 87, con la finalidad de reconocer en el máximo ordenamiento legal del país desde los casos por los cuales las Cámaras del Congreso de la Unión podrán celebrar sesiones a distancia, a saber: por motivos de salud, declaratoria de emergencia o desastre natural, perturbación de la paz pública o cualquier otra causa extraordinaria que impida que las y los legisladores puedan concurrir en un mismo lugar de manera presencial; hasta la posibilidad de celebrar sesiones ordinarias y extraordinarias bajo esta modalidad, entre otras cosas.

 

 

La senadora por Tabasco, en segundo lugar, propone la iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, por la que se reforman y adicionan diversas disposiciones a los artículos 4o., 5o., 6o., 17, 19, 21, 23, 25, 35, 37, 45, 59, 60, 61, 65, 67, 70, 82, 83, 93, 94, 105, 118, 121, 133 y 142, en la que se incluye la posibilidad, entre otras cosas, de:

  • Llevar a cabo la sesión constitutiva o la junta previa, según corresponda, bajo la modalidad a distancia;
  • Que los órganos de gobierno de las Cámaras del Congreso de la Unión puedan celebrar reuniones a distancia para la toma de decisiones de los asuntos de su competencia, y
  • En tanto se encuentren vigentes las condiciones que originaron la celebración de sesiones a distancia, poder hacer uso de una firma electrónica que permita otorgar validez a los documentos que emitan las Cámaras del Congreso en formato digital.

 

La tercera propuesta planteada por la senadora Mónica Fernández Balboa se refiere a la reforma al Reglamento del Senado de la República, por la que se reforman y adicionan diversas disposiciones a los artículos 2, 10, 35, 38, 39, 45, 46, 47 Bis, 49, 55, 58, 65, 85, 99, 106, 130, 132, 135, 139, 144, 146, 152, así como un Título Octavo Bis “De las Sesiones y Reuniones a Distancia”, por la que se reconoce, entre otras cosas:

  • La creación del salón de sesiones a distancia, que es la plataforma digital oficial a través de la cual las senadoras y los senadores llevarán a cabo las sesiones bajo dicha modalidad;
  • La regulación en la modalidad a distancia del uso de la palabra, presentación de iniciativas y proposiciones con punto de acuerdo, reservas, entre otros derechos que las y los senadores tienen durante la celebración de sesiones plenarias, y
  • La posibilidad de que las comisiones puedan celebrar reuniones a distancia, con el propósito de agilizar el trabajo legislativo en la discusión y, en su caso, votación de los dictámenes que someterán a consideración del Pleno.

Descarga el PDF con el paquete de iniciativas AQUÍ.

 

Realiza Comisión Permanente, por primera vez, sesión a distancia

  • Se llevó a cabo, en acatamiento a las disposiciones de las autoridades sanitarias, indica la senadora presidenta de la Mesa Directiva

La senadora Mónica Fernández Balboa, presidenta de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, dijo que la sesión de este día, que se realizó a distancia, se llevó a cabo en observancia al acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación sobre la reapertura de actividades en el país y en acatamiento a las medidas de sana distancia dispuestas por las autoridades sanitarias.

Previo al inicio, la legisladora explicó a la asamblea que se citó hoy a la sesión plenaria, en su modalidad a distancia, a través de una plataforma digital, de acuerdo con las disposiciones sanitarias y de seguridad emitidas por la autoridad competente, y como consecuencia de la emergencia de salud derivada del Covid-19.

Pido su comprensión y solicito que cumplamos las medidas correspondientes. Informó que no se permitirá el acceso al Salón de Sesiones a ninguna persona, a fin de cumplir con las medidas de seguridad, apuntó.

Recordó que es importante destacar que las previsiones en materia de sana distancia y todas aquellas decretadas por el Consejo de Salubridad General tienden a preservar la salud de todas las personas, además, se estima que hasta el 1 de junio se inicien las acciones pertinentes para reactivar la normalidad en todas las actividades no esenciales.

En atención a esto, subrayó, no funcionará el salón de la Comisión Permanente, ni cualquiera de los servicios que se brindan en el Senado en situaciones de normalidad. Recordó que hay un acuerdo de la Mesa Directiva que establece la posibilidad de celebrar sesiones a distancia, así como su regulación.

Mónica Fernández Balboa precisó que la modalidad a distancia no aplica para el proceso parlamentario, con el cual se puedan acordar las convocatorias del Congreso, o de una sola Cámara, para sesiones extraordinarias ni para procedimientos relativos a asuntos que requieren deliberación y votación de la Comisión Permanente. Esos asuntos, aclaró, se harán en sesiones presenciales

Sesionamos de manera virtual porque las circunstancias nos obligan. En el Congreso tenemos el compromiso fundamental de actuar con absoluta responsabilidad y proteger, ante todo, la salud de todas y todos; en especial, debemos cuidar de la salud y bienestar de las personas que colaboran en el Congreso.

Indicó que “muchos de ellos, a diferencia de muchos de nosotros, deben utilizar medios de transporte público, aun poniendo en riesgo su salud y la de sus familias, para cumplir con su responsabilidad”.

Por ello, dijo, hemos tomado la decisión de que esta reunión se lleve a cabo de forma digital, aprovechando las ventajas de la tecnología sin arriesgar a nadie.

Hizo un reconocimiento al pueblo de México por su esfuerzo en estos momentos, a los medios de comunicación que están al pendiente del trabajo legislativo, así como al apoyo parlamentario y administrativo que facilitan esta labor. Su esfuerzo y compromiso están fuera de cualquier cuestionamiento.

Estoy convencida de que unidos, con responsabilidad y solidaridad, saldremos adelante de este y todos los desafíos que se nos presenten”, finalizó.