En conferencia de prensa senadoras de MORENA de Tabasco, Yucatán y Guanajuato reafirmaron su intención por ser las Coordinadoras Estatales del Comité de Defensa de la Cuarta Transformación.
VERSIÓN ESTENOGRÁFICA DE LA INTERVENCIÓN DE LA SENADORA MÓNICA FERNÁNDEZ EN CONFERENCIA DE PRENSA EN EL SENADO DE LA REPÚBLICA.
Hoy me quiero referir a la Convocatoria que el Comité Ejecutivo Nacional de Morena, ha publicado para la definición de la Coordinación de Defensa de la Transformación en Tabasco. La convocatoria, que me parece congruente con nuestros estatutos y principios, donde se privilegia el llamado a la unidad, a trabajar en equipo y a continuar, profundizar y extender por la vía pacífica, la movilización popular y la revolución de las conciencias en nuestro país.
Estoy de acuerdo en sus planteamientos, requisitos y obligaciones, y celebro y hago hincapié en la base sexta, que está planteada para eliminar privilegios, ventajas y la existencia de piso parejo, cuando señala que: Queda estrictamente prohibido utilizar el presupuesto público o bienes gubernamentales para favorecer a participantes o a sus representantes durante el proceso.
Igualmente celebro el requisito que nuestros estatutos establecen, de realizar el curso de formación política para aspirantes, que imparte nuestro Instituto de Formación Política, que finalmente garantiza, que seamos aspirantes estamos comprometido con este movimiento, porque vivimos y conocemos nuestra historia y nuestro presente y el futuro que deseamos para México consolidando la Cuarta Transformación.
Y sí, aprovecho este medio para decirles a las mujeres y hombres libres de Tabasco, sí, sí me voy a inscribir en tiempo y forma a este proceso para renovar la Coordinación de la Defensa de la Cuarta Transformación en el Estado de Tabasco.
En la conferencia de prensa también reafirmaron sus aspiraciones las senadoras Verónica Camino Farjat y Antares Vázquez Alatorre para los estados de Yucatán y Guanajuato respectivamente.
Con voluntad política y unión, Tabasco avanza en la protección de las mujeres
Mensaje de la senadora Mónica Fernández Balboa, presidenta de la Comisión de Gobernación del Senado de la República a en la inauguración del Centro de Justicia de Tabasco
Hoy es un día sumamente importante para las mujeres de Tabasco. Hoy con los representantes de nuestros municipios, encabezados por nuestro gobernador, el Cap. Carlos Manuel Merino, se ha sembrado una ceiba que dará sombra y cobijo al nuevo Centro de Justicia, Empoderamiento e Igualdad para las Mujeres. La ceiba, nuestro árbol milenario, que significa vida, perpetuidad, grandeza, bondad, fuerza y unión.
Tabasco está de fiesta, hoy al amparo de esta ceiba se está poniendo una herramienta más para brindar de justicia a todas las mujeres. Con este Centro se busca fortalecer el acceso a la justicia por medio de un proceso de autovaloración para detener la violencia, así como proporcionar herramientas que propicien la toma de decisiones de manera informada y encaminada a construir un proyecto de vida libre de violencias para todas las mujeres, niñas y adolescentes de Tabasco.
Con este Centro ya todo México cuenta con un espacio de justicia para las mujeres, Tabasco deja de ser un estado rezagado para ponerse a la vanguardia en los derechos de las mujeres. Hoy queda demostrado una vez más que, con voluntad política, con unidad y un claro amor por las mujeres niñas y adolescentes de nuestro estado, podemos hacer realidad el que vivamos una vida libre de violencia.
¡Celebremos juntas y juntos este gran avance en Tabasco!
Posicionamiento de la Sen. Mónica Fernández Balboa, Presidenta de la Primera Comisión, desde la tribuna de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión.
Son mentiras los comentarios sobre el comunismo y el adoctrinamiento y demás falacias de origen retrógrada respecto al nuevo modelo educativo. En estos libros no hay textos de Marx, ni de Lenin, ni de Engels ni de ningún tipo de pensamiento del que argumentan. No se dejen engañar por quienes por más de 500 años han sometido ideológicamente al pueblo.
Hablan que es por los niñez y felicitan a gobernadores que anunciaron que no van a entregar libros, y casualmente acabamos de aprobar exhortar a los congresos de esos mismos gobernadores, a tipificar como delito la pornografia infantil, armonizada al código penal federal. Así que la oposición con lo de siempre, el doble discurso y la doble moral ¡son unos farsantes!
Se está transformando el país y en estos nuevos libros se reconoce la igualdad, la equidad de género y de derechos que antes no existían. El Gobierno de México escuchará todas las voces, una vez que se conozcan estos libros, porque vivimos en una democracia donde el pueblo es el que manda. Llamar a quemar los nuevos libros de texto de primaria es un gran retroceso en la civilización, lo que queremos son mujeres y hombres con pensamiento crítico. Por mucho que la derecha quiera volver a las prácticas de la inquisición y del fascismo, que sepan que ¡no lo vamos a permitir!
En cada entidad federativa es importante que se salvaguarde la integridad de las mujeres, asegura la senadora Mónica Fernández Balboa.
La presidenta de la Primera Comisión de la Permanente, la Sen. Mónica Fernández Balboa, presentó 11 dictámenes que fueron aprobados por unanimidad.
Entre los dictámenes también se aprobó exhorto a los Congresos de los estados de Chihuahua, Jalisco, Querétaro y San Luis Potosí a tipificar como delito a la pornografía infantil, armonizando el tipo penal con el establecido en el Código Penal Federal.
En sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión se aprobó un dictamen para solicitar a los congresos de 22 estados del país adecuar su marco jurídico para incorporar el delito de agresiones con ácido o sustancias similares a su legislación local, y establecer penas severas que inhiban la conducta de daño y garanticen a las mujeres el derecho a vivir una vida libre de violencia.
Al presentar el dictamen, la presidenta de la Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia de la Comisión Permanente, Mónica Fernández Balboa, detalló que en los estados de:
Campeche, Coahuila, Colima, Chiapas, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Guerrero, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas, no se contempla el delito de agresiones inferidas con ácido, a pesar del progreso que ya se han tenido en otras 10 entidades y a nivel federal.
“Consideramos que es necesario que se visibilice e incorpore este delito, así como sus agravantes cuando se trate de actos premeditados en contra de las mujeres, ya que los ataques con ácido y sustancias corrosivas son una manifestación de la violencia que no debe permitirse ni tolerarse. En cada entidad federativa es importante que se salvaguarde la integridad de las mujeres”, señaló.
El dictamen da cuenta que en México se desconoce el número exacto de víctimas por ataques con ácido; sin embargo, la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres informó que en el Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres, de 2012 a 2023, de la narración de los hechos por parte de las víctimas que fueron agredidas o amenazadas con causarles daño con ácido o algún químico como gasolina, se encontraron 797 casos.
Los otros 10 dictámenes de la Primera Comisión aprobados por unanimidad contienen puntos de acuerdo por los que se:
Relativo a diversas proposiciones en materia de protección civil.
Exhorta al Poder Judicial de la Federación para que en el ámbito de sus competencias privilegie en las resoluciones incidentales y de fondo relativas a la impugnación de medidas implementadas para el control del tabaco y los nuevos productos de tabaco y nicotina, el interés superior de la niñez, así como el derecho humano a la protección de la salud de la población mexicana.
Relativo a proposiciones en materia de movilidad y seguridad vial.
Por el que se reconoce el avance que ha tenido el Instituto Electoral de la Ciudad de México sobre los mecanismos de democracia participativa por vía remota en el ejercicio de presupuesto participativo.
Por el que se reconoce la trayectoria y los logros de la chef mexicana Elena Reygadas, que trascendieron fronteras y ponen en alto el nombre de México.
Exhorta a los Congresos de los estados de Chihuahua, Jalisco, Querétaro y San Luis Potosí a tipificar como delito a la pornografía infantil, armonizando el tipo penal con el establecido en el Código Penal Federal.
Exhorta a las autoridades federales y locales con competencia para atender los asuntos relacionados con la actividad del Volcán Popocatépetl a que se mantengan alertas, en el ámbito de sus facultades y atribuciones, ante cualquier eventualidad derivada del incremento en la actividad volcánica del Popocatépetl.
Exhorta a los titulares de las instituciones de seguridad pública de los tres órdenes de gobierno para que, fortalezcan la coordinación de sus acciones encaminadas a combatir, prevenir y garantizar la seguridad en todo el territorio nacional.
Exhorta al titular de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes en el estado de Campeche, para que informe a esta Soberanía de las acciones emprendidas con la finalidad de erradicar el trabajo en menores de quince años en el estado.
En sentido negativo. Por el que se DESECHAN diversas proposiciones en materia electoral, respecto de las entidades federativas de Coahuila y Estado de México.
Al menos en el último cuarto de siglo, hemos visto en nuestros procesos electorales que se han distinguido por condiciones de inequidad debido a los excesos cometidos por algunos partidos políticos. De ahí que fuera necesario construir un riguroso sistema de fiscalización de los gastos que realizan las organizaciones y candidatos.
En el nuevo periodo que está en marcha para renovar los poderes ejecutivo y legislativo federales, así como casi una decena de gobiernos estatales y la Ciudad de México, un número importante de Congresos locales y presidencias municipales, se han iniciado procesos internos para la selección de las personas que podrán representar a sus partidos.
En ese sentido, ha surgido un gran entusiasmo por parte de la ciudadanía que se traduce en el apoyo a quienes se consideran las personas más adecuadas. Hoy estamos viendo que han aparecido diversas expresiones de respaldo en favor de unos y otros. Ello ha generado interés de algunos sectores de la sociedad que demandan se transparente el financiamiento de la propaganda.
Por su parte, la mayoría de las y los aspirantes han dejado en claro que son ajenos a esas muestras y, por lo tanto, las autoridades han señalado la conveniencia de que se investigue y se conozca su origen. Todas las personas que busquen participar en la próxima contienda electoral están obligadas a actuar con apego a las normas legales y a las disposiciones que para tal efecto emitan las autoridades.
En la nueva época que vive nuestra democracia, marcada por un enorme interés y ánimo social es necesario confiar y fortalecer la capacidad de las instituciones responsables de la conducción de la renovación de los poderes por la sencilla razón de que ya han pasado los tiempos en los que se les utilizaba para generar condiciones inequitativas y, con ello, desviar incluso la voluntad popular.
Mensaje de la senadora Mónica Fernández Balboa, madrina de la Generación 2017-2023 de la Escuela Primaria “Martha Hernández Montejo”.
Lo que hoy les quiero decir a cada una de ustedes es que en primer lugar no dejen de soñar, pero traten de soñar siempre en superarse. Que esta graduación que ahorita es de la primaria, sea la primera de muchas graduaciones. Solamente si estudiamos, solamente si estamos todo el tiempo tratando de prepararnos es que podemos crecer y salir adelante para cumplir nuestros sueños. Y estos sueños los tenemos que lograr. Sueñen, sueñen, sueñen con lo que quieran hacer.
Cuando otros les digan: “estás loco, eso no, cómo crees”. No dejen de creer en ustedes. Ustedes pueden hacer cualquier cosa que se propongan, que nadie les diga que no pueden. Todos tenemos un potencial aquí adentro que podemos sacarlo, podemos hacer, podemos crecer y podemos llegar lejos.
Y jueguen, jueguen mucho, no dejen de jugar y de divertirse, pero siempre pensando en que podemos hacer las cosas para el bien de los demás. Si voy a ser la mejor doctora, es porque voy a ver por todos los demás. Y si voy a ser el ingeniero más fregón, es porque voy a hacer carreteras, caminos y puentes para ayudar a todos los demás. Siempre antepongan el respeto para los demás, el amor a nuestro prójimo y el estudio. Estudien porque solamente preparándonos es que podemos lograr crecer y convertirnos en lo que nosotros queramos.
Todas estas mamás y estos papás, los que están detrás de cada uno de ustedes, los que hicieron todo lo posible para que llegaran a graduarse hoy estoy segura que seguirán haciendo lo posible para que estemos viviendo su graduación de secundaria en tres años y así sucesivamente, siempre apoyándolos para salir adelante.
Las felicito a todas, los felicito con el corazón, créanme que me siento muy contenta y tranquila porque sé que ustedes son el futuro de Tabasco, son los próximos hombres y mujeres que van a estar dando la cara y van a estar trabajando para hacer de este estado el mejor lugar para vivir. ¡Felicidades a todos! ¡Un aplauso para ustedes!
La escuela primaria se ubica en la Calle José Ma. Pino Suarez s/n. en Buenavista 2ª. Sección, municipio de Centro, Tabasco. Al evento asistieron 100 niños graduados acompañados de sus familiares. Como parte del presidium estuvieron presentes las autoridades escolares:
VERSIÓN ESTENOGRÁFICA DEL MENSAJE DE LA SENADORA MÓNICA FERNÁNDEZ BALBOA A TRAVÉS DE SUS REDES SOCIALES.
Este 10 de mayo hay doble festejo, honramos a nuestras madres mexicanas, y entran en vigor las reformas que aprobamos para proteger los derechos de las niñas, niños y adolescentes de una de las problemáticas, que más han padecido muchas mamás.
Y me refiero al no cumplimiento de los deudores alimentarios, que con miles de excusas evaden su responsabilidad.
Es por esto que se creó el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias, con el objeto de hacer efectiva esta obligación.
¿Qué significa?
Al haber separación o divorcio de los padres, por cualquier motivo, se establecen obligaciones para seguir manteniendo con dignidad a las hijas o hijos producto de esa relación, cosa que no sucede siempre.
A partir de HOY, Cuando un deudor no paga, la persona afectada puede asistir al tribunal, con el juez que dictó la pensión alimenticia, que también incluye educación, vestimenta y salud para que entre en este Registro. ¿Y qué pasa con esto? Pues que de HOY en adelante estos deudores no podrán hacer ciertos trámites legales hasta que liquiden su responsabilidad.
Ya no podrán tramitar su licencia de conducir, ni el pasaporte para salir del país, tampoco podrán participar en cargos de elección popular, incluso ni tramitar solicitudes para contraer matrimonio. Esto es un avance muy importante del que debemos estar contentas todas y todos porque es por el bien de nuestra niñez.
Y bueno, hoy quise compartirles esta buena noticia, pero aprovecho también para enviarles un afectuoso saludo desde el Senado de la República a todas las mamás que están trabajando con responsabilidad y profesionalismo en su día, a todas las madres tabasqueñas, a todas las madres mexicanas, las abrazo a distancia. ¡Felicidades!
¿En la actualidad, en México realmente existe pleno respeto a la división entre los Poderes de la Unión?
La división de poderes corresponde a una República democrática como la que hemos construido a lo largo de nuestra historia y está plasmada en la Constitución. En ese sentido, las responsabilidades y atribuciones de cada uno de ellos están perfectamente delimitadas.
El Ejecutivo Federal tiene el mandato de encabezar la administración pública, al tiempo que su titular además de ser jefe de gobierno, también en él recae la jefatura del Estado mexicano.
Por su parte, el Legislativo que en nuestro caso está integrado por dos Cámaras que representan a la sociedad y a las entidades federativas tiene la obligación primordial de emitir leyes, hacer nombramientos y ejercer funciones de control respecto al Poder Ejecutivo y otros órganos autónomos.
Por lo que toca al Poder Judicial integrado por jueces, magistrados y el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, además de impartir justicia a todas las personas que recurren a él para dirimir diferencias, también cumple la tarea de garantizar la constitucionalidad de las normas y acciones que llevan a cabo los demás poderes.
En este contexto, en México opera con normalidad un sistema de pesos y contrapesos que permite que ningún poder esté por encima de otro y actúe de forma arbitraria o unilateral. Ese modelo de integración y funcionamiento tiene casi 170 años en nuestro país y como parte de la transformación que se requiere, es necesario revisar la integración, atribuciones y funcionamiento de cada poder.Lamentablemente, en ocasiones han ocurrido excesos por alguno de ellos que se traducen en una supremacía inconveniente para la República.
Por tanto, resulta conveniente que hagamos una profunda reflexión colectiva que permita fortalecer la actuación de cada poder, para evitar que se demerite alguno de los tres y se construya un auténtico equilibrio entre Ejecutivo, Legislativo y Judicial que sea funcional y responda a las necesidades actuales del país.
Versión estenográfica del mensaje de la senadora por Tabasco, Mónica Fernández Balboa, en el marco de la Imposición de Bandas como Embajadoras de la Feria Tabasco 2023.
Con la Imposición de Bandas de nuestras Embajadoras, estamos iniciando nuestra máxima fiesta en Tabasco, y por ello quiero hacer esta reflexión con una invitación respetuosa, a que cuidemos a nuestras mujeres, cuidemos a nuestras niñas, cuidando nuestra forma de expresarnos, y evitemos descalificaciones que pueda dañar la dignidad de nuestras hermosas representantes de cada municipio.
Fíjense, que Hace unos días leí un articulo en la prensa nacional, donde el autor inicia con la premisa de que ridiculización de las mujeres en el discurso misógino ha sido lo único constante durante siglos en todo el mundo. Hoy tenemos claro, que las distintas formas de violencia ha sido constante durante siglos; y lamentablemente, la creación de estereotipos que buscan ridiculizar o caricaturizar a las mujeres, son también elementos para que la violencia contra nuestras mujeres, niñas y adolescentes se produzca
La libertad de expresión, que es un derecho fundamental, y que en estos tiempos tiene una expansión muy amplia debido a las redes sociales, puede convertirse en un elemento de cuidado, si no procuramos entre todas y todos, el respeto, la tolerancia y hacer prevalecer la dignidad de las personas. Del comentario de odio a la violencia hay un paso muy pequeño, y todas y todos debemos contribuir a tener una cultura donde prevalezca la libertad de expresión, pero también el respeto, y ahí sí, juntas y juntos, construyamos un estado de igualdad y libre de violencia hacia las mujeres. Y pues con alegría y algarabía, ¡disfrutemos nuestra feria!
¿Qué se requiere para destrabar la designación de comisionados en el INAI en el Senado de la República?
El artículo 6 de la Constitución establece el procedimiento para que el Senado nombre a las personas que deben integrar el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales INAI. En ese sentido, es indispensable que se alcancen dos terceras partes de las y los senadores en un primer momento, a partir de un profundo proceso de selección para realizar las designaciones. Para atender este proceso, el Senado aprobó una convocatoria con un mecanismo que paso a paso estipula el procedimiento. La comisión de transparencia del Senado ha llevado a cabo su parte, con la revisión del cumplimiento de los perfiles aptos.
Ahora corresponde a la Junta de Coordinación Política, en donde participan todos los grupos parlamentarios, encontrar la mejor vía para superar las diferencias y obtener el consenso sobre los aspirantes que se pondrán a consideración del pleno. Para lograr sacar adelante esas designaciones es indispensable que primero se discutan de manera democrática y determinar cuáles son los mejores perfiles para desempeñar la función de comisionadas o comisionados.
Lamentablemente, desde la oposición hay una gran estridencia y han buscado politizar el tema mediante presiones que poco ayudan a construir los consensos. Lo que se requiere es entender que se trata de garantizar plenamente el ejercicio de un derecho constitucional de todas y todos los mexicanos y no de una lucha estéril de fuerzas. Por nuestra parte, se harán todos los esfuerzos necesarios para que se logren los consensos. Dejando claro que no estamos de acuerdo en procesos como se han hecho siempre, con cuotas y con cuates.
El compromiso que tenemos es que las personas designadas respondan plenamente a los principios de imparcialidad, objetividad, profesionalismo, eficacia y honradez.