fbpx

México cuidará su soberanía energética

A los reaccionarios, y a quienes no quieren perder sus privilegios les decimos que, como lo estipula el T-MEC, México va a cuidar su soberanía energética.

 

  • La senadora por Tabasco también pidió respeto para los integrantes de la Marina que perdieron la vida, en espera de los resultados de las investigaciones.

 

Intervención de la senadora Mónica Fernández Balboa desde la tribuna de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión.

Han venido a esta tribuna a hablar de muchos temas y, en todos, el común denominador son críticas, mentiras, tergiversaciones y manipulaciones de la realidad. Apenas acabamos de oír que se está violando el T-MEC, de que estamos muy preocupados porque se respete y se dé cumplimiento a este instrumento que firmamos con Estados Unidos y Canadá.

Y poniendo un escenario de terror prácticamente, porque se va a hacer un “panel de solución de controversias”, que está previsto en el tratado que revisamos aquí en el Senado y que sabemos perfectamente de lo que se trata. Les quiero decir que no hay nada más lejos de la realidad. En primer lugar, acabamos de ver una visita de Estado donde no solamente se dio con cordialidad, sino que, en todas las reuniones bilaterales, ni del gobierno, ni los empresarios estadounidenses manifestaron preocupaciones por este tema.

Sabemos que en todas partes hay reaccionarios, hay gente que no quiere perder sus privilegios, hay empresarios que quieren usurpar los recursos de los demás y que algunos los avalan. Pero no se preocupen, en el Capítulo 8 del T-MEC dice claramente, y quedó estipulado, que México va a cuidar la soberanía energética, y así lo dispone el tratado en cada una de sus partes en el 8.1 y en el 8.2. Así que ¿ustedes creen que allá no leyeron lo que estaban firmando? Ustedes creen que no conocen que nosotros nos reservamos la soberanía energética de nuestro país y quedó plasmado en T-MEC. No se olviden de esto, no hay vuelta de hoja, sencillamente si hay que hacer un panel, que se haga, tenemos los elementos para salir adelante.

Y nada más para terminar senadora presidenta decir, que yo sí pido respeto para los marinos que murieron en el cumplimiento de su deber. Avalo las palabras de nuestro compañero. No se vale que se le falte de esa manera. Ustedes, por experiencia propia, saben que cuando hay investigaciones de caídas de aeronaves se tienen que llevar a cabo investigaciones. No se vale que les falten al respeto a las personas que mueren en cumplimiento de su deber. Esperemos los resultados de las investigaciones y a lo mejor, algún día, también sabremos los resultados de las investigaciones de los accidentes de los sexenios del PAN.

Muchas gracias.

Fortalecer las relaciones y mejorar las condiciones de vida, en la agenda trilateral México-EU-Canadá

En ese sentido, cada gobierno planteará las cuestiones de mayor interés y con seguridad se ha establecido una serie de tópicos tripartitas.

 

La reunión que tendrán esta semana los mandatarios de los tres países de América del Norte reviste una gran importancia para fortalecer las relaciones internacionales y mejorar las condiciones de vida de los habitantes de esta región estratégica. Como es natural, es un paso más para acercar a las tres naciones y atender los asuntos que corresponden a una agenda de enorme complejidad por la multiplicidad de temas.

 

Se trata de un encuentro entre los representantes de pueblos amigos y socios para encontrar soluciones a diversos desafíos. En ese sentido, cada gobierno planteará las cuestiones de mayor interés y con seguridad se ha establecido una serie de tópicos tripartitas, pero también habrá oportunidad de dialogar en forma bilateral.

Al menos hay una tercia de temas que en una reunión muy breve en tiempo deberán abordar como son las políticas y estrategias para hacer frente a la pandemia de la COVID 19, por supuesto en la mesa también es lógico que se hable de la crisis migratoria que se vive en la región que se ha convertido en una cuestión humanitaria que exige respuestas conjuntas y coordinadas para resolverla desde su origen. De igual forma, será ocasión para revisar diversos aspectos relacionados con la aplicación del acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Entre esos temas prioritarios también se encuentran el desarrollo, la equidad, y el crecimiento, diversidad”, añadió Ebrard en la conferencia. Para México los con base en la cooperación para el desarrollo, en particular para el sur de México y Centroamérica como es la ampliación en toda esa región de programas que han probado su eficacia para el bienestar de la población como son Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro. El encuentro que tendrá lugar en Washington el 18 y 19 de noviembre debe servir para continuar construyendo una relación positiva que se traduzca, sobre todo, en mejores condiciones de vida y oportunidades para quienes vivimos en América del Norte.

 

*Texto publicado en PUBLIMETRO.

AMLO-Trump, un encuentro con grandes beneficios

 

Estados Unidos es el principal socio comercial de México y, junto con Canadá, conformamos la región económica más importante del mundo.

Luego de una larga negociación entre los gobiernos de las tres naciones, así como de la aprobación del T-MEC y sus instrumentos adicionales por los poderes legislativos respectivos, el pasado 1 de julio finalmente ha entrado en vigor el nuevo tratado comercial trilateral.

La reunión programada en Washington es una oportunidad significativa para subrayar la relevancia de la estrategia que le dará un nuevo brío al dinamismo de la región, y generará bienestar y oportunidades para la población de la zona.

Adicionalmente, el Presidente Andrés Manuel López Obrador ha expresado otros motivos válidos: agradecer al gobierno norteamericano su apoyo con equipo para el combate a la epidemia del COVID-19, y reconocer a la comunidad de origen mexicano asentada en aquel país su extraordinario apoyo financiero a sus familias en la actual emergencia sanitaria y económica.

Hay que situar el encuentro en la perspectiva de los cada vez más profundos lazos económicos con nuestros vecinos y con la también creciente comunidad mexicana que ha migrado a Estados Unidos.

El diálogo entre los Presidentes, que es decir entre nuestras naciones, puede traducirse en el fomento de un ambiente propicio para atraer mayores inversiones, impulsar la productividad, y promover el comercio en la región y con el mundo.

Nada más necesario en el actual proceso de final de la pandemia que ha lastimado al mundo entero, la cual dejará secuelas que es necesario superar en el corto plazo y de la mejor manera.

Si lo analizamos en una perspectiva de fondo y de largo plazo, y dejamos de lado los temores ante la coyuntura, la visita del Presidente de México a Estados Unidos generará múltiples beneficios, que en breve y en el futuro podremos apreciar mejor.

Lee este texto publicado por la Sen. Mónica Fernández Balboa en el periódico Publímetro.

 

Descarga AQUÍ el Oficio de la SEGOB al Senado de la República con la comunicación de la salida del Presidente de México para la visita oficial a la Ciudad de Washington, Estados Unidos de América, los días 7 a 9 de julio de 2020, con el objeto de sostener una reunión oficial de trabajo con el Presidente de los Estados Unidos de América DonaldTrump.

 

Senado mexicano se congratula por aprobación del T-MEC en los Estados Unidos

El Senado de la República manifiesta su beneplácito y reconocimiento al Senado de los Estados Unidos, por la aprobación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), con lo cual solo queda pendiente el aval de Canadá para la entrada en vigor de este importante acuerdo comercial.

 

Expresamos nuestro mayor reconocimiento al equipo negociador de nuestro país, por defender el interés y la soberanía nacional en las mesas de negociación celebradas durante los últimos meses.

 

Del mismo modo, reconocemos a las fuerzas políticas representadas en el Senado Mexicano por anteponer el bienestar de nuestro país durante el proceso de ratificación del T-MEC, así como en la aprobación del protocolo modificatorio correspondiente, logrando de esta manera que México fuera el primer país que diera su aval en ambos casos.

El T-MEC inaugurará una nueva etapa de prosperidad compartida en América del Norte, consolidándose así como la región económica más productiva y dinámica del planeta, en beneficio de sus pueblos.

Más importante aún, es que la implementación del T-MEC abrirá nuevas oportunidades para el desarrollo de nuestro país, en virtud de que gracias a la certidumbre que genera este acuerdo, México atraerá una mayor inversión, generará más empleos y crecerá a ritmos más acelerados, creando con ello más oportunidades para las y los mexicanos.

En un contexto internacional incierto, México y sus contrapartes envían un poderoso mensaje de certidumbre, que da muestra de lo mucho que se puede lograr sobre la base del el diálogo, el respeto, el entendimiento mutuo y el multilateralismo.

 

 

Senado refrenda compromiso de conducirse con responsabilidad en análisis del contenido T-MEC

  • Mensaje de la Presidenta del Senado de la República, Mónica Fernández Balboa, y el Presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, Héctor Vasconcelos.

Las y los senadores de todos los grupos parlamentarios que integran el Senado de la República, con plena responsabilidad y con visión de Estado, hicieron un trabajo exhaustivo de análisis y revisión del protocolo modificatorio que se añadió al Tratado entre los Estados Unidos Mexicanos, los Estados Unidos de América y Canadá.


La actual Legislatura, desde su inicio, siguió con toda atención las negociaciones del nuevo Tratado, con lo que se avanzó y blindó la negociación, y propició que no se detuviera en ningún momento.

El TMEC fue aprobado, en su primera versión, por el Senado en junio pasado, luego de un análisis exhaustivo que incluso tomó la forma de un ejercicio de Parlamento Abierto para conocer y recoger las opiniones y puntos de vista de todos los partidos y sectores.

En el análisis del adendum, hubo por lo menos cinco días de parlamento en que se involucraron todos los grupos parlamentarios y comisiones legislativas directamente involucradas y responsables.

En ese proceso sostuvimos reuniones con los titulares de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon; de Economía, Graciela Márquez Colín, y con el subsecretario para América del Norte, Jesús Seade Kuri, quienes estuvieron disponibles en largas jornadas de trabajo, para disipar dudas e inquietudes de los senadores.

Una vez firmado por los representantes gubernamentales de los tres países, el 11 de diciembre pasado, el documento fue recibido en el Senado, y turnado para su análisis y dictaminación a las Comisiones Unidas:


✓ de Relaciones Exteriores;
✓ de Relaciones Exteriores América del Norte;
✓ de Puntos Constitucionales;
✓ de Economía; y
✓ de Trabajo y Previsión Social,


las cuales resolvieron favorablemente, por unanimidad, los instrumentos, y presentaron su dictamen al Pleno.

Finalmente, el T-MEC fue votado y aprobado en el Pleno del Senado por unanimidad, y su protocolo modificatorio con sus dos anexos, por amplísima mayoría, que incluyó a todas las fracciones parlamentarias.

Para la aplicación del propio tratado, cada país implementa sus mecanismos internos. En los últimos días, los Estados Unidos de América presentaron una iniciativa de ley ante su Congreso que causó preocupación, dado que podía implicar el establecimiento de inspectores con funciones no previstas en
el tratado e inaceptables para México.


Reconocemos que México reaccionó de inmediato, enviando al Subsecretario Seade a Washington para atender esta situación, quien mantuvo comunicación con el Senado de forma permanente.

Hoy tanto el Embajador Lighthizer como el Subsecretario Seade, han informado que no habrá intromisión que vulnere en forma alguna la soberanía de nuestro país. Habrá como se acostumbra, agregados “Pero estos no serán inspectores laborales y estarán sujetos a todas las leyes mexicanas”.

El Senado refrenda su responsabilidad y su compromiso con México y con los principios de cooperación internacional y defensa de la soberanía e independencia, que en ningún
momento han estado en duda.

Los avances en las negociaciones del T-MEC entre Estados Unidos, Canadá y México, continúan sin que haya dudas en el contenido de los acuerdos.

El Senado mantendrá su responsabilidad de vigilar y sancionar los acuerdos internacionales con visión de Estado y compromiso de buscar los mayores beneficios para los mexicanos en el largo plazo.

Estaremos atentos a la ratificación del T-MEC en Estados Unidos y Canadá, así como para las reformas necesarias en nuestro país, para la implementación del mismo.