Senadores y diputados de la Comisión Permanente sesionarán a distancia el 20 de mayo

Continúa el semáforo rojo por la emergencia sanitaria en la CDMX y se
busca cuidar la salud de todos en ambas cámaras, indica la senadora
Mónica Fernández, presidenta de la Mesa Directiva


La senadora Mónica Fernández Balboa, informó que, con base en sus atribuciones legales y reglamentarias como presidenta de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, convocará a celebrar sesión plenaria en la modalidad a distancia a los integrantes de este órgano del Poder Legislativo Federal, el próximo miércoles 20 de mayo.


Señaló que, una vez evaluadas las disposiciones del acuerdo del 15 de mayo emitido por la
Secretaría de Salud, en el que se establece una estrategia para la reapertura de las actividades
sociales, educativas y económicas, así como el sistema de semáforo por regiones que se ha
instrumentado para para evaluar de manera semanal el riesgo epidemiológico relacionado con
la reapertura de actividades en cada entidad federativa.


Precisó que, para la celebración de esta sesión a distancia, a los legisladores que la integran,
senadores y diputados, se les brindó durante la semana que concluyó, orientación y ayuda
técnica, e instruyó a las áreas de servicios parlamentarios y de tecnologías de la información,
la elaboración de un manual y un anexo técnico, que fue entregado a legisladores titulares y
sustitutos.


Indicó que, durante la celebración de esta sesión, serán atendidas con rigor todas las previsiones sanitarias dictadas por el Consejo de Salubridad General; y de manera rigurosa, las disposiciones del Acuerdo emitido el 14 de mayo.


Recordó que toda vez que la sede del Poder Legislativo Federal se encuentra en la Ciudad de
México, se debe atender lo señalado por la Jefa de Gobierno de la iudad, la Dra. Claudia
Sheinbaum Pardo, quien anunció este lunes 18, en videoconferencia, que esta entidad
federativa aún continúa en semáforo rojo por la pandemia del covid-19, y se debe atender su
llamado a continuar con las medidas sanitarias.


Precisó, que los integrantes del Poder Legislativo Federal han sido uno de los principales
promotores de mantener las medidas para continuar con la mitigación de la epidemia causada
por el virus SARS-CoV2. Así lo han venido realizando durante la Jornada Nacional de Sana
Distancia y lo continuarán haciendo, en cumplimiento de la estrategia para la reapertura de las
actividades sociales, educativas y económicas.


Enfatizó que la celebración de la reunión a distancia observará, en todo momento, los
procedimientos establecidos en los ordenamientos y normas aplicables a los trabajos de la
Comisión Permanente y reiteró que, no obstante, el semáforo rojo en la Ciudad de México,
quienes participan de los trabajos de las cámaras federales del poder legislativo, iniciarán el
regreso paulatino a sus actividades, observando todas las previsiones correspondientes.

Sesionará Comisión Permanente el 20 de mayo con medidas sanitarias determinadas por el Sector Salud

 

• Determinará la Mesa Directiva el lunes 18 de mayo, si se realiza presencial o a distancia. 

 

 
La próxima sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión se llevará a cabo el  miércoles 20 de mayo.  La modalidad de la misma, presencial o a distancia,  se determinará el lunes 18, después de una evaluación de la Mesa Directiva, a la situación de las medidas sanitarias que se han establecido ante la pandemia Covid-19.
 
Las legisladoras y legisladores integrantes de la Comisión Permanente sostuvieron una reunión de trabajo en forma virtual con la presidenta de la Mesa Directiva, la Sen. Mónica Fernández Balboa, con la finalidad de realizar una prueba de conectividad y contar con la certeza de que este órgano del Poder Legislativo pueda celebrar sus sesiones a distancia, con la seriedad que demandan los trabajos de uno de los poderes federales del Estado mexicano, cuidando los aspectos técnicos, políticos y profesionales.
 
En esta reunión también se acordó que la celebración de estas sesiones deberá observar, en todo momento, los procedimientos establecidos en los ordenamientos y normas aplicables a los trabajos de la Comisión Permanente.
 
Todos los grupos parlamentarios coincidieron en que la pandemia del COVID-19 ha motivado prácticas innovadoras, que deben ser desarrolladas por todos, y que esto representa un reto al Poder Legislativo para reafirmar el diálogo permanente que se debe sostener con la sociedad, principalmente en un escenario como en el que actualmente se vive, no solo en nuestro país, sino en todo el mundo.
 
Posterior a esta prueba, la senadora Mónica Fernández Balboa, presidenta de la Comisión Permanente, informó a la Mesa Directiva de la misma,  que este tipo de transmisiones representa una gran responsabilidad para quienes integran la Mesa Directiva, porque el desarrollo e instrumentación para transmitir una sesión virtual implica la participación de más de 160 personas, entre las que se incluyen: personal de soporte técnico, auxiliares de los servicios parlamentarios y administrativos, de informática, del Canal del Congreso y de comunicaciones; además de servicio médico, resguardo, limpieza, entre otros.
 
Por ello, precisó que su desarrollo deberá atender todas las previsiones sanitarias dictadas por el Consejo de Salubridad General y que deben ser atendidas por toda la sociedad, principalmente, y de manera rigurosa, estando en el pico de la pandemia, que es la de mayor probabilidad de contagio y que si bien al interior del inmueble del Senado de la República se pueden extremar medidas de protección, la exposición del personal en sus traslados en diferentes tipos de  transporte, pueden resultar de alto riesgo.
 
La Mesa Directiva coincidió en privilegiar el cuidado y respeto a la salud de todo el personal y se pronunciaron por atender las medidas que se han establecido para estos días.
 
La senadora Presidenta de la Comisión Permanente también comentó que en próximas fechas se integrará el personal a sus actividades en la nueva normalidad, de manera paulatina, observando y privilegiando, en todo momento, la salud del personal administrativo de ambas Cámaras del Congreso de la Unión.
 
La senadora Mónica Fernández Balboa concluyó destacando el propósito de unidad y deseos de armonizar los esfuerzos de todos los grupos parlamentarios en un momento que el país lo necesita y exige.

 

 

Realiza Comisión Permanente sesión de prueba mediante plataforma digital

  • La Mesa Directiva analizará confiabilidad de este tipo de encuentros y emitirá la convocatoria a la próxima sesión plenaria.

 

Integrantes de la Comisión Permanente realizaron este miércoles una reunión plenaria de prueba, a través de una plataforma digital, con el objetivo de comprobar la confiablidad de este tipo de encuentros y respetar las medidas de sana distancia.

 

La presidenta de la Mesa Directiva del Senado de la República y de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, Mónica Fernández Balboa, explicó que, una vez que el área técnica entregue un informe de la confiabilidad de la conexión de Internet, así como de la calidad de sonido e imagen, este órgano de gobierno tomará los acuerdos correspondientes y se emitirá la convocatoria a la próxima sesión plenaria, especificando si será presencial o a distancia.

Refirió que el 12 de mayo, los integrantes de la Mesa Directiva se reunieron bajo la modalidad a distancia y acordaron realizar una reunión de prueba para la sesión plenaria, a través de la plataforma Webex Events, a fin de para comprobar la confiabilidad de la conexión de Internet, realizar pruebas de sonido y constatar la calidad de la imagen.

 

Fernández Balboa reiteró que no se trató de una sesión plenaria formal de la Comisión Permanente, por lo que no se planteó ningún asunto que se refiera a presentación de iniciativas, puntos de acuerdo o cualquier tema político que pudiera ser de interés de los legisladores. De modo que las intervenciones que se llevaron a cabo no producirán ningún efecto legal.

Aclaró que las sesiones plenarias en su modalidad a distancia están contempladas en el Acuerdo de la Mesa Directiva por el que se establecen las reglas básicas para el funcionamiento de la Comisión Permanente, aprobado el pasado primero de mayo.

 

Destacó que en estas reuniones no aplica para el proceso parlamentario, a través del cual se acuerde la convocatoria del Congreso o de una sola Cámara a sesiones extraordinarias, ni para procedimientos relativos a cualquier asunto que requiera de la deliberación y votación de la Comisión Permanente.

 

Esos procedimientos, precisó, se desahogarán únicamente en sesiones plenarias presenciales.

 

En tanto, el secretario general de Servicios Parlamentarios del Senado de la República, Arturo Garita, explicó que las reglas básicas son las mismas que se aplican en cada Comisión Permanente, sólo que en esta ocasión se agregó un apartado que son las sesiones a distancia.

Tratamos que en las sesiones a distancia se hicieran todas las previsiones, sin embargo, conforme se vayan llevando a cabo se irán detectando fallas y se corregirán “sobre la marcha”.

 

En la reunión participaron senadores y diputados de todos los Grupos Parlamentarios.