A pesar de la calumnia ¡seguiremos cumpliendo a México!

VERSIÓN ESTENOGRÁFICA DE SENADORA MÓNICA FERNÁNDEZ BALBOA DURANTE SU INTERVENCIÓN EN LA COMPARECENCIA DEL SECRETARIO DE GOBERNACIÓN, ADÁN AUGUSTO LÓPEZ HERNÁNDEZ POR EL CUARTO INFORME DE GOBIERNO DEL EJECUTIVO FEDERAL EN MATERIA DE POLÍTICA INTERIOR.

 

Señor Secretario de Gobernación, nuevamente a nombre del Grupo Parlamentario de MORENA, le damos la más cordial bienvenida al Senado de la República, agradeciendo su disposición para cumplir con el análisis al Cuarto Informe de Gobierno de nuestro Presidente, Licenciado Andrés Manuel López Obrador. Celebro que este encuentro se lleve a cabo en el marco de la rendición de cuentas que establece nuestra Constitución y que sea propicio para exponer los avances evidentes que hay en materia de la gobernabilidad democrática que caracteriza a la actual administración.

 

Como lo hemos señalado, en diversas ocasiones, tenemos la convicción de que la transformación de México solo es posible mediante la colaboración y el intercambio constructivo entre los poderes de la Unión.          México tiene grandes retos que superar y solo podremos lograrlo con la voluntad y el compromiso de todas y todos. En ese sentido, es necesario destacar que, pese a diversos obstáculos, muchos de ellos originados hace años, aunados a crisis mundiales como la pandemia y la guerra, en el país existe un clima propicio para una convivencia pacífica y razonable de todas y todos los mexicanos. Ello no es gratuito, pues es consecuencia de la sensibilidad y del trabajo que realiza el Titular del Ejecutivo Federal.

 

Sin duda, uno de los aspectos fundamentales del trabajo que inició en diciembre de 2018 y que comienza a dar resultados: México está cambiando profundamente. Hoy vivimos en un país con mayores libertades, todas y todos podemos expresarnos sin cortapisas, incluso hay que reconocer que en ocasiones se cometen excesos, se recurre a la diatriba, a la calumnia y hasta el insulto y estridencias, pero que afortunadamente no son la regla. La tolerancia y respeto han sido las divisas de este gobierno que casi siempre en esta casa practicamos y en esta comparecencia no ha sido la excepción. Por ello, una de mis preguntas se enmarca precisamente en ese contexto, ¿cuál es el compromiso y como lo está cumpliendo la Secretaría de Gobernación para ensanchar los cauces de la libertad de todos los sectores, como la libertad de prensa, por ejemplo.

En MORENA estamos conscientes de las dificultades que debemos enfrentar y que la ciudadanía reclama con justicia. Uno de ellos, sin duda se refiere a la inseguridad y a la violencia, así como el respeto a los derechos humanos. Entendemos que este es un tema complejo que exige la intervención y coordinación de todas las instituciones del Estado y los 3 órdenes de gobierno, ya que todos son parte fundamental en esta tarea y desde aquí reafirmamos nuestro compromiso para colaborar, en todo lo que esté a nuestro alcance, en la recuperación de la paz y la seguridad en todo el territorio nacional. Respaldamos la política del gobierno de la República, y me gustaría que desde el ámbito de su responsabilidad, abundara en este tema que es la principal preocupación ciudadana, y que no se queden con la idea de mentiras y tergiversaciones que quieren hacer creer a través de gritos y tuitazos.

 

De igual forma, el Gobierno está comprometido con la premisa fundamental de la vigencia y pleno ejercicio de los derechos humanos. Por ello, se han emprendido diversas acciones como el Registro Nacional de Personas Desaparecidas o no Localizadas y la creación de la Comisión para el Acceso a la Verdad. Con el objetivo de cumplir la política pública para garantizar la verdad a las familias de personas desaparecidas, se creó el Centro Nacional de Identificación Humana, lo que significa un avance en la lucha de las familias de las víctimas y los colectivos de víctimas. También debo destacar la reciente creación del Modelo Integral de Prevención Primaria de Violencias contra las Mujeres y del Modelo para la Atención y Protección Integral de Mujeres que viven Violencias. Estos modelos, contribuyen a prevenir y atender esta problemática inadmisible, sé que no son suficientes, dada la magnitud del problema, pero son un gran paso. Y en este tenor le pregunto: ¿Cuál es la importancia de la cooperación institucional para la efectiva prevención y erradicación de las desapariciones?

 

Como usted sabe, en este Senado de la República en el que existe paridad de género y desde donde hemos impulsado que se apliquen políticas y acciones para garantizar la participación activa de las mujeres en todos los ámbitos de la vida del país, quisiera preguntarle ¿qué otras acciones está haciendo el Gobierno de la República para alcanzar los objetivos de que las mujeres podamos tener una vida libre de violencia?  En el mismo sentido, ¿qué hace, desde la Secretaría que usted encabeza, para asegurar que las mujeres ocupemos los espacios que por justicia nos corresponden?

 

Desde este Senado, sepa usted, que en la construcción responsable de un México para todas y todos, el Grupo Parlamentario de MORENA, seguirá cumpliendo y hará la parte que nos corresponde. A pesar de los gritos de la oposición, a pesar de la calumnia, a pesar de tratar de llamar la atención para tener un minuto de gloria en redes, en MORENA ¡seguiremos cumpliendo a México. Le agradezco de antemano sus amables respuestas.

Debate Senado Ley Minera en materia de Litio

Versión estenográfica de la Senadora Mónica Fernández Balboa, desde tribuna del Senado de la República durante el debate a la minuta que reforma la Ley Minera.

 

Compañeras Senadoras y Senadores:

Nuevamente y como siempre, el doble discurso, con el mismo argumento de siempre: “Estamos a favor, queremos la soberanía y a nuestro país”, pero al final la oposición vota en contra.

Estamos discutiendo una reforma legal de gran trascendencia. Por eso, hay que centrarnos en el fondo y hacer a un lado cuestiones secundarias que solo distraen de lo importante. El paso que vamos a dar al aprobar la minuta para modificar la Ley Minera tiene un profundo sentido sin duda nacionalista, pero también de visión de futuro.

 

En las últimas décadas hemos visto una gran transformación en el mundo, en especial en materia de tecnología. Hoy en día disfrutamos de enormes avances que hacen nuestra vida más fácil como por ejemplo las telecomunicaciones o la transportación. En ese sentido, los científicos y los investigadores han realizado aportaciones invaluables que apenas hace unos cuantos años eran impensables. Y así como en 1938, el Presidente Lázaro Cárdenas comprendió la importancia del petróleo en el marco de una guerra mundial y en la industrialización generalizada.

Hoy, el Presidente López Obrador está actuando con patriotismo y auténtica visión de estadista al garantizar con esta iniciativa que el Estado ejerza la rectoría en un mineral estratégico como del que estamos hablando. De lo que se trata es de asegurar a las nuevas generaciones, a los jóvenes, la propiedad, el acceso y la explotación de un recurso que forma parte de la riqueza nacional. A través de una institución pública, como será el organismo público que se propone, lograremos que México se coloque a la vanguardia en la exploración y explotación del litio en beneficio de nuestro pueblo.

 

El litio es de los mexicanos y por eso nosotros tenemos la obligación fundamental de proteger nuestro patrimonio. Es momento de no escatimar esfuerzos y de que actuemos con patriotismo y con el compromiso indeclinable con la Nación y en beneficio del pueblo mexicano. Ya no más engaños, el domingo se quitaron la careta y se evidenciaron ante todo México, hoy será muy difícil que vuelvan a engañar.

Presentación de dictamen que reforma la Ley de Seguridad Nacional en materia de agentes extranjeros

  • Se tiene que resaltar, que el presente dictamen, no solo actualiza el marco jurídico como hemos señalado, sino que lo fortalece, por que en adelante, la cooperación estará regulada por una ley del Congreso, y no solo por acuerdos de secretarias del poder ejecutivo: MFB

 

En la sesión ordinaria del día de hoy la Sen. Mónica Fernández Balboa, presentó a Dictamen a nombre de las Comisiones Unidas de Gobernación y Estudios Legislativos Segunda, con proyecto de decreto por el que se adicionan diversas disposiciones de la Ley de Seguridad Nacional.

 

La presidenta de la Comisión de Gobernación señaló que el objeto esencial de la iniciativa propuesta del titular del Poder Ejecutivo, es preservar la cooperación internacional para llevar a la justicia a los delincuentes que cometen delitos de la más elevada peligrosidad – contra la seguridad nacional de dos o más países,- e inhibir la comisión de los mismos y que además busca fortalecer el marco jurídico nacional mexicano en el que se ha venido sustentando esta cooperación, para que su regulación se defina en una Ley aprobada por el Congreso de la Unión, y no únicamente en acuerdos de diversas dependencias del Poder Ejecutivo y de la extinta Procuraduría General de la República.

 

 

Durante su intervención en tribuna, la legisladora tabasqueña destacó las reformas:

 

  • Regular las actividades de enlace para el intercambio de información con autoridades mexicanas que desarrollan agentes del extranjero en el marco de los convenios y programas de cooperación bilateral suscritos por el Estado mexicano en materia de seguridad, y que contribuyan a preservar la seguridad nacional.

 

  • Establecer la definición de agentes del extranjero, a fin de especificar que se trata de personas funcionarias del exterior que en sus países de origen ejercen funciones policiales, de inspección o de supervisión de las leyes, y otras disposiciones de carácter técnico especializado o reglamentario.

 

  • Señalar que, en el marco de la cooperación internacional, las embajadas y misiones extranjeras acreditadas en el país deberán informar por conducto de la Secretaría de Relaciones Exteriores, los hechos de que tengan conocimiento en el desempeño de las funciones derivadas de los convenios y programas de cooperación bilateral suscritos por el Estado mexicano en materia de seguridad, y que contribuyan a preservar la seguridad nacional.

 

  • Establecer que las y los agentes extranjeros podrán ser autorizados para internarse temporalmente en territorio nacional para el intercambio de información, en el marco de los convenios y programas de cooperación bilateral suscritos por el Estado mexicano en materia de seguridad, y que contribuyan a preservar la seguridad nacional.

 

  • Regular que las y los servidores públicos de las entidades federativas, de los municipios y de las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México deberán entregar un informe escrito a las secretarías de Relaciones Exteriores y de Seguridad y Protección Ciudadana, dentro de los tres días siguientes a la celebración de cualquier reunión, intercambio de información, llamadas telefónicas o comunicaciones que sostengan con agentes del extranjero.

 

  • Limitar la actuación de agentes del extranjero únicamente al desarrollo de las actividades de enlace para el intercambio de información con autoridades mexicanas, en términos de lo dispuesto en la acreditación que se hubiese expedido a su favor.

 

  • Establecer la obligación de agentes del extranjero de poner en conocimiento de las autoridades mexicanas la información que se alleguen en el ejercicio de sus funciones, por conducto de la Secretaría de Relaciones Exteriores, y de presentar ante las secretarías de Relaciones Exteriores y de Seguridad y Protección Ciudadana un informe de carácter mensual en las materias relativas a los convenios de cooperación bilateral.

 

  • Se propone que las y los agentes extranjeros no tengan ninguna inmunidad en caso de incurrir en la comisión de delitos o infracciones – o por infringir las disposiciones normativas que prohíben a personas extranjeras el ejercicio de funciones reservadas a las autoridades mexicanas.

 

  • Establecer un Grupo de Alto Nivel de Seguridad, como órgano auxiliar del Consejo de Seguridad Nacional, para la atención y gestión de los convenios, programas y temas estratégicos de cooperación.

 

  • Establecer un Grupo de Coordinación Operativa, como órgano auxiliar del Consejo de Seguridad Nacional, encargado de coordinar y supervisar la ejecución de los convenios, programas, acciones o acuerdos de cooperación suscritos por el Estado mexicano en materia de seguridad, y que contribuyan a preservar la seguridad nacional, con las agencias de seguridad de países extranjeros que determine el Grupo de Alto Nivel de Seguridad.

 

El dictamen fue aprobado por el pleno del Senado de la República y remitido a la Cámara de Diputados para su proceso legislativo.