Primer Modelo Legislativo UJAT – Senado de la República

  • Invitados por la senadora Mónica Fernández Balboa, 150 estudiantes de la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco realizaron trabajos legislativos en el Senado de la República.  
  • La legisladora tabasqueña señaló que nuestra nación requiere de jóvenes interesados en que México sea más libre, más justo e igualitario, y que vean en el futuro del país una fuente de innumerables oportunidades.

Al inaugurar el Primer Modelo Legislativo de la UJAT, la senadora se refirió al momento histórico de transformación que vivimos: “Necesitamos de la juventud, de sus ganas de vivir, sus sueños, sus pasiones e ilusiones para construir un mejor país”. La legisladora comentó que parte de la vida universitaria radica en desarrollar las herramientas necesarias para la práctica profesional, que con el tiempo se convierten en experiencias de vida, y que define nuestra historia personal.

Los alumnos de la DACSyH UJAT vivieron la realidad del Parlamento, desarrollaron una sesión del Pleno en la que presentaron iniciativas y debatieron ocho dictámenes que presentaron y trabajaron previamente en sus Comisiones.

La senadora Fernández Balboa aseguró que este Primer Modelo Legislativo UJAT – Senado de la República será una experiencia única en la que las y los participantes fueron los protagonistas y destacó que las senadoras y los senadores anhelan que quiénes los sustituyan, la generación del relevo, sean los mejores en lo que hacen, por eso es que este modelo legislativo tiene el propósito de motivarlos, enseñarles y que apliquen todo su conocimiento en su vida profesional.

La legisladora tabasqueña reconoció al rector de la de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Guillermo Narváez Osorio y a la Mtra. Felipa Nery Sánchez Pérez, directora de la División Académica de Ciencias Sociales y Humanidades UJAT el haberse sumado para hacer realidad este Primer Modelo Legislativo UJAT – Senado de la República.

En programa de actividades de dos días, además de la sesión del pleno, contó con conferencias de la Senadora Citlalli Hernández Mora platicó con los jóvenes sobre la importancia de su participación en la política. Por su parte el Dr. Khemvirg Puente Martínez, Coordinador del Programa de Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, habló de la transparencia como reto en construcción y la importancia de definir acciones en esta materia en el Congreso Federal. Posteriormente la senadora por Tabasco conversó con ellos sobre la paridad y la relevancia de las mujeres en la política. El Dr. Arturo Garita Alonso, Secretario General de Servicios Parlamentarios del Senado de la República, les dio una breve Introducción al Congreso General y al Proceso Legislativo. En una visita que les hizo el Coordinador de la JUCOPO en el Senado de la República animó a las y los alumnos para que no dejen de soñar.

El Canal del Congreso estuvo todo el tiempo dando seguimiento a este ejercicio parlamentario y los jóvenes incluso participaron presentando sus iniciativas en programas que se transmitirán en Radio Congreso y por la señal nacional del Canal del Congreso. De igual manera por las redes sociales del Senado de la República se transmitió en vivo la sesión con duración de siete horas de trabajos en el pleno. La senadora Mónica Fernández Balboa estuvo presente los dos días en todas las actividades conviviendo y compartiendo sus experiencias con los jóvenes quienes agradecieron esta inolvidable oportunidad.

Invito a las nuevas generaciones a conocer el talento del Mtro. Héctor Quintana

  • La senadora Mónica Fernández Balboa participó en el Homenaje al pintor tabasqueño Héctor Quintana Suárez, celebrado por la UJAT.

 

La tarde de este viernes la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco llevó a cabo un homenaje al reconocido artista plástico tabasqueño, Héctor Quintana Suárez, quien además celebró su cumpleaños.

El evento se llevó a cabo en el Instituto Juárez de Tabasco y en el presidium acompañando al artista estuvieron el rector de la UJAT, Guillermo Narváez Osorio, la senadora Mónica Fernández Balboa, el Dr. Feliciano Wong Ortiz, la periodista Argelya Herrera y el Mtro. José Hernández. Como invitada asistió la alcaldesa de Centla, Lluvia Salas, pues en ese municipio nació el artista.

Versión estenográfica de la Sen. Mónica Fernández Balboa.

Agradezco la oportunidad de participar en este merecido homenaje por lo oportuno, ya que estos deben hacerse “en vida”, en esta ocasión al reconocido y egregio artista plástico Héctor Quintana Suárez; notable tabasqueño cuyo talento ha engrandecido el horizonte de las artes por más de siete décadas.

 

Me refiero a Don Héctor como artista plástico porque llamarlo solo pintor o dibujante es limitarlo de su multifacética trayectoria, siendo él, uno de nuestros creadores contemporáneos más completos al dominar con gran maestría el dibujo, la pintura de caballete, el retrato y el muralismo. La ciudad de Frontera, en Centla vio nacer a nuestro homenajeado; tierra que por cierto es cuna de destacados pintores tabasqueños como Fontanelly Vázquez, Ricardo García Mora y Daniel Ponce Montuy.

Don Héctor, desde muy pequeño demostró su talento para el dibujo y supo que su misión en la vida era ser un creador, por lo que emigró de su tierra hacia otros rumbos buscando un lugar donde pudiera aprender a dominar todas las técnicas pictóricas que estaban atrapadas en sus manos. Su andar lo llevó al norte del país, donde no encontró una escuela de artes adecuada a sus intereses para capacitarse; pero la necesidad lo llevó a emplearse como empírico retratista en bares y restaurantes, primer oficio que le permitió sobrevivir y descubrir en los rasgos y gestos humanos la identidad de la gente. Después de esa odisea, retornó a su tierra natal por un tiempo, para después emigrar nuevamente a la capital del país con una vocación clara para estudiar en la Academia de San Carlos, en la que no duraría mucho tiempo, pues prefirió el rigor y disciplina académica de la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda.

 

Así, después del aprendizaje a nivel profesional y de contar con mayores recursos técnicos y artísticos, el maestro Quintana encontró una forma de vida por varios años en la ilustración de revistas, libros e historietas, como Chanoc, la Revista sentimental y el Libro vaquero entre otras famosas publicaciones populares en la década de los años 70’s. Después de esta labor como ilustrador, su naturaleza inquieta, pero ahora con la madurez y experiencia ganada en años de trabajo, define lo que será su etapa más prolífica como pintor y dibujante que lo lleva a realizar impresionantes retratos de personajes diversos, muchos de los cuales son héroes, políticos, artistas, deportistas o gente común cuyo rostro es singular para ser plasmado en un lienzo. Muestra de ello, es la magnífica colección de retratos de artistas tabasqueños que se exhiben en el Teatro Esperanza Iris de esta ciudad.

 

Aunque el color ha estado presente siempre en su obra, algo que caracteriza el estilo de Quintana es el dominio del dibujo a tinta china, lo mismo para hacer un paisaje tropical, edificios emblemáticos, danzas indígenas o escenas de la antigua San Juan Bautista, cuyo tono monocromático guarda la esencia de la nostalgia. Además de los tonos y las técnicas, tenemos que hablar también de las dimensiones y el volumen de sus obras. Desde los pequeños dibujos y retratos plasmados en una hoja tamaño carta, hasta los enormes murales que dan cuenta de su narrativa pictórica como los realizados en el Tribunal Superior de Justicia de Tabasco, el Teatro Esperanza Iris y el Hospital Gustavo A. Rovirosa entre otros. Mención aparte merece el mural “Los orígenes”, que se ubica en el Museo de Historia de Tabasco “Casa de los Azulejos” de Villahermosa, ya que es único por haberse realizado en la técnica de tinta china. Se trata de una alegoría extraordinaria de las culturas olmeca y maya, hasta el mestizaje.

 

Difícil resumir en unos cuantos minutos lo que ha sido una vida dedicada por completo al arte, donde el talento de un tabasqueño ha trascendido las fronteras para proyectarse en otros espacios y cautivado a públicos diversos en México y otros países del mundo. Apreciar una obra del maestro Quintana en una galería es entrar en la celebración del arte, con todas las técnicas pictóricas plasmadas en un lienzo o papel. Es un artista completo y experimentado que seduce con el lenguaje del color y las formas, conservando siempre un sello propio que le da identidad a su esencia. Como todo gran artista, después de 70 años de labor sigue en su larga búsqueda de temas, formas, sueños y realidades; de espejismos, historias e ideas; de todo lo que antecede vive o imagina para crear o recrear en sus obras, presentándonos un mundo diferente y quizá mejor que éste en el que vivimos.

 

Deseo que este homenaje sea también una invitación para que las nuevas generaciones se acerquen y conozcan el talento de artistas notables como el maestro Héctor Quintana, ya que el arte no es lo que vemos, sino lo que hacemos ver a los demás. Gracias por su talento, por toda una trayectoria honesta como creador y por haber desarrollado un estilo original que lo distingue y sitúa en el horizonte de los grandes creadores del edén tabasqueño de nuestro tiempo. ¡Felicidades maestro!

Estudiantes UJAT y UVT visitan Senado

Estudiantes tabasqueños visitan el Senado a invitación de la Sen. Mónica Fernández Balboa

 

Me dio mucho gusto recibir en el Senado de la República la visita de un grupo de estudiantes tabasqueños de la Licenciatura en Derecho, de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco y de la Universidad Vasconcelos de Tabasco.

Espero que esta visita a la Casa del Federalismo sea de gran utilidad en su crecimiento profesional. En el momento histórico que vivimos necesitamos de ustedes, que sus ganas de vivir, sus sueños, pasiones e ilusiones construyan un gran país.

 

 

 

Encuentro estudiantes UJAT con candidatos MORENA

“Mi compromiso con los jóvenes es que tengan una vida digna, como la merecemos todos”. MFB

Jueves 24 de mayo. Villahermosa, Tabasco.

Hoy por la mañana se llevó a cabo el “Encuentro de estudiantes de la Universidad Autónoma de Tabasco UJAT con los candidatos de MORENA”, organizado por el Consejo Directivo Estudiantil Universitario de Tabasco en el Teatro Universitario, con un lleno total.

Al evento asistieron el candidato a la gubernatura del estado, Adán Augusto López Hernández, los candidatos al Senado de la República, Mónica Fernández Balboa y Javier May Rodríguez, a la alcaldía de Centro Evaristo Hernández Cruz,  el candidato a diputado federal VI distrito, Ricardo de la Peña Marshall y el candidato a diputado federal IV distrito, Manuel Rodríguez González.

En su intervención la candidata al Senado de la República, Mónica Fernández Balboa, explicó a los maestros y alumnos presentes de qué trata el Proyecto de Nación del partido MORENA, que encabeza Andrés Manuel López Obrador: Este proyecto se ha realizado, primero a partir de un gran diagnóstico por personas reconocidas en todos los sectores y disciplinas, académicos, ingenieros, economistas, abogados, sindicalistas, obreros, campesinos, maestras y maestros, cooperativistas, artistas, y muchos jóvenes, para lograr respuestas y opciones de programas y políticas públicas que puedan resolver los múltiples problemas que estamos viviendo en nuestro país, como herencia de una historia de errores que nos tienen en esta situación”.

La también ex diputada federal mencionó acciones concretas que impulsará desde el Senado de la República en beneficio de los jóvenes:

“En primer lugar se trata de construir una política integral que atienda los problemas de los jóvenes y para ello se propone una política transversal, es decir, que todas las instituciones del gobierno se hagan cargo en su propio esfera de facultades para servirles adecuadamente”.

  • La Secretaría de Economía diseñe y opere líneas de crédito para apoyar proyectos de jóvenes a través del Instituto del Emprendedor. 
  • La Secretaría de Salud tenga programas de prevención y se haga cargo del tema de embarazos juveniles que ha crecido exponencialmente. 
  • Que SEDESOL, por medio del Inaes, propicie recursos especiales a proyectos de grupos de jóvenes, en especial a los proyectos de colectivos.
  • Que la SEDATU promueve políticas específicas para apoyar la vivienda destinada a familias jóvenes.
  • Y en especial impulsaré desde el Senado que el CONACYT tenga un fondo especial para el desarrollo de nuevas tecnologías y proyectos innovadores vinculados a las comunicaciones y la informática.

“Fomentaremos que haya una relación más estrecha entre las instituciones de educación superior y las empresas para que los jóvenes puedan hacer prácticas profesionales, a manera de becarios, percibiendo un ingreso y puedan incorporarse posteriormente al sector productivo con alguna experiencia al terminar sus estudios. De igual forma, se les brindará apoyos para respaldar sus propias iniciativas y puedan autoemplearse todos, unos y otros, con seguridad social”.

Entre otras cosas la teapaneca afirmó que buscará que los jóvenes tengan facilidades para que concluyan sus estudios quienes por diversas razones, la mayoría de las veces económicas, han tenido que abandonarlos.

Fernández Balboa también invitó a los presentes a conocer más del Proyecto de Nación de MORENA en los links 10 Compromisos por la Educación en México de AMLO y Proyecto 18 MX.