Senado conmemora el Día Internacional de la Mujer

  • Mensaje de la Presidenta de la Mesa Directiva, Mónica Fernández Balboa, durante la Sesión Solemne del Senado de la República, para conmemorar el Día Internacional de la Mujer.

 

En esta Sesión Solemne, el Senado de la República ratifica su compromiso con la igualdad de género y reafirma su convicción de seguir trabajando todos los días por un México libre de violencia y discriminación contra las mujeres.

 

El Día Internacional de la Mujer, guarda una particular relevancia debido a la afortunada irrupción del feminismo en el escenario político nacional; un feminismo potente que promete grandes conquistas para las mujeres; un feminismo impulsado por los agravios recientes y las deudas históricas que venimos arrastrando como país.

Las manifestaciones del 8 y 9 de marzo pasados constituyen un urgente llamado de atención sobre las dificultades de facto que siguen padeciendo las mujeres para desarrollarse plenamente.
Forman parte de un movimiento que ha trascendido fronteras, partidos e ideologías y en el que México ahora se ha convertido en uno de los principales referentes a nivel mundial. Estas expresiones nos obligan a voltear a ver tanto las asimetrías sustentadas en el género de las personas como el divorcio que existe entre las leyes y la realidad.

 

La Constitución de nuestro país señala que las mujeres y los hombres son los iguales ante la ley. Sin embargo, esta primavera morada da cuenta que las mujeres nos enfrentamos cotidianamente a un mundo hostil, desigual e injusto. Por ello, el Senado de la República saluda con respeto a las mujeres que con dignidad y valentía han alzado la voz exigiendo que México cambie. El 8 de marzo, las mujeres organizadas marcharon para exigir un alto a los feminicidios, al acoso y a la violencia sexual y a las brechas de género.

Un Día sin Nosotras fue una prueba fehaciente y palpable de lo que las mujeres representamos y somos para este país. Esta manifestación inédita nos demostró que México no sería ni la mitad de lo que es sin
nosotras, que México no funciona, no brilla, no es sin sus mujeres. La gran lección de estos movimientos es que debemos llevar a cabo las transformaciones políticas, jurídicas y sociales para corregir las asimetrías y desequilibrios que perjudican a las mujeres.

 

Debemos hacer un examen crítico de lo que hemos hecho y dejado de hacer como país, para asegurar el bienestar de las mujeres. Como legisladoras y legisladores de la República, debemos ser sensibles a las demandas y tomar cartas en el asunto, legislando con perspectiva de género, eliminando las disposiciones discriminatorias y dando seguimiento puntual a las políticas públicas que tienen por objeto
atender los problemas que nos afectan.

Con los dictámenes en materia de Igualdad de Género y Seguridad Social de la sesión de este día, esta Legislatura de la Paridad envía un mensaje de sensatez, de congruencia y sensibilidad, ante la coyuntura en la que nos encontramos.

Podemos pasar a la historia como una Nación que aprendió de sus lecciones y tuvo la capacidad de construir un mejor futuro para las mujeres. El desafío es que todas y todos formemos parte de una generación de igualdad.

Hagamos de este Siglo XXI, el Siglo de la igualdad y de la fraternidad
entre mujeres y hombres.

Muchas gracias.

México y Guatemala impulsan “muros de prosperidad”, en lugar de criminalizar a migrantes

 

  • El Senado de la República promoverá seguridad y respeto a los derechos humanos de quienes buscan refugio, afirma Mónica Fernández Balboa.
  • Lo único que frena a indocumentados son las oportunidades de desarrollo en su país de origen: Alejandro Giammattei.

 

La presidenta de la Mesa Directiva, Mónica Fernández Balboa, afirmó que el Senado de la República trabajará para garantizar la seguridad, integridad y respeto a los derechos humanos de quienes acuden a México en busca de refugio.

En la sesión solemne para recibir al presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei Falla, Fernández Balboa dijo que los legisladores vigilarán que la incursión de personas a nuestro país sea con la participación de la autoridad competente “y cumpliendo la función de protección, ordenamiento e institucionalización de los flujos migratorios”.

 

Confío en que ambos gobiernos trabajarán para no criminalizar a todos aquellos que quieran emigrar en la búsqueda de nuevas perspectivas de vida, así como para respetar sus derechos humanos.

“Conocemos del interés que ha manifestado para poner en marcha un plan de desarrollo fronterizo entre nuestros países, similar al que actualmente impulsa México para Centroamérica, con apoyo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal)”, le expresó la legisladora a Alejandro Giammattei.

 

“Esos planes -acotó- son importantes para frenar el fenómeno migratorio, generando el desarrollo de la zona fronteriza y creando áreas de prosperidad que incentiven a nuestros connacionales a seguir en sus respectivos países”.

La presidenta del Senado de la República hizo votos porque los esfuerzos de Guatemala para promover la integración y el desarrollo de Centroamérica, iniciados con los presidentes de Honduras y El Salvador, contribuirán de manera importante a la prosperidad de la región.

 

Destacó que México y Guatemala comparten una frontera de casi mil kilómetros, en los que conviven habitantes de tres estados y 22 municipios de nuestro país, con ciudadanos de cinco departamentos y 24 municipios guatemaltecos, “territorios en los que existen importantes redes familiares, económicas y culturales”.

“Nuestros gobiernos tienen en sus símbolos ancestrales la guía que asegura a nuestros pueblos trabajo, bienestar y progreso, evitando la violencia y hermanándonos en la lucha a favor de los más desprotegidos”, asentó la legisladora.

 

Desde la tribuna, Alejandro Giammattei Falla invitó a México a construir en la zona fronteriza “muros de prosperidad” que alienten a las personas a quedarse en su país de origen y no arriesgarse a migrar hacia el norte.

 

“Hoy vengo a invitarles a que trabajemos juntos en la construcción, no de muros físicos, sino de muros de prosperidad, no de muros de armas, sino muros de prosperidad que alienten a las personas a quedarse”, expresó.

El Presidente de Guatemala insistió, ante los senadores mexicanos, en trabajar juntos para constituir una zona de desarrollo que abarque los municipios fronterizos, tanto del lado de Guatemala, como de México.

 

De la misma manera, propuso la instalación de un banco de inversión que ayude a que el desarrollo impere en esa región y las oportunidades sean las únicas que detengan la migración.

 

Giammattei Falla dijo que a sus conciudadanos no los frenan muros, leyes, ni el miedo. Lo único que frena a nuestra gente son las razones para quedarse. Lo único que puede detenernos son las oportunidades y la seguridad, un empleo digno, un futuro promisorio, trabajo, progreso y un techo sólido, agregó.

 

El titular del Ejecutivo de Guatemala reconoció que ha encontrado en el gobierno mexicano una receptividad de amigos y de hermanos solidarios para generar esa zona de desarrollo, por lo que expresó su más firme voluntad de llevar las relaciones al punto más alto en su historia en beneficio de las dos naciones.

Asimismo, instó al Senado de la República a estrechar las relaciones comerciales y pidió su apoyo para suscribir, en el corto plazo, el documento que permita abrir los cielos entre los países.

 

Con ello, resaltó, podremos iniciar la revisión de la política de “cielos abiertos” para lograr incrementar el flujo de turistas hacia la zona conocida como el Mundo Maya.

 

Que este día sirva para unir nuestros caminos y nos dediquemos a construir un futuro promisorio común. Que sirva para dejar atrás los años de distanciamiento y comenzar un proceso que haga más grandes a nuestros países y caminar juntos como naciones hermanas, manifestó.  

 

Previo a la sesión solemne, Mónica Fernández Balboa recibió al presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, en el patio del Federalismo, donde, acompañados del ministro de Relaciones Exteriores de ese país, Pedro Brolo Vila, así como de senadores de la República, se tomaron la fotografía oficial, entonaron los himnos nacionales de los dos países y se firmó el libro de visitantes distinguidos.

65 años del voto de la mujer en México

“Vamos por una República Feminista”: MFB

Ciudad de México a 16 de octubre del 2018.

Hoy el Senado de la República conmemoró el 65 aniversario del derecho al voto de la mujer en México con una Sesión Solemne, la cual fue presidida por la vicepresidenta del Senado, Mónica Fernández Balboa.

Durante la sesión, las senadoras de todos los partidos se pronunciaron por garantizar la equidad de género en todos los niveles de Gobierno, poderes y órganos autónomos del País.

Martha Lucía Mícher, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, advirtió que muchos de los avances logrados hasta ahora han sido conseguidos “gracias a sentenciazos”.

La senadora Patricia Mercado se pronunció a favor de defender los derechos de las mujeres, que van desde la despenalización del aborto hasta su participación en los consejos de administración de instituciones como la banca de desarrollo. “Falta mucho por hacer, hay mucha simulación y hay mucha violencia política”, denunció, tras celebrar que la reforma política en vigor permita la presencia equitativa de mujeres en el Senado.

Durante la sesión solemne estuvieron presentes varias invitadas que han contribuido a la defensa de los derechos de las mujeres, entre ellas, la ex candidata independiente a la Presidencia, Margarita Zavala.

Al término de la sesió y en el marco del 65 aniversario del derecho al voto de la mujer, la senadora por Yucatán de la fracción parlamentaria del Partido Verde, Sen. Verónica Noemí Camino Farjat, le obsequió a la vicepresidenta del Senado, Sen. Mónica Fernández Balboa, el libro: “Centenario del Primer Congreso Feminista de Yucatán y de México 1916-20162”.

 

La vicepresidenta del Senado, Mónica Fernández Balboa, cerró la sesión con el mensaje:

Hoy debemos celebrar y congratularnos. Debemos hacerlo con gran orgullo, pues gracias a la lucha que han dado miles de mujeres, acompañadas por hombres que han abrazado nuestra causa, este Senado es una muestra de que hemos logrado la tan anhelada paridad de género.

La participación de las mujeres en la vida política de México es resultado de una lucha constante para que fueran reconocidos plenamente la igualdad jurídica entre hombres y mujeres en la Constitución, nuestros derechos como ciudadanas mexicanas,  así como el acceso a un trabajo digno, la igualdad de salarios y a generar condiciones equitativas para que tanto hombres como mujeres puedan participar de forma activa en el desarrollo de este país.

Este proceso no ha sido sencillo ni está terminado.

Mas allá de diferencias ideológicas, siempre en la pluralidad, pero con el mismo objetivo de lograr la igualdad entre géneros, las mujeres hemos dado y seguiremos dando la batalla para garantizar que en México se acabe la discriminación por cualquier causa.

México es hoy un país más democrático, más equitativo e incluyente, gracias al impulso, a la determinación y al trabajo de millones de mexicanas.

Estamos en la antesala de profundas transformaciones institucionales, nuestro país se está encaminando hacia una democracia más consensual y más participativa, que requiere de la acción decidida de todas las mujeres, desde la trinchera que cada una elija en libertad.

Debemos aprovechar la fuerza de la representación política de las mujeres en este Senado de la República para imaginar un México nuevo, en el que la igualdad de género sea una realidad.

Vamos juntas por la vigencia de todos nuestros derechos, vamos juntas por una vida sin violencia, vamos por una República de iguales, vamos por una República justa, vamos por una República Feminista“.