Senado y UNAM hacen mancuerna para apoyar personal de enfermería

El rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, entregó de manera virtual 105 mil 940 kits para la protección de enfermeras y enfermeros, quienes brindan atención durante la actual pandemia de COVID-19 en hospitales y centros comunitarios de diversas instituciones. El material se adquirió gracias al donativo que realizó el Senado de la República.

En reunión virtual con la presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Mónica Fernández Balboa; el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, Ricardo Monreal Ávila; y la directora de la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia de la UNAM, Rosa Amarilis Zárate, el rector Graue agradeció el donativo realizado por este órgano legislativo para adquirir los equipos, “en este momento en que México más los necesita”.

  

 

La presidenta del Senado de la República, Mónica Fernández Balboa, destacó que la Cámara Alta hizo un frente común con la UNAM para ayudar al personal que está en la primera línea de atención contra el COVID19. “Junto con el senador Monreal y a nombre del Senado de la República, les expreso el deseo de que esta contribución tenga el efecto de ayudar a todos, por el bien de la salud, y para que salgamos adelante como país”.

En su oportunidad, el Senador Ricardo Monreal explicó que el donativo de 50 millones de pesos a la UNAM fue una decisión plural y solidaria de las diferentes fracciones del Senado, para ayudar a beneficiar a enfermeras y enfermeros, principalmente de la Ciudad de México y los estados de Oaxaca, Estado de México, Puebla y Baja California.

 

 

A su vez, Amarilis Zárate agradeció la generosidad del Senado y recordó que este 2020 fue declarado por la Organización Mundial de la Salud como el año de las enfermeras y enfermeros, pues son un recurso fundamental para mejorar la salud de la población, lo cual repercute en la economía de las naciones. También reconoció la confianza depositada en la UNAM para adquirir los equipos, con apoyo de comités técnicos.

Por su parte, la directora de Enfermería de la Dirección General de Calidad y Educación en Salud, de la Secretaría de Salud, Claudia Leija, se congratuló por el esfuerzo conjunto para cuidar al personal de salud que tiene una exposición mayor al SARS-Cov-2, y dijo que es fundamental que todos los sectores defiendan la salud de las personas y la dignidad de quienes los cuidan.

 

Crea Senado mexicano el primer Observatorio de Transparencia Legislativa y Parlamento Abierto

  • La presidenta de la Mesa Directiva, Mónica Fernández Balboa, reconoció en la Universidad a una aliada indiscutible en la construcción de México.

     

    “Queremos a la Universidad Nacional en el Senado compartiendo retos y proyectos. Que juntos celebremos congresos, conferencias magistrales y mesas de análisis en las que participen las comisiones, los grupos parlamentarios, las y los senadores y la comunidad académica pertinente”, manifestó.

            

    Explicó que los convenios signados este jueves,  únicos en América Latina,  tienen como propósito fortalecer las actividades del Senado de la República, para hacer a este órgano  legislativo más transparente, profesional y cercano a la sociedad. Se trata, dijo, de nuevos instrumentos para institucionalizar el modelo de Parlamento Abierto que ha adoptado la LXIV Legislatura.

     

    Refirió que con el Convenio General, la UNAM compartirá al Senado estudios y análisis sobre la realidad mexicana. “De igual forma nos acercaremos a los conocimientos de científicos y expertos en proyectos y trabajos en materia de docencia, investigación, difusión de la cultura y compartiremos las acciones, estudios, análisis y opiniones del propio Senado”, expresó.

    De esta manera, afirmó, el Senado pondrá en marcha los principios del Parlamento Abierto en la elaboración y discusión de leyes, en las comparecencias, designación de servidores públicos, fiscalización de recursos, con el acompañamiento académico y profesional de investigadores.

    Enrique Graue Wiechers, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, dijo que el convenio marco “nos permitirá colaborar estrechamente con el Senado, en aquellos estudios que nos soliciten”. Además, contempla que los funcionarios públicos y senadores que no hayan concluido sus estudios de grado puedan hacerlo dentro de la normatividad y planes de estudio de la UNAM, así como la posibilidad de que en la Cámara de Senadores se hagan estudios de especialidad, maestría y, eventualmente, doctorado.

    Expresó que es un instrumento jurídico que tiene como objeto promover la profesionalización de legisladores y servidores públicos, realizar investigaciones en diversas materias, brindar asesorías en áreas que así se requieran, impulsar programas de servicio social para estudiantes, celebrar congresos, conferencias, mesas redondas, coloquios, simposios, talleres y actividades.

    Al expresar su beneplácito con la firma de este convenio, el senador Ricardo Monreal Ávila destacó que si bien es correcto aceptar reclamos de causas legitimas, como las del movimiento en contra del acoso sexual hacia mujeres, no se puede admitir, so pretexto, que la violencia se vuelva una práctica cotidiana en la Universidad.  

     “La respetamos y agradecemos el gran legado que ha dejado en millones de hombres y mujeres que han formado en sus aulas”.

    Por eso, asentó, hace unos días, el Senado refrendó de forma contundente su compromiso con el respeto a la autonomía universitaria, así como nuestro rechazo a cualquier intento político o legislativo que pretenda vulnerarla.

Pronunciamiento del Senado de la República a favor del fortalecimiento de la autonomía de la UNAM

Recientemente se ha hecho público un conjunto de acciones que pretenden atentar contra la autonomía universitaria, manifestadas en intentos de establecer una normatividad en torno de la organización interna de las universidades públicas y, en particular, de nuestra máxima casa de estudios, la Universidad Nacional Autónoma de México, con la pretensión de regular los mecanismos de admisión o los procedimientos de designación de las autoridades universitarias.

 

Ante tal situación, el Senado de la República manifiesta su más enérgico rechazo a cualquier intento político o legislativo que, lejos de fortalecer la autonomía de la máxima casa de estudios del país, pretenda vulnerarla y, con ello, afectar el derecho de los universitarios a autogobernarse y la posibilidad de que, en cualquier momento, estén en condiciones de ajustar su normatividad, sentando las bases que les permitan mantener una convivencia pacífica y armónica en su comunidad.

La Cámara de Senadores, en estricto cumplimiento del proceso legislativo constitucional y legal, estará atenta, como Cámara de origen o Cámara revisora, para garantizar el respeto irrestricto al derecho constitucional a la autonomía universitaria, como principio irrenunciable.

 

El Senado de la República respalda y manifiesta su apoyo invariable y absoluto a la autonomía de la Universidad Nacional Autónoma de México y velará por poner freno a cualquier intento por restringirla o transgredirla.

Condena el Senado hechos de vandalismo en la UNAM

  • Acompaña exigencia de justicia de la comunidad estudiantil en la lucha por el respeto de sus derechos, afirm+o la presidenta del Senado de la República.
  • El Senado mexicano reafirma su apoyo a las acciones de mesura y firmeza por parte de la Rectoría de la UNAM.

 

La presidenta del Senado de la República, Mónica Fernéndez Balboa, hizo un pronunciamiento a nombre del Senado de la República donde se reprueban los recientes hechos que vandalizaron la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), así como la toma de las instalaciones de diversos planteles de la Máxima Casa de Estudios.

 

La presidenta de la Mesa Directiva, Mónica Fernández Balboa, dio lectura al acuerdo de la Junta de Coordinación Política, el cual establece que: El Senado de la República condena cualquier tipo de violencia en contra de las mujeres y de cualquier individuo de la sociedad.

 

Se reconoce y acompaña de exigencia de justicia de la comunidad estudiantil, refrendando su compromiso con la lucha por el respeto de sus derechos siempre en apego a la fuerza de la razón y el diálogo.

 

El Senado de la República reafirma el apoyo a las acciones de mesura y firmeza por parte de la Rectoría de la UNAM y hace un atento llamado para el restablecimiento del orden y legalidad en la Máxima Casa de Estudios, al tiempo que se solicita a la comunidad a no caer en provocaciones y realizar las denuncias correspondientes para dar continuidad a la aclaración de todos los casos conforme a lo establecido en la normatividad universitaria y la legislación correspondiente.

 

La senadora recordó que desde noviembre de 2019, algunos planteles de la UNAM, se encuentran en un paro de labores exigiendo atención a los casos que se suscitan de violencia contra mujeres, así como el cese de profesores señalados de acoso sexual contra alumnas.

 

Señaló que dichos casos de violencia de género han permeado en el ánimo de la sociedad, poniendo en evidencia una realidad en la que los derechos de las mujeres son violentados de manera sistemática y donde la mayoría de los casos, sin sanción alguna.

 

Sin embargo, precisó que en fechas recientes y a la par de manifestaciones pacíficas y legítimas de los estudiantes, se han desarrollado expresiones por parte de grupos que buscan desestabilizar las movilizaciones ejerciendo la violencia.